Search
Close this search box.
ISEIE españa

Máster en Cirugía Plástica Estética

Duración

1 año

Periodo de matricula

30-06-2024

Fecha de inicio

15-08-2024

Fecha de finalización

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

3900 €

Presentación del máster en cirugía plástica estética

Es una rama de la cirugía plástica que incluye procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, puede parecer una manera fácil de quitar años de su aspecto o mejorar su físico. 

La cirugía estética se utiliza para mejorar la apariencia de un paciente y se puede realizar en diferentes áreas de la cara, el cuello y el cuerpo. Un procedimiento cosmético es electivo y no está destinado a corregir defectos faciales o corporales que ocurren debido a enfermedades, quemaduras u otros traumatismos.

El Máster en cirugía plástica estética prepara al participante con los conocimientos necesarios que le permitirán obtener las skills adecuadas para ejercer con eficacia y eficiencia la profesión. 

Ofreciendo un contenido vanguardista y actualizado, diseñado para conocer las tecnologías, tratamientos de esta disciplina e incluir una perspectiva completa de la Cirugía Plástica Estética que te permitirá formarte responsablemente y éticamente pensando en el bienestar general del paciente.

ISEIE-maestria en cirugia estetica unam

Propósito del máster en cirugía plástica estética

Nuestro Máster de cirugía plástica y estética enseña las mejores prácticas para aprender que mejorando la vida de las personas con cirugías ayudamos a solucionar aspectos que nos ocasionan complejos y afectan a nuestra autoestima.

Actualmente, queramos o no, vivimos en una sociedad donde la apariencia física es uno de los aspectos fundamentales. Eso puede marcar a muchas personas que sienten que una parte de su cuerpo no es como les gustaría, llegando a crearles un problema. 

La cirugía plástica es el remedio a estos problemas cuando la persona no ha conseguido aceptar su cuerpo. Se ven entonces capaces de mejorar su autoestima y, por tanto, su vida laboral, personal y social. 

 

Estudiar el máster en cirugía plástica estética

Una vez el participante culmine de manera satisfactoria nuestro Máster de cirugía plástica y estética habrá complementado y/o actualizado sus conocimientos y competencias profesionales orientadas a mejorar el desarrollo de su actividad profesional en la cirugía plástica estética, permitiendo realizar una praxis de calidad actualizada con base en la metodología didáctica innovadora.

A través de nuestro Máster de cirugía plástica y estética alcanzarás un conocimiento integral y avanzado con la más amplia actualidad en las técnicas más recientes y vanguardistas, como la ginecomastia con tecnología láser, cirugía de rejuvenecimiento facial y cervical, rinoplastia ultrasónica. Cada módulo es un recorrido de alta capacitación que te permitirá convertirte en uno de los profesionales más exitosos del sector. 

Solicitad más información del máster en cirugía plástica estética

ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en cirugía plástica estética

1

Capacitar profesionales en procedimientos quirúrgicos para lograr una mejoría estética o funcional.

2

Ampliar el conocimiento y la visión del cirujano plástico, aportando una base sólida para enfrentarse a los retos que proponen los pacientes de estética en la actualidad.

3

Potenciar las skills y aptitudes necesarias para afrontar con éxito la práctica de la cirugía plástica estética.

4

Actualización del conocimiento teórico relacionado con la cirugía plástica estética y puesta al día en nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento.

5

Aplicación del cuerpo de conocimientos adquiridos a la práctica profesional habitual, de forma integrada y multidisciplinar.

6

Proporcionar las últimas técnicas para el control del envejecimiento, la promoción de la salud y la relación de esta con la belleza y el bienestar físico y psicológico de los pacientes.

Beneficios del Máster en Cirugía Plástica Estética

Algunos de los beneficios de realizar un Máster en Cirugía Plástica Estética son:

  • Mayor capacitación y conocimientos especializados en cirugía plástica estética.
  • Mejora de las habilidades y técnicas quirúrgicas en este campo.
  • Obtención de un título oficial que acredita la formación en esta especialidad.
  • Posibilidad de acceder a nuevas oportunidades laborales y progresar en la carrera profesional.
  • Mayor reconocimiento y prestigio en el ámbito de la cirugía plástica estética.
  • Actualización constante en las últimas tendencias y avances en el área.
  • Mayor seguridad y confianza para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos estéticos de forma adecuada y segura.
  • Posibilidad de establecer contactos con otros profesionales de la especialidad y crear una red de colaboración y aprendizaje mutuo.

Importancia de el Máster en Cirugía Plástica Estética

El Máster en Cirugía Plástica Estética es fundamental para aquellos profesionales de la medicina que deseen especializarse en esta área de la salud. A continuación, se presentan algunas de las razones por las que este tipo de formación es importante:

  • Especialización: El Máster en Cirugía Plástica Estética brinda a los profesionales la oportunidad de adquirir conocimientos especializados y habilidades técnicas avanzadas en el campo de la cirugía estética. Esto les permite ofrecer a sus pacientes tratamientos y procedimientos de alta calidad y con los más altos estándares de seguridad.

  • Desarrollo profesional: La realización de un Máster en Cirugía Plástica Estética es un paso importante en la carrera profesional de un médico, ya que les permite diferenciarse en el campo de la medicina estética y mejorar sus habilidades y competencias en el área.

  • Actualización de conocimientos: La cirugía plástica estética es un campo en constante evolución, con nuevos procedimientos y técnicas que se desarrollan continuamente. Con un Máster en la especialidad, los profesionales tienen la oportunidad de mantenerse actualizados en las últimas tendencias y avances en el campo.

  • Requisito para el ejercicio profesional: En algunos países, la realización de un Máster en Cirugía Plástica Estética es un requisito necesario para poder ejercer como cirujano plástico en el ámbito de la medicina estética, por lo que contar con esta formación es indispensable para poder trabajar en el campo.

En resumen, el Máster en Cirugía Plástica Estética es una formación crucial para aquellos profesionales de la medicina que deseen especializarse en el campo de la cirugía estética. Proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para ofrecer tratamientos de calidad, mantenerse actualizado en el campo y desarrollar una carrera profesional exitosa en el ámbito de la cirugía plástica estética.

Diseño del plan de estudios máster en cirugía plástica estética

Para el diseño del Plan de estudios de este máster en cirugía plástica estética
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

máster en cirugía plástica estética

Plan de estudios máster en cirugía plástica estética

1.1. Historia clínica en medicina estética

1.1.1. Objetivos

1.1.2. Procedimiento

1.1.3. Conclusiones

1.2. El consultorio de medicina estética

1.2.1. Personal médico.

1.2.2. Contenido de la historia clínica.

1.2.3. Instalaciones de una clínica de Medicina Estética.

1.3. Objetivos y funciones del personal de una clínica de medicina estética

1.3.1. Estructura orgánica.

1.3.2. Jefe de operaciones comerciales.

1.3.3. Médico principal.

1.3.4. Médico estético.

1.3.5. Enfermera.

1.3.6. Nutricionista.

1.3.7. Recepcionista.

1.3.8. Esteticista 

1.4. El paciente de medicina estética

1.4.1. El paciente tiene que ser el centro de todas las acciones de la clínica.

1.4.2. Procedimiento.

2.1. Estudio anatómico y antropométrico aplicado a la medicina estética

2.1.1. Posición anatómica

2.1.2. Planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos

2.1.3. Tipos de cuerpo

2.1.4. Mediciones e índices antropométricos

2.2. Anatomía, histología y fisiología de la piel

2.2.1. Funciones de la piel

2.2.2. Estructura de la piel

2.2.3. Anexos cutáneos

2.3. Histología y fisiología muscular y neurológica

2.3.1. Histología muscular

2.3.2. Histología neurológica

2.3.3. Fisiología muscular

2.4. Anatomía y fisiología del sistema adiposo

2.4.1. Tipos de fibra reticulina 

3.1. Anatomía de la región mamaria 

3.1.1. Introducción 

3.1.2. Anatomía de la mama

3.1.3. Musculatura de la región mamaria 

3.1.4. Tórax

3.2. Consideraciones estéticas de la mama 

3.2.1. Análisis estético de la mama 

3.2.2. Análisis estético del complejo areola-pezón 

3.2.3. Tórax y base mamaria 

3.3. Tipos de prótesis mamarias y selección del implante 

3.3.1. Característica de los implantes mamarios

3.3.2. Innovaciones en implantes mamarios 

3.3.3. Selección del implante 

3.3.4. Nuevos prototipos de implantes mamarios 

3.4. Mamoplastia de Aumento 

3.4.1. Evaluación preoperatoria 

3.4.2. Marcaje preoperatorio 

3.4.3. Técnica quirúrgica

3.4.4. Creación del bolsillo 

3.4.5. Aumento de mama con grasa autóloga 

3.4.6. Aumento mamario compuesto 

3.4.7. Cuidados postoperatorios 

3.4.8. Complicaciones

3.5. Mastopexia 

3.5.1. Clasificación de la ptosis mamaria 

3.5.2. Mastopexia sin implantes

3.6. Reducción de mama 

3.6.1. Clasificación de la hipertrofia mamaria 

3.6.2. Patrones en cirugía de reducción mamaria 

3.6.3. Tipos de reducción

3.6.4. Complicaciones

3.7. Mama tuberosa 

3.7.1. Etiología de la mama tuberosa 

3.7.2. Clasificación de la mama tuberosa 

3.7.3. Técnica quirúrgica paso a paso 

3.7.4. Cuidados postoperatorios 

3.7.5. Complicaciones

3.8. Simetrización mamaria 

3.8.1. Tipos de asimetría mamaria 

3.8.2. Evaluación preoperatoria 

3.8.3. Marcaje preoperatorio 

3.8.4. Elección de los implantes 

3.8.5. Técnicas quirúrgicas 

3.8.6. Cuidados postoperatorios 

3.8.7. Complicaciones 

3.9. Aumento de pectorales con implantes 

3.9.1. Evaluación preoperatoria 

3.9.2. Selección de implante 

3.9.3. Marcaje preoperatorio 

3.9.4. Técnica quirúrgica 

3.9.5. Cuidados postoperatorios 

3.9.6. Complicaciones 

4.1. Anatomía quirúrgica aplicada

4.2. Diagnóstico preoperatorio

4.2.1. Fotografía

4.2.2. Perfilometría

4.3. Clasificación en grados

4.3.1. Evaluación oftalmológica

4.4. Técnicas quirúrgicas

4.4.1. Blefaroplastia superior

4.4.2. Blefaroplastia inferior

4.5. Complicaciones

5.1. Anatomía topográfica 

5.1.1. Musculatura de la región glútea 

5.1.2. Vascularización de la región glútea

5.1.3. Inervación 

5.2. Estética del glúteo 

5.2.1. Unidades estéticas del glúteo 

5.2.2. Ideal estético 

5.2.3. Análisis estético

5.2.4. Clasificación del tipo de glúteo 

5.3. Abordaje del paciente 

5.3.1. Diagnóstico

5.3.2. Selección del paciente 

5.3.3. Objetivos estéticos 

5.3.4. Protocolo de seguridad 

5.4. Implantes glúteos 

5.4.1. Relación alto/ancho del músculo glúteo 

5.4.2. Tipos de implantes glúteos 

5.4.3. Selección del implante según su forma 

5.4.4. Selección del tamaño del implante 

5.5. Bolsillos en gluteoplastia con implantes 

5.5.1. Subcutáneo 

5.5.2. Subfascial 

5.5.3. Submuscular 

5.5.4. Intramuscular 

5.6. Gluteoplastia con implantes 

5.6.1. Submuscular 

5.6.2. Intramuscular 

5.6.3. Intramuscular XYZ 

5.7. Gluteoplastia con transferencia de grasa autóloga 

5.7.1. Metabolismo de la grasa 

5.7.2. Injerto graso 

5.7.3. Técnica quirúrgica de transferencia de grasa 

5.8. Aumento de glúteos con implantes y grasa 

5.8.1. Aumento de glúteos compuesto 

5.8.2. Gluteoplastia tridimensional combinada 

5.9. Alogenosis iatrogénica en glúteos 

5.9.1. Historia 

5.9.2. Síntomas y signos 

5.9.3. Tratamiento y evolución 

5.10. Complicaciones y recuperación del paciente de cirugía estética glútea 

5.10.1. Comparación entre gluteoplastia con implantes y gluteoplastia con transferencia de grasa autóloga 

5.10.2. Seguimiento postoperatorio 

5.10.3. Complicaciones 

6.1. En qué consiste la Rinoplastia ultrasónica

6.2. Beneficios

6.3. Ventajas

6.4. Procedimiento

6.5. Postoperatorio

7.1. Ginecomastia 

7.1.1. Etiología de la ginecomastia 

7.1.2. Clasificación de la ginecomastia 

7.1.3. Técnicas quirúrgicas 

7.1.4. Complicaciones 

7.2. Diferencias entre váser y liposucción tradicional

8.1. Anatomía de la región abdominal 

8.1.1. Anatomía topográfica de la región abdominal 

8.1.2. Drenaje linfático 

8.2. Consideraciones estéticas y de la región abdominal 

8.2.1. Ideal corporal 

5.2.2. Relaciones antropométricas 

5.2.3. Unidades estéticas del abdomen 

5.2.4. Posición del ombligo 

8.3. Mini-Abdominoplastia 

8.3.1. Características del paciente 

8.3.2. Marcaje 

8.3.3. Técnica quirúrgica 

8.3.4. Manejo post operatorio 

8.3.5. Complicaciones 

8.4. Mini-Abdominoplastia extendida 

8.4.1. Características del paciente 

8.4.2. Marcaje 

8.4.3. Técnica quirúrgica 

8.4.4. Manejo postoperatorio 

8.5. Lipoabdominoplastia 

8.5.1. Características del paciente 

8.5.2. Marcaje 

8.5.3. Técnica quirúrgica 

8.5.4. Manejo postoperatorio 

8.6. Abdominoplastia clásica 

8.6.1. Característica del paciente 

8.6.2. Marcaje 

8.6.3. Técnica quirúrgica 

8.6.4. Puntos de Baroudi 

8.6.5. Puntos de Tensión Progresiva 

8.6.6. Manejo postoperatorio 

8.7. Umbilicoplastia 

8.7.1. Evaluación preoperatoria 

8.7.2. Marcaje 

8.7.3. Técnicas quirúrgicas 

8.7.4. Cuidados postoperatorios 

8.8. Abdominoplastia en el paciente post-bariátrico 

8.8.1. Características del paciente 

8.8.2. Marcaje 

8.8.3. Técnica quirúrgica 

8.8.4. Manejo postoperatorio 

8.9. Complicaciones en abdominoplastia 

8.9.1. Hematomas y seromas 

8.9.2. Dehiscencia 

8.9.3. Necrosis 

8.9.4. Mal posición de cicatriz 

8.9.5. Infección 

8.9.6. Tromboembolismo 

8.10. Procedimientos complementarios a la cirugía abdominal 

8.10.1. Criolipólisis 

8.10.2. Radiofrecuencia

9.1. Anatomía facial 

9.1.1. Regiones faciales 

9.1.2. Planos faciales 

9.1.3. Piel 

9.1.4. Subcutáneo 

9.1.5. Músculo aponeurótico 

9.1.6. Ligamentos de retención 

9.1.7. Periostio y fascia profunda 

9.1.8. Consideraciones especificas según región anatómica 

9.1.9. Análisis cervicofacial 

9.1.10. Envejecimiento facial 

9.1.11. Zonas peligrosas 

9.2. Lifting facial subperióstico del tercio medio 

9.2.1. Evaluación preoperatoria 

9.2.2. Técnica quirúrgica 

9.2.3. Cuidados postoperatorios 

9.2.4. Complicaciones 

9.3. Ritidoplastia cervicofacial 

9.3.1. Selección del paciente 

9.3.2. Marcación preoperatoria 

9.3.3. Técnica quirúrgica 

9.3.4. Cuidados postoperatorios 

9.3.5. Complicaciones 

9.4. Cervicoplastia 

9.4.1. Clasificación de las alteraciones cervicofaciales 

9.4.2. Tratamiento 

9.4.3. Cuidados postoperatorios 

9.4.4. Complicaciones 

9.5. Facelift con colgajos de SMAS

9.5.1. Evaluación del paciente 

9.5.2. Marcación preoperatoria 

9.5.3. SMAS Flaps 

9.5.4. Suturas de suspensión 

9.5.5. Mini Lift 

9.5.6. Cuidados postoperatorios 

9.5.7. Complicaciones 

9.6. Rejuvenecimiento perioral 

9.6.1. Anatomía y antropometría del labio 

9.6.2. Apariencia ideal 

9.6.3. Variaciones según género y etnia 

9.6.4. Proceso de envejecimiento 

9.6.5. Lifting subnasal 

9.6.6. Marcación preoperatoria 

9.6.7. Técnica quirúrgica 

9.6.8. Complicaciones 

9.7. Manejo estético del mentón 

9.7.1. Análisis estético 

9.7.2. Osteotomías 

9.7.3. Genioplastia con prótesis 

9.7.4. Complicaciones 

9.8. Rejuvenecimiento con Lipoinyección Facial 

9.8.1. Injerto graso: principios y generalidades 

9.8.2. Cosecha de la grasa 

9.8.3. Infliltración de grasa 

9.8.4. Complicaciones 

9.9. Rellenos Faciales y Toxina Botulínica 

9.9.1. Rellenos faciales 

9.9.2. Toxina botulínica 

9.10. Otras técnicas de rejuvenecimiento. Peelings, equipos generadores de energía 

9.10.1. Fototipos 

9.10.2. Clasificación de los inesteticismos faciales 

9.10.3. Peelings 

9.10.4. Equipos generadores de energía 

Requisitos sobre nuestro Máster en cirugía plástica estética

Reserva el Máster en cirugía plástica estética

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
390
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académic0 de ISEIE y recibir toda la información en tu correo electrónico

información cursos iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Cirugía Plástica Estética de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

Si quieres realizar un máster de medicina estética hay muchas opciones, el máster en cirugía plástica estética abarca mucha información que puede ayudarte a especializarte mejor en esta área.

Nuestro máster tiene una duración de 1 año  o 1500 horas

En ISEIE contamos con varios programas que lograrán que te especialices en esta rama de la medicina.

Este máster esta enfocado en aquella personas graduadas con títulos universitarios en medicina.

El cirujano plástico es un profesional de salud encargado de mejorar estéticamente a un ser humano que haya padecido un accidente o bien haya nacido con alguna malformación estética. Sin embargo, en la actualidad, la cirugía plástica se utiliza mucho en casos de querer mejorar físicamente algún aspecto no deseado, que se haya adquirido con el tiempo. 

Un ejemplo claro son las miles de personas que acuden a un cirujano plástico para implantarse prótesis mamarias, o para realizarse la conocida rinoplastia por estética o desvío de tabique por accidente.

Bienvenidos a
Durante todo el 2024, aumentamos nuestras becas del 30%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
En ISEIE valoramos tu deseo de aprender, por eso te ofrecemos becas de hasta un 30% de descuento en todos nuestros programas educativos
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Durante todo el 2024, aumentamos nuestras becas del 30%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
En ISEIE valoramos tu deseo de aprender, por eso te ofrecemos becas de hasta un 30% de descuento en todos nuestros programas educativos
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?