Logo ISEIE

Derechos digitales, imprescindibles en la era de internet

Derechos digitales, imprescindibles en la era de internet

El siglo XXI es la era de la digitalización, y las legislaciones deben adaptarse a estos cambios para regular sus procesos y resguardar sus derechos esenciales. Los Derechos Digitales representan a la libertad de expresión y el uso correcto de las nuevas tecnologías y el internet, porque ayudan a las personas, físicas y/o jurídicas, a acceder a los medios digitales, difundir información y crear contenidos en ellos.

Las Tecnologías de Información y Comunicación están transformando el mercado laboral, las leyes y los procesos corporativos que conocíamos hasta hace unos años cambiaron en su totalidad, pero sobre todo, hay nuevas formas de vulnerar los derechos básicos como el libre acceso a la información y a la libertad de expresión, por ende, los Derechos Digitales llegaron para salvaguardarlos, y para adaptar las leyes a los derechos y obligaciones nacientes.

Los avances que hay en materia de tecnología son continuos y todos acarrean nuevas formas de regulación, de aquí surge la impetuosa necesidad de regular el tráfico de información y lo imprescindible de los Derechos Digitales.

¿Qué Son Los Derechos Digitales?

Los Derechos Digitales son aquellos que reconocen la potestad de las personas a acceder a medios digitales, usando plataformas de información que le permitan la creación de contenido y la libre transferencia de datos. Regulan el acceso a los ordenadores y dispositivos electrónicos.

Es necesario mencionar que los Derechos Digitales son solo una contextualización de los derechos estipulados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, pero representados en el universo digital.

Los Derechos Digitales garantizan el libre acceso a internet y regulan su uso correcto, como un bien común que le pertenece a la humanidad, no obstante, cada país cuenta con su legislación en Derechos Digitales, a diferencia de la Unión Europea (UE) donde se han trabajado en un marco común, especialmente en el respaldo de los datos personales.

 

Tipos De Derechos Digitales

A pesar de que cada nación desarrolla su legislación en Derechos Digitales, hay una diversidad de ellos que tienen un carácter global, dentro de los cuales podemos mencionar:

El Acceso Universal E Igualitario A Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación

A todas las personas se les debe garantizar el acceso libre e igualitario a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sin importar su edad, género, estatus social, religión, entre otros indicadores. La ONU reconoce el libre acceso a la opinión y el internet es el medio esencial donde se desarrollan las comunicaciones en la actualidad.

La Privacidad Y Protección De Datos

La imagen del menor y de cualquier ser humano debe ser resguardada en el medio digital, así que un profesional en Derecho Digital está en la potestad de garantizar que ninguna web o red social vulnere la integridad de un menor.

El derecho a la intimidad cada día se vulnera más en la web y deben diseñarse estrategias y medidas en el marco jurídico que mitiguen esta situación

Última publicación

ISEIE
Derechos digitales, imprescindibles en la era de internet

La Libertad De Expresión

La libertad de expresión y el libre acceso a la información es un derecho universal, y un especialista en Derecho Digital debe cooperar en el libre desenvolvimiento de la web y las redes sociales, especialmente, en países donde los Estados luchan en contra del tráfico de la información.

La Protección Al Niño, Niña Y Adolescente

Todas las personas tienen derecho de participar en el proceso de almacenamiento de su información y en conocer quién se encarga de almacenar sus datos, como también modificarlos o eliminarlos.

El Derecho Al Pseudonimato

Todas las personas tienen la libertad de ingresar a entornos virtuales bajo la pseudonimidad, por tanto, las políticas de seguridad y privacidad deben asegurarse de reidentificar a las personas con las garantías que estén previstas en la ley.

El Derecho Al Olvido

Todas las personas tienen derecho de borrar su información en la web, al cual se le conoce como el “derecho al olvido”, tanto de redes sociales, directorios, bases de datos y otros medios.

La Propiedad Intelectual

En la web y en las redes sociales hay una gran cantidad de contenido que debe ser resguardado, reconociendo así el derecho a la propiedad intelectual, y garantizando una remuneración por su uso y el libre acceso al contenido de dominio público.

Otros Derechos Digitales Que Deben Garantizarse Son:

• El derecho a la alfabetización digital.
• El derecho a la desconexión a internet.
• El derecho a la identidad digital (personal y corporativa).
• El derecho a la igualdad económica digital.
• El derecho a la privacidad en entornos tecnológicos.
• El derecho a tener un legado digital.
• El derecho al uso correcto y transparente de los algoritmos.

El objetivo de estos derechos digitales es mitigar la brecha existente entre ellos, con la finalidad de garantizar la igualdad de las personas físicas y jurídicas en la web en los entornos tecnológicos.

Cursos de negocios

Garantía De Los Derechos En Entornos Digitales

La sociedad está inmersa en entornos digitales, de allí la importancia del Derecho Digital, el cual deba garantizar que los mismos según la legislación sectorial específica se cumplan, a través de mecanismos de regulación que ayuden al óptimo funcionamiento de estos y a la resolución de cualquier conflicto que pueda suscitarse.

Inscríbete En Nuestro Curso De Derecho Digital

Si quieres profundizar en el Derecho Digital y conocer la legislación vigente, te invitamos a inscribirte en el Curso de Derecho Digital de ISEIE, donde adquirirás información y herramientas para abrirte a la innovación profesional.

ISEIE cuenta no solo con las mejores plataformas y estrategias de innovación educativa, sino también con un equipo de profesionales cualificados, que están para enseñarte como el Derecho Digital regula, previene y resuelve los conflictos que pueden suscitarse en entornos virtuales.

Derechos digitales, imprescindibles en la era de internet

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?