Logo ISEIE

Las funciones de un abogado marítimo

funciones de un abogado maritimo

El Derecho es una de las ciencias sociales más fascinantes que hay, y sus profesionales, conocidos como abogados,  son los encargados de asesorar, orientar y representar a las personas, físicas y/o jurídicas, en asuntos legales de diversa naturaleza, como por ejemplo, aquellas que surgen del entorno marítimo.

Las funciones de un abogado marítimo son las mismas que las de cualquier abogado, con la única diferencia,  de que cada servicio es especializado según el área y problema de abordaje, en este caso, los procesos jurídicos y administrativos que guardan relación con el mar.

El abogado marítimo se especializa en Derecho Marítimo. La especialización se puede llevar a cabo mediante estudios como: Máster Derecho Marítimo o Cursos Derecho Marítimo.  A continuación, mencionaremos algunas de sus funciones esenciales como profesional de las leyes, el comercio internacional y las regulaciones marítimas.

¿Qué hace un abogado marítimo?

Los abogados marítimos son especialistas en Derecho Marítimo o en Derecho del Mar, y su objetivo es presentar soluciones a los problemas que se puedan suscitar en este campo, ayudando así, al Estado y a las empresas, públicas y/o privadas, a garantizar el uso correcto del mar y acompañar los procesos humanos y económicos que se pueden suscitar en mencionado ámbito, a nivel nacional e internacional.

Algunas de las funciones de un abogado marítimo:

  1. Apoyar legalmente a la Marina Mercante.
  2. Asesorar a las empresas en los lineamientos de protección ambiental para el desarrollo de sus actividades en el espacio marítimo.
  3. Orientar a las empresas marítimas en materia de Derecho Internacional Público, Mercantil, Fiscal, Laboral e incluso Penal.
  4. Ayudar en los procesos de embarcación, despacho y dotación de mercancía.
  5. Asesorar en materia fiscal a las empresas importadoras y exportadoras de productos.
  6. Asistir en la remoción de restos de naufragio.
  7. Concurrir en las actividades propias al tráfico marítimo.
  8. Calcular tasas y tarifas portuarias.
  9. Crear instrumentos jurídicos vinculados al Derecho Marítimo.
  10. Desarrollar y respaldar las normativas que rigen los vehículos de navegación marítima.
  11. Determinar los procedimientos legales a seguir relacionados con las embarcaciones de recreación.
  12. Establecer los lineamientos legales a seguir en materia de comercio nacional e internacional.
  13. Gestionar el embargo preventivo de buques.
  14. Interpretar las normas marítimas internacionales.
  15. Orientar a las empresas con relación a los accidentes marítimos.
  16. Participar en el desarrollo de normativas marítimas nacionales e internacionales.
  17. Participar en la investigación de fraudes marítimos y documentarios.
  18. Procesar los reclamos relacionados con el abordaje de embarcaciones.
  19. Producir contratos de fletamento.
  20. Proteger los intereses legales de las partes interesadas en los procesos de negociación marítima.
  21. Redactar contratos y documentos vinculados con actividades marítimas.
  22. Regular los procesos comerciales en altamar y en las aguas marítimas de cada Estado.

Las funciones y salidas laborales de un abogado marítimo son amplías, sin dejar a un lado, que son profesionales cuyos servicios son muy bien remunerados, en consecuencia, es una especialización estupenda para ampliar tu campo laboral.

que estudios tiene un abogado maritimo

¿Cuál es el perfil de un Abogado Marítimo?

Un abogado que se especializa en Derecho Marítimo debe de ajustarse al siguiente nivel profesional:

  1. Conocer el Derecho Procesal para ofrecer un servicio óptimo y garantizar los procedimientos correctos.
  2. Conocer las ramas del Derecho relacionadas al sector marítimo:
  • Administrativo (responsabilidad patrimonial de las empresas marítimas y portuarias, normativas ambientales, etc.).
  • Civil (responsabilidad civil).
  • Fiscal (tributos por mercancía, embarcaciones, redes portuarias, etc.).
  • Internacional (normativas internacionales marítimas).
  • Laboral (contrataciones y problemas relacionados con los trabajadores marítimos).
  1. Dominar las normativas marítimas nacionales e internacionales.
  2. Manejar cada una de las jurisprudencias establecidas por los juzgados y tribunales españoles con competencia marítima.
mejor master derecho maritimo

¿Cuál es la normativa que debe conocer un abogado marítimo?

Un especialista en Derecho Marítimo, específicamente, un abogado, debe conocer  todas las normativas legales que sean inherentes a su campo de trabajo, como también, aquellas legislaciones de ramas auxiliares que le ayuden al desarrollo de su trabajo y al correcto ejercicio de su profesión.

Ahora bien, se hace énfasis en el conocimiento de las siguientes normativas legales:

  • Adhesión de España al Convenio Internacional sobre el embargo preventivo de buques.
  • Constitución Española.
  • Ley de Costas.
  • Ley de Navegación Marítima.
  • Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.
  • Ley que regula auxilios, salvamentos, remolques, hallazgos y extracciones marítimos.
  • Ley sobre el Mar Territorial.
  • Ley sobre Zona Económica.
  • Ratificación Convenio 185 de la OIT sobre los documentos de identidad de la gente de mar.
  • Real Decreto por el que se regulan las titulaciones profesionales de la marina mercante.
  • Real Decreto sobre abanderamiento, matriculación de buques y registro marítimo;.
  • Reglamento de Extracciones Marítimas.
  • Reglamento del seguro de responsabilidad civil para embarcaciones de recreo o deportivas.
  • Sistema de seguimiento y de información sobre el tráfico marítimo.

Sumado a lo anterior, es obligatorio que un abogado marítimo conozca también la legislación internacional y europea vinculada al Derecho Marítimo.

¡Prepárate como abogado marítimo en ISEIE!

La oportunidad para convertirte en un abogado marítimo la encuentras en ISEIE, la mejor universidad virtual de España y la UE. Contamos con un Máster en Derecho Marítimo Internacional Híbrido que te permitirá conocer las bases de esta especialidad jurídica y comercial, dominando así las normativas y procesos inherentes al campo.

El Derecho Marítimo es una de las ramas legales que se encuentra en expansión, y tú puedes ser uno de los profesionales que se desempeñen en ella, formándote con tecnología e-learning de innovación y con el acompañamiento de los mejores profesionales en la materia.

¡Inscríbete en el Máster Derecho Marítimo Internacional de ISEIE!

¿Qué es el Derecho Marítimo ejemplos?

El Derecho Marítimo es un conjunto de normas legales que regulan las relaciones entre los agentes marítimos, entre ellos armadores, capitanes, pasajeros, cargadores, trabajadores, astilleros y terceros. Estas normas se aplican en los asuntos relacionados con el transporte de mercancías por mar, así como en la navegación, la construcción y la reparación de buques, la responsabilidad de los buques y su equipo, el derecho de los marineros, los contratos marítimos y la seguridad marítima.

Ejemplos de Derecho Marítimo incluyen:

Regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) sobre el transporte marítimo.

Convenios de Naciones Unidas sobre el Derecho de los Mares.

Regulaciones de la Autoridad Marítima Nacional sobre el transporte marítimo.

Contratos entre armadores y trabajadores marítimos.

Regulaciones de la Organización Internacional de los Trabajadores Marítimos.

Regulaciones de la Autoridad Marítima Nacional sobre la seguridad marítima.

Regulaciones sobre la responsabilidad y el seguro de los buques.

¿Por qué estudiar Derecho Marítimo tiene gran proyección de futuro?

El Derecho Marítimo es un área de la ley que cubre todos los aspectos de la navegación, la pesca, el transporte marítimo, el comercio marítimo, el medio ambiente marino y las relaciones internacionales marítimas. Esta rama de la ley abarca una gran variedad de temas, desde la seguridad marítima hasta el comercio marítimo y el derecho de los pescadores. Esto significa que hay una gran proyección de futuro para los estudiantes de Derecho Marítimo, ya que esta área de la ley está en constante evolución. Además, el aumento de la actividad comercial marítima, la creciente preocupación por el medio ambiente marino y el aumento de las disputas internacionales relacionadas con el mar hacen que el Derecho Marítimo sea un campo con una gran proyección de futuro. Estos desarrollos han llevado a un aumento en la demanda de profesionales cualificados en Derecho Marítimo, lo que significa que hay una gran proyección de futuro para aquellos que decidan estudiar esta disciplina.

derecho del mar iseie

¿Si estudio Derecho Marítimo encontraré fácilmente empleo?

La respuesta depende de dónde te encuentres. Si vives cerca de un puerto marítimo, las posibilidades de encontrar trabajo serán mayores. Sin embargo, en otros lugares, la demanda de abogados especializados en Derecho Marítimo puede ser limitada. Si tu objetivo es encontrar un trabajo relacionado con Derecho Marítimo, te recomendamos que te informes acerca de las oportunidades de empleo en el área donde vives y que te mantengas al tanto de las ofertas de trabajo que se publican.

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Preguntas frecuentes sobre un abogado marítimo

Existen varias instituciones reconocidas en Panamá,  pero se destaca ISEIE Innovation School ubicada en Valencia (España) en materia de formación de Derecho Marítimo.

El derecho marítimo en Colombia es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los bienes, personas y actividades marítimas en el territorio colombiano. Estas normas establecen los principios, regulaciones y procedimientos que rigen el comercio marítimo, la navegación, la conservación ambiental, el transporte marítimo, el transporte de pasajeros y la seguridad marítima entre otros. El derecho marítimo contiene las disposiciones contenidas en la Ley de Puertos, la Ley de Navegación y la Ley de Pesca.

El Derecho Marítimo se aplica a todos los aspectos de la navegación marítima, incluyendo la construcción de embarcaciones, los derechos y obligaciones de los armadores, los contratos marítimos, el comercio marítimo, la responsabilidad de los armadores y el transporte de mercancías. Además, también se aplica a los conflictos internacionales relacionados con la navegación y el transporte marítimo.

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?