Logo ISEIE

¿Qué pregunta una psicóloga bariátrica?

¿Qué pregunta una psicóloga bariátrica?

La cirugía bariátrica se ha convertido en una opción muy popular para quienes desean perder peso de forma significativa y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, el proceso de someterse a una cirugía bariátrica no es sólo físico, sino también psicológico. 

Los psicólogos bariátricos desempeñan un papel crucial en la preparación de los pacientes para la cirugía, haciéndoles preguntas importantes sobre sus antecedentes familiares, traumas vitales, historial de depresión y altibajos críticos. En este artículo, exploraremos las preguntas que hace un psicólogo bariátrico y cómo la comprensión de los aspectos psicológicos de la cirugía bariátrica puede conducir a una mejor calidad de vida de los pacientes.

Antecedentes familiares

Al evaluar a un candidato a tratamiento bariátrico, es esencial que el psicólogo tenga en cuenta los antecedentes familiares del paciente. Esta información puede aportar información sobre su estilo de vida, sus prácticas dietéticas y su actitud hacia la comida. 

Por ejemplo, una persona con predisposición genética a la obesidad puede proceder de un linaje de individuos con sobrepeso. Por el contrario, unos antecedentes de uso de la comida como recompensa o herramienta de afrontamiento podrían haber inculcado hábitos alimentarios poco saludables. 

Al conocer los antecedentes familiares, el equipo sanitario puede adaptar el plan de tratamiento a las necesidades de la persona, aumentando la probabilidad de un resultado satisfactorio.

Además, los antecedentes familiares del paciente también pueden dar indicios sobre su salud mental. Por ejemplo, una historia de malos tratos o abandono puede haber conducido al desarrollo de trastornos como la depresión o la ansiedad. 

Esto puede dificultar que el paciente mantenga un estilo de vida sano y cumpla su plan de cuidados postoperatorios. Indagando en los antecedentes familiares, los psicólogos bariátricos pueden detectar posibles factores de riesgo y proporcionar el apoyo adecuado para abordar su salud mental. 

Esta evaluación es una parte crucial del proceso de evaluación preoperatoria y, por tanto, un paso fundamental para lograr resultados satisfactorios en el sitio web.

Traumas Vitales

Cuando se trata de cirugía de pérdida de peso, los traumas vitales son un factor importante que los psicólogos bariátricos tienen en cuenta al evaluar a los pacientes. Las experiencias pasadas pueden tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar, por lo que es importante abordar cualquier acontecimiento traumático que pueda estar contribuyendo a los problemas actuales de peso y salud.

El proceso de evaluación pretende crear una atmósfera segura y sin prejuicios para que el paciente comparta su historia. El psicólogo puede indagar sobre la infancia, las relaciones y los principales acontecimientos vitales para descubrir cualquier pauta o comportamiento que pueda estar relacionado con las luchas del paciente por su peso. Aunque no todas las personas que optan por la intervención han sufrido traumas, las que sí los han sufrido deben recibir el apoyo y la atención adecuados para abordar cualquier problema emocional o psicológico subyacente, lo que contribuye al éxito a largo plazo y al mantenimiento de un peso saludable tras someterse a la intervención.

A fin de cuentas, los traumas vitales sólo forman parte del proceso de evaluación que realizan los psicólogos bariátricos para asegurarse de que un paciente está mental y emocionalmente preparado para someterse a la cirugía. Al adoptar un enfoque holístico de la atención al paciente, pueden ayudar a garantizar que el paciente esté preparado para los retos de la cirugía de pérdida de peso.

Historial de depresión

Al examinar el bienestar mental y emocional de una persona que está considerando someterse a una cirugía bariátrica, un factor importante a tener en cuenta es su historial de depresión. Este trastorno puede afectar a la capacidad del paciente para realizar los cambios de estilo de vida necesarios para el éxito postoperatorio.

Para ayudar al paciente a afrontar los retos de la pérdida de peso y la cirugía, los psicólogos bariátricos evalúan los antecedentes de depresión del paciente, incluida su duración, los desencadenantes y cualquier intento de controlarla.

Además de la depresión, el psicólogo bariátrico también evalúa la autoimagen y la percepción corporal del paciente. Como muchas personas obesas luchan con una baja autoestima y autovaloración, la depresión puede empeorar estos problemas, dando lugar a pensamientos negativos sobre su propia imagen corporal.

Para ayudar al paciente a mejorar su autoimagen y su percepción corporal, el psicólogo le proporciona asesoramiento y apoyo. Esto puede capacitarles para realizar cambios positivos en su vida y sentirse más seguros de su capacidad para alcanzar sus objetivos de pérdida de peso.

Por último, el psicólogo bariátrico desempeña un papel importante ayudando al paciente a controlar la depresión antes y después de la intervención quirúrgica.

Al comprender el historial de depresión del paciente y ayudarle a mejorar su autoimagen, el psicólogo puede proporcionarle el apoyo necesario para que la pérdida de peso tenga éxito.

Altibajos críticos

Antes de someterse a una cirugía bariátrica, es esencial una evaluación psicológica bariátrica para comprender los altibajos críticos en la vida del paciente. El psicólogo indaga sobre acontecimientos vitales significativos que hayan repercutido en su peso, como la pérdida del trabajo o el duelo, y evalúa sus mecanismos de afrontamiento cuando se enfrenta al estrés. Además, analiza los patrones emocionales del paciente y sus reacciones ante distintos escenarios, así como su sistema de apoyo.

Al examinar los altibajos críticos, el psicólogo profundiza en las fluctuaciones emocionales diarias del paciente. Puede preguntarle cómo afronta el estrés, la ira, la tristeza y otros sentimientos. Con este conocimiento, el psicólogo puede idear mecanismos de afrontamiento para que el paciente los utilice en el postoperatorio. Además, el psicólogo evalúa el sistema de apoyo del paciente y le ayuda a crear una red de seres queridos, si es necesario, para garantizar que tenga ayuda durante todo el proceso de pérdida de peso.

La evaluación psicológica bariátrica es un paso importante para evaluar los altibajos críticos antes de la cirugía bariátrica. Ayuda al psicólogo a crear un plan personalizado para apoyar al paciente y le ayuda a comprender sus patrones y reacciones emocionales. Comprender el sistema de apoyo del paciente es esencial para garantizar que cuente con la ayuda necesaria durante su viaje de pérdida de peso.

Comprender los requisitos médicos de la cirugía bariátrica

Al considerar un procedimiento médico importante, es pertinente comprender los posibles riesgos y complicaciones para la salud. Esto es especialmente cierto en el caso de la cirugía bariátrica, que requiere una evaluación exhaustiva del historial médico, pruebas para determinar la idoneidad y una comprensión del uso de la anestesia y otros riesgos potenciales.

Además de los requisitos médicos, los pacientes deben ser conscientes de los cambios de estilo de vida que acompañan a este tipo de cirugía. Esto incluye modificar los hábitos dietéticos, reducir el tamaño de las porciones y evitar los alimentos hipercalóricos. También son necesarias las revisiones periódicas con un médico para controlar el progreso y abordar cualquier complicación.

Las evaluaciones de salud mental son otro componente esencial de la preparación para la cirugía bariátrica. Esto implica consultar a un psicólogo bariátrico para examinar cualquier problema anterior de depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos que puedan influir en la capacidad del paciente para afrontar la intervención y sus secuelas.

En general, es importante recordar que la cirugía bariátrica no es una solución inmediata y requiere un compromiso importante para realizar cambios saludables en el estilo de vida. Esto incluye seguir una dieta estricta y una rutina de ejercicio, acudir a las consultas con regularidad y buscar apoyo cuando sea necesario. Comprender los requisitos médicos de la cirugía bariátrica es clave para tomar decisiones informadas sobre la salud y el bienestar de cada uno.

Comprender los riesgos de la cirugía bariátrica

La cirugía de pérdida de peso no está exenta de riesgos, y es esencial comprenderlos a fondo antes de someterse a la intervención. Las complicaciones pueden incluir hemorragias, infecciones, coágulos sanguíneos y dificultades respiratorias. Sin embargo, los riesgos a largo plazo son más graves y pueden incluir desnutrición, hernias y obstrucción intestinal. Hablar de estos riesgos con tu médico y psicólogo bariátrico es vital para tomar una decisión bien informada que beneficie a tu salud.

Aunque la cirugía de pérdida de peso puede ser una herramienta eficaz para perder kilos y controlar las enfermedades relacionadas con la obesidad, no es una cura milagrosa.

Los pacientes que se someten a la intervención deben dedicarse a realizar cambios en su estilo de vida para conseguir y mantener sus objetivos de pérdida de peso. Esto incluye seguir un régimen dietético estricto y hacer ejercicio con regularidad. Comprender los riesgos y dedicarse a un estilo de vida sano puede ayudar a garantizar un resultado satisfactorio y una mejor calidad de vida.

Recuerda que la cirugía para perder peso es sólo el principio; el éxito a largo plazo depende del desarrollo de hábitos que apoyen y mantengan tu progreso.

Identificar los miedos antes de la cirugía

La identificación preoperatoria de las preocupaciones es esencial para obtener un resultado positivo en los procedimientos bariátricos. Los psicólogos especializados en este campo utilizan diversos enfoques para facilitar que los pacientes hablen y revelen sus aprensiones. Los pacientes pueden sentir miedo de la operación en sí, como de las complicaciones o de no despertarse de la anestesia.

Además, algunos pueden tener temores más profundos asociados a su peso, por ejemplo, no seguir la dieta postoperatoria o recuperar los kilos perdidos. La ayuda de un psicólogo bariátrico puede permitir a estas personas afrontar y superar estos miedos para garantizar un resultado satisfactorio.

Una de las preocupaciones más comunes entre quienes deciden someterse a cirugía bariátrica es el miedo a no tener capacidad para controlar sus hábitos alimentarios después. Este miedo es manejable, sobre todo para los que han experimentado luchas con la sobrealimentación o la bulimia nerviosa.

Los psicólogos bariátricos pueden ayudar a los pacientes a comprender el origen de sus trastornos alimentarios y a crear estrategias de afrontamiento para evitar una recaída tras la operación. Al tratar estas aprensiones antes de la intervención, los pacientes pueden tener más seguridad y confianza en seguir un estilo de vida saludable.

Otro temor frecuente entre los pacientes de cirugía bariátrica es el miedo a la exclusión social o a ser juzgados. Puede preocuparles cómo les percibirán los demás después de la operación o temer perder contactos sociales debido a sus nuevos hábitos alimentarios.

Colaborando con un psicólogo bariátrico, los pacientes pueden elaborar estrategias para gestionar sus miedos y crear un sistema de apoyo a su alrededor. Abordar estas preocupaciones de antemano puede ayudar a los pacientes a sentirse más preparados y seguros de su capacidad para manejar los aspectos sociales de su viaje de pérdida de peso.

Romper hábitos inadecuados

Los hábitos poco saludables pueden ser un obstáculo importante en el camino hacia la cirugía bariátrica. Para garantizar el éxito, los psicólogos bariátricos ayudan a los pacientes a identificar y modificar estos hábitos. Esto puede incluir comer en exceso, darse atracones, comer emocionalmente y llevar un estilo de vida sedentario. Con la ayuda de médicos especialistas, se pueden proporcionar a las personas planes personalizados que aboguen por comportamientos más saludables, como el ejercicio regular, la alimentación consciente y la gestión del estrés.

El desarrollo de estos hábitos puede deberse a diversos factores, como el estrés, el aburrimiento y la soledad. Los psicólogos bariátricos intentan descubrir la raíz de estos hábitos y dotar a los pacientes de las herramientas necesarias para superarlos. Esto puede conseguirse mediante terapia cognitivo-conductual, intervenciones basadas en la atención plena o grupos de apoyo. Los pacientes deben comprometerse a realizar cambios en su estilo de vida y mantenerlos para obtener resultados a largo plazo.

Abandonar con éxito los hábitos poco saludables puede ser un reto, pero con la ayuda y el apoyo de médicos especialistas, es posible. Es importante fomentar una actitud positiva y creer en el propio potencial. Aunque el camino puede ser difícil, el resultado final de mejora de la salud y pérdida de peso merece la pena.

Entrevistas y pruebas en dos sesiones

Someterse a una cirugía bariátrica es una decisión importante que requiere una reflexión y evaluación detenidas. Antes de la intervención, los pacientes pasan por un exhaustivo proceso de evaluación preoperatoria, que comprende dos entrevistas y evaluaciones. Durante la primera reunión, el psicólogo bariátrico profundiza en los antecedentes y la historia vital del paciente, incluida su historia de desarrollo, dinámica familiar, traumas, historial de depresión y altibajos.

Esta conversación ayuda al profesional a calibrar el estado psicológico del paciente y detectar cualquier límite psicológico que pudiera impedir el éxito de la operación.

En la sesión posterior, el paciente se somete a una serie de pruebas para evaluar su bienestar psicológico y emocional. Estas pruebas pueden incluir evaluaciones de la personalidad, pruebas cognitivas y pruebas emocionales. Los resultados de estas pruebas proporcionan información sobre la salud mental y el estado emocional del paciente. Con esta información, el psicólogo bariátrico crea un plan de tratamiento personalizado adaptado a las necesidades y objetivos únicos del paciente.

Es esencial señalar que las dos entrevistas y evaluaciones son parte integrante del proceso de cirugía bariátrica.

Permiten al equipo médico analizar la salud física y mental del paciente, identificar posibles riesgos y desarrollar un plan de tratamiento integral. Las conversaciones y pruebas se celebran en un ambiente seguro y de apoyo para que el paciente se sienta lo bastante cómodo como para expresar sus pensamientos y sentimientos

. El propósito de estas entrevistas y pruebas es asegurarse de que los pacientes están mental y emocionalmente preparados para la cirugía, aumentando las posibilidades de un resultado satisfactorio a largo plazo.

Conclusión

En conclusión, la evaluación psicológica preoperatoria es una parte crucial del proceso de cirugía bariátrica, ya que ayuda a los pacientes a identificar y abordar los problemas subyacentes que pueden estar contribuyendo a su obesidad.

Si estás interesado en aprender más sobre la psicología bariátrica y cómo puede ayudar a mejorar los resultados de la cirugía bariátrica, considera tomar un curso de psicología bariátrica. Este tipo de curso puede proporcionarte una comprensión más profunda de los desafíos psicológicos que enfrentan los pacientes con obesidad y las estrategias que se utilizan para abordar estos desafíos.

Así que, si estás buscando mejorar la calidad de vida de las personas que padecen de obesidad, no dudes en explorar la posibilidad de realizar un curso de psicología bariátrica.

Maestría online

Últimas entradas

¿No sabes que estudiar? Recibe asesoría personalizada

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?