Logo ISEIE

Las estafas más comunes relacionadas con blockchain: ¿Cómo evitarlas?

Las estafas de blockchain están usualmente relacionadas a transacciones con criptomonedas, esto es producto de su auge en el universo financiero, donde un gran porcentaje de personas buscan invertir en las diferentes redes existentes, una de las más conocidas es el Bitcoin, lo que resulta un paraíso estupendo para los estafadores.

Las estafas electrónicas son los delitos más frecuentes en los últimos años, y las criptomonedas no escapan de esta triste realidad, no por la seguridad del sistema blockchain, la cual es insuperable, sino por la cantidad de estafadores que buscan hacerse de tu capital en criptoactivos.

¿Qué debes considerar?

Cuando vayas a realizar inversiones en criptomonedas, verifica que las empresas trabajen con la tecnología de cadena de bloques, averigua la credibilidad y el prestigio de la corporación y solicita garantías que te respalden tu inversión, donde le hagan un seguimiento a la transacción realizada.

Sumado a lo anterior, es imprescindible  que discrimines entre los diferentes planes de negocios, los cuales deben ser sólidos, con empresas que cuenten con la liquidez de moneda digital que requieres y las normas oficiales de oferta inicial de monedas.

Asegúrate que la empresa a quien le confiarás tu dinero está a cargo de personas físicas, de lo contrario, evalúa la propuesta de manera minuciosa y decídete con la mayor cautela.

 

Las estafas más comunes relacionadas con blockchain

La tecnología de cadena de bloques  tiene un sistema de seguridad que se asemeja a la perfección informática, pero las estafas están relacionadas a las personas  que hacen o simulan hacer uso de este recurso, y trabajan con criptomonedas.

Algunas de las estafas más comunes relacionadas con blockchain son:

Webs fraudulentas

La estafa ha migrado al universo virtual, con un crecimiento considerable en los últimos años, muestra de ello, la gran cantidad de webs fraudulentas que se encuentran en expansión, y cuyo contenido logra cautivar hasta al profesional e inversionista más experto.

En la actualidad, hay una diversidad de sitios webs que han simulado perfectamente  las webs de empresas emergentes y consolidadas, ahora bien, cómo las puedes identificar:

  • La barra de URL no tiene el candado de seguridad.
  • La dirección web no inicia con “HTTPS”.
  • El usuario es direccionado a otra plataforma que no coincide con el mismo dominio.

Por ejemplo, al clicar en un vínculo que se presenta en un sitio web oficial, se puede dar el caso de que el atacante haya creado una falsa URL para direccionarte a otra plataforma ajena a la empresa donde realizarás la inversión, comenzando con la desviación de tu capital.

Antes de comenzar con tu inversión, verifica las credenciales de cada sitio web que visites, evalúa su credibilidad y compara la URL de cada una.

Para lograr una afinidad digital entre la marca y el cliente, es necesario un Community Manager que se encargue del nexo afectivo, quien toque la puerta del público objetivo para que los servicios y/o productos ofrecidos puedan entrar a su vida.

Una red social es el espacio estupendo para crear y contar historias, y los usuarios están a esperas de consumirlas y sentirse, a la vez, protagonistas de ella.

Apps falsas

Las aplicaciones móviles  es uno de los medios más utilizados por los estafadores informáticos, para hacerse de tus criptomonedas, lo preocupante es que se pueden descargar de la Store de Apple y de Google Play, hecho que le da mayor legitimidad a las mismas.

Las aplicaciones de intercambio de criptomonedas están en tendencia, pero antes de descargarla y comenzar a realizar transacciones en ellas, debes revisar sus credenciales y evaluar su legitimidad.

Este riesgo afecta comúnmente a los usuarios de Android por la flexibilidad de la Play Store, y algunas de las estrategias para identificarlas son:

  • Evaluar la calidad del diseño gráfico de la App (logo, colores imagen, etc.). Las grandes empresas confían su imagen en verdaderos profesionales, y eso salta a la vista.
  • Revisar la descripción de la App, si tiene errores o un lenguaje ordinario, no es una App confiable.

Cuando las Apps se dedican a la estafa, tienen un diseño dubitativo, poco o para nada estilizado.

Las redes sociales

Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales, se han convertido en los medios perfectos para los estafadores que ejecutan sus fraudes digitales, usando la imagen de personas y empresas reconocidas a nivel mundial. Las criptomonedas no escapan de este panorama, donde los bots que usurpan identidades se multiplican constantemente.

Los estafadores que se encuentran en las redes sociales te envían constantemente invitaciones de inversión, para que confíes, en ellos, tus criptoactivos, pero después de hacer la transacción, lo más seguro es que no lo puedas recuperar.

Cursos De Negocios​

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?