Logo ISEIE

Valores de la ciudadanía digital

El término que está ganando popularidad hoy en día es ciudadanía digital, que se entiende mejor como una sociedad que utiliza la tecnología para abordar preocupaciones comunes como la política, la cultura y la economía.

Por supuesto, vale la pena la ciudadanía digital. Las palabras que decimos en las redes sociales también son ponderadas y pueden ser responsivas y categorizadas como positivas o negativas. El tema se explica en detalle a continuación. Esto le permite transmitir esta información de una manera que sea útil para otros colegas.

¿Qué es la ciudadanía digital?

La ciudadanía digital, también conocida como ciberciudadanía, es una sociedad que utiliza de manera organizada las TIC, es decir, las tecnologías de la información y la comunicación, y opina sobre temas de interés general como política, cultura, eventos y sociedad.

El propósito de la ciudadanía digital es participar en el entorno virtual por correo electrónico. Si no puede, consulte Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, etc. en las principales redes sociales. Estos canales son ahora más populares que los medios tradicionales, son más fáciles de escuchar y permiten a los usuarios revelar lo que se dice y luego difundirlo.

¿Cuáles son los valores de la ciudadanía digital?

El valor de la ciudadanía digital no es muy diferente de las virtudes que observamos en nuestra vida diaria. Si quieres saber más al respecto, en esta sección se explica cuál es el valor de la ciudadanía digital y se obtienen ejemplos prácticos para entenderlo mejor.

Respeto
Esta es la base de la sociedad y requiere respeto por los demás. Las conversaciones cara a cara o la acción adecuada en los medios digitales son esenciales para permitir un diálogo eficiente y eficaz. No importa qué red social uses, es correcto tratar a los demás como quieras.

Honestidad
Honestidad no significa necesariamente decir la verdad, sino también actuar con transparencia. Las redes sociales y otros medios digitales destinados a generar tráfico están llenos de perfiles falsos y mensajes poco realistas. Lo correcto es actuar con honor. Debe ser usted mismo, en lugar de publicar toda su información personal a través de estos canales.

Generosidad
Este es uno de los valores centrales de la ciudadanía digital, agregar mucho al mundo virtual ayudando desinteresadamente a los demás. Hay miles de personas que no pueden hacer un trabajo fácil, así que siempre que tengas la oportunidad, ayuda y trabaja con otros. No pasará mucho tiempo.

Tolerancia
La tolerancia significa aceptar y soportar que hay personas que son diferentes a nosotros, como el color, la nacionalidad, los ideales políticos y la orientación sexual. En Internet es mucho más fácil encontrar personas con percepciones diferentes. Por lo tanto, el odio en la red significa que no hay contacto directo con la víctima, y es fácil para muchos odiar y debe ser respetado en lugar de atacado.

Equidad
Aquí queremos decir que todos debemos estar en la misma condición. En el mundo digital, es tan fácil de aplicar que cada individuo en la red puede acceder a los mismos contenidos y herramientas para mejorar su calidad de vida. Por esta razón, no debe haber sitios web con bloqueos regionales u otras estrategias destinadas a bloquear información.

Integridad
La honestidad es generalmente considerada como una persona que se comporta moralmente, correctamente e impecablemente. Quienes tienen esta cualidad en un entorno digital son aquellos que conocen los peligros de la red, advierten a los demás, evitan fraudes y realizan acciones que se consideran fraudulentas. Esto se debe a que entendemos que las acciones pueden causar, aunque sean gestos virtuales. Daños graves en la vida real.

La intimidad
La privacidad de los medios digitales es el objetivo de muchas personas deshonestas. Obtener esta información significa ganar dinero, amenazar a otros, etc. Por lo tanto, debe tener cuidado con lo que publica, pero también debe respetar lo que otros dicen en la red y no filtrarlo ni usarlo.

Autonomía
También considerados independientes, en los medios digitales todos somos autónomos. Es decir, no depende de nadie comentar, ver contenido o compartir ideas. Siempre se debe garantizar la libertad de opinión y acción en Internet y nadie puede negar su acceso.

Acompañamiento
El acompañamiento es un cuidado y ejemplo para los menores en el uso de la tecnología. Internet proporciona no solo mucha información útil, sino también contenido que no es adecuado para niños. Siempre que un niño o una niña está utilizando las TIC, necesita monitorear el contenido que está consumiendo, guiarlo por el camino correcto y explicarle por qué encuentra algo que no es adecuado para su edad.

Respeto a los derechos de autor
El hecho de que todos tengamos acceso a la información no significa que algunas personas hayan gastado su tiempo y dinero creando productos, y no les da derecho a plagiarlos o descargarlos ilegalmente en Internet. Las personas deben estar protegidas para avanzar profesionalmente y continuar produciendo contenido de calidad.

Derecho al olvido
Es su derecho eliminar su información personal de las búsquedas en Internet, bases de datos y directorios. La UE lo reconoce ahora como un «derecho de borrado» en el RGPD y ya ha sido reclamado en otros países como Argentina, Estados Unidos, Corea del Sur e India.

Protección del menor
El gobierno no solo necesita proteger a los niños en línea, como en el caso de la pornografía infantil, sino que también debe proporcionar un medio para que las empresas accedan de manera segura sin violar los derechos de los menores.

Propiedad intelectual
Debe garantizarse el derecho del autor a aprobar y premiar la obra de arte o la obra literaria. Al mismo tiempo, debe garantizar el libre acceso a las obras que ya son de dominio público.

 

Ciberseguridad en la Ciudadania Digital

La ciberseguridad y cómo actuar si se vulneran derechos digitales

La ciberseguridad es fundamental para garantizar que las personas tengan la libertad de ejercer sus derechos digitales, como cifrar las comunicaciones para proteger su privacidad. Pero, ¿y si se violan sus derechos digitales? Es decir, especialmente si una empresa intercambia o divulga nuestros datos personales, o si se produce un acceso no autorizado. En la mayoría de los países con leyes cibernéticas, este tipo de violaciones se pueden llevar a los tribunales. En el caso de la UE, los Estados miembros son una organización como la Comisión Europea de Protección de Datos (CEPD), o el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), que investiga y persigue las infracciones e impone sanciones que pueden ascender a cientos de miles de euros. Hay gente como. El mas serio.

La Seguridad Blockchain en los Seguros

Última publicación

ISEIE

Comienza tu formación en ISEIE Innovation School y conviértete en un experto en el área.

Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 30%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 140€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.050€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.100€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?