ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Introducción a la inteligencia artificial (IA)
1.2 Historia y evolución de la IA
1.3 Conceptos jurídicos básicos en derecho digital
1.4 Marco normativo internacional y nacional
1.5 Tipos y aplicaciones de IA
1.6 Retos legales asociados a la IA
1.7 Impacto social y económico de la IA
1.8 Ética y filosofía en la IA
2.1 Marcos regulatorios internacionales
2.2 Legislación comparada en IA
2.3 Gobernanza pública y privada
2.4 Normas y estándares técnicos
2.5 Responsabilidad legal y accountability
2.6 Evaluación de riesgos y auditorías legales
2.7 Participación ciudadana y transparencia
2.8 Desafíos en la aplicación normativa
3.1 Derechos humanos en el entorno digital
3.2 Privacidad y protección de datos personales
3.3 Libertad de expresión y censura en IA
3.4 No discriminación y sesgos algorítmicos
3.5 Autonomía y toma de decisiones automatizadas
3.6 Justicia algorítmica y acceso equitativo
3.7 Ética de los datos y consentimiento informado
3.8 Marco ético para desarrolladores y usuarios
4.1 Responsabilidad por daños causados por IA
4.2 Modelos de responsabilidad (objetiva,
subjetiva)
4.3 Delitos informáticos y ciberseguridad en IA
4.4 Aspectos penales de la automatización
4.5 Responsabilidad contractual y
extracontractual
4.6 Seguro y riesgos legales en IA
4.7 Jurisprudencia y casos emblemáticos
4.8 Mecanismos de prevención y mitigación
5.1 Derechos de autor y obras generadas por
IA
5.2 Patentes y protección de algoritmos
5.3 Secretos comerciales y protección de
datos técnicos
5.4 Licencias y contratos en tecnologías de IA
5.5 Open source y modelos colaborativos
5.6 Conflictos y litigios en propiedad
intelectual
5.7 Aspectos internacionales y tratados
5.8 Ética en la innovación tecnológica
6.1 Conceptos de ética digital
6.2 Gobernanza de datos y soberanía digital
6.3 Protección de datos personales y
privacidad
6.4 Consentimiento y transparencia en el
manejo de datos
6.5 Uso ético de datos y big data
6.6 Impacto social y equidad en el acceso a
datos
6.7 Regulación y estándares internacionales
6.8 Auditoría ética y cumplimiento normativo
7.1 Impacto de la IA en el empleo y condiciones
laborales
7.2 Automatización y desplazamiento laboral
7.3 Derechos laborales en entornos digitales
7.4 Regulación del trabajo automatizado
7.5 Protección social y nuevas formas de trabajo
7.6 Seguridad y salud en el trabajo con IA
7.7 Ética en la gestión de recursos humanos digitales
7.8 Políticas públicas y perspectivas futuras
8.1 Tendencias y evolución del derecho en IA
8.2 Desafíos globales y cooperación internacional
8.3 Gobernanza ética y regulatoria avanzada
8.4 Innovación responsable y sostenibilidad
8.5 Inteligencia artificial explicable y transparente
8.6 Derechos digitales emergentes
8.7 Herramientas para la regulación y supervisión
8.8 Escenarios futuros y preparación jurídica
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Este máster combina un enfoque práctico y teórico, integrando aspectos legales, éticos y tecnológicos, lo que lo convierte en una formación integral y actualizada.
Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.
Adquirirás competencias en análisis normativo, resolución de dilemas éticos, diseño de políticas públicas y liderazgo en entornos jurídicos relacionados con la tecnología.
No es necesario contar con experiencia previa, aunque tener conocimientos básicos en derecho o tecnología puede ser beneficioso. El programa está estructurado para adaptarse a todos los niveles.
Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.