Logo ISEIE

¿Qué son los derechos digitales?

Derechos digitales

Los derechos digitales son una extensión de los derechos humanos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1 Bajo este término, los derechos digitales son derechos humanos que se aplican en la era digital: B. Privacidad, libertad de expresión, acceso a Internet, etc. El concepto de «derechos digitales» analizado por el profesor Moisés Barrio Andrés 2 incluye los derechos de los ciudadanos en el entorno digital, ya sean derechos básicos u ordinarios. Esta categoría es particularmente relevante porque los principios estructurales de la transformación digital deben ser maximizar la democracia y la calidad de los derechos. Las leyes deben garantizar que estos derechos se ejerzan y garanticen en el entorno digital con la misma eficacia que en el mundo exterior, lo que plantea la cuestión de cómo protegerlos adecuadamente dadas las peculiaridades del mundo digital.

El término está estrechamente relacionado con la protección y realización de los derechos existentes, como el derecho a la privacidad y la libertad de expresión (ver Libertad de información) en el contexto de las nuevas tecnologías digitales, especialmente Internet.

Historia Del Término Y Acepciones

En los últimos años, el auge de las TIC generó nuevas operaciones cotidianas y creó nuevos estándares regulatorios para las comunicaciones y los servicios digitales. Cuando se utilizan redes digitales, se aplican los estándares existentes siempre que sea posible. Y los principios generalmente aceptados en el sistema internacional de derechos humanos. Se ha establecido que en Internet dominan derechos como la libertad de expresión, la inviolabilidad de la comunicación privada, la libertad de información y la participación en la vida cultural de la comunidad.

La respuesta a esto puede ser positiva, con base en la pregunta «¿Qué derechos tienes cuando usas recursos digitales en Internet?», pero esto aún se está discutiendo. La necesidad de vigilancia digital y privacidad es un tema nuevo que ha moldeado fuertemente la agenda y las acciones de los movimientos sociales que abordan los derechos humanos en línea. Como el feminismo y el hacktivismo.

Los derechos garantizados se renuevan a medida que surgen nuevos riesgos en línea con la innovación y se imponen nuevos modos de operación y aplicaciones. Esto se aplica a los campos de la inteligencia artificial y la neurociencia. Sin embargo, existen lineamientos destinados a garantizar la libertad de expresión en línea, como el acceso, la multiplicidad, la indiscriminación y la privacidad.

Algunos autores consideran que esta frase es un derecho humano de cuarta generación que consiste en extensiones de los diversos logros de primera, segunda y tercera generación que se aplican al contexto digital. El tema de los derechos digitales ha cobrado tanta relevancia como tú. Hemos considerado los derechos de la cuarta generación, así como los derechos a los derechos ecológicos, la democracia y la solidaridad.

En 1997, Robert Gelman definió el ciberespacio como digno de igualdad de oportunidades para expresar y compartir ideas y opiniones de todos, sin discriminación basada en jurisdicción física o regulación o discriminación basada en métodos de acceso a la red.Propuso la Declaración de Derechos.

Derechos digitales

Legislación Vigente En Materia De Derechos Digitales Y Ciudadanía

En España, el Título X de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, ha establecido una normativa en esta materia de forma pionera. La ley deroga la anterior Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, para adecuar el ordenamiento jurídico español a las directrices establecidas por el Reglamento General de Protección de Datos vigente en Europa.

El Título X de la LOPDGDD regula específicamente los derechos y libertades que se aplican en el entorno de Internet, tales como la Neutralidad en Internet y el Acceso Universal, los Derechos de Seguridad y Alfabetización Digital, y los derechos que se olvidan en las búsquedas en Internet y en las redes sociales. Portabilidad a redes de información, redes sociales y equivalentes, y testamento digital. La concienciación sobre el derecho a la desconexión digital se sitúa en el contexto de los derechos personales en el uso de dispositivos digitales en el trabajo y la protección de los menores en Internet. Finalmente, es necesario enfatizar la garantía de la libertad de expresión y el derecho a aclarar la información en los medios digitales.

En Argentina, a partir de diciembre de 2014, entró en vigencia la Ley 27.078, ley digital argentina que tiene como objetivo brindar a todos los ciudadanos acceso a los servicios y comunicaciones, TIC, telecomunicaciones y públicos relacionados, se ha declarado el desarrollo de recursos rentables. Con los mejores parámetros en condiciones sociales y geográficas justas. Además, una amplia gama de leyes relativas a los derechos digitales de los ciudadanos argentinos, incluyendo ciertas leyes relativas a la protección de datos personales (Ley 25.326; Ley de Protección de Datos Personales) o acceso a la información pública (Ley 27.275; Derecho de acceso a la información pública) hay ).

Panamá cuenta con una ley de protección de datos personales que entró en vigencia el 29 de marzo de 2021. Según los legisladores, esta ley debe prever los principios, derechos, obligaciones y procedimientos que regulan la protección de datos personales. A través de esta ley, se busca brindar a las personas naturales o jurídicas la oportunidad de ejercer sus derechos ARCO. Esta disposición le permite solicitar información, correcciones, supresiones y objeciones con respecto al procesamiento de datos personales de instituciones públicas y privadas.

Legislación Vigente En Materia De Derechos Digitales Y Ciudadanía

Si lo que te hemos dicho hasta ahora sobre la Maestría online, no ha sido lo suficientemente convincente. Probaremos con indicarte las razones del porqué debes hacerlo.  Toma en cuenta estos factores para que puedas compararlo con las clases de maestrías tradicionales.

    1. Mayor retroalimentación y guía educativa: los profesores que imparten las clases están capacitados para dar apoyo durante y después de clases. Las consultas y/o dudas, se pueden hacer a través de un chat o email. Pudiendo obtener una respuesta más rápida que la convencional (esperar al día siguiente).

    2. Fácil acceso a la plataforma y contenido digital en cualquier momento para realizar los estudios y prácticas.

    3. Vínculos con universidades a nivel nacional e internacional: puedes averiguar los convenios que tienen las universidades con otras instituciones locales o extranjeras. Así puedes considerar un programa de intercambio o viajar al país donde seas ejercer tu profesión.

  • Plan de estudio más completo y actualizado: una vez más, el alcance que tiene el uso de nuevas tecnologías es inmenso. Por lo tanto, al mezclar los conocimientos tradicionales y combinarlos con métodos innovadores, tiene sus ventajas. Tendrás mejor noción y habilidades que aprovechar.

    1. Trabajo final de Maestría online académico o pragmático: tienes estas 2 opciones para que puedes defenderte y conseguir el título de Máster. Eso sí, independientemente de cuál sea tu opción, el trabajo debe cumplir con los parámetros establecidos para su validación.

    2.  Método de enseñanza: cuando estés en la búsqueda de posibles instituciones que acepten iniciar tu Maestría. Podrás comparar las diversas formas que se tiene para impartir las clases. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Para ello, se recomienda evaluar exhaustivamente el plan de estudio.

    3. Duración justa y precisa: aunque esto dependerá de las instituciones. Es bien sabido que el Master tiene una duración considerablemente menor que la de Licenciatura o grado. No obstante, es bueno ver la cantidad de tiempo que invertirás para sacar la Maestría.

    4. Actividad profesional continua: si estás trabajando, no es necesario que tomes la difícil decisión de abandonar tu empleo para enfocarte solamente en el Máster. Al inscribirte en las clases de Maestría online, tendrás el tiempo suficiente para trabajar y estudiar al mismo tiempo.

    5. Aumento en tu red de contactos: aparte de aprovechar los recursos tecnológicos para estudiar, también puedes usarlos para crear relaciones profesionales. A través de los foros y chats, podrás iniciar la interacción con compañeros de clases que tienen los mismos intereses que tú. Pudiendo expandir tu red de contactos y abriendo la posibilidad de hacer negocios en un futuro.

  • Mayor capacidad de ahorro: aunque ya hemos mencionado esta ventaja, nunca esta demás recordarla. Y es que, es una de las razones más válidas para considerar que la Maestría online, es la mejor opción.Existen varios instrumentos internacionales como Tratados, Declaraciones y Pactos que resaltan la importancia de la protección de los Derechos digitales en específico la privadad de datos. Podemos mencionar:

    • Artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: «Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques». 
    • Artículo 17 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:
      1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.
      2. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.
    • Declaración Latinoamericana de Derechos Humanos durante la XXV Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano:
      • Punto 25: El Derecho al acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación
      • Punto 28: El Derecho a la protección de la intimidad y datos personales mediante el recurso del Habeas Data

Últimas entradas

¿No sabes que estudiar? Recibe asesoría personalizada

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?