Logo ISEIE

Curso Educación Especial

Duración

4 semanas

Periodo de matricula

10-06-2023

Fecha de inicio

16-06-2023

Fecha de finalización

09-07-2023

ECTS

4

Horas

100

Financiación

3 meses

Precio

200 €

¿Qué es y de qué trata la educación especial?

La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica en la que se incluyen ciertas adaptaciones a las necesidades de algunos alumnos, ya sea con o sin discapacidad, niños con necesidades educativas especiales o aquellos con altas capacidades. En definitiva, se trata de un modelo de Educación que trata de cubrir las necesidades de todos los niños para que el derecho a la educación sea integral y cubierto para todos los niños. 

Esta adaptación o modalidad de Educación, está pensada para integrar a todos los alumnos en un mismo entorno social. De forma que, se eliminen las barreras que limitan que los niños que tienen necesidades o capacidades diferentes, puedan aprender de la misma forma que el resto del alumnado. Pero además del apoyo educativo, la Educación Especial o Educación Inclusiva incluye ciertos aspectos fundamentales para el desarrollo del niño.

Presentación del Curso Educación Especial y TIC

Este curso se enfoca en cómo la tecnología puede mejorar la educación especial para los estudiantes con necesidades especiales. Estudiantes con discapacidades físicas, mentales, trastornos del espectro autista, trastornos del lenguaje y otros trastornos específicos del aprendizaje pueden beneficiarse de la tecnologíaEstudiantes con discapacidades que tengan dificultades para leer, escribir, hablar o escuchar también pueden usar herramientas tecnológicas para mejorar sus habilidades.

A lo largo de este curso, exploraremos cómo se puede usar la tecnología para mejorar la educación especial. Hablaremos sobre la importancia de la evaluación tecnológica y cómo se pueden usar herramientas tecnológicas para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas educativas. Estudiaremos cómo se pueden usar herramientas accesibles como lectores de pantalla, sintetizadores de voz, teclados con teclas grandes y otros dispositivos para ayudar a los estudiantes a realizar tareas académicas. También hablaremos sobre cómo se pueden usar las TIC para mejorar la comunicación entre los profesores, los estudiantes y sus familias.

Hablaremos sobre herramientas como el correo electrónico, el mensaje de texto, el chat en línea y otras herramientas para ayudar a los profesores a comunicarse con los estudiantes y sus familias.

Finalmente, discutiremos algunas de las mejores prácticas en el uso de la tecnología para mejorar la educación especial. Esto incluirá una discusión sobre la importancia de la seguridad en línea, la ética y el uso responsable de la tecnología, la selección de aplicaciones y la formación de profesores.

Se ha podido reconocer que el grado de discapacidad de una persona se relaciona con sus dificultades, producto de una diversidad funcional, y con las facilidades o dificultades que le ofrezca su entorno. Entonces, las barreras que la persona encuentre en su camino, generarán en ella mayor o menor grado de discapacidad y ello dependerá de los apoyos de los que pueda disponer para alcanzar un mejor nivel de desarrollo. 

La incorporación de las TIC genera escenarios educativos que hasta el presente no habían tenido existencia, al habilitar nuevas estrategias de enseñar y nuevos modos de aprender, al mismo tiempo que demanda el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el contexto que su presencia obliga en el ámbito de la vida social actual. 

Sin embargo, la incorporación de las TIC en el aula no genera en sí misma cambios en las prácticas educativas, sino que en todo caso supone un proceso de apropiación de herramientas y conocimientos, así como la construcción de concepciones orientadas a incorporar los recursos y materiales digitales como contenidos flexibles, adaptables y transversales. 

Enmarcar las estrategias y propuestas didácticas para la incorporación de TIC en el trabajo del aula dentro del concepto de educación inclusiva supone la definición de objetivos y la búsqueda de recursos que promuevan aportes significativos para cada tipo de discapacidad e introduzcan una mejora en la calidad educativa.

Sobre el Curso

ISEIE

¿Qué son las TIC en la educación especial?

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la educación especial son un conjunto de herramientas tecnológicas que permiten a los estudiantes con necesidades educativas especiales acceder a la educación de una forma más eficiente y cómoda. Estas herramientas incluyen desde sistemas de lectura, recursos interactivos, programas especialmente diseñados para el aprendizaje de habilidades específicas, hasta plataformas virtuales para la educación a distancia. Estas tecnologías permiten a los profesores y a los estudiantes de la educación especial tener una forma más flexible y personalizada de abordar el tema, así como una mayor interacción entre ellos.

¿Por qué estudiar nuestro curso de educación especial?

El uso delas TIC en el aula es fundamental para el futuro trabajo diario de los docentes y además el uso de las nuevas tecnologías favorecen diferentes habilidades y competencias en alumnos, ayuda al aprendizaje y asimilación de contenidos y nos facilita la programación de actividades educativas adaptadas a alumnos con necesidades educativas especiales o específicas.

 Es por ello que en este curso universitario se trata en detalle la organización escolar en relación con el alumnado de educación especial, así como también la influencia que tienen las TIC sobre la enseñanza a personas con necesidades educativas especiales. De esta manera, uno de los objetivos fundamentales de nuestro programa es ofrecer una visión global sobre la educación especial y el aporte de las tic como una influencia positiva en el desarrollo de las capacidades, especialmente en las del habla, pero a nivel general en el desarrollo de la autonomía y aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales.

Para qué te prepara el Curso de Uso de las TIC en la Educación Especial

El Curso de Uso de las TIC en la Educación Especial​ está diseñado para que el participante adquiera la información básica sobre la importancia, estrategias, beneficios que ofrece el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el ámbito de la educación especial.

A quién está dirigido Curso de Uso de las TIC en la Educación Especial

Está dirigido a educadores-docentes de cualquier etapa educativa y a cualquier otra persona que deseen adquirir una visión transversal y actualizada siendo agente de cambio en la comunidad educativa.

¿Qué aprenderás en el curso de educación especial?

El participante obtendrá conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para conocer en profundidad qué tecnologías existen y cómo se aplican dentro del aula para conseguir los mejores resultados en alumnos que presentan algún tipo de necesidad especial de aprendizaje.

ISEIE-auxiliar educación especial

¿Cómo favorecen las TIC a los alumnos con NEE?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen una variedad de beneficios para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Las TIC pueden ayudar a los alumnos a mejorar su habilidad para comunicar sus necesidades, permitiéndoles expresarse de forma más clara y eficaz. También pueden ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de lectura y escritura, mejorar su comprensión de los temas que estudian, y aumentar su motivación al proporcionar un entorno de aprendizaje interactivo. Las TIC también pueden ayudar a los alumnos con NEE a desarrollar habilidades de interacción social, lo que les ayuda a establecer relaciones saludables con los demás. Por último, las TIC pueden ayudar a los alumnos con NEE a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, lo que les ayuda a comprender mejor el mundo que los rodea.

¿Cómo ayudan las TIC a las personas con discapacidad?

Las TIC pueden ser una gran ayuda para las personas con discapacidad. Pueden ofrecer una variedad de soluciones tecnológicas para ayudarles a desarrollar habilidades, mejorar su acceso a la información y ayudarles a interactuar con otros. Estas soluciones se pueden adaptar a diferentes discapacidades y necesidades específicas. Algunos ejemplos incluyen tecnologías que permiten la comunicación para personas con discapacidad auditiva, dispositivos tecnológicos para personas con discapacidad motriz, software de lectura de pantalla para personas con discapacidad visual y herramientas de apoyo para personas con discapacidad intelectual. Estas soluciones tecnológicas pueden mejorar la calidad de vida de muchas personas con discapacidad al facilitarles el acceso a la información, la comunicación y la independencia.

¿Qué TICs puedo usar en niños con NEE?

Las TICs para niños con NEE incluyen:

1. Herramientas de comunicación augmentativa y alternativa (AAC): estas herramientas ayudan a los niños con necesidades especiales a comunicarse de manera efectiva, como tabletas con pictogramas, aplicaciones para teléfonos inteligentes, sistemas de voz artificial, etc.

2. Aplicaciones educativas: hay muchas aplicaciones diseñadas específicamente para ayudar a los niños con necesidades especiales. Estas aplicaciones pueden mejorar la lectura, la escritura, el razonamiento matemático, la comprensión de conceptos y la capacidad de comunicación.

3. Sistemas de asistencia tecnológica: estos sistemas pueden ayudar a los niños con necesidades especiales a realizar actividades cotidianas, como comer, vestirse, etc. Estos sistemas pueden incluir dispositivos electrónicos, como brazos robóticos, controladores de movimiento, etc.

4. Programas de aprendizaje asistido por computadora: estos programas se utilizan para ayudar a los niños con necesidades especiales a mejorar sus habilidades de aprendizaje. Estos programas pueden incluir juegos interactivos, actividades de lectura, etc.

ISEIE-técnico en educación especial

¿Qué son las TIC en la educación ejemplos?

Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se refieren a herramientas tecnológicas que se utilizan para facilitar la comunicación entre personas.

En la educación, las TIC se utilizan para proporcionar una mejor experiencia de aprendizaje y contenido para el estudiante. Algunos ejemplos:

  • Herramientas como el software educativo
  • Web 2.0
  • Video conferencing
  • Aplicación móvil
  • Audio y la realidad aumentada. 

Estas herramientas tecnológicas permiten a los estudiantes acceder a contenido educativo de cualquier lugar y en cualquier momento.

Objetivos del curso educación especial

¿Por qué estudiar nuestro curso de educación especial? 

-Conocer los beneficios del uso de las TIC en alumnos con NEE. 

-Saber el funcionamiento y aplicación de las TIC más importantes y su repercusión pedagógica. 

-Aplicar en centros de educación primaria y secundaria estas nuevas tecnologías de forma correcta. 

-Aplicar las TIC como herramientas complementarias en el ámbito de la educación especial. 

-Conocer cómo utilizar las TIC en función de las diferentes discapacidades que se pueden encontrar en un aula y sus ventajas pedagógicas. 

-Ofrecer una visión global sobre la gestión de la educación especial. 

-Reconocer los diversos recursos y herramientas que relacionan el uso de las TIC con la educación especial.

ISEIE-Necesidades educativas especiales y tecnologia
ISEIE-Carrera educación especial

Metodología de aprendizaje del curso educación especial

La metodología de ISEIE INNOVATION SCHOOL se centra en el estudiante y en garantizar un aprendizaje eficaz, personalizado, totalmente flexible y online, acompañándolo en todo momento para que logre sus objetivos. La tecnología y la innovación nos permiten ofrecer un entorno dinámico y motivador, con la exigibilidad que necesita y las herramientas que aseguran la calidad formativa. 

Para cada tema el participante tendrá a su disposición los materiales de estudio elaborados por docentes expertos en la materia, ubicados en la plataforma Moodle, a la que podrá acceder el participante con su usuario y clave personal y visualizar desde cualquier dispositivo las 24 horas del día, contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso. 

El participante podrá estudiar y comprender el temario del programa mediante actividades y presentación de una evaluación final. Al finalizar y superar el curso se entrega un certificado de aprobación emitido por Instituto Superior Estudios Innovadores Europeos. (ISEIE SCHOOL).

 Podrá realizar cualquier tipo de consulta a través de un email o del foro habilitado en el aula virtual, obteniendo una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente. Aparte de atender a las clases, los alumnos deberán entregar tareas en cada tema. Los documentos deberán ser cargados en el repositorio pertinente, de acuerdo a las indicaciones realizadas por el profesor de la materia. 

Campus virtual basado en una plataforma ágil, que favorece el aprendizaje colaborativo y las herramientas que aseguran la calidad formativa que facilita el estudio y una mejor asimilación conceptual. Sumando esfuerzos, talento y competencias.

¿Qué prácticas profesionales y de empleabilidad podrás tener acceso al finalizar el curso de educación especial?

Con esta formación tendrás la posibilidad de trabajar como educadores, docentes de nivel inicial y nivel primario, docentes de educación especial y profesionales de equipos interdisciplinarios o gabinetes pedagógicos, monitores que desean trabajar con niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.

ISEIE-centros de educación especial valencia
ISEIE-Bolsa de trabajo educación especial

Claustro de profesores

Nuestro claustro de profesores está formado por docentes de probada reputación en el medio, tanto académico como profesional. Todos nuestros cursos, maestrías, doctorados, diplomados de especialización tienen al menos un profesor extranjero, lo que permite afirmar que todos nuestros programas académicos están diseñados con visión internacional y con vocación global.

Proceso de admisión

Nuestro proceso de admisión para los cursos de la Escuela de Educación está abierta durante todo el año, aunque la inscripción dependa de la existencia de vacantes por curso. Si desea información adicional sobre el curso de su elección, solo debe visitar nuestra web y llenar formulario con sus datos para que alguno de nuestros comerciales le contacten ofreciéndole toda la información requerida. En caso de querer contactar directamente al departamento de admisión puede hacerlo a través de: 

-Número telefónico: (+34) 632 912 311. 

-Avenida Aragón 30,46021 Valencia 

-Email: admisiones@iseie.com 

Una vez tenga la información sobre el programa de su elección deberá aportar la documentación requerida: 

-Copia del documentos de identidad. 

-Curriculum vitae actualizado. 

-Solicitud de admisión al curso.

ISEIE-cursos educación especial
ISEIE-educación especial carrera

Proceso de admisión

Nuestro proceso de admisión para los cursos de la Escuela de Educación está abierta durante todo el año, aunque la inscripción dependa de la existencia de vacantes por curso. Si desea información adicional sobre el curso de su elección, solo debe visitar nuestra web y llenar formulario con sus datos para que alguno de nuestros comerciales le contacten ofreciéndole toda la información requerida. En caso de querer contactar directamente al departamento de admisión puede hacerlo a través de: 

-Número telefónico: (+34) 632 912 311. 

-Avenida Aragón 30,46021 Valencia 

-Email: admisiones@iseie.com 

Una vez tenga la información sobre el programa de su elección deberá aportar la documentación requerida: 

-Copia del documentos de identidad. 

-Curriculum vitae actualizado. 

-Solicitud de admisión al curso.

+ 0
Estudiantes
0
Tutores
0 %
Online

Curso Educación Especial

ISEIE Innovation School ofrece al participante una visión integral desde una perspectiva teórica y actualizada. Durante el programa, el personal académico le ayuda a aprovechar sus fortalezas, preparándole para liderar la transformación sostenible dentro de su desarrollo profesional. Un programa pensado en la mejora continua y profesional preparándolos para alcanzar nuevas metas en el mundo la educacion. Este curso se desarrolla en los siguientes temas:

200
  • Tema 1. La importancia de la formación de los profesores en TIC.
  • Tema 2. LAS TIC como herramientas complementarias en el ámbito de la educacion especial.
  • Tema 3. Estrategias básicas y pedagógicas para la utilización e inclusión de las TIC.
  • Tema 4. Propuestas para la inclusión de TIC en el trabajo del aula.
  • Tema 5. Beneficios del uso de las TIC en alumnos con NEE.
  • Tema 6. Trabajo fin de curso.
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

Preguntas frecuentes sobre el Curso Educación Especial y TIC

Las herramientas de las TIC que se pueden usar para trabajar el autismo son:

1. Aplicaciones para dispositivos móviles: hay numerosas aplicaciones que ayudan a los niños con autismo a mejorar sus habilidades sociales, conexiones emocionales y comportamiento.

2. Terapia en línea: hay terapeutas especializados en autismo que ofrecen sesiones en línea. Esto permite a los niños con autismo recibir tratamiento sin tener que salir de casa.

3. Realidad virtual: hay numerosos programas de realidad virtual diseñados para ayudar a los niños con autismo a mejorar sus habilidades sociales. Esta tecnología también puede ayudar a los niños con autismo a desarrollar sus habilidades motoras.

4. Juegos en línea: hay varios juegos en línea diseñados para ayudar a los niños con autismo a desarrollar habilidades sociales y mejorar su comunicación. Estos juegos también pueden ayudar a los niños con autismo a mejorar sus habilidades de lenguaje y comprensión.

5. Software educativo: hay varios programas de software educativo diseñados para ayudar a los niños con autismo a mejorar sus habilidades académicas. Estos programas pueden ayudar a los niños con autismo a mejorar su comprensión de los conceptos, la lectura y la escritura.

1. Flexibilidad: Las TIC permiten a los estudiantes tomar cursos en línea en sus propios horarios, ahorrar tiempo y dinero en desplazamientos, y evaluarse a sí mismos.

2. Accesibilidad: Los estudiantes pueden acceder a material educativo en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que les permite aprovechar mejor sus tiempos libres.

3. Interacción: Las herramientas de comunicación en línea permiten a los estudiantes interactuar entre sí, compartir información y conocimientos, y tener una experiencia de aprendizaje mucho más interactiva.

4. Personalización: Las TIC pueden ofrecer una experiencia educativa personalizada, adaptada a las necesidades y el estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.

5. Participación: Las TIC aumentan la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanzaaprendizaje, ya que permiten a los profesores interactuar con sus alumnos de forma más directa.

1. Aprendizaje basado en proyectos: Los alumnos pueden usar herramientas de software, como documentos compartidos en línea, aplicaciones de presentación, herramientas de edición de video, etc., para crear proyectos de aprendizaje colaborativos.

2. Investigaciones virtuales: Los alumnos pueden usar herramientas de búsqueda en línea para investigar temas específicos y compartir sus hallazgos con sus compañeros a través de blogs, wikis, etc.

3. Juegos educativos: Los alumnos pueden usar juegos educativos en línea para aprender y practicar conceptos específicos.

4. Enseñanza asistida por computadora: Los alumnos pueden usar software educativo especializado para aprender temas específicos.

5. Discusiones en línea: Los alumnos pueden usar foros en línea, chats, etc. para discutir temas específicos.

6. Aprendizaje a distancia: Los alumnos pueden usar herramientas de videoconferencia, teléfonos móviles, etc. para aprender de forma remota.

7. Aprendizaje experiencial: Los alumnos pueden usar realidad aumentada, realidad virtual, simuladores, etc. para vivir experiencias educativas.

La aplicación de las TICs dentro de un marco de educación inclusiva se puede llevar a cabo a través de diversas estrategias, como:

1. Proporcionar herramientas digitales y programas educativos que sean accesibles para todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades específicas. Estas herramientas digitales pueden incluir programas de software de apoyo, herramientas de búsqueda de recursos, lectores de pantalla, aplicaciones de voz a texto, etc.

2. Desarrollar un plan de uso de TICs para todos los estudiantes, basado en sus necesidades específicas, y asegurar que todos sepan cómo usar la tecnología correctamente.

3. Utilizar herramientas digitales para facilitar la comunicación entre los estudiantes, profesores y familias. Esto puede incluir correo electrónico, foros de discusión, chats en línea, etc.

4. Proporcionar apoyo técnico para ayudar a los estudiantes, profesores y familias a comprender cómo usar la tecnología. Esto incluiría formación sobre el uso de la tecnología así como soporte técnico.

5. Implementar un sistema de seguridad para asegurar que los datos personales y sensibles estén protegidos.

6. Fomentar el uso de la tecnología para promover la autonomía y la independencia de los estudiantes. Esto incluiría la creación de proyectos interactivos, la participación en juegos educativos en línea y la utilización de recursos digitales.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para personas con discapacidad se conocen comúnmente como tecnologías de accesibilidad. Estas tecnologías incluyen herramientas de software, hardware y servicios diseñados para mejorar el acceso a la información y la comunicación para personas con discapacidad. Algunos ejemplos de tecnologías de accesibilidad son el software de lectura de pantalla, el software de reconocimiento de voz, los teclados adaptados y los dispositivos de ayuda para la movilidad.

La tecnología inclusiva se refiere al diseño de productos, servicios y entornos digitales que son accesibles, utilizables y útiles para la diversidad de personas, incluyendo aquellas con necesidades o capacidades especiales. Esto incluye, pero no se limita a, la accesibilidad para aquellos con discapacidades, como personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o de movilidad. En particular, la tecnología inclusiva se centra en el diseño centrado en el usuario para asegurar que todos puedan usar la tecnología sin tener que adaptarse a ella.

En cada uno de los temas de nuestro curso descubrirás los recursos digitales que existen y cómo aplicarlos con éxito en el ámbito docente. 

La digitalización y la aplicación de la tecnología en el aula son algunos elementos clave hoy día para poder impartir una enseñanza actualizada, eficaz e inclusiva. 

Nuestro curso es útil para cualquier docente o persona interesada en el tema, pero en estas situaciones seria muchas más recomendable: Estas preparando una oposición de educación y necesitas fortalecer tu contenido curricular. 

Eres un profesional de la educación y deseas formarte en las últimas tendencias digitales aplicadas a la educación especial.

Los estudios de las TIC y la formación docente no son tan numerosos como los estudiosos que cada día los reclaman. 

Las TIC no sólo se utilizan en la administración y gestión del centro escolar sino cada vez más en contextos didácticos y organizativos como: Elementos de comunicación y de acceso a la información. Instrumentos didácticos (medio de enseñanza). Contenido curricular. 

Instrumentos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Planificación de Proyectos de Centro. 

Cualquiera de estos usos debería suponer la reflexión sobre la formación docente para su uso en tres aspectos relacionados: Valorar, de partida, las posibilidades didácticas de las TIC en la educación. 

Asumir un cambio del rol del profesor y del alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Incorporar en la cultura del centro escolar la informática.

El desarrollar y el querer implantar las tecnologías de la información y la comunicación ha facilitado y podría seguir facilitando a lo largo de los años que vienen un futuro mucho más próximo para los alumnos en especial para todos aquellos que presenten necesidades o condiciones de accesibilidad que les permitan una inclusión en el aula. Por consiguiente las tecnologías digitales elaborarán herramientas muy potentes para que se pueda facilitar la inclusión de estos alumnos. 

Para los alumnos que presenten discapacidades, el uso de estas tecnologías digitales le supondrán una mayor posibilidad y acceder de forma mucho más fácil a la información, a los materiales y recursos didácticos y así como ampliar los diferentes campos para sus expectativas tanto formativas como laborales y sin duda poder realizar la socialización.

Mejoran el desarrollo cognitivo gracias a las actividades que sí que se pueden hacer. Permite mejorar la comunicación de las personas con discapacidad. Ayudan a la adaptación del entorno. Favorecen la autonomía.

La Educación Especial es una modalidad que se rige por el principio de inclusión y tiene por objetivo brindar una propuesta pedagógica que les permita a las personas con discapacidad el máximo desarrollo de sus posibilidades y el pleno ejercicio de sus derechos.

ISEIE
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?