Estudios universitarios en España
Los estudios universitarios, forman parte del aprendizaje cultural de toda sociedad. Las personas que deciden incursionarse en este nivel superior de enseñanza, lo hacen de manera voluntaria. Siempre y cuando cumplan con las regulaciones adecuadas al Estado.
En el caso de España, las titulaciones y diplomados, son gestionados por las autoridades del Ministerio de Universidades. Para luego, ser aprobados dentro del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior). Ahora bien, ¿cómo se clasifican los estudios universitarios dentro del territorio español? Te explicamos:
Niveles de educación superior
Las personas que decidan iniciar una carrera universitaria en el país. Deben seguir un plan de estudio, conforme a la profesión elegida por preferencia. Ya sea que opte por Medicina, Bellas Artes, Pedagogía, Ingeniería, Derecho, etc. En cada una de estas carreras, se pueden obtener una formación de alta calidad, según el título académicos que reciba el estudiante:
Dichos estudios universitarios de este tipo, son conocidos como los “oficiales”. Mientas que las otras titulaciones como: Máster propio o de formación permanente, Diplomado de especialización, Diploma de experto universitario o cursos propios. Son catalogados como estudios universitarios propios.
Y, aunque siguen teniendo las bases de una educación superior. Existe una jerarquía y demanda por los conocimientos que se adquieren en cada uno de estos. Teniendo en cuenta que un profesional con un Máster y Doctorado. Tiene más oportunidades de contratación que uno con estudios Grado o Diplomado. Veamos porqué sucede esto:
Formación de Grado
Es muy importante destacar que, para llegar a los niveles educativos de un Máster y Doctorado. Lo primero que se debe cursar los estudios de grado. Ya que son el pilar de la formación para cualquier profesional. Su plan de estudio, contiene los conocimientos básicos y desarrollo de habilidades determinadas que son designadas a determinadas carreras.
De hecho, existen diversos cursos donde se aplican ejercicios regulados (pasantías), para profesiones como: Odontología, Periodismo, Educación Primarias, Enfermerías, etc. Que determinaran la experiencia y aprobación total del profesional, para obtener su título universitario. Incluyendo la presentación de un Trabajo Final de Grado u haciendo otras actividades formativas con relación a la carrera.
El acceso a estos estudios universitarios, es posible aprobando la EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad). O incluso mediante becas que otorgan algunas instituciones. Siempre y cuando se tenga el título de Bachiller.
Importante
Los estudiantes deben tener los ECT requeridos para optar por el Grado. Que, por lo general, vienen siendo de 240 a 300 créditos. Aunque todo depende del tipo de profesión que elijas. Por ejemplo, para las carreras de más larga duración como Medicina, en España, se exigen 360 créditos mínimo.
Plan de estudio y carreras afines
Para obtener un Grado dentro de los ámbitos de: Ingeniería y Arquitectura, Ciencias, incluyendo las sociales, jurídicas y de la salud. Así como en artes y humanidades. Los estudiantes deben cursar varias materias básicas, obligatorias y hasta optativas, para acumular el total de créditos requeridos.
La lista de carreras que ofrecen las universidades en España para el título de Grado, es bastante larga. Sin embargo, te haremos mención de algunas que pueden interesarte. No obstante, siempre puedes averiguar qué tipo de formación hay en cada institución, así como el plan de estudio que tienen en conjunto.
- Arqueología
- Animación
- Diseño Digital
- Diseño de Interiores
- Diseño de Moda
- Diseño Gráfico
- Cinematografía y Medios Visuales
- Lengua y Literatura
- Geografía
- Filosofía
- Historia
- Traducción e Interpretación
- Humanidades