Logo ISEIE

Ciberterrorismo: ¿Qué es y cómo hacerle frente?

Ciberterrorismo: ¿Qué es y cómo hacerle frente?

Actualmente, no existe una definición unificada de lo que es el terrorismo cibernético. Sin embargo, puede tratarse del uso de medios técnicos por parte de grupos terroristas para invadir, desatender o atacar los sistemas informáticos o las redes de telecomunicaciones de instituciones políticas, económicas o sociales.

El propósito de estos actos no es más que reprimir gobiernos y organismos internacionales, desestabilizar la estructura económica o crear miedo y malestar social. Y en general lo motivan intereses políticos, sociales o religiosos.

¿En qué consiste el ciberterrorismo?

Aparte de lo que ya hemos comentado, el ciberterrorismo cuenta con otros rasgos característicos como, por ejemplo, son:

  • Se precisa solamente de equipamiento tecnológico y conocimientos informáticos para perpetrarlo.
  • Se efectúa en remoto. Esto facilita que las amenazas y acciones delictivas puedan realizarse en cualquier momento y desde cualquier punto del planeta.
  • Se trata de una opción más anónima para el ciberterrorista, ya que este no se expone físicamente.
  • Tiene mayores niveles de alcance y difusión, además de por lo rápido que avanza la tecnología, porque se ha vuelto en un elemento indispensable de nuestra vida cotidiana. Está presente en todas partes.
  • Es más accesible. Hoy en día, estamos acostumbrados a confiar en las nuevas tecnologías a la hora de buscar todo tipo de información. Los medios y recursos que utilizan los ciberterroristas para difundir mensajes, adquirir y contratar nuevos seguidores y recaudar dinero, así como pueden consultar prensa, bibliotecas virtuales y otras fuentes.

Ciberterrorismo: Ejemplos

Entre las técnicas de ciberterrorismo más comunes, se encuentran:

  • Lanzar un ataque informático.
  • Suplantar o robar una identidad digital.
  • Enviar y/o instalar un programa espía.
  • Introducir un virus troyano para controlar en remoto el equipo de otro usuario, obtener información personal, etc.
  • Secuestrar datos privados a usuarios para luego pedir un rescate y así conseguir dinero que luego se utilizará para sufragar otras operaciones delictivas.
 

Actores de la ciberseguridad en España

Desde la llegada del ciberterrorismo, los gobiernos y las organizaciones han trabajado juntos para mejorar las capacidades de prevención y vigilancia para combatir con éxito este tipo de actividad delictiva mientras se mantiene a salvo a los ciudadanos, las empresas y el sector financiero.

Además de la implementación de la política y sistema, otra medida fue la modificación de la legislación nacional e internacional para adecuarla en materia de seguridad informática y ciberdefensa. Para

España, estos cambios se reflejan en: Esquema Nacional de Seguridad, Real Decreto de 7 de septiembre sobre Seguridad de las Redes y Sistemas de Información-Ley 12/2018. o Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional. Junto con otras normas.

Y, también, se ha recurrido a la creación de organismos especializados en dar respuesta a la ciberdelincuencia y al ciberterrorismo.

Algunos de los agentes españoles encargados de esto son:

  • Centro Criptológico Nacional (CCN)
  • Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
  • Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC)
  • Departamento de Seguridad Nacional (DSN)
  • Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE)
  • Brigada Central de Investigación Tecnológica (BCIT) de la Policía Nacional
  • Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil

Únete a la lucha contra el ciberterrorismo

Detectar y eliminar amenazas informáticas es cada vez más complejo. Las principales razones por las que cada vez más empresas y organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional, demandan perfiles profesionales altamente cualificados en la gestión, gestión, implantación y protección de su entorno y usuarios frente a ciberataques.

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 10%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 180€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.350€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.700€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?