El Benchmarking, está constituido por varios procesos de evaluación. Teniendo en consideración la actividad económica, el enfoque, función o producto de la empresa. Pudiendo analizar los medios de producción (coste, servicios, ventas, volumen de clientes, etc.). Y la efectividad que está teniendo tu compañía en comparación con otras.
A continuación, te extenderemos cuáles son los procedimientos del Benchmarking y qué elementos son indispensables para establecer la mejor estrategia. Si tienes una empresa y deseas mejorar tu servicio, estrategia publicitaria, conseguir mayor número de clientes, etc. ¡Esto te interesa!
Planificación
La primera etapa del Benchmarking consiste en definir qué es lo que realmente quieres mejorar en tu empresa. Haciéndote preguntas básicas como: ¿Qué quieres comparar y frente a quién? Si la medición se hará para competencia interna o externa. ¿Cómo se hará la comparativa y qué hacer para procesar toda la información recopilada?
Por lo tanto, un buen Benchmarking, se determinará por lo específico que puedas ser para obtener los mejores resultados. Y dentro de los aspectos más relevantes, para definir la evaluación comparativa, es la elección del equipo de trabajo.
Es recomendable que cuentes con miembros responsables y expertos para que te brinden el apoyo necesario. Recuerda que la gestión de este proceso debe ser objetiva y guiada hacia la productividad de tu empresa. Cumpliendo con cada uno de tus requisitos.
Recolección de datos
En segundo lugar, tenemos la fase de compilación de información acerca de la comparativa. Para ese entonces, ya debes haber establecido de qué manera se hará. Por ejemplo: mediante entrevistas personales, cuestionarios a través de telefonía o mensajes por correo electrónico.
Esto lo podrás elegir, según el nivel de contactos que tengas y los medios para obtener la información que necesitas. Aunque, se recomienda mucho hacer uso las entrevistas en persona, porque se obtienen más datos de los que se obtienen con cuestionarios automatizados o llamadas telefónicas.
Ten en cuenta que, para hacer un buen Benchmarking, debes conseguir la información lo más detallada posible. Aparte, ésta debe ser verificada y procesada por el equipo encargado, para evitar que los resultados tengan más problemas que soluciones. Es más, para que tengas un mejor proceso durante la recolección, te recomendamos hacer lo siguiente:
-
- Obtén la cooperación integral de las empresas que elijas medir.
-
- Recoge todos los datos internos de los procesos favorables.
-
- Organiza y gestiona toda la información para agilizar la evaluación de la estrategia.
-
- Haz un borrador del cuestionario. Luego crea uno con el contenido final que sea válido para todos los medios de comunicación que establezcas.
-
- Realiza un seguimiento de la recolección de datos y verifica que se esté llevando a cabo correctamente.
Análisis profundo de datos
Una vez se finalice todo el proceso de recolección, el equipo deberá tomarse el tiempo para analizarla los datos. Esto debe hacerse de forma minuciosa. Manteniendo el enfoque a descubrir los factores fundamentales que te ayudaran a mejorar los distintos procesos de negocio.
No descartes ninguna práctica, antes de comprobar su efectividad. Se recomienda establecer un esquema para que la información sea concisa. Y puedas establecer la comparativa de desempeño de cada una de ellas para con tu compañía. Así podrás identificar las brechas que hay dentro de tu organización y determinar sus causas y posibles soluciones.
Para tener un buen Benchmarking, se aconseja que elijas las mejores prácticas. Siempre y cuando cumplan con expectativas realistas. Porque no todos los factores que se han aplicado en otras compañías podrán servirte. Así que, asegúrate de elegir las que coincidan con tu cultura organizacional y te ayuden alcanzar los objetivos.
Empieza a ejecutar el plan de acción
Finalmente, hemos llegado a la última etapa del Benchmarking, donde es momento de actuar. Ya establecidas las prácticas que mejor le conviene al negocio, debes proceder a seleccionar los proyectos de optimización empresarial. Incluyendo, trazar las metas a corto y largo plazo, así como desarrollar, aprobar y ejecutar el plan de acción. Sea que tengas uno solo o varios.
Recuerda que las metas que propongas para tu negocio, deben ir acorde con los datos que has obtenido de la evaluación Benchmarking. De esta forma, podrás ver resultados realistas de los procesos y obtener más oportunidades de mejorar la gestión actividad.
Por otro lado, se recomienda a todos los empresarios, establecer límites. Esto en cuanto a la capacidad que tiene tu equipo y la empresa para cumplir con los proyectos. Por lo tanto, no exijas más de lo que pueden lograr. Para que un Benchmarking sea exitoso, requiere de paciencia, tiempo y destreza. Además. Si logras conciliar una buena gestión de metas, los miembros de la empresa se sentirán valorados y motivados a ir a por más.