El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE ha sido diseñado para ofrecer una formación jurídica especializada en la regulación internacional y nacional de los espacios marítimos, la conservación de los recursos marinos y la gestión sostenible de la pesca. En un contexto global marcado por la sobreexplotación de los océanos y el cambio climático, este programa capacita a profesionales para comprender y aplicar el Derecho del Mar conforme a los estándares establecidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y otros tratados multilaterales. Además, integra los principios del desarrollo sostenible y la pesca responsable, preparando al participante para actuar legalmente en defensa de los intereses marítimos, el equilibrio ecológico y la protección de los ecosistemas marinos.
Propósito del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible
El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE tiene como propósito formar a profesionales capaces de actuar legalmente en defensa de los intereses marítimos, el equilibrio ecológico y la gestión sostenible de los recursos pesqueros, en el marco de la normativa internacional y regional vigente.
Durante el curso, aprenderás a:
- Interpretar los principios y normas del Derecho Internacional del Mar y su aplicación práctica.
- Comprender la estructura y límites de los espacios marítimos (mar territorial, zona económica exclusiva, alta mar, plataforma continental).
- Analizar los regímenes jurídicos aplicables a la pesca sostenible y la conservación marina.
- Estudiar la gobernanza oceánica desde una perspectiva jurídica, ambiental y económica.
- Aplicar normativas internacionales, regionales y nacionales en casos relacionados con la explotación y protección de los recursos marinos.
Estudiar Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible
Este curso te prepara para comprender en profundidad los fundamentos jurídicos de la gestión oceánica y pesquera sostenible, así como para participar en procesos de asesoría, regulación y litigación vinculados al Derecho del Mar y la pesca responsable.
- Asesorar a instituciones públicas, organizaciones internacionales, ONGs, empresas del sector marítimo y pesquero.
- Interpretar tratados y acuerdos multilaterales como la CONVEMAR, el Acuerdo sobre Poblaciones de Peces Transzonales, FAO y convenios regionales.
- Contribuir a la elaboración de políticas públicas de protección ambiental marina.
- Participar en procesos de resolución de controversias marítimas y cooperación internacional en zonas oceánicas.
- Aplicar la legislación ambiental y marítima a casos reales de explotación, conservación y conflictos jurisdiccionales.