Máster en Oftalmología Clínica

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-12-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

3,985 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Oftalmología Clínica

Presentación del Máster en Oftalmología Clínica

El Máster en Oftalmología Clínica de ISEIE España está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud una formación avanzada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos oculares. A través de una metodología 100% online, los estudiantes tendrán acceso a un programa integral que combina conocimientos teóricos y prácticos, utilizando tecnología educativa de vanguardia para abordar los desafíos más complejos de la oftalmología. Este máster ofrece una visión global de la especialidad, actualizando y profundizando los conocimientos en áreas clave como la cirugía ocular, las patologías oculares y la neurooftalmología.

El programa está estructurado en 8 módulos que cubren temas fundamentales, desde la anatomía ocular básica hasta las técnicas más avanzadas en cirugía y diagnóstico, y está enfocado en las necesidades de los pacientes, mejorando tanto el diagnóstico precoz como la intervención en trastornos oculares graves. Además, el máster permite desarrollar habilidades en el uso de tecnologías avanzadas, como el láser femtosegundo, y en la detección de enfermedades sistémicas relacionadas con la visión, como la hipertensión y la diabetes.

Propósito del Máster en Oftalmología Clínica

El propósito del Máster en Oftalmología Clínica de ISEIE España es formar profesionales altamente capacitados en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos oculares, con un enfoque integral que combine la teoría con la práctica. Este programa busca proporcionar a los estudiantes los conocimientos más avanzados en oftalmología, permitiéndoles aplicar técnicas innovadoras y tecnologías de vanguardia, como el láser femtosegundo, para abordar una amplia gama de patologías oculares.

A lo largo del máster, los participantes aprenderán a realizar diagnósticos precisos, aplicar tratamientos eficaces y gestionar enfermedades oculares complejas con una visión clínica integral. Además, se enfoca en el diagnóstico precoz y la intervención en trastornos graves, mejorando la calidad de vida de los pacientes y favoreciendo su bienestar visual, para que puedan enfrentar de manera efectiva las demandas del campo de la oftalmología clínica.

Estudiar Máster en Oftalmología Clínica

El Máster en Oftalmología Clínica de ISEIE Innovation School te prepara para convertirte en un experto oftalmólogo, capaz de ofrecer una atención médica de alta calidad en el diagnóstico, tratamiento y prevención de diversas patologías oculares. A lo largo del programa, adquirirás habilidades clínicas avanzadas en el manejo de enfermedades oculares complejas, aplicando las últimas tecnologías y técnicas quirúrgicas, como el láser femtosegundo, para abordar las necesidades de tus pacientes.

Estarás capacitado para diagnosticar y tratar enfermedades relacionadas con la visión, optimizando la salud ocular a través de un enfoque preventivo y de intervención temprana. Además, mejorarás tus capacidades para detectar enfermedades sistémicas vinculadas a la salud ocular, como la diabetes y la hipertensión, convirtiéndote en un profesional integral que mejora la calidad de vida de sus pacientes.

Nombre
Solicita más información del Máster en Oftalmología Clínica
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Oftalmología Clínica

1

Actualizar y profundizar los conocimientos clínicos en diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares.

2

Desarrollar habilidades prácticas en cirugía ocular avanzada, incluyendo el uso de láser femtosegundo.

3

Capacitar en la identificación temprana y manejo de patologías oculares comunes y complejas.

4

Promover el diagnóstico precoz y eficiente en trastornos oculares graves.

5

Aplicar tecnologías innovadoras y avanzadas en oftalmología para mejorar la atención y el bienestar del paciente.

Beneficios del Máster en Oftalmología Clínica

  • Formación integral y especializada en oftalmología clínica, abarcando tanto el diagnóstico como el tratamiento de trastornos oculares complejos.
  • Acceso a tecnología avanzada, como el uso de láser femtosegundo, para realizar procedimientos quirúrgicos de alta precisión.
  • Desarrollo de habilidades clínicas en la atención de pacientes con enfermedades oculares graves, mejorando la calidad de vida y la salud visual.
  • Capacitación en diagnóstico precoz de enfermedades oculares y su relación con enfermedades sistémicas, como la hipertensión y la diabetes.
  • Certificación internacionalmente reconocida que aumenta las oportunidades laborales y el prestigio profesional en el ámbito de la oftalmología.

Importancia del Máster en Oftalmología Clínica

  • Especialización avanzada en oftalmología, que prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos más complejos de la salud ocular.
  • Acceso a conocimientos actualizados sobre las últimas técnicas y avances en cirugía ocular y diagnóstico de enfermedades visuales.
  • Mejora de la calidad de atención a los pacientes, con un enfoque preventivo y de intervención temprana para evitar la pérdida de visión.
  • Aumento del perfil profesional al contar con una formación sólida y reconocida que abre nuevas oportunidades laborales en el sector de la salud.
  • Conexión con una comunidad profesional global, permitiendo a los graduados estar a la vanguardia de la oftalmología clínica a nivel internacional.

Diseño del plan de estudios Máster en Oftalmología Clínica

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Oftalmología Clínica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Oftalmología Clínica

Plan de estudios Máster en Oftalmología Clínica

1.1. Bases fisiológicas y anatómicas del
aparato ocular
1.1.1. La oftalmología como disciplina médica
1.1.2. Las órbitas
1.1.3. El globo ocular
1.1.4. Anejos oculares
1.1.5. Túnica Fibrosa Ocular
1.1.6. Túnica vascular ocular
1.1.7. Retina
1.1.8. Medios refringentes del ojo
1.1.9. Músculos extrínsecos oculares
1.2. Proceso visual
1.2.1. El proceso visual
1.2.2. La luz
1.2.3. Luz en el ojo humano

2.1. Trastornos alérgicos
2.1.1. Introducción
2.1.2. Infecciones bacterianas
2.1.3. Queratitis bacteriana
2.1.4. Infecciones víricas
2.1.5. Queratitis micóticas
2.1.6. Blefaritis
2.1.7. Ptosis
2.1.8. Queratitis por herpes simple
2.1.9. Ectropión Herpes zóster oftálmico
2.1.10. Queratitis intersticial
2.1.11. Entropión
2.1.12. Otros trastornos adquiridos
2.2. Pruebas y tratamiento en oftalmología
clínica
2.2.1. Pruebas especiales
2.2.2. Tratamiento
2.2.3. Conjuntiva
2.2.4. Párpados
2.2.5. Conjuntivitis bacteriana
2.2.6. Nódulos y quistes benignos
2.2.7. Conjuntivitis vírica
2.2.8. Tumores epidérmicos benignos
2.2.9. Conjuntivitis alérgica
2.2.10. Lesiones pigmentadas benignas
2.2.11. Conjuntivitis en la enfermedad
mucocutánea
2.2.12. Tumores benignos de los anejos
oculares vesiculoampollosa
2.2.13. Otros tumores benignos
2.2.14. Otras conjuntivitis
2.2.15. Tumores malignos Degeneraciones
2.2.16. Trastornos de las pestañas

3.1. Exploración básica
3.2. Ojo rojo
3.3. Dolor ocular
3.4. Síntomas visuales
3.5. Traumatismo
3.6. Ojo lloroso
3.7. Problemas por las lentes de contacto
3.8. Párpados
3.9. Tumores del ojo y tejidos circundantes
3.10. Cirugía ocular y complicaciones
3.11. Colirios y fármacos

4.1. Introducción
4.2. Historia clínica
4.3. Instrumentos necesarios
4.4. Pruebas del examen ocular
4.4.1. Observación externa
4.4.2. Medición de la agudeza visual
4.4.3. Evaluación pupilar
4.4.4. Distancia Interpupilar
4.4.5. Motilidad Ocular Extrínseca (MOE)
4.4.6. Punto Próximo de Convergencia (PPC)
4.4.7. Confrontación de Campos
4.4.8. Tonometría
4.4.9. Tinción del ojo con fluoresceína
4.5. Pruebas refractivas
4.5.1. Pruebas refractivas objetivas
4.5.2. Pruebas de refracción subjetiva
4.6. Pruebas de salud ocular
4.6.1. Oftalmoscopía directa (examen del fondo
de ojo)
4.6.2. Rejilla de AMSLER
4.6.3. Visión de colores
4.7. Antagonistas de la GnRH

5.1. Cirugía de la catarata
5.1.1. Técnicas de exploración en candidatos a
Cirugía de Catarata
5.1.2. Dispositivos viscoquirúrgicos
oftalmológicos
5.1.3. Fórmulas de cálculo biométrico
5.1.4. Cirugía de Catarata paso a paso
5.1.5. Lentes Intraoculares para Pseudofaquia
5.1.6. Actualización tecnológica en la Cirugía
de la Catarata: láser femtosegundo y sistemas
de guiado
intraoperatorio
5.1.7. Cirugía del cristalino en situaciones
especiales
5.1.8. Complicaciones de la Cirugía de
Catarata
5.1.9. Catarata y glaucoma. Cirugía bilateral y
simultánea de cataratas
5.2. Cirugía refractiva
5.2.1. Cirugía refractiva con láser Excimer.
Técnicas empleadas Indicaciones y
contraindicaciones
5.2.2. Cirugía refractiva
5.2.3. Láser de femtosegundo: uso en cirugía
refractiva
5.2.4. Cirugía refractiva y lentes intraoculares
fáquicas
5.2.5. Principales complicaciones en Cirugía
Refractiva con Lentes Intraoculares Fáquicas
5.2.6. Cálculo de lente
intraocular en refractiva. Biometría
5.2.6. Manejo quirúrgico de la presbicia
5.2.7. Lentes Intraoculares Multifocales:
indicaciones, contraindicaciones y claves para
el éxito con su manejo
5.2.8. Corrección quirúrgica del astigmatismo
5.2.9. Lentes Intraoculares tóricas para
Pseudofaquia
5.3. Retina quirúrgica
5.3.1. Actualización en la Cirugía de retina
5.3.2. Sustitutos vítreos en la cirugía
5.3.3. Nuevas técnicas en vitrectomía
5.3.4. Cirugía en el desprendimiento de retina
y PVR
5.3.5. Cirugía Macular: en la superficie
5.3.6. Cirugía Macular: subretiniana
5.3.7. Cirugía en la retinopatía diabética
5.3.8. Cirugía en tumores intraoculares
5.3.9. Cirugía de polo posterior en las
complicaciones del polo anterior

6.1. Glaucoma
6.1.1. Diagnóstico I: presión intraocular y
paquimetría
6.1.2. Diagnóstico II: estudio del ángulo:
gonioscopía y otros métodos
6.1.3. Diagnóstico III: campimetría
6.1.4. Diagnóstico IV: análisis de la papila y la
capa de fibras nerviosa
6.1.5. Fisiopatología del Glaucoma y
clasificación
6.1.6. Tratamiento I: médico
6.1.7. Tratamiento II: láser
6.1.8. Tratamiento III: cirugía filtrante
6.1.9. Tratamiento IV: cirugía con Implantes
de drenaje tubo-placa y procedimientos
ciclo destructivo
6.1.10. Nuevas perspectivas en Glaucoma: el
futuro
6.2. Retina médica
6.2.1. Neovascularización subretiniana no
DMAE
6.2.2. Actualización en el diagnóstico macular
6.2.3. Retinopatía diabética
6.2.4. Oclusiones vasculares retinianas
6.2.5. Retinopatía de la prematuridad
6.2.6. Degeneración macular asociada a la
edad
6.2.7. Miopía magna y miopía patológica
6.2.8. Tumores del segmento posterior
6.2.9. Distrofias retinianas
6.3. Uveítis
6.3.1. Epidemiología de la uveítis
6.3.2. Diagnóstico de las Uveítis
6.3.3. Nuevas terapias en Uveítis
6.3.4. Epiescleritis y escleritis
6.3.5. Uveítis anterior aguda y crónica
6.3.6. Uveítis intermedia y pars planitis
6.3.7. Uveítis posteriores no infecciosas
6.3.8. Uveítis posteriores infecciosas

7.1. Neuroftalmología
7.1.1. Exploración en Neurooftalmología
7.1.2. Edema de papila
7.1.3. Palidez papilar
7.1.4. Pérdida de visión con fondo de ojo normal
7.1.5. Pérdida de visión transitoria
7.1.6. Alteraciones pupilares
7.1.7. Alteraciones de los movimientos oculares
7.1.8. Enfermedad orbitaria en Neurooftalmología
7.1.9. Alteraciones de los párpados y ptosis en
enfermedades neurológicas
7.1.10. Baja visión en enfermedades neurológicas
7.2. Alteraciones congénitas del nervio óptico
7.2.1. Alteraciones congénitas
7.2.2. Alteraciones de la embriogénesis:
hipoplasia y aplasia, disco oblicuo
7.2.3. Defectos en el cierre de la hendidura
embrionaria: coloboma, síndrome de Morning
Glory, foseta óptica congénita.
7.2.4. Pseudopapiledema: drusas, fibras de
mielina
7.2.5. Otras: síndrome de Aicardi, megalopapila
y papila de Bergmeister y persistencia de la
arteria hialoidea

Requisitos del Máster en Oftalmología Clínica

Compra el Máster en Oftalmología Clínica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
3,985
  • 8 Módulos
  • 1500
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Oftalmología Clínica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Oftalmología Clínica  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Oftalmología Clínica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Oftalmología Clínica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El máster está dirigido a profesionales de la salud con formación en medicina, especialmente a médicos generales, oftalmólogos y cirujanos interesados en especializarse en oftalmología.

El programa se ofrece en modalidad 100% online, permitiendo a los estudiantes estudiar a su propio ritmo y acceder a materiales didácticos a través de la plataforma educativa de ISEIE.

Sí, el máster incluye prácticas clínicas en hospitales y clínicas especializadas, donde los estudiantes pueden aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real.

Sí, ISEIE ofrece diferentes opciones de financiación para facilitar el acceso al máster, incluyendo planes de pago fraccionado y becas parciales.

Al finalizar el máster, los estudiantes recibirán una titulación oficial de ISEIE España con sus respectivos créditos ECTS y  horas de formación, reconocida internacionalmente.

Nuestros Recomendados