Logo ISEIE

Consejos para estudiar a distancia: la mejor forma de tomar clases online

Clases online

Quién diría que hace un par de años, estudiar a distancia se volvería la forma más segura para todos los estudiantes y profesionales en el mundo. Sin duda, nadie se esperaba el brote del virus Covid-19. Y mucho menos, que este se transformara en una pandemia, que nos obligó a quedarnos en casa.

Dentro del impacto socio-económico en la política, salud, ambiente y otros sectores. La pandemia trajo consigo, una toma de decisiones en cuanto al formato de comunicarnos. Ocasionando que las plataformas digitales, atendieran a la demanda del público para hacer nuestras compras, trabajos y estudios por internet.

Por eso, los consejos para estudiar a distancia que te daremos, son precisamente una de las alternativas que surgen de estos cambios. Y con esto, no quiere decir que antes no se impartieran clases en línea. Pero, en definitiva, se ha convertido en la más predilecta, hoy en día.

¿Cómo estudiar a distancia? Consejos para el orden y éxito

A pesar de que todo ha vuelto a la “normalidad”, al menos en gran parte. Hay quienes les agradó la idea de quedarse en casa trabajando y estudiando detrás del ordenador. Y si tu eres uno de ellos, bienvenido, podrás recibir estos consejos sobre cómo estudiar a distancia. Así sea que te falte poco o estés por empezar, nunca esta demás saber qué necesitas para ser buen estudiante.

  1. Autonomía, disciplina y disposición

Más allá de un consejo, es un requisito indispensable que, como estudiante, sepas priorizar tus tiempos de estudio con los quehaceres del hogar y tiempo personal, per se. El hecho de que no estés con tus profesores en el aula de clases, no significa que puedes saltarte las clases o dejar algunos trabajos para después.

Estudiar a distancia, implica tener las mismas responsabilidades, pero con mayor comodidad. Ciertamente, al cursas clases online, te da libertad. Pero esa libertad, hasta cierto punto, tiene límites. Por ejemplo, en caso de que puedas elegir tu propio horario, sería genial. Porque así, puedes establecerlo a tu conveniencia y definir las horas y los días en el calendario.

Sin embargo, aún con este poder en tus manos, tienes la obligación de comprometerte con las horas que estableciste desde un principio. Sin excusas ni reproches. Parte de la autonomía, es demostrar que tienes la disciplina necesaria de desempeñarte como estudiante y/o profesional.

  1. No te sobrecargues de responsabilidades

Una cosa es ser dedicado y responsable, otra es intentar cumplir todos los objetivos académicos en corto tiempo. ¡Es imposible! Primero, porque nadie te está exigiendo o demandando que termines el curso lo antes posible. Y segundo, porque son más altas las probabilidades de fallar que de tener éxito.

Dentro de las ventajas que hay en estudiar a distancia, es la de poder establecer tus propios objetivos. Con ayuda de tu profesor o tutor, puedes realizar un plan de estudio que sea conveniente para ti. Siempre y cuando te comprometas a cumplir con cada uno de ellos. Y para eso, es recomendable que las metas que traces sean cortas y alcanzables.

De esta manera, podrás invertir tu tiempo y hacer los deberes académicos, en conjunto con las otras obligaciones que tienes aparte de las lecciones y exámenes. Y recuerda que, para llevar a cabo un plan, debe haber constancia y orden.

  1. Asegúrate de contar con el material y herramientas de estudio en casa

Cuando hablamos de materiales, nos referimos a todas las guías, bibliografía o cualquier herramienta pedagógica que se usará durante el curso. Al estudiar en casa, los materiales complementarios se comparten mediante enlaces o son enviados por correo electrónico.

De cualquier forma, debes estar pendiente de recibir todas las lecturas, lista de asignaciones y otros elementos. Algunos podrán servir para asistirte en clases u objeto de evaluaciones y prácticas. Para ello, se recomienda mantener el contacto con profesores, en caso de no haber recibido algún archivo o enlace erróneo.  

«También te recomendamos que dispongas de una buena conexión a internet y contrates una tarifa plana de luz para ahorrar costes

  1. No te olvides de mezclar la teoría con la práctica

Los conocimientos prácticos son igual de importantes como los teóricos. Así que, te recomendamos que, dentro de tu plan de estudio, establezcas una variedad entre clases teóricas y ejercicios prácticos.

Con las prácticas, tienes más oportunidades de reforzar el aprendizaje que has estado obteniendo en el curso online. Además, que siempre son buenos para acumular créditos. Por lo tanto, si tienes un profesor particular o se te presenta la opción de mezclar estos formatos de estudio, no dudes en aceptarlos. Siempre y cuando no excedas la cantidad de trabajo que puedes entregar semanalmente.

  1. Pide que tus conocimientos sean evaluados

Uno de los consejos para estudiar a distancia más importantes que hay en esta lista, es que pidas ser evaluado. Si bien es cierto que el estudio y prácticas constantes, pueden darte experiencia. También lo son aquellos exámenes donde se valora tu conocimiento.

Ahora bien, no hablamos de esas pruebas largas y tendidas que muchos estudiantes – ¡A nivel mundial! – detestan. No, nos referimos a evaluaciones continuas, con un formato corto y variado. Los exámenes online, tienden a ser más específicos y directos. Donde lo importante, es evaluar los conocimientos relevantes en el curso. 

Así que, olvídate de memorizar todo al pie de la letra y enfócate en aprender. ¡Sé autodidacta! Toma nota de los puntos más importantes del tema y procura investigar a fondo sobre él. En el proceso, encontrarás datos interesantes que pueden expandir tus conocimientos y causar retroalimentación durante las clases.

  1. Aprovecha al máximo el Feedback: otra ventaja de estudiar a distancia

Hablando de retroalimentación, un beneficio de estudiar a distancia es que las clases son personalizadas. Por ahora, las videoconferencias, son capaces de tener a más de una persona en pantalla. Pero, aún son pocas comparadas con un aula de clases o Junta Corporativa.

Ya sea que tomes clases personalizadas de forma individual o con un pequeño grupo de personas. Tienes la oportunidad de aclarar tus dudas en cualquier momento. Y dígase ¡en cualquier momento! Durante las clases, vía correo electrónico, teléfono o mensajería directa en la plataforma que se utilice. Tendrás la respuesta a tus preguntas, de cualquier forma.

Eso sí, siempre y cuando cumplas con los acuerdos de horarios y días pertinentes para hacerlo. Pero, esa posibilidad ¡existe! A diferencia de las clases presenciales, donde la comunicación es muy limitada o más bien se restringe de alguna forma.

De igual forma, pasa con las intervenciones sobre algún tema o que quieras pedir más información acerca del mismo. El feedback que recibes es inmediato y ameno. Porque, más allá de ser clases online, terminan siendo conversaciones interesantes sobre tus conocimientos y los del profesor.

  1. Crea tu red de contactos

Otro consejo para estudiar a distancia, es establecer relaciones con tus compañeros y mantener el contacto. Una vieja costumbre que no parece tener fecha de caducidad. Y menos ahora en esta Era tan globalizada.

Pero, más allá del interés por recaudar información acerca de las clases, tener apoyo en las prácticas y compartir experiencias. Tener contacto con tus compañeros, trae beneficios a futuro. Estas personas pueden convertirse en tus amigos y hasta ser parte de tus referencias laborales.

  1. La puntualidad

Dentro de un buen rendimiento académico, la puntualidad, es la clave. Si unes todos los atributos que te hemos dado desde el principio. Se sobreentiende que, dentro de las responsabilidades y disciplina de estudio están, las entregas de trabajos a tiempo. Incluyendo la puntualidad de tu presencia en las videoconferencias.

  1. Aprende y saca provecho de las herramientas digitales

Probablemente este sea el consejo para estudiar más recomendado en la web, pero no por eso se vuelve irrelevante. Al contrario, el uso de aplicaciones que te permiten ejercer con mayor facilidad tus trabajos, es un beneficio. Ya sea que tomes clases online o presenciales.

Para expandir tus habilidades en informática, es crucial que apliques los conocimientos que obtengas y los uses en herramientas relacionadas a tu carrera. Además, al saber un poco del ámbito digital, podrás encontrar un sinfín de plataformas, donde puedes conseguir oportunidades de trabajo.

Por ejemplo: aprender cómo hacer Networking, publicar tu anuncio en Facebook Ads o aumentar tu red de contacto en LinkedIn. También, puedes aprender y pulir tus habilidades viendo tutoriales o buscar alguna información en foros virtuales, etc.

  1. Habitación personal vs lugar de estudio

Al incursionarte en las clases online o incluso en el formato de teletrabajo. Uno de los aspectos más importante que debes tomar en cuenta, es el área donde realizas esta actividad. A falta de aulas y oficinas, debes ingeniártelas para ubicar una habitación o espacio en particular dentro de la casa.

Puede ser tu misma habitación, aunque lo más recomendable es dividir los lugares donde duermes y trabajas. También, puedes elegir una habitación que puedas tenerla como oficina personal. En cualquier caso, debes asegurarte de que sea cómoda, fresca y donde no haya mucho ruido. 

Además, deberás mantenerla siempre impecable, por cuestión de orden y apariencia profesional. No querrás que te llamen de repente y que tu tutor vea el área desordenada. Y, por cierto, eso incluye tu apariencia física por igual.

Importante

La iluminación de la habitación debe se óptima y próxima al escritorio donde realizas tus actividades académicas. Siempre y cuando no obstruya la visión del monitor ni te estrobe físicamente. Lo importante es que sea una luz que dé claridad en las horas más oscuras. Para ello, los bombillos de 60watts (blancos) son bien recomendados.

  1. Descansar es parte del rendimiento académico y profesional

Pudiendo resumir este punto en su propio título, queremos extenderte la importancia de descansar cada cierto tiempo. La recomendación científica de que un ser humano debe dormir 8 horas, no es a la ligera. Nuestro cuerpo necesita descansar tanto como debemos ponerlo en actividad.

Po lo tanto, debes hallar un balance entre tus horas de estudio, comidas, quehaceres, trabajo y descanso. Suena y es complicado, sí. Pero, no es imposible. Algunos días pueden ser agobiantes y es totalmente comprensible que termines agotado. Pero esto debe pasar solamente en algunos días. ¡No todos!

Tu rendimiento académico dependerá de una buena condición saludable, en mente y cuerpo. Así que, tomate el tiempo de descansar por las noches. Y, de ser posible, alternar el tiempo de clases durante el día con descansos de 10 minutos por cada una. O, por ejemplo, invertir la hora de almuerzo, 30min para disfrutar de la comida y 30 min de siesta.

  1. Estudia porque te gusta y no por obligación

Puedes estudiar para un grado, posgrado, maestría o doctorado, da igual la titulación. Lo que realmente importa, en este caso, es que te haga sentir orgullo de lo que estás haciendo. Por ejemplo: a muchas personas les hubiese gustado estudiar una carrera totalmente distinta a la que tienen. 

Por otro lado, están aquellos que tuvieron la oportunidad de estudiar, pero abandonaron la carrera por razones que terminan siendo una lista casi interminable. No obstante, son casos especiales que inevitablemente ocurren en esta vida. 

Ahora, lo que queremos decir con todo esto es que, actualmente, hay muchas opciones. Tanto de carreras como de especializaciones que puedes hacer. Independientemente de lo que digan los demás, acerca de tu elección o la forma en que te ganarás la vida. Siempre tienes la opción de decidir qué es lo que quieres para tu futuro. 

Estudiar a distancia o estudiar de forma presencial debe ser motivo de inspiración. Las personas que realmente están motivadas a estudiar, suelen ser las que consiguen alcanzar todas las metas. Así que, asegúrate de elegir bien la carrera y/o especialización que desea tú y nadie más. De lo contrario, muy bien puedes pasar por alto todos estos consejos. Aunque, si has llegado hasta aquí, es precisamente porque tienes la motivación y disposición de aceptar el reto universitario.

Realidad virtual

Últimas entradas

¿No sabes que estudiar? Recibe asesoría personalizada

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?