Logo ISEIE

Cómo invertir en el Metaverso, el mundo virtual por el que están apostando las grandes tecnológicas

invertir en el Metaverso

Los inversores tienen cuatro formas de participar: acciones de empresas relacionadas con esta tecnología como Microsoft, “tokens” o monedas de pago para la venta de inmuebles virtuales, ETFs (fondos de inversión) y dinero electrónico.

Para invertir en el Metaverso, debes saber que este es un conjunto de mundos interconectados y experienciales que permiten una interacción web multisensorial, está considerado la siguiente etapa en la evolución de internet y el año pasado eclosionó atrayendo la atención de gigantes tecnológicos como Facebook, Apple, Google, Microsoft y el fabricante de chips Nvidia . 

El interés de todas estas tecnológicas por un mundo virtual, en el que pueden producirse conversaciones entre personas a través de avatares virtuales controlados por garfas y auriculares, ha abierto también el apetito de los medianos y pequeños inversores. 

Expertos como Alberto Fernández, profesor del Programa Especializado en Blockchain e Innovación Digital de IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) distinguen tres vías : 

  • La inversión en acciones de empresas que tengan parte de su actividad empresarial en este mundo virtual.
  • La adquisición de NFTs (non-fungible token) «que representen propiedades con derechos de explotación dentro del Metaverso» 
  • Así como negociando con criptomonedas que estén dentro de este ecosistema y por medio de ETFs Fondos de inversión cuyas participaciones se negocian como si fueran acciones del que formen parte empresas vinculadas a esta tecnología o que se estén orientando hacia ella en el futuro.
invertir en el Metaverso

En este sentido, desde brokers como ‘Plus 500’ apuestan por las vías descritas ofreciendo acciones de compañías como Facebook (Meta), Nvidia y Disney. Además de fondos como ‘E TF Roudhill Ball Metaverse’ vinculado al índice ‘Ball Metaverse Index’, que componen 0 empresas de todo el mundo que participan del Metaverso.

También brinda la posibilidad de invertir en el metaverso a través de CFDs (contratos por diferencia) de criptomonedas como bitcoin o etherum. En otras palabras, el vendedor pagará al comprador la diferencia entre el valor de hoy y el valor cuando expire el contrato.

Otro ejemplo es la plataforma española especializada en criptoservicios ‘Oubita’, que acaba de incorporar 10 nuevas criptomonedas a su cartera, como son MANA (Decentraland) y Sand (Sanbox), la primera plataforma es un token Ethereum y se puede utilizar para pagar por tierra virtual en la plataforma ‘Decentraland’.

Por su parte, Sand es un token que permite realizar transacciones en otra plataforma llamada “The Sandbox”. Estos tokens de Metaverse son una moneda virtual que le permite realizar transacciones digitales dentro de Metaverse.

¿Por qué invertir en el metaverso?

Pero, ¿cuál es la mejor opción? ¿Son inversiones arriesgadas con grandes recompensas? ¿O estamos ante herramientas cada vez más estables? Para Sergio Gualix, fundador y director general de ‘Oubita’, las cosas relacionadas con Metaverse «podrían ser un boom este año: se están lanzando más supermercados y empresas, para captar audiencias falsas de 18 a 25 años».

 Gualix explica que Metaverse no es algo nuevo y existe desde hace mucho tiempo, pero las grandes empresas tecnológicas han encontrado una manera de ganar dinero y beneficiarse de este mundo virtual. 

No obstante, el máximo responsable de ‘Oubita’ advierte de la «altísima volatilidad» de esta tecnología y apuesta por utilizar criptomonedas en lugar de otras opciones como los ETF. En este sentido, recuerda el carácter de largo plazo de este tipo de inversiones.

invertir en el Metaverso

Por su parte, para Fernández (IEB), todo depende «de la exposición» y señala que las inversiones «tienen altos rendimientos, por el contrario, mayor riesgo son las criptomonedas y los NFT (token o moneda de liquidación) del ecosistema Metaverse». 

El experto agregó que si se busca menor riesgo, un ETF (fondo de inversión) es la mejor opción. “Metaverse tiene una previsión de crecimiento bastante alta, nos garantizarán un riesgo moderado”, esta conclusión concreta, según un estudio. 

Por la consultora especializada Grayscale Investments, solo en el tercer trimestre de 2021, todo lo relacionado con Metaverse o web 3.0 (NFT, juegos, etc.) ha recaudado $ 1,000 millones en fondos a través de 1 acuerdos. Solo el gasto en transacciones como la venta de terrenos, bienes y servicios virtuales alcanzó los 200 millones de dólares.

Si de verdad quieres invertir en el metaverso, es el momento para aprovechar.

Últimas entradas

¿No sabes que estudiar? Recibe asesoría personalizada

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?