Logo ISEIE

Así sería estudiar en el metaverso

metaverso estudios

Como saben, la educación es el área más desarrollada en los últimos tres años. Todo esto es el resultado de una pandemia de coronavirus. En este sentido, las herramientas técnicas y digitales habilitadas por la población también son un factor clave en el salto educativo. Prueba de ello es el Metaverso, un concepto enseñado por Mark Zuckerberg. Veamos qué es y cómo es estudiar en el Metaverso.

El mundo virtual

Desde 1994, el advenimiento del lenguaje VRML (Lenguaje de modelado de realidad virtual) ha permitido manipular entornos virtuales, produciendo avances que han mejorado la investigación a través del modelado, el desarrollo de aulas virtuales en 3D y cambiando las percepciones sobre el campo de arroz. Hecho posible. Similar al proceso de comunicación.

METAVERSO: cuál es el significado del término

Hasta ahora, se ha descubierto que el término consiste en las palabras griegas «más allá» y la palabra «meta», que se deriva de «verso» o «universo». Se trata de un nuevo término que aún no ha sido aceptado por la RAE y que hace referencia al concepto de un espacio tridimensional, persistente e interconectado que será accesible para todos en el futuro.

Es la evolución de Internet hoy en día, potenciada por la tecnología inmersiva (usando realidad virtual y realidad aumentada para optimizar la educación en nuestro caso). Al estudiar en el Metaverso (o Metaverso Educativo), puede acceder a tecnologías introducidas en el mundo educativo para lograr objetivos específicos, tales como: B. Realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR).

 

¿Cómo son las clases en el Metaverso? El caso del Tec de Monterrey

¡Eso es todo! Una de las instituciones más prestigiosas del país ya ofrece las primeras clases en el Metaverso. En otros casos, te explico cómo me fue. La primera clase de Metaversum Tec de Monterrey incluyó todas las actividades dentro y fuera del aula en un mundo virtual.

Pero si te preguntas cómo es tomar una clase en este mundo, el primer paso es encender tu computadora para ingresar al mundo virtual en una clase en línea, como un videojuego.

Por lo tanto, estudiantes ingresan al campus virtual. El campus virtual contiene aulas muy similares a las aulas reales. Ejemplo: un edificio donde los estudiantes pueden experimentar el aprendizaje en el metaverso, como una biblioteca, un salón de clases, un auditorio o un área al aire libre. Antonio Luis Juárez Negrete, profesor y arquitecto del Campus Tecnológico de Querétaro, trasladó a toda la clase al Metaverso durante el semestre de invierno de 2022.

La rutina de los alumnos al estudiar en el metaverso

¿Y cómo es el día a día del estudiante? Lo principal es sentarse frente a la computadora e ingresar al campus virtual. Por lo general, debe ingresar su nombre de usuario y contraseña.

A continuación, una de las cosas más emocionantes: elegir un avatar. En otras palabras, es una representación física dentro de este mundo virtual, donde los estudiantes trabajan dentro y fuera de la sala, según lo que quieran aprender. En la primera clase del Tec impartida por el profesor

Huares, el propósito fue que los estudiantes aprendieran sobre la instalación de sistemas alternativos para el hogar: hidráulica, plomería, electricidad, gas, e incluso la domótica conocida como casas inteligentes

aprender en el metaverso

Y por último, si buscas algo más cercano y humano, interactúa con personas físicamente lejanas de una forma más realista, con ojos virtuales y la realidad virtual que llevamos, puedes ver los gestos reproducidos por el sensor del casco. Podemos hablar entre nosotros, caminar en el mundo virtual y conectarnos desde cualquier lugar. Incluso podrías expresarte como realmente te sientes, no físicamente.

Obviamente, Facebook quiere que todo lo que captura Metaverse sea único, ya que es casi seguro que otras empresas propondrán otras empresas. De esa manera controlarán y se beneficiarán de todo, de la economía y de todos los negocios que allí se desarrollan. También se espera que el

Metaverse se llene de micropagos. Por ejemplo, cámbiese de ropa de la misma manera que se cambia de ropa para su avatar. Y piensa seriamente en pagar para poder usar ciertos materiales mientras creas algo en el Metaverso para que puedas hacer ciertos actos íntimos con otros Empieza, y no sé. Paga más de lo que pagas hoy.

En todo caso, son suposiciones. Hoy, el Metaverso es un concepto, una idea y un lienzo en blanco. Hay muchas posibilidades, pero todo depende de la voluntad de hacerlo, de la forma de llegar y de lo accesible que sea para todos. Porque esa es otra clave que todos podemos disfrutar.

Cuándo será real el metaverso

Actualmente, el metaverso es solo un concepto en construcción. Anteriormente conocida como Facebook, Meta presentó la idea y anunció una importante inversión para hacerla realidad. Sin embargo, aún no se sabe si otras empresas participarán en el desarrollo de la tecnología que lo haga posible.

Todavía no hay tecnología para realizar este concepto. No existe ningún dispositivo de realidad virtual que realmente nos mueva como si fuera realista en este universo. También falta toda la infraestructura desde una perspectiva de diseño. Quiero crear un universo, pero todavía no hay áreas ni caminos, y hay algunos espacios virtuales para usar en la primera prueba.

En los próximos años habrá nuevos dispositivos que quieran conectarse a esta nueva realidad virtual. La idea es que sea muy completo y asequible en el futuro, pero hasta que eso suceda, puede que todavía no sea gran cosa y que sea muy caro. Por lo tanto, queda un largo camino por recorrer antes de que todos podamos conectarnos al Metaverso interactivo. Todavía no hemos desarrollado este mundo virtual, ni hemos desarrollado la tecnología para conectarnos a él. Y si esta tecnología existe, también debe ser asequible para todos.

Sin embargo, es posible que escuchemos y leamos sobre este metaverso en los próximos años, ya que se espera que varias empresas comiencen a desarrollar lo que necesitan para conectarnos con el metaverso. Este es un concepto interesante y lleno de oportunidades de negocio para las empresas, así que veamos cómo se va formando poco a poco.

Última publicación

ISEIE

¿Cómo estudiarán los alumnos en el metaverso?

Los alumnos estudiarán en el metaverso a través de una variedad de métodos, como realidad virtual, simulación, simulaciones virtuales, realidad aumentada, videojuegos, inteligencia artificial, aplicaciones móviles, entornos de aprendizaje en línea y mucho más. Los alumnos también tendrán acceso a contenido educativo adaptado a su nivel y desarrollarán habilidades como la colaboración, la comunicación y la creatividad. Además, el metaverso ofrece la posibilidad de interactuar con otros alumnos de todo el mundo, lo que permite una mayor conexión entre el aprendizaje y el mundo real.

¿Qué conocimientos previos serán necesarios para estudiar en el metaverso?

Los conocimientos previos necesarios para estudiar en el metaverso incluyen:

Conocimiento de programación, como HTML, CSS y JavaScript, para trabajar con los ambientes virtuales.

Comprensión de los protocolos de seguridad, tales como SSL/TLS, para garantizar la seguridad y privacidad.

Conocimiento de los requisitos técnicos y de software necesarios para acceder y navegar en el metaverso.

Habilidades de comunicación, para interactuar con otros usuarios.

Conocimiento de la realidad virtual y de la realidad aumentada para aprovechar al máximo estos entornos.

Experiencia en la creación de contenido, para desarrollar bots, mundos y aplicaciones.

Estudiar en el metaverso con ISEIE Innovation School

ISEIE Innovation School es una escuela de innovación educativa que ofrece cursos en línea en el Metaverso. Los cursos en el Metaverso se centran en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) para educar a los estudiantes sobre temas como la programación, la robótica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la realidad virtual, la economía digital y mucho más. Los cursos están diseñados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades útiles para el mundo laboral, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Estos cursos en línea se pueden tomar desde cualquier lugar del mundo y se pueden acceder en cualquier momento.

Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender conceptos STEM desde la comodidad de su hogar. Además, los cursos incluyen contenido interactivo, como videos, ejercicios, conferencias, proyectos y retos. Esto ayudará a los estudiantes a desarrollar habilidades reales en habilidades como la programación y la robótica. Esto permitirá a los estudiantes aplicar lo que aprenden y aplicarlo a sus vidas. Esto es lo que hace que los cursos en el Metaverso sean una forma única y divertida de aprender.

Formaciones para estudiar mediante el Metaverso

ISEIE Innovation School pionera en innovación educativa apuesta por una formación de calidad y en entornos virtuales. Los programas donde está comenzando a aplicar metodologías virtuales combinadas con el metaverso son:

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?