Logo ISEIE

¿Qué es la ley de redes?

Derechos digitales, imprescindibles en la era de internet

El ciberderecho es una rama del derecho que ha surgido desde la irrupción del ciberespacio e Internet. Su objetivo es establecer normas y procedimientos legales que rijan la convivencia de las personas que ingresan al ciberespacio. En otras palabras, busca ordenar las leyes tradicionales para que puedan ser adaptadas y aplicadas en el espacio digital. También se busca formar en esta nueva especialización a los abogados de derecho administrativo de Madrid, para que la comunidad cuente con abogados en red.

El derecho cibernético se puede ver desde dos ángulos de la siguiente manera:

A_ El Derecho Tecnológico En El Campo Del Derecho

El derecho técnico, que pertenece al campo del derecho, se refiere a todas las normas desarrolladas y aplicadas para regular todo lo relacionado con las comunicaciones y las tecnologías de la información.

Este derecho no existía hasta la llegada de Internet, por lo que se convirtió en una nueva disciplina jurídica. A medida que aumenta el uso de los sistemas digitales, se vuelve cada vez más importante.

La ley técnica regula lo siguiente:

  • Protección de datos personales en Internet.
  • Comercio electrónico.
  • Red social.
  • Contrato inteligente.
  • Patente informática.
  • y ciberdelincuencia, entre muchos otros delitos.
 

B_ Derecho Tecnológico Basado En La Digitalización

El derecho tecnológico está relacionado con el uso de las tecnologías digitales en el mundo jurídico, independientemente de la especialización jurídica. El objetivo es lograr precisión y rapidez en los procesos legales a través de la digitalización de los trámites.

Esta área del derecho tecnológico trata sobre el uso de herramientas digitales, y tiene los siguientes fines específicos:

  • Facilitar el trabajo de todo el personal judicial, incluidos jueces, abogados, fiscales y otros.
  • Actúa como intermediario en diversas dinámicas o transacciones regulatorias, como el comercio electrónico.
  • El Derecho Tecnológico se ocupa de las últimas tecnologías del mercado y aplicadas en el ámbito jurídico.

El mercado ahora está adoptando las herramientas utilizadas para los sistemas de aprendizaje automático, el análisis de big data y el software diseñado con el objetivo de aumentar la rentabilidad y la productividad de las firmas de abogados.

Las herramientas digitales más utilizadas para el derecho cibernético son CaseTracking y TimeBillingX. Es muy efectivo y ayuda mucho en el desarrollo de actividades legales. La tecnología del derecho está revolucionando el ámbito jurídico, por lo que es muy importante que los despachos de abogados y todo el ordenamiento jurídico se adapten a ella.
Es una mezcla de dos mundos, el mundo legal y el mundo tecnológico.

 

¿Cuál es el propósito del código de red?

El ciberderecho tiene como objetivo formar profesionales que trabajen en el ámbito digital o en otras palabras en línea. Este nuevo sistema tiene como objetivo capacitar a los abogados para brindar un servicio de alta calidad, pero apenas.

Se trata de una nueva rama del derecho que se especializa en la tecnología de los profesionales del derecho. Este profesional está capacitado en el uso de la tecnología en el ámbito jurídico, pudiendo ser aplicado en el derecho comercial, civil, laboral y penal.

Trabajos de Derecho Cibernético

Las funciones del derecho de red son que todo se gestione a través de la red, entre las funciones principales:

  • Asesorar a clientes a través del ciberespacio.
  • Las personas que hacen las reglas de Internet deben conocer las leyes del área, pero también conocen las regulaciones.
  • Los profesionales del ciberderecho deben conocer todos los problemas que se derivan de Internet.
  • Ayudará a mejorar a los que se portan mal, a tener conductas pacíficas y sexuales en la red.
  • El ciberderecho contiene un espacio físico para brindar asesoría en tecnologías de la información a personas, organizaciones y empresas.
  • Asesorar a empresas de redes y usuarios de Internet sobre nuevas regulaciones, con entornos nuevos y conflictivos.
  • Automatice las tareas legales para que se puedan realizar en línea.
  • El trabajo legal debe realizarse sin intervención humana, esta es la función principal y más importante.

Ámbitos de aplicación del derecho cibernético o derecho tecnológico

Las áreas de aplicación del ciberderecho o derecho de la tecnología como también se le conoce. Se aplica en las siguientes áreas:

1- Contrato De TI

El contrato informático se utiliza en el derecho comercial y se crea entre dos partes, es decir, la parte contratante, generalmente una empresa de TI, y la parte contratante, que puede ser una persona jurídica o una persona física.

Estas personas necesitan ciertos servicios informáticos o quieren comprar un servicio o producto en línea.
Este tipo de contrato está sujeto a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

2- Derecho Al Olvido

El derecho al olvido oa la supresión de datos de Internet es un derecho en el que los ciudadanos no aparecen como personas físicas con sus datos personales en Internet. Este derecho está sujeto a la Ley Fundamental de Protección de Datos Personales.

También está sujeto a diversas normas como el Código Civil, el Código Penal y, lo más importante, la Constitución.

3- Propiedad Intelectual De Los Sitios

La propiedad intelectual de los sitios web se rige por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la Ley de Propiedad Intelectual.
En ellas se recogen todas las normas que rigen en este campo tan específico.

4- La Tecnologia En El Derecho Del Trabajo

La tecnología en el derecho laboral llegó a los tribunales, que debían dirimir los conflictos derivados del uso de las nuevas tecnologías.
Las empresas utilizan las leyes tecnológicas para despedir a sus trabajadores. Por ejemplo, envían una carta de despido por correo electrónico al empleado o lo despiden por usar el correo electrónico.

Los delitos informáticos

Estos delitos informáticos se rigen por las leyes de la tecnología y también aparecieron los delitos informáticos, que se dan a través de internet.

Los más comunes son: pornografía infantil, fraude informático, abuso sexual infantil y delitos contra los consumidores y los mercados. Estos delitos son cometidos por hackers y crackers.

Principios de la ley de redes

El ciberderecho, como cualquier rama del derecho, se rige por diversos principios, entre ellos:

  • Típico: Para que esto funcione, deben existir regulaciones.
  • Legalidad: Para que un órgano judicial funcione, la ley debe estar vigente y no puede ser aplicada a la voluntad de las partes.
  • Igualdad: El documento físico tendrá el mismo valor que el soporte informático.
  • Neutralidad tecnológica: La ley no puede favorecer ninguna tecnología, ya que existen otras tecnologías que tienen la misma función y valor jurídico que los certificados y firmas digitales.
  • Buena voluntad: Donde exista ignorancia y duda, prevalecerá la buena voluntad.
  • Libertad para celebrar contratos: Es el derecho de ambas partes a acordar o no celebrar un contrato electrónico.

Beneficios de aprender la ley de redes

El derecho electrónico es una profesión jurídica en constante evolución, impulsada por los avances tecnológicos. Estos están directamente relacionados con los desarrollos y las jurisdicciones deben adaptarse a estos desarrollos.

Los profesionales del ciberderecho evolucionarán y se adaptarán a los desarrollos digitales y tecnológicos, para brindar mejores servicios. Los estudiantes de derecho cibernético deben tener el deseo de aprender todo lo que esta disciplina tiene para ofrecer y deben tener las habilidades para descifrar los problemas que se presentarán en el futuro.

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Te presentamos nuestros cursos, programas o master relacionados al tema que estás buscando. Sigue superándote día a día

Súmate A La Experiencia ISEIE

Publicaciones populares

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?