Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

Duración

1 mes

Fecha de inicio

19-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

2200 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

Presentación del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

En la sociedad actual, la prevención en salud bucal y el enfoque en la salud pública odontológica han adquirido una importancia fundamental para mejorar la calidad de vida de la población. La evolución de los hábitos, el acceso a la información y los cambios en el entorno han generado nuevos retos en la promoción de la salud oral y la prevención de enfermedades.

El Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública de ISEIE tiene como objetivo brindar a los participantes una formación sólida y actualizada en estrategias de prevención, promoción de la salud y gestión de programas comunitarios. A través de clases magistrales, talleres interactivos, análisis de casos reales y actividades prácticas, los estudiantes desarrollarán competencias para intervenir eficazmente en la mejora de la salud bucal colectiva. Además, el diplomado contará con la participación de especialistas en odontología preventiva y salud pública que compartirán sus conocimientos y experiencias.

Propósito del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

La odontología preventiva y la salud pública constituyen disciplinas esenciales para anticipar y reducir la incidencia de enfermedades bucales en la comunidad.

El propósito de este diplomado es dotar a los profesionales de herramientas y conocimientos que les permitan diseñar, implementar y evaluar programas de prevención y promoción de la salud oral, adaptados a las necesidades actuales de la población.

La globalización, los cambios demográficos, el envejecimiento de la población y la aparición de nuevas conductas de riesgo han incrementado la necesidad de enfoques integrales y estrategias innovadoras en la salud pública odontológica.

Esto implica que el odontólogo debe comprender los determinantes sociales de la salud, trabajar en equipos interdisciplinarios y asumir un rol activo en la educación, prevención y gestión de la salud bucal a nivel individual y comunitario.

Estudiar Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

El Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública de ISEIE prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales en la promoción y protección de la salud bucal. Este programa proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar estrategias de prevención, liderar campañas educativas y gestionar proyectos de salud pública en distintos contextos.

Los participantes aprenderán a identificar factores de riesgo, analizar datos epidemiológicos, aplicar intervenciones basadas en la evidencia y colaborar con otros profesionales de la salud. Al finalizar el diplomado, los egresados estarán capacitados para contribuir de manera significativa a la mejora de la salud oral de la población y al desarrollo de políticas públicas efectivas.

Nombre
Solicita más información del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

1

Comprender los principios y fundamentos de la odontología preventiva y la salud pública para aplicarlos en la práctica profesional.

2

Diseñar, implementar y evaluar programas de prevención y promoción de la salud bucal en diferentes grupos poblacionales.

3

Identificar factores de riesgo y determinantes sociales que influyen en la prevalencia de enfermedades bucales.

4

Desarrollar habilidades para la educación y comunicación en salud oral dirigidas a la comunidad y a grupos vulnerables.

5

Fomentar el trabajo interdisciplinario y la gestión de proyectos en el ámbito de la salud pública odontológica.

Beneficios del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

El Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública de ISEIE España ofrece beneficios clave para profesionales que buscan especializarse en la promoción de la salud bucal y la gestión comunitaria.

Obtendrás conocimientos actualizados en prevención, epidemiología, educación para la salud y gestión de programas, lo que te permitirá intervenir eficazmente en contextos clínicos y comunitarios. Además, desarrollarás competencias para diseñar estrategias educativas, liderar campañas de concientización y aplicar intervenciones basadas en evidencia.

Este programa te posiciona como agente de cambio en el ámbito odontológico, con una titulación internacional que fortalece tu perfil profesional y te capacita para contribuir activamente al bienestar colectivo y a la formulación de políticas públicas en salud oral.

Importancia del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

La salud bucal es un componente esencial del bienestar general y un indicador clave de desarrollo social. Este diplomado responde a la necesidad de formar profesionales capaces de abordar los desafíos actuales en prevención, promoción y gestión comunitaria desde una perspectiva científica y ética.

En un contexto donde las enfermedades bucodentales afectan a millones de personas, contar con especialistas en odontología preventiva permite reducir desigualdades, mejorar la calidad de vida y fortalecer los sistemas de salud pública. La formación ofrecida por ISEIE España te prepara para intervenir con impacto real, integrando conocimientos técnicos, sensibilidad social y visión estratégica.

Este programa no solo amplía tus competencias profesionales, sino que también te posiciona como referente en salud oral comunitaria, con capacidad para liderar proyectos, influir en políticas públicas y generar transformaciones sostenibles en tu entorno.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

Plan de estudios Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

1.1 Historia y evolución de la odontología preventiva
1.2 Principios de salud pública aplicados a la odontología
1.3 Determinantes sociales de la salud bucal
1.4 Modelos de atención centrados en la prevención
1.5 Salud pública vs. Salud comunitaria: diferencias clave
1.6 Equidad en salud bucodental
1.7 Rol del odontólogo en equipos interdisciplinarios
1.8 Concepto de salud y enfermedad desde lo social
1.9 Niveles de prevención en odontología
1.10 Vigilancia en salud bucal a nivel local
1.11 Ética y responsabilidad social en prevención
1.12 Brechas de acceso en salud oral
1.13 Integración de servicios preventivos en atención primaria
1.14 Panorama epidemiológico nacional e internaciona

2.1 Métodos epidemiológicos aplicados a la odontología
2.2 Indicadores de salud bucodental
2.3 Estudios poblacionales y carga de enfermedad oral
2.4 Vigilancia epidemiológica en salud oral
2.5 Fuentes de información epidemiológica
2.6 Análisis de datos cuantitativos y cualitativos
2.7 Determinación de necesidades en salud bucal
2.8 Determinantes estructurales vs. Individuales
2.9 Diseño de encuestas y cuestionarios en salud oral
2.10 Mapas de riesgo y georreferenciación
2.11 Monitoreo de intervenciones poblacionales
2.12 Ética en estudios epidemiológicos
2.13 Prevalencia de enfermedades orales según edad y región
2.14 Análisis de tendencias y proyecciones en salud bucal

3.1 Estrategias de educación en salud bucal
3.2 Diseño de materiales educativos
3.3 Comunicación efectiva con comunidades
3.4 Evaluación de programas educativos
3.5 Pedagogía crítica y educación para la salud
3.6 Promoción de la salud en contextos vulnerables
3.7 Campañas de concientización en medios digitales
3.8 Técnicas participativas para la educación comunitaria
3.9 Abordaje intercultural en educación oral
3.10 Factores psicosociales que afectan el autocuidado
3.11 Escuelas saludables: integración de salud oral
3.12 Educación familiar y entornos promotores de salud
3.13 Diseño de juegos y herramientas lúdicas preventivas
3.14 Evaluación del cambio de comportamiento

4.1 Caries dental: prevención y control
4.2 Enfermedad periodontal: factores de riesgo y abordaje preventivo
4.3 Fluoración: métodos, indicaciones y políticas públicas
4.4 Uso de selladores y barnices como estrategia preventiva
4.5 Diagnóstico precoz de lesiones orales
4.6 Educación del paciente para autocuidado
4.7 Prevención de maloclusiones en edades tempranas
4.8 Control químico de placa bacteriana
4.9 Higiene oral en pacientes especiales
4.10 Protocolos de prevención en pacientes sistémicos
4.11 Evaluación de riesgo individual
4.12 Uso racional de antibióticos en prevención
4.13 Manejo preventivo del edentulismo
4.14 Prevención bucomaxilofaciales de enfermedades

5.1 Diagnóstico comunitario en salud bucal
5.2 Planificación de programas comunitarios
5.3 Evaluación de impacto y sostenibilidad de intervenciones
5.4 Odontología basada en la evidencia aplicada a poblaciones
5.5 Mapeo de actores y recursos locales
5.6 Diseño de intervenciones por ciclos de vida
5.7 Odontología rural: retos y oportunidades
5.8 Participación comunitaria en programas preventivos
5.9 Integración intersectorial en salud bucal
5.10 Abordaje en zonas marginadas y de difícil acceso
5.11 Construcción de redes locales de salud oral
5.12 Coordinación con servicios escolares y municipales
5.13 Herramientas digitales para seguimiento comunitario
5.14 Indicadores de éxito en proyectos de salud bucal

6.1 Prevención desde la infancia: pautas y programas escolares
6.2 Atención preventiva en embarazadas y lactantes
6.3 Envejecimiento y salud oral: necesidades especiales
6.4 Políticas integrales por ciclo de vida
6.5 Promoción de la salud oral en jardines infantiles
6.6 Técnicas no invasivas para control de caries en niños
6.7 Educación alimentaria y salud oral
6.8 Estrategias de adherencia en personas mayores
6.9 Diseño de prótesis preventivas en geriatría
6.10 Barreras para el acceso de poblaciones vulnerables
6.11 Prevención de lesiones traumáticas infantiles
6.12 Promoción de higiene oral en cuidadores
6.13 Evaluación funcional del aparato estomatognático
6.14 Salud oral en residencias de larga estadía

7.1 Gestión de servicios odontológicos en el primer nivel
7.2 Liderazgo comunitario en salud oral
7.3 Administración de recursos en salud pública
7.4 Indicadores de desempeño en programas preventivos
7.5 Planificación estratégica en programas de salud oral
7.6 Gestión del recurso humano en odontología pública
7.7 Modelos de financiamiento y cobertura universal
7.8 Elaboración de presupuestos sanitarios
7.9 Gestión basada en resultados e impacto social
7.10 Evaluación de desempeño de servicios preventivos
7.11 Supervisión y auditoría en salud bucal
7.12 Toma de decisiones basadas en datos
7.13 Gestión de la innovación tecnológica en prevención
7.14 Desarrollo de alianzas estratégicas interinstitucionales

8.1 Legislación en salud pública odontológica
8.2 Normas internacionales y nacionales sobre prevención
8.3 Construcción e incidencia en políticas públicas
8.4 Derechos humanos, equidad y acceso a la salud oral
8.5 Marco legal del ejercicio odontológico
8.6 Rol del Estado en la protección de la salud bucal
8.7 Políticas públicas exitosas a nivel global
8.8 Protección al consumidor de servicios odontológicos
8.9 Legislación sobre productos e insumos odontológicos
8.10 Contraloría sanitaria y supervisión legal
8.11 Evaluación normativa de programas estatales
8.12 Formación de redes legislativas por salud oral
8.13 Impacto de reformas de salud en odontología preventiva
8.14 Responsabilidad legal del odontólogo en atención primaria

Requisitos del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública de ISEIE

Compra el Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
2200
  • 9 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Odontología Preventiva y Salud Pública de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La odontología preventiva y la salud pública comprenden el conjunto de acciones y estrategias destinadas a prevenir enfermedades bucales y promover la salud oral en la comunidad, a través de la educación, la intervención temprana y la gestión de programas colectivos.

El objetivo principal es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, implementar y evaluar programas de prevención y promoción de la salud bucal, mejorando así la calidad de vida de la población.

No se requiere experiencia previa específica, aunque es recomendable contar con formación en ciencias de la salud. El diplomado está dirigido a odontólogos, estudiantes, higienistas, auxiliares y otros profesionales interesados en la salud pública bucal.

El diplomado cubre temas como epidemiología bucal, promoción de la salud, estrategias de prevención, análisis de datos, gestión de programas comunitarios y estudios de casos prácticos.

Sí, el diplomado incorpora análisis de casos reales y actividades prácticas para que los participantes apliquen los conocimientos teóricos en situaciones concretas, facilitando la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades profesionales.

Nuestros Recomendados