Logo ISEIE

¿Qué es un contrato de software y cuales son los modelos más comunes​?

Contratos de software

El escenario tecnológico cambiante en nuestras vidas y negocios, haciendo que casi todo gire en torno al mundo digital, ha reforzado la importancia de un contrato de software cada vez más populares.

El contrato de software son otro tipo de contrato y para ejecutarlos puedes contar con abogados como nosotros especialistas en esta área.

Ahora bien, ¿Qué es y cuáles son sus principales métodos y características? Te lo explicamos a lo largo de este artículo.

¿Qué es un Contrato De Software?

Un contrato de software implica que el propietario del software otorga el derecho a utilizarlo a una persona o empresa a cambio de una compensación económica. También puede ser un contrato de desarrollo, soporte o mantenimiento, operación, entre otros.

Derechos digitales

¿Qué Aspectos Mínimos Debe Recoger un Contrato De Software?

Según el tipo de contrato y los intereses de las partes, las cláusulas que han de tenerse en cuenta serán las siguientes

  • Las partes firmantes del contrato, con capacidad jurídica suficiente para suscribir el acuerdo
  • Las definiciones de los términos contractuales, en especial, los conceptos técnicos
  • El objeto del contrato (uso interno, autorización para el uso o servicio de terceros…)
  • Los derechos que se transmiten a través de este contrato 
  • Responsabilidad de cada parte
  • Responsabilidad del proveedor 
  • Duración
  • Exclusividad o no
  • Propiedad industrial e intelectual (derechos de autor, marca, know-how…)
  • Precio y forma de pago
  • Confidencialidad
  • Entrega, instalación y compatibilidades
  • Entrega de manuales y documentación 
  • Garantía
  • Fiscalidad
  • Causas de resolución del contrato
  • Ley aplicable y jurisdicción competente 
  • Anexos donde se detalle el producto, requisitos y demás cláusulas adaptadas al contrato y objeto del mismo en particular.

Tipos De Contrato De Software

salidas profesionales

Los contratos de licencia de software pueden contener un software de código abierto o de código cerrado (licencias de software propietario o privativo) así como una escala de matices dentro de cada modalidad (en la de código abierto están las permisivas; Academic Free License v.1.2., BSD License, MIT License… las robustas; Common Public License v.1.0., eCos License v.2.0., Mozilla Public License, CDDL…). 

El titular de los derechos (licenciante) otorga a un tercero (licenciatario) el derecho a usar o reproducir el software dentro de ciertos límites o regulaciones. No es necesario mencionar más sobre la evidencia de la necesidad del consentimiento, del permiso que contiene la licencia. Este contrato implica el uso de software propietario, protegido por derechos de autor. Estos contratos no contemplan la transmisión y explotación de los derechos de software a menos que se establezca lo contrario en el contrato, por lo que es muy importante que en los términos del contrato se detallen con rigurosidad todos los puntos de interés de las partes. El software de código cerrado no incluye la transmisión del código fuente, por lo que no permite su modificación, mientras que el software de código abierto lo incluye y puede desarrollarse según las preferencias del usuario.

Por otro lado, están los contratos de desarrollo de software, donde se crea un software a la medida para el propósito y servicio que una empresa quiere brindar, de acuerdo a su alcance y lineamientos. Es especialmente importante aquí definir en detalle las responsabilidades de las partes, así como los objetivos que debe cumplir dicho software.

Los contratos de soporte y mantenimiento, incluido el software de inicio (licencia o desarrollo), implican que el proveedor de servicios garantiza que el software funcione correctamente, anticipando el uso adecuado y verificando el desarrollo adecuado del software.

El contrato de Software As a Service (contrato SAAS), que incluye una licencia de uso del software, para una mejor comprensión, en lo que comúnmente se denomina la “nube”, alojado en los servidores del proveedor, su respectiva accesibilidad y uso según lo establecido en el contrato.

Finalmente, en los contratos que mostramos en este artículo, nos referimos a los contratos de distribución de software, en los cuales el propietario (licenciante) transfiere los derechos mineros a un tercero (distribuidor) en el territorio contractualmente establecido, para su distribución a terceros. usuarios finales (licenciatarios). Esta modalidad incluirá una remuneración inicial más unos royalties.

Últimas entradas

¿No sabes que estudiar? Recibe asesoría personalizada

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?