Logo ISEIE

¿Para qué sirve el Derecho Marítimo?

El Derecho Marítimo es muy amplio, y esto se debe a la importancia del mar en el desarrollo económico de las naciones y en sus relaciones internacionales. Gran parte de la mercancía que se transporta en el mundo se mueve a través del mar, adicionalmente, en él se encuentran  grandes riquezas cuya exploración y explotación deben ser reguladas, sin dejar a un lado los límites fronterizos que en este espacio se encuentran.

El Derecho Marítimo permite la regulación de todo lo que guarde relación con el mar, y por eso, en la presente entrada, hablaremos de su importancia y sus implicaciones nacionales e internacionales.

¿Qué es el Derecho Marítimo?

El Derecho como ciencia del saber, permite el conocimiento y la regulación de los procesos jurídicos que se establecen en el mundo, para delimitar sus obligaciones y el compromiso con la sociedad, la cual está constituida en diferentes campos que demandan a especialistas que ayuden a emplear el ordenamiento jurídico en la materia.

Una de las ramas crecientes del Derecho es el Derecho Marítimo, el cual tiene como propósito primigenio, regular las transacciones y procesos jurídicos que se sitúan en el mar, o que guardan relación con este espacio, el cual constituye en 70% de la tierra.

En este sentido, el Derecho Marítimo se encarga de establecer la relación del ser humano con este espacio, y es relevante  para:

  • Desarrollar legal y ecológicamente la explotación de los recursos marítimos.
  • Regular el área marítima fronteriza.
  • Resguardar los procesos de navegación.
  • Transportar de manera segura la mercancía.

Sin el Derecho Marítimo, no tendríamos la economía que hoy en día conocemos y las relaciones internacionales serían totalmente diferentes.

 

Enfoque central del Derecho Marítimo

El Derecho Marítimo se enfoca principalmente  en el ámbito comercial, nacional e internacional, es decir, que su propósito primigenio está relacionado con la economía de cada Estado, pero con un alcance universal.

El Derecho Marítimo va de la mano con el Comercio Internacional, y permite que las importaciones y exportaciones marítimas se desarrollen perfectamente.

Relación del sector jurídico y marítimo

La fusión de ambos sectores da origen al Derecho Marítimo. No puede existir una actividad marítima legal y pacífica, sin un ordenamiento jurídico que la regule y promueva su crecimiento.  Nadie puede desarrollar una actividad marítima, sin ajustarse a las normativas que la regulen, de allí la importancia de esta especialización.

El comercio nacional e internacional se mueve en el mar, gran parte de los alimentos que consumimos son extraídos de este medio (algas, mariscos, peces…), sin dejar a un lado, la explotación minera y de hidrocarburos que se procesa en este medio.

¿Para qué sirve el Derecho Marítimo?

Anteriormente, hemos bosquejado algunas de las implicaciones del Derecho Marítimo y su importancia para el desarrollo económico de las naciones, además, de su relevancia para salvaguardar la paz de la humanidad.

El Derecho Marítimo es una  rama jurídica de suprema importancia que se dedica a:

  1. Concebir los certificados de navegabilidad.
  2. Delimitar las transacciones marítimas internacionales.
  3. Desarrollar una legislación que regule las negociaciones ejecutadas en el mar.
  4. Emplear métodos de navegación comercial: nacional e internacional.
  5. Establecer el tránsito marítimo comercial y turístico.
  6. Establecer los procedimientos jurídicos para solucionar los problemas de navegación.
  7. Participar en el desarrollo del marco jurídico y procesal de la Marina Mercante.
  8. Promover normativas jurídicas que delimiten la exploración y explotación de los recursos naturales marítimos.
  9. Regir la organización y los procesos portuarios.

Para que la paz de las aguas navegables de un país pueda permanecer, el Derecho Marítimo tiene que existir y actualizarse a medida que la sociedad y la tecnología evolucionan.

¿Quién se encarga del desarrollo de las leyes marítimas?

La legislación marítima es responsabilidad de cada nación, donde se establecen cuáles son los criterios a seguir para salvaguardar las aguas navegables y sus recursos marítimos, no obstante, hay un marco normativo internacional, a los cuales, cada Estado se debe sujetar, porque esto garantiza el bien común de la humanidad.

El marco normativo supranacional, estará regido por los criterios que delimiten las instituciones y organismos internacionales, y las legislaciones que sean promovidas por cada Estado tendrán que derivarse de la norma legal internacional (convenios y tratados internacionales).

Por su importancia, el mar es regido por normas internacionales. Cada nación promueve políticas basadas en su soberanía sin afectar el libre desenvolvimiento de la economía marítima mundial, por consiguiente, se concibe como una rama del Derecho unificada, internacionalmente hablando.

La evolución tecnológica y el Derecho Marítimo

El Derecho Marítimo como cualquier ciencia, se encuentra en constante evolución, y se espera que continúe en crecimiento en los próximos años, especialmente, por el desarrollo de la tecnología, por tanto, el mismo evolucionará según:

  • El aumento del estándar de flotas.
  • El impacto económico sobre el valor de los fletes.
  • El incremento de cargas a gran escala y la evolución de los buques.
  • La dinámica del comercio internacional.
  • La unificación vertical.
  • Las actualizaciones de la normativa internacional con relación a la protección del medio ambiente.

Estudia un Máster en Derecho Internacional Marítimo Híbrido

ISEIE cuenta con un Máster en Derecho Marítimo Internacional Híbrido, donde podrás conocer a perfección cuál es el panorama comercial internacional en la actualidad, y a su vez,  los problemas que guardan relación con la materia, profundizando en soluciones factibles que sean de provecho para el sector público y privado.

Con el Máster en Derecho Marítimo Internacional Híbrido, tendrás la oportunidad de expandir tu campo de trabajo y comenzar a incursionar en esta rama fascinante del Derecho, contando con la mejor tecnología y con los programas de estudio más actualizados.

¿Para qué sirve el Derecho Marítimo?

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?