Logo ISEIE

Las políticas de seguridad y privacidad en las redes sociales

¿Las redes sociales son seguras?

El universo digital es seguro, no obstante, como en la vida real, hay situaciones que pueden vulnerar la integridad de cualquier usuario, físico o jurídico.

Los hackers se encuentran detrás de la información personal  de cualquier individuo, además, hay perfiles que se dedican a fomentar el odio, la violación de la privacidad e incluso de los derechos humanos, sin hablar de  aquellos casos de usurpación de identidad personal y/o corporativa, donde se vulnera la seguridad de la red.

Para esas situaciones, cada red social cuenta con políticas de privacidad y seguridad que protegen el correcto funcionamiento de su sistema, es más, se puede concebir a la red como un ecosistema digital que requiere de políticas internas para que la cadena no presente alteraciones, y si surge alguna situación anómala, los usuarios tienen la oportunidad de solventar el problema, a través del servicio de soporte.

¿En qué consisten las políticas de seguridad y privacidad de las redes sociales?

Las redes sociales son medios de comunicación masivos por excelencia, y para garantizar su estabilidad, cada compañía ha establecido sus políticas de seguridad y privacidad, que avalen la sociabilidad y usabilidad de la plataforma, según las tendencias de la red.

Algunas de las políticas de privacidad y seguridad son:

  1. Autenticación: el usuario demostrará que es la persona que asegura ser.
  2. Confidencialidad: solo las entidades autorizadas podrán acceder a los datos suministrados por el usuario.
  3. Protección a la integridad del usuario: se resguarda a la figura y privacidad de cada usuario, garantizándole sus derechos virtuales y todos aquellos que sean concebidos en la Carta de los Derechos Humanos.

En suma, las políticas de seguridad y privacidad tienen como objetivo garantizar la integridad de sus usuarios y velar por el desarrollo armónico de su plataforma social.

La protección de datos

Los desarrolladores y administradores de las redes sociales tienen que garantizar la protección de datos de sus usuarios, porque cualquier uso indebido de estos, puede acarrear grandes consecuencias negativas, tanto a las personas como a la corporación encargada.

Los datos en una red social son privados, porque ellos sirven a su vez como medios para acceder a otros canales que pueden ser vulnerados, como cuentas bancarias, líneas de crédito, domicilio residencial, etc.

Sin embargo, no solo los desarrolladores de las redes sociales son los únicos garantes de la privacidad y seguridad de los datos, también los usuarios tienen su responsabilidad.

Hay que leer antes de aceptar las condiciones de uso

Al suscribirnos a una red social, tenemos que aceptar los términos y/o condiciones de uso, no obstante, en su mayoría, desconocemos las políticas de privacidad que aceptamos por inercia. En consecuencia, para comprender el correcto funcionamiento de la red y no infringir en su normativa, es obligatorio y necesario que leamos sus políticas, una a una, antes de aceptarlas.

Porque en cada una de las redes proporcionamos información confidencial de quiénes somos, y aunque le restemos valor, la misma es importante, y se la estamos cediendo a un tercero que desconocemos, aunque, las legislaciones, en la actualidad, regulan la privacidad de datos. Nosotros como usuarios debemos asumir consciencia y responsabilidad.

La privacidad en las redes sociales

Hay diferentes acciones que les permiten a los usuarios cuidar su intimidad en las redes sociales, o sea, que la privacidad no es solo responsabilidad del desarrollador, las personas deben proteger su perfil para que su integridad no sea vulnerada.

Las acciones que puede usar un usuario para proteger su privacidad son:

  1. Actualizar el antivirus de su ordenador constantemente.
  2. Configurar las preferencias de privacidad.
  3. Cuidar la información de lo que se publica (domicilio, formación, trabajo, etc.).
  4. Denegar las solicitudes de amistad de personas desconocidas o perfiles no confiables.
  5. Evitar guardar contraseñas en ordenadores, especialmente, si es compartido.
  6. Utilizar contraseñas seguras con combinaciones alfanuméricas.
  7. Verificar si el sitio o el enlace en el cual se navega inicia con el patrón “HTTPS”.

Importancia de las políticas de seguridad y privacidad en las redes sociales

Las redes sociales utilizan los datos de sus usuarios para el beneficio de sus productos,  valiéndose de la información que suministran y del contenido que publican para determinar los gustos e intereses de cada uno, haciendo que los demás consuman información que sea de interés, pero que a la vez, se convierta un beneficio para ellos.

Más, las políticas de seguridad y privacidad te garantizan poder hacer uso de la plataforma sin que un tercero, ajeno a la compañía, vulnere tu identidad e información personal.

¡Aprende más sobre las redes sociales!

Las redes sociales forman parte de la cotidianidad de millones de personas a nivel mundial, y no solo por la realidad actual que vivimos, donde se convirtieron en una necesidad, sino por la cantidad de beneficios que nos generen a nivel de comunicación y consumo, más, esto implica que contemos con medidas de seguridad y privacidad que respalden nuestra identidad.

Por la importancia que acarrean las redes sociales, en ISEIE hemos desarrollado un programa de formación continua para capacitar a los interesados en el área digital, sobre el uso y manejo de las redes sociales, contando con el Curso en Marketing y Redes Sociales, donde aprenderás no solo a configurar y delimitar las políticas de seguridad y privacidad, sino también, a diseñar estrategias como un verdadero Social Media.

En ISEIE trabajamos por la excelencia educativa y formamos a nuestros estudiantes para que consoliden los conocimientos y competencias necesarias en redes sociales.

Máster en seguridad blockchain

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?