Logo ISEIE

La Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales

El mundo digital está cambiando desde hace mucho tiempo y más rápido que nunca. Lo vimos con el advenimiento de Internet a principios de este siglo, y ahora nos estamos embarcando en una enorme cantidad de tecnología en la que se están embarcando los países y las empresas, desde la inteligencia artificial (IA) hasta el metaverso, la 5G y la realidad. Lo estoy viendo en evolución.

En este contexto, la Unión Europea no ha querido quedarse atrás a la hora de regular a los nuevos (y menos nuevos) actores y sus áreas de actuación. Desde el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en 2018, las regulaciones de la UE han seguido evolucionando, complementando regulaciones como las regulaciones de privacidad electrónica, la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA).

¿Qué es la Ley de Servicios Digitales?

La DSA es un conjunto de normas sobre las obligaciones y responsabilidades de los intermediarios en el mercado único, por lo que la prestación de servicios digitales presenta nuevas oportunidades transfronterizas y proporciona a los usuarios un alto nivel de protección. El DSA debería aplicarse a los servicios de corretaje, los servicios de almacenamiento de datos, las plataformas en línea y las plataformas en línea muy grandes (10 % del total de 50 millones de europeos).

¿Qué es la Ley de Mercados Digitales?

Por otro lado, si la DSA afecta principalmente a los intermediarios, la DMA se aplicará principalmente a los denominados “Guardianes de Acceso” (empresas que por su importancia y tamaño tienen una posición fuerte y perdurable) tiene un impacto significativo en la mercado interior y sirve como una importante puerta de entrada para que los usuarios empresariales lleguen a sus usuarios finales.

Para formar parte de esta categoría, deberán tener:

  1. Un tamaño que incida en el mercado interior.
  2. El control de una pasarela importante entre los usuarios profesionales y los consumidores finales.
  3. Una posición arraigada y duradera.

Principales cambios que traerán este tipo de regulaciones

El objetivo principal de la DSA es proteger de manera efectiva los derechos fundamentales de los consumidores y usuarios, lo que, como se ha dicho, incluye un mayor control y supervisión a través de las diferentes plataformas operativas del mercado, especialmente monitorear a las personas que alcanzan a más del 10° de la población del país. Unión Europea.

  • luchar contra los bienes, servicios o contenidos ilícitos online, de forma que se faciliten los canales de denuncias para los usuarios y las plataformas cooperen co “alertadores fiables”.
  • mejorar la trazabilidad de las empresas usuarias en los mercados online.
  • garantías más eficaces para los usuarios.
  • la prohibición de determinados tipos de anuncios selectivos en las plataformas online, especialmente cuando van dirigidos a menores o cuando utilizan categorías de datos personales especialmente protegidos.
  • más medidas de transparencia para las plataformas online.
  • obligación para las plataformas online de muy gran tamaño y los motores de búsqueda de muy gran tamaño de evitar abusos de sus sistemas.
  • acceso de los investigadores a los datos clave de las plataformas y los motores de búsqueda de mayor tamaño a fin de comprender cómo evolucionan los riesgos online.
  • estructura de supervisión adecuada a la complejidad del ciberespacio.

Por su parte, la DMA obligará a los “Guardianes de Acceso”, entre otros aspectos, a:

  • permitir a los usuarios finales desinstalar fácilmente aplicaciones preinstaladas o cambiar la configuración por defecto de los sistemas operativos, los asistentes virtuales o los navegadores web.
  • permitir a los usuarios finales instalar aplicaciones o tiendas de aplicaciones de terceros que utilicen o interoperen con el sistema operativo del guardián de acceso.
  • cancelar la suscripción a los servicios básicos de plataforma del guardián de acceso con la misma facilidad que se suscriben a ellos.
  • permitir la interoperabilidad de terceros con sus propios servicios.

Próximos pasos

Por supuesto, más allá de los documentos provisionales ya existentes, el siguiente paso es llegar a un acuerdo para su aprobación final e implementación.

La principal dificultad a la que se enfrentó la DSA fue la negativa del Parlamento Europeo a aprobarla cuando todo parecía indicar que se llegaría a un acuerdo con la Comisión Europea sobre el texto final de la nueva norma.

Por otro lado, cuando ambos han sido aprobados, primero es necesario tener en cuenta la validez y el grado de cumplimiento de los sujetos obligados.

Por nuestra parte, como es habitual cuando hay un cambio normativo importante, aunque necesario, debemos prestar atención a la combinación con otras normas que rigen el mundo digital y su complementariedad.

Estos dos reglamentos, junto con el Reglamento General de Protección de Datos y el Reglamento de Privacidad Electrónica, tienen como objetivo dar forma al futuro del mundo digital.

Gestión del tiempo

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 30%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 140€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.050€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.100€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?