Diplomado en Periodoncia Avanzada

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

2250 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Periodoncia Avanzada

Presentación del Diplomado en Periodoncia Avanzada

En la actualidad, la salud periodontal se ha convertido en un pilar fundamental dentro de la odontología moderna, impactando directamente en la calidad de vida de los pacientes y en la preservación de la dentición natural. Sin embargo, el avance de la ciencia y la tecnología en este campo también ha traído consigo nuevos retos clínicos y éticos que requieren una actualización constante y un dominio profundo de las técnicas más innovadoras.

El propósito del Diplomado en Periodoncia Avanzada de ISEIE es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el tratamiento y prevención de las enfermedades periodontales.

A lo largo del diplomado, se empleará una combinación de clases magistrales, talleres prácticos, análisis de casos clínicos y actividades interactivas para fomentar el aprendizaje activo y el pensamiento crítico. Además, se contará con la participación de especialistas y referentes en periodoncia que compartirán sus experiencias y estrategias clínicas.

Propósito del Diplomado en Periodoncia Avanzada

La periodoncia avanzada es la disciplina odontológica que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte dental. El auge de nuevas técnicas quirúrgicas, la integración de biomateriales, la digitalización de los diagnósticos y la personalización de los tratamientos han transformado la práctica clínica, exigiendo un enfoque más preciso y actualizado.

Factores como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades sistémicas, la demanda de tratamientos mínimamente invasivos y la incorporación de tecnologías digitales han dado lugar a nuevas tendencias en la atención periodontal. Aunque los principios básicos de la periodoncia se mantienen, su aplicación actual requiere adaptar los protocolos a un entorno clínico más complejo y exigente.

Estudiar Diplomado en Periodoncia Avanzada

El Diplomado en Periodoncia Avanzada de ISEIE prepara a los profesionales para afrontar los desafíos clínicos y tecnológicos que surgen en el manejo de enfermedades periodontales complejas.

Este diplomado proporciona los conocimientos y destrezas necesarias para dominar desde el diagnóstico avanzado hasta la aplicación de terapias regenerativas y quirúrgicas.

Nuestro diplomado forma a los participantes en áreas como diagnóstico periodontal, técnicas de raspado y alisado radicular, cirugía periodontal, regeneración tisular, manejo de implantes y comunicación efectiva con el paciente, permitiéndoles ofrecer soluciones integrales y de vanguardia en el tratamiento periodontal.

Nombre
Solicita más información del Diplomado en Periodoncia Avanzada
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Diplomado en Periodoncia Avanzada

1

Diagnosticar y tratar enfermedades periodontales complejas mediante técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas basadas en evidencia y orientadas a preservar tejidos de soporte.

2

Aplicar procedimientos avanzados de regeneración ósea y tisular guiada, mejorando la estabilidad, función y estética periodontal en pacientes con pérdida severa.

3

Dominar técnicas quirúrgicas periodontales como colgajos, injertos y cirugía mucogingival para el manejo estético y funcional de defectos periodontales.

4

Integrar herramientas digitales y tecnologías actuales en la planificación y seguimiento de tratamientos periodontales complejos, optimizando resultados clínicos.

5

Fomentar una práctica periodontal ética, centrada en el paciente y en la prevención, promoviendo la salud bucal a largo plazo con enfoque interdisciplinario.

Beneficios del Diplomado en Periodoncia Avanzada

  • Diagnóstico periodontal de alta precisión: sondaje estandarizado, índices, CBCT/eco intraoral selectiva y estratificación por riesgo.

  • Terapia causal y de soporte optimizada: control de biofilm, instrumentación ultrasónica/manual avanzada, coadyuvantes y mantenimiento personalizado.

  • Cirugía periodontal resectiva y regenerativa: colgajos de acceso, tunelización, GTR/GBR con biomateriales y manejo de defectos infraóseos.

  • Cirugía mucogingival y estética: injerto conectivo/libre, recubrimiento radicular, aumento de encía queratinizada y armonía rosa-blanca.

  • Interfaz periodoncia–implantes: preservación alveolar, manejo de tejidos blandos periimplantarios y prevención/tratamiento de mucositis/periimplantitis.

  • Planificación digital: fotografía estandarizada, guías quirúrgicas, integración con DSD y comunicación con laboratorio.

  • Farmacoterapia y control del dolor: antibióticos según evidencia, antiinflamatorios, antisépticos y protocolos seguros en crónicos/polimedicados.

Importancia del Diplomado en Periodoncia Avanzada

  • Alta prevalencia: la periodontitis afecta a una parte significativa de la población adulta; su manejo avanzado mejora salud sistémica y calidad de vida.

  • Evidencia y previsibilidad: protocolos quirúrgicos y regenerativos basados en guías actuales aumentan la estabilidad a largo plazo.

  • Demanda estética y funcional: tejidos blandos saludables son clave para la estética y la longevidad de restauraciones e implantes.

  • Casos más complejos: tabaquismo, diabetes y polifarmacia exigen decisiones individualizadas y control de riesgos.

  • Interdisciplinariedad real: periodoncia coordina con prostodoncia, ortodoncia e implantología para resultados integrales.

  • Sostenibilidad clínica: mantenimiento estructurado reduce recaídas, costos y retratamientos, y mejora la rentabilidad.

  • Reputación y confianza: documentación rigurosa y resultados reproducibles fortalecen la relación con pacientes y derivantes.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Periodoncia Avanzada

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Periodoncia Avanzada de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Periodoncia Avanzada

Plan de estudios Curso Derecho Marítimo

1.1 Anatomía periodontal aplicada
1.2 Histología del periodonto
1.3 Cicatrización y regeneración tisular
1.4 Microbiología periodontal avanzada
1.5 Inmunología e inflamación periodontal
1.6 Mecanismos moleculares de destrucción periodontal
1.7 Biomarcadores y diagnóstico biológico
1.8 Factores sistémicos en la periodontitis (diabetes, tabaquismo, etc.)
1.9 Periodonto en el contexto del microbioma oral
1.10 Actualización en biología ósea y de tejidos blandos

2.1 Clasificación de enfermedades periodontales (AAP/EFP)
2.2 Métodos clínicos de diagnóstico
2.3 Análisis radiográfico y tomográfico
2.4 Índices periodontales avanzados
2.5 Evaluación de riesgo periodontal
2.6 Diagnóstico por fluorescencia y biomarcadores
2.7 Protocolos diagnósticos por estadificación y gradación
2.8 Registro clínico y fotografía dental
2.9 Documentación digital del paciente
2.10 Diagnóstico interdisciplinario (ortodoncia, prostodoncia, etc.)

3.1 Fundamentos de la fase higiénica
3.2 Control de placa profesional y domiciliario
3.3 Raspado y alisado radicular avanzado
3.4 Irrigación subgingival y sistemas de liberación local
3.5 Terapia láser en periodoncia no quirúrgica
3.6 Control químico del biofilm
3.7 Evaluación de la respuesta tisular
3.8 Revalorización post-terapia inicial
3.9 Casos clínicos de manejo no quirúrgico
3.10 Criterios de remisión a cirugía

4.1 Fundamentos de la cirugía resectiva
4.2 Técnicas de colgajos periodontales
4.3 Osteoplastía y ostectomía
4.4 Cirugía gingival estética (gingivectomía, gingivoplastía)
4.5 Alargamiento de corona clínico
4.6 Evaluación de líneas de sonrisa y biotipo
4.7 Cirugía periodontal guiada digitalmente
4.8 Uso de láser quirúrgico en cirugía resectiva
4.9 Manejo postoperatorio y farmacología quirúrgica
4.10 Complicaciones y resolución en cirugía resectiva

5.1 Principios de regeneración tisular guiada (RTG)
5.2 Biomateriales en regeneración periodontal
5.3 Injertos óseos: autólogos, alógenos, xenoinjertos y aloplásticos
5.4 Membranas reabsorbibles y no reabsorbibles
5.5 Técnicas microquirúrgicas
5.6 Manejo de defectos infraóseos
5.7 Regeneración con factores de crecimiento (PRF, EMD)
5.8 Cirugía regenerativa mínimamente invasiva
5.9 Criterios de éxito en regeneración
5.10 Presentación de casos clínicos complejos

6.1 Recesiones gingivales: clasificación y diagnóstico
6.2 Técnicas de recubrimiento radicular (Langer, túnel, coronales, etc.)
6.3 Injertos conectivos y de encía libre
6.4 Biomateriales en cirugía plástica periodontal
6.5 Cirugía mucogingival en implantes
6.6 Integración con rehabilitación estética
6.7 Técnicas de preservación de papila
6.8 Evaluación estética periodontal (PES/WES)
6.9 Complicaciones en cirugía plástica
6.10 Documentación y fotografía de casos estéticos

7.1 Indicaciones periodontales para colocación de implantes
7.2 Diagnóstico y planificación implantológica en pacientes periodontales
7.3 Terapia de mantenimiento alrededor de implantes
7.4 Periimplantitis: diagnóstico y tratamiento
7.5 Técnicas quirúrgicas regenerativas periimplantarias
7.6 Uso de láser en terapia periimplantaria
7.7 Implantes inmediatos y protocolos de carga
7.8 Biomateriales aplicados a implantología
7.9 Mantenimiento periodontal postimplantológico
7.10 Casos clínicos interdisciplinarios

8.1 Metodología de la investigación clínica en odontología
8.2 Lectura crítica de literatura científica
8.3 Revisiones sistemáticas y meta-análisis
8.4 Protocolos de investigación en periodoncia
8.5 Bioética y consentimiento informado
8.6 Uso de software para análisis estadístico
8.7 Redacción de artículos científicos
8.8 Presentación de casos clínicos con base científica
8.9 Normas internacionales de publicación
8.10 Taller práctico de diseño de protocolo de investigación

9.1 Protocolos de mantenimiento individualizado
9.2 Frecuencia y seguimiento clínico
9.3 Terapia de soporte periodontal en pacientes crónicos
9.4 Mantenimiento en pacientes con implantes
9.5 Manejo de recaídas y reactivaciones
9.6 Comunicación con el paciente periodontal
9.7 Educación continua y motivación del paciente
9.8 Registro y control digital del mantenimiento
9.9 Biofilm persistente y tratamientos alternativos
9.10 Casos clínicos integradores del diplomado crónicos

Trabajo final del Diplomado en Periodoncia Avanzada

Requisitos del Curso Derecho Marítimo en ISEIE

Compra el Curso de Derecho Marítimo

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
2250
  • 10 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso Derecho Marítimo de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Diplomado en Periodoncia Avanzada  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Periodoncia Avanzada
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Periodoncia Avanzada de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Es la especialidad odontológica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte dental, utilizando técnicas y materiales de última generación.

Ofrecer una formación integral y actualizada sobre los procedimientos, materiales y protocolos de tratamiento periodontal, capacitando a los profesionales para brindar soluciones óptimas y personalizadas.

Generalmente, se recomienda ser odontólogo titulado, especialista o estudiante avanzado. El diplomado es útil tanto para profesionales en activo como para quienes desean especializarse en periodoncia.

Incluye diagnóstico periodontal, técnicas de raspado y alisado radicular, cirugía periodontal, regeneración tisular, manejo de implantes y comunicación con el paciente.

Sí, el programa integra el estudio y la resolución de casos clínicos reales, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en contextos clínicos y mejorar la toma de decisiones en la práctica diaria.

Nuestros Recomendados