Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Duración

1 mes

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Este Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE España te introduce al apasionante campo de la resolución de disputas internacionales, proporcionando una base sólida en los principios, normas y procedimientos clave del arbitraje internacional.

Con nuestro Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE España aprenderás a comprender y aplicar los mecanismos alternativos de solución de conflictos, interpretar tratados internacionales y gestionar procedimientos arbitrales en el ámbito comercial y de inversiones.

Este curso ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en España y Europa. El programa combina teoría y práctica, garantizando una comprensión profunda y aplicable del arbitraje como herramienta eficaz para resolver controversias en un contexto globalizado.

Propósito Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Este Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE España te introduce al apasionante mundo del arbitraje internacional como método clave de resolución de conflictos en el comercio global, brindándote una base sólida sobre sus principios, normativas y funcionamiento.

Con nuestro Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE España aprenderás a comprender los procedimientos arbitrales, analizar tratados internacionales, interpretar cláusulas contractuales y aplicar marcos legales como la Convención de Nueva York y el CIADI.

Este programa ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales de España y Europa. Combina teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda, útil y aplicable del arbitraje comercial y de inversiones a nivel internacional.

Para que te prepara el Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Este Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE España te introduce al apasionante campo de la resolución de conflictos internacionales, proporcionándote una base sólida sobre los principios, normativas y procedimientos del arbitraje internacional.

Con nuestro Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE España aprenderás a entender y aplicar los mecanismos alternativos de solución de disputas, analizar cláusulas arbitrales y gestionar procesos en organismos como el CIADI o la CCI, aplicados a contextos comerciales y de inversión global.

Este curso ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en España y Europa, combinando teoría y práctica, y garantizando una comprensión profunda y aplicable del arbitraje comercial e internacional en un entorno jurídico globalizado.

Solicita más información del Cursos
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

1

Conocer los fundamentos teóricos y prácticos del arbitraje como método alternativo de resolución de conflictos internacionales.

2

Analizar el marco normativo que regula el arbitraje comercial y de inversiones a nivel global, incluyendo tratados internacionales.

3

Comprender las fases del procedimiento arbitral, desde la redacción de cláusulas hasta la ejecución del laudo.

4

Identificar el papel de las principales instituciones arbitrales, como la CCI, CIADI y UNCITRAL.

5

Aplicar conocimientos jurídicos para asesorar o intervenir en procesos de arbitraje internacional, protegiendo los intereses de las partes en conflicto.

Diseño del plan de estudios Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar cuidadosamente la información que conforma el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará un contenido actualizado y exhaustivo sobre el arbitraje internacional, enfocado en los desafíos legales actuales y orientado a integrar conocimientos académicos y prácticos en un entorno jurídico globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online, facilitando la formación desde cualquier lugar.

La aplicación de la metodología Relearning en este programa te permitirá consolidar y profundizar tus conocimientos en resolución de conflictos internacionales, asegurando su comprensión y retención mediante la reiteración estratégica de contenidos clave.

Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Plan de estudios Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

  • 1.1 Definición y concepto del arbitraje
  • 1.2 Diferencias entre arbitraje y otros métodos de resolución de disputas
  • 1.3 Tipos de arbitraje: comercial, de inversión, institucional y ad hoc
  • 1.4 Ventajas y desventajas del arbitraje internacional
  • 2.1 Convenciones internacionales (Convención de Nueva York de 1958, Convención de Washington
    de 1965)
  • 2.2 Leyes nacionales sobre arbitraje
  • 2.3 Reglas institucionales (ICC, LCIA, CIADI, UNCITRAL, entre otras)
  • 2.4 Soft law y guías de buenas prácticas
  • 3.1 Naturaleza y requisitos del convenio arbitral
  • 3.2 Validez y efectos del acuerdo arbitral
  • 3.3 Doctrina de separabilidad
  • 3.4 Competencia-competencia de los tribunales arbitrales
  • 4.1 Selección y nombramiento de árbitros
  • 4.2 Deberes y responsabilidades de los árbitros
  • 4.3 Impedimentos y recusación de árbitros
  • 4.4 El rol del presidente del tribunal arbitral
  • 5.1 Fases del procedimiento arbitral
  • 5.2 Reglas sobre presentación de pruebas
  • 5.3 Tipos de prueba: documental, testifical, pericial
  • 5.4 Principios de igualdad, imparcialidad y debido proceso
  • 6.1 Ley aplicable al fondo de la disputa
  • 6.2 Ley aplicable al procedimiento arbitral
  • 6.3 Lex mercatoria y principios generales del derecho
  • 6.4 Interpretación y aplicación del derecho internacional en arbitraje
  • 7.1 Tipos de laudos: parcial, final, consentido
  • 7.2 Motivación del laudo arbitral
  • 7.3 Laudos en equidad vs. en derecho
  • 7.4 Plazo y forma de emisión del laudo
  • 8.1 Causales de anulación de laudos
  • 8.2 Procedimiento de anulación ante tribunales nacionales
  • 8.3 Diferencias entre anulación y apelación
  • 8.4 Jurisprudencia relevante sobre anulación de laudos
  • 9.1 Principio de reconocimiento automático
  • 9.2 Procedimiento de ejecución del laudo arbitral
  • 9.3 Excepciones a la ejecución según la Convención de Nueva York
  • 9.4 Desafíos y estrategias para la ejecución de laudos
  • 10.1 Arbitraje y tecnología (uso de IA y plataformas digitales)
  • 10.2 Costos y eficiencia en el arbitraje
  • 10.3 Transparencia y confidencialidad en los procedimientos arbitrales
  • 10.4 Futuro del arbitraje en disputas de inversión y comercio internacional

Requisitos del Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Comprar el Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 12 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Fundamentos de Arbitraje Internacional de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

No se requieren conocimientos jurídicos avanzados, pero es recomendable tener nociones básicas de derecho o comercio internacional.

Recibirás un certificado emitido por ISEIE España que avala tu formación en Fundamentos de Arbitraje Internacional.

El curso se imparte en modalidad 100% online, con acceso flexible al material de estudio desde cualquier lugar y dispositivo.

Podrás trabajar como asesor legal en conflictos internacionales, consultor en arbitraje, o participar en instituciones arbitrales.

Sí, el programa incluye análisis de casos reales y simulaciones prácticas para aplicar los conocimientos en situaciones concretas.

Nuestros Recomendados

Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

Duración

1 mes

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

El Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital de ISEIE ofrece una formación especializada sobre los aspectos legales y estratégicos que garantizan la defensa de los derechos marcarios en entornos digitales. En una era donde el comercio electrónico, las redes sociales y las plataformas digitales son el principal canal de negocio, proteger la identidad de marca es una necesidad crítica.

El programa permite conocer las herramientas jurídicas para registrar, defender y hacer valer los derechos sobre marcas, nombres comerciales y signos distintivos frente a usos indebidos, suplantaciones o infracciones en el ámbito online.

Propósito Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

El Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital de ISEIE tiene como objetivo dotar a los participantes de conocimientos teóricos y prácticos para proteger marcas y activos intangibles en entornos digitales. Se abordan los principales mecanismos de registro, control, monitoreo y defensa frente a usos no autorizados, competencia desleal, infracción de propiedad intelectual y falsificaciones en Internet.

El curso también analiza las normativas internacionales, los tratados relevantes, el rol de la OMPI, las resoluciones de disputas sobre nombres de dominio (UDRP) y las herramientas legales frente al uso indebido de marcas en marketplaces, redes sociales y motores de búsqueda.

Para que te prepara el Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

Este curso prepara al participante para proteger y gestionar marcas en el contexto digital, entendiendo los riesgos asociados al comercio electrónico y los recursos legales disponibles para resguardar la identidad corporativa. Al finalizar, será capaz de identificar vulnerabilidades, registrar signos distintivos estratégicamente, realizar vigilancia marcaria, y actuar frente a casos de infracción o apropiación indebida.

Asimismo, te permitirá asesorar a empresas, emprendedores y agencias en procesos de protección de marca digital, fortaleciendo su presencia en el ecosistema online y resguardando su reputación comercial.

Solicita más información del Cursos
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

1

Comprender los principios jurídicos de la protección marcaria en entornos digitales.

2

Analizar mecanismos de registro, vigilancia y defensa de marcas en Internet.

3

Aplicar legislación nacional e internacional en casos de infracción y competencia desleal.

4

Gestionar conflictos relacionados con dominios, publicidad comparativa o uso no autorizado de marcas en redes.

5

Promover buenas prácticas para fortalecer la identidad de marca en el comercio electrónico.

Diseño del plan de estudios Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

El plan de estudios del Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital de ISEIE ha sido diseñado por juristas expertos en Derecho de la Propiedad Industrial y Digital, con enfoque aplicado y actualizado.

El curso se compone de 9 módulos con contenidos como:

  • Fundamentos de propiedad industrial y función de la marca.
  • Registro marcario nacional e internacional: estrategias de protección global.
  • Infracción de marcas en Internet y herramientas de defensa legal.
  • Publicidad engañosa, competencia desleal y uso indebido de marca en medios digitales.
  • Conflictos con dominios y procedimiento UDRP ante OMPI.
  • Protección en marketplaces, redes sociales, buscadores y apps móviles.
  • La modalidad es 100% online, con clases grabadas, casos reales, materiales descargables y tutoría especializada. Se emplea la metodología Relearning para reforzar el aprendizaje a través de la aplicación práctica continua.

    Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

    Plan de estudios Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

    1.1 ¿Qué es una marca? Definición y funciones
    1.2 Diferencias entre marca, nombre comercial y dominio
    1.3 Importancia de la marca en el comercio digital
    1.4 Transformación del branding en la era digital
    1.5 Tipos de signos distintivos protegibles
    1.6 Rol estratégico de la marca como activo intangible
    1.7 Ventajas competitivas del registro de marca
    1.8 Riesgos de no proteger adecuadamente una marca

    2.1 Legislación nacional sobre propiedad industrial
    2.2 Tratados internacionales relevantes (ADPIC, OMPI, etc.)
    2.3 Protocolo de Madrid y su aplicación práctica
    2.4 Jurisdicción aplicable en casos transfronterizos
    2.5 Normas sobre competencia desleal
    2.6 Interpretación legal de la notoriedad y renombre
    2.7 Derechos exclusivos del titular de la marca
    2.8 Limitaciones y excepciones al derecho de marca

    3.1 Procedimientos de registro tradicionales y en línea
    3.2 Plataformas oficiales de registro digital de marcas
    3.3 Clasificación internacional de productos y servicios (Niza)
    3.4 Registro de marcas en marketplaces (Amazon Brand Registry, etc.)
    3.5 Protección de nombres de dominio (UDRP y otros)
    3.6 Estrategias de portafolio marcario digital
    3.7 Renovación, transferencia y licenciamiento de marcas
    3.8 Buenas prácticas en la gestión documental de marcas

    4.1 Tipologías de infracción de marca en internet
    4.2 Casos de phishing, cybersquatting y typosquatting
    4.3 Uso indebido de marca en redes sociales
    4.4 Venta de productos falsificados en línea
    4.5 Elementos probatorios en conflictos digitales
    4.6 Marco penal aplicable a delitos marcarios
    4.7 Procedimientos administrativos y judiciales
    4.8 Estrategias de respuesta ante infracción

    5.1 Normativas de uso de marca en Meta, X, TikTok, YouTube
    5.2 Políticas de contenido y propiedad intelectual de las plataformas
    5.3 Detección de uso no autorizado de la marca
    5.4 Herramientas de reporte y solicitud de remoción
    5.5 Uso de la marca por influencers y afiliados
    5.6 Protección de reputación e imagen digital
    5.7 Casos de impersonación o suplantación
    5.8 Estrategias para mantener la identidad digital

    6.1 Branding estratégico desde la perspectiva jurídica
    6.2 Naming: criterios legales y creativos
    6.3 Protección de logotipos, colores y tipografías
    6.4 Slogans y eslóganes publicitarios: uso y registro
    6.5 Identidad visual vs identidad legal
    6.6 Elementos no tradicionales de marca (sonido, olor, etc.)
    6.7 Protección de activos visuales en línea
    6.8 Reputación digital y coherencia de marca

    7.1 Monitoreo y vigilancia digital de marcas
    7.2 Alertas automáticas y herramientas tecnológicas
    7.3 Acciones preventivas frente a infractores
    7.4 Demandas por uso no autorizado
    7.5 Resolución extrajudicial de disputas (OMPI, mediación)
    7.6 Acciones conjuntas con aduanas y plataformas
    7.7 Documentación legal para la defensa
    7.8 Casos exitosos de defensa de marca

    8.1 Marcas en el metaverso y entornos inmersivos
    8.2 Protección de marcas en NFTs y criptoactivos
    8.3 Uso de blockchain para certificar derechos marcarios
    8.4 Inteligencia artificial en monitoreo de marcas
    8.5 Desafíos en la protección de marcas globales
    8.6 Nuevos modelos de comercio digital
    8.7 Casos jurisprudenciales recientes
    8.8 Proyecto final: estrategia integral de protección marcaria digital

    Requisitos del Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

    Comprar el Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 9 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    cursos universitarios, masteres online, iseie
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Protección de Marcas en el Comercio Digital de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No. Está abierto a cualquier profesional interesado en la protección de marcas en entornos digitales.

     

    9 módulos. Puede completarse en 1 mes. Modalidad 100% online y flexible.

     

    Se abordan leyes nacionales, tratados internacionales, doctrina de la OMPI y jurisprudencia comparada.

     

    Sí. Se trabajan ejemplos prácticos y estudios de casos de marcas en conflicto en Internet.

     

    Certificado oficial emitido por ISEIE al completar el curso y aprobar el trabajo final.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    El Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE propone una formación innovadora que conecta el ejercicio jurídico con el desarrollo de habilidades emocionales fundamentales. En un entorno profesional donde las decisiones legales y los vínculos interpersonales son clave, esta propuesta permite fortalecer competencias personales y comunicativas que mejoran la gestión de conflictos, la relación con los clientes y el liderazgo dentro del ámbito jurídico.

    Este programa integra herramientas de inteligencia emocional, gestión del estrés, empatía y comunicación asertiva aplicadas a la práctica del Derecho, brindando a los abogados una nueva perspectiva sobre su rol y sus habilidades profesionales.

    Propósito Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    El Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE tiene como objetivo desarrollar capacidades emocionales que complementen el conocimiento jurídico tradicional. A través de un enfoque interdisciplinar, el programa ayuda a mejorar la autoconciencia, la regulación emocional, la toma de decisiones bajo presión y la resolución efectiva de conflictos.

    La formación está diseñada para fortalecer el desempeño profesional desde una visión más humana y empática del Derecho, potenciando el liderazgo, la ética, la comunicación y el bienestar de quienes ejercen la abogacía.

    Para que te prepara el Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Este curso prepara al profesional del Derecho para enfrentar los desafíos del ejercicio jurídico con mayor equilibrio emocional, claridad mental y capacidad relacional. Al finalizar, el abogado será capaz de gestionar situaciones de alta tensión, comunicarse de forma efectiva con clientes y colegas, reducir el desgaste emocional y tomar decisiones más conscientes y responsables.

    Además, el curso facilita el desarrollo de una práctica legal más empática, colaborativa y centrada en la persona, cualidades cada vez más valoradas en los entornos jurídicos modernos y en la atención al cliente.

    Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    1

    Comprender el valor de la inteligencia emocional en el ejercicio del Derecho.

    2

    Desarrollar habilidades de autoconocimiento, empatía, resiliencia y autocontrol emocional.

    3

    Aplicar la inteligencia emocional en la gestión de conflictos, la negociación y la comunicación profesional.

    4

    Prevenir el estrés, la fatiga emocional y el desgaste laboral en entornos jurídicos exigentes.

    5

    Promover una cultura legal más humana, ética y orientada a las personas.

    Diseño del plan de estudios Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    El plan de estudios del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados ha sido desarrollado por especialistas en psicología jurídica, derecho y habilidades blandas aplicadas, con enfoque práctico y reflexivo.

    El programa se compone de 9 módulos que abordan:

  • Fundamentos de la inteligencia emocional y su aplicación en el ejercicio del Derecho.
  • Autoconciencia y gestión emocional en contextos jurídicos complejos.
  • Empatía y escucha activa para una comunicación legal más efectiva.
  • Manejo del estrés y la ansiedad en litigios y resolución de conflictos.
  • Liderazgo jurídico y toma de decisiones éticas con perspectiva emocional.
  • Prácticas de autocuidado, resiliencia y equilibrio emocional.
  • La modalidad es 100% online, con clases grabadas, recursos didácticos, ejercicios vivenciales y tutorías personalizadas. Se aplica la metodología Relearning para facilitar el desarrollo gradual de las competencias emocionales.

    Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Plan de estudios Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    1.1 ¿Qué es la inteligencia emocional? Definición y evolución histórica
    1.2 Modelos teóricos: Goleman, Mayer & Salovey
    1.3 IE y el cerebro: sistema límbico vs. neocorteza
    1.4 Inteligencia emocional vs. coeficiente intelectual en derecho
    1.5 Ámbitos de aplicación profesional de la IE
    1.6 Habilidades emocionales según el modelo de Goleman
    1.7 Importancia de la IE en entornos de alto rendimiento y tensión
    1.8 Beneficios de la IE en la práctica jurídica cotidiana

    2.1 Rol de la emoción en la toma de decisiones legales
    2.2 El estrés en audiencias, litigios y entrevistas
    2.3 Emociones primarias y secundarias en conflictos legales
    2.4 Gestión emocional en situaciones de presión jurídica
    2.5 La emoción en la construcción de credibilidad profesional
    2.6 Reacciones emocionales ante pérdida de juicios y presión de clientes
    2.7 Regulación emocional ante la frustración o la provocación
    2.8 Ejercicios de identificación emocional en la práctica jurídica

    3.1 Autoconocimiento como herramienta legal estratégica
    3.2 Detección de patrones emocionales reactivos
    3.3 Registro emocional diario del abogado: técnica de autorreflexión
    3.4 Prácticas de autoobservación emocional
    3.5 Relación entre emociones reprimidas y burnout legal
    3.6 Juicios personales y su influencia en el litigio
    3.7 Reconocimiento de emociones físicas y somáticas
    3.8 Plan de acción para mejorar la autoconciencia emocional

    4.1 ¿Qué es la empatía jurídica y cómo se desarrolla?
    4.2 Escucha activa y validación emocional del cliente
    4.3 Empatía en juicios orales y negociación
    4.4 Gestión de clientes difíciles desde la compasión
    4.5 Empatía con el colega, juez y contraparte
    4.6 Ejercicios de reformulación emocional en conversaciones legales
    4.7 Diferencias entre empatía, simpatía y compasión
    4.8 Ética profesional y empatía en contextos adversos

    5.1 Lenguaje emocional en entrevistas y declaraciones
    5.2 Claves de la comunicación asertiva con partes y clientes
    5.3 Manejo de la voz, pausas, gestos y postura en juicio
    5.4 Técnica del mensaje en “yo” para evitar confrontaciones
    5.5 Reformulación emocional en discusiones jurídicas
    5.6 Control del lenguaje corporal bajo presión
    5.7 Cómo evitar el sarcasmo, la agresividad o la indiferencia
    5.8 Simulaciones de diálogo con lenguaje emocional positivo5.1 Lenguaje emocional en entrevistas y declaraciones
    5.2 Claves de la comunicación asertiva con partes y clientes
    5.3 Manejo de la voz, pausas, gestos y postura en juicio
    5.4 Técnica del mensaje en “yo” para evitar confrontaciones
    5.5 Reformulación emocional en discusiones jurídicas
    5.6 Control del lenguaje corporal bajo presión
    5.7 Cómo evitar el sarcasmo, la agresividad o la indiferencia
    5.8 Simulaciones de diálogo con lenguaje emocional positivo

    6.1 El estrés del abogado: causas y síntomas comunes
    6.2 Regulación emocional ante juicios adversos o pérdida de casos
    6.3 Técnicas de autorregulación emocional: mindfulness, respiración, pausa consciente
    6.4 Autoevaluación de la salud mental y emocional del abogado
    6.5 Prevención del burnout y la fatiga por compasión
    6.6 Cómo decir "no" a tiempo: límites saludables con clientes y superiores
    6.7 Gestión del tiempo emocionalmente inteligente
    6.8 Diseño de un plan personal de autocuidado emocional

    7.1 Tipos de conflicto y emociones predominantes
    7.2 IE en la mediación y conciliación legal
    7.3 Técnicas de desescalada emocional en juicios y audiencias
    7.4 Escucha emocional en situaciones de alta tensión
    7.5 Toma de decisiones emocionalmente inteligentes
    7.6 El rol de la IE en la estrategia legal del caso
    7.7 Cómo detectar manipulaciones emocionales en juicio
    7.8 Redacción legal emocionalmente neutral y ética

    8.1 El liderazgo jurídico basado en valores y emociones
    8.2 Competencias emocionales del líder legal
    8.3 Ética profesional y regulación emocional del poder
    8.4 Cómo liderar equipos jurídicos con IE
    8.5 Feedback emocionalmente efectivo a colaboradores
    8.6 Toma de decisiones difíciles con integridad emocional
    8.7 Liderazgo en contextos adversos o de crisis
    8.8 Construcción de una cultura legal más empática y colaborativa

    Requisitos del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Comprar el Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 9 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No. El contenido está adaptado para profesionales del Derecho, sin requerir conocimientos previos en psicología.

     

    Sí. Todos los contenidos están aplicados al contexto del Derecho y al trabajo cotidiano de abogados y operadores jurídicos.

     

    9 módulos. Puede completarse en 1 mes. Modalidad 100% online y autogestionada.

     

    Certificado oficial emitido por ISEIE al completar el curso y aprobar el trabajo final.

     

    Sí. Incluye herramientas concretas para gestionar el estrés, prevenir el burnout y fortalecer el bienestar emocional.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Derecho Publicitario

    Curso en Derecho Publicitario

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Derecho Publicitario

    El Curso en Derecho Publicitario de ISEIE ofrece una formación integral sobre los aspectos legales que regulan la publicidad, la comunicación comercial y las estrategias de marketing. En un contexto globalizado donde los mensajes publicitarios impactan directamente en el consumo, la imagen de marca y los derechos de los consumidores, este curso proporciona herramientas jurídicas esenciales para actuar con responsabilidad y legalidad en el sector.

    El programa está orientado a analizar la normativa que rige la publicidad digital, tradicional, comparativa, engañosa, subliminal, y dirigida a menores, así como la regulación de promociones, sorteos, influencers y protección de datos personales en campañas de marketing.

    Propósito Curso en Derecho Publicitario

    El Curso en Derecho Publicitario de ISEIE tiene como propósito capacitar a los participantes en el conocimiento y aplicación del marco legal de la publicidad y la comunicación comercial. A lo largo del programa, se abordan los principales riesgos legales de las campañas publicitarias, las obligaciones de las marcas y agencias, y las consecuencias de las prácticas ilícitas o desleales.

    El curso combina fundamentos legales, análisis de casos reales y normativa internacional, permitiendo desarrollar criterio jurídico para crear campañas legales, éticas y efectivas, ajustadas a las exigencias del mercado, la ley y los derechos de los consumidores.

    Para que te prepara el Curso en Derecho Publicitario

    Este curso prepara al estudiante para identificar, prevenir y resolver problemas legales en el ámbito publicitario. Al finalizar, será capaz de evaluar la legalidad de una campaña, redactar cláusulas y términos legales para promociones, analizar el contenido desde la perspectiva de la normativa vigente, y actuar con seguridad jurídica en el ecosistema publicitario, digital y de medios.

    Además, permite asesorar a empresas, agencias, creativos e influencers en el cumplimiento de la ley, la protección de marcas, la propiedad intelectual, la publicidad en redes sociales y la ética publicitaria.

    Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Derecho Publicitario

    1

    Comprender el marco legal que regula la publicidad y la comunicación comercial.

    2

    Identificar prácticas publicitarias ilícitas, engañosas o no permitidas.

    3

    Analizar el impacto jurídico de la publicidad digital, redes sociales y promociones online.

    4

    Aplicar legislación sobre protección al consumidor, derechos de imagen y propiedad intelectual.

    5

    Desarrollar campañas publicitarias éticas, legales y socialmente responsables.

    Diseño del plan de estudios Curso en Derecho Publicitario

    El plan de estudios del Curso en Derecho Publicitario de ISEIE ha sido diseñado por expertos en Derecho de la Comunicación, Publicidad y Consumo, con enfoque práctico y adaptado al contexto digital actual.

    El curso consta de 11 módulos que abordan:

  • Fundamentos del Derecho Publicitario y marco regulatorio internacional.
  • Publicidad lícita e ilícita: engañosa, subliminal, comparativa, dirigida a menores.
  • Publicidad digital, influencers, redes sociales y protección de datos personales.
  • Contratos publicitarios, cesión de derechos, cláusulas legales y términos promocionales.
  • Ética publicitaria, códigos de autorregulación y control institucional.
  • Responsabilidad legal de agencias, anunciantes y medios.
  • El curso se dicta en modalidad 100% online, con acceso a clases grabadas, materiales legales, ejemplos reales y tutorías. Se aplica la metodología Relearning para afianzar los contenidos a través de la práctica y el análisis continuo.

    Curso en Derecho Publicitario

    Plan de estudios Curso en Derecho Publicitario

    1.1 Qué es el Derecho Publicitario y su importancia
    1.2 La relación entre Derecho, publicidad y libertad de expresión
    1.3 Principios básicos del Derecho Publicitario
    1.4 El marco legal de la publicidad en diferentes jurisdicciones

    2.1 La publicidad en la televisión, radio y prensa
    2.2 La regulación de la publicidad en los medios tradicionales
    2.3 La protección del consumidor frente a publicidad engañosa
    2.4 La responsabilidad de los anunciantes y medios de comunicación

    3.1 El auge de la publicidad digital: características y tendencias
    3.2 Regulación de la publicidad en internet, redes sociales y plataformas digitales
    3.3 El marketing de influenciadores y su regulación
    3.4 Desafíos éticos y legales de la publicidad en el entorno digital

    4.1 Qué es la publicidad engañosa y cómo se regula
    4.2 La relación entre publicidad engañosa y competencia desleal
    4.3 El papel de las autoridades regulatorias y organismos de control
    4.4 Casos prácticos y sanciones por publicidad engañosa

    5.1 Los derechos del consumidor en relación con la publicidad
    5.2 Legislación sobre publicidad y protección al consumidor
    5.3 El papel de las asociaciones de consumidores en la regulación publicitaria
    5.4 Resolución de disputas entre consumidores y anunciantes

    6.1 La regulación de la publicidad dirigida a menores
    6.2 Riesgos y responsabilidades asociadas con la publicidad infantil
    6.3 La ética y la autorregulación en la publicidad dirigida a niños
    6.4 Casos relevantes de publicidad infantil y sus consecuencias legales

    7.1 La protección de la propiedad intelectual en la publicidad
    7.2 Derechos de autor y la creación de contenidos publicitarios
    7.3 La gestión de derechos de imagen en la publicidad
    7.4 Uso de marcas y patentes en campañas publicitarias

    8.1 Qué es la publicidad comparativa y cómo se regula
    8.2 Condiciones legales para realizar comparaciones en la publicidad
    8.3 El principio de lealtad comercial y su impacto en la publicidad
    8.4 Casos de competencia desleal y publicidad comparativa en el mercado

    9.1 La ética en la publicidad: principios fundamentales
    9.2 La responsabilidad social de las empresas en la publicidad
    9.3 La publicidad verde, responsable y sostenible
    9.4 El impacto social de las campañas publicitarias y su regulación ética

    10.1 Nuevas tecnologías y su impacto en la publicidad
    10.2 Regulación de la publicidad en entornos emergentes
    10.3 Desafíos futuros para la publicidad digital y la protección del consumidor
    10.4 Recomendaciones para una práctica publicitaria ética y legal en el futuro

    Requisitos del Curso en Derecho Publicitario

    Comprar el Curso en Derecho Publicitario

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 11 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derecho Publicitario

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho Publicitario de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    cursos universitarios, masteres online, iseie
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho Publicitario de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No. El curso está diseñado para profesionales de distintas áreas que deseen comprender el Derecho Publicitario.

     

    11 módulos. Puede completarse en 1 mes. Modalidad 100% online y flexible.

     

    Sí. El contenido se basa en normativa vigente nacional e internacional, incluyendo normativa de protección al consumidor y de datos personales.

     

    Certificado oficial emitido por ISEIE al completar el curso y aprobar el trabajo final.

     

    Totalmente. El curso abarca desde la publicidad tradicional hasta el entorno digital, con casos actuales.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Derecho para No Juristas

    Curso en Derecho para No Juristas

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Derecho para No Juristas

    El Curso en Derecho para No Juristas de ISEIE España está diseñado para ofrecer una formación práctica, clara y accesible sobre los principios fundamentales del Derecho español. Pensado especialmente para personas sin formación jurídica, este curso brinda las herramientas necesarias para comprender cómo funciona el sistema legal y aplicarlo en la vida cotidiana y profesional.

    En un contexto donde el conocimiento legal es clave para tomar decisiones informadas, evitar conflictos y ejercer los propios derechos, este programa representa una oportunidad para adquirir competencias legales esenciales de forma sencilla y rigurosa.

    Propósito Curso en Derecho para No Juristas

    El propósito del Curso en Derecho para No Juristas de ISEIE España es acercar el conocimiento jurídico a cualquier persona interesada en comprender mejor sus derechos, deberes y el funcionamiento del sistema legal. A lo largo del curso, se abordan aspectos esenciales del Derecho Civil, Laboral, Constitucional y Administrativo, con un enfoque pedagógico adaptado a quienes no provienen del mundo jurídico.

    El participante aprenderá a interpretar contratos, actuar ante situaciones legales comunes, conocer sus derechos laborales y familiares, y tomar decisiones informadas con respaldo legal, todo desde un lenguaje claro y sin tecnicismos innecesarios.

    Para que te prepara el Curso en Derecho para No Juristas

    Este curso te prepara para desenvolverte con mayor seguridad en situaciones legales cotidianas, tanto en el ámbito personal como profesional. Al finalizar, serás capaz de comprender documentos legales básicos, tomar decisiones con criterio jurídico, saber cuándo acudir a un profesional del Derecho y actuar con mayor responsabilidad legal en tu entorno laboral, comunitario o familiar.

    Además, podrás aplicar los conocimientos adquiridos en la gestión de conflictos, la firma de contratos, la relación con administraciones públicas o en el desarrollo de proyectos sociales, educativos o empresariales que requieran una base legal sólida.

    Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Derecho para No Juristas

    1

    Brindar una introducción clara al funcionamiento del Derecho en España.

    2

    Enseñar los conceptos jurídicos esenciales en materia civil, laboral, constitucional y administrativa.

    3

    Fomentar el uso responsable de los derechos y deberes ciudadanos.

    4

    Proporcionar herramientas prácticas para actuar ante conflictos legales comunes.

    5

    Desarrollar competencias legales aplicables en el ámbito laboral, educativo, social o familiar.

    Diseño del plan de estudios Curso en Derecho para No Juristas

    El plan de estudios del Curso en Derecho para No Juristas de ISEIE España ha sido desarrollado por docentes especializados en educación legal accesible, con enfoque práctico y pedagógico.

    Consta de 11 módulos que abordan temas como:

  • ¿Qué es el Derecho y cómo funciona en España?
  • La Constitución Española y los derechos fundamentales.
  • Contratos y obligaciones: nociones clave.
  • Derecho laboral básico: contrato de trabajo, despido, vacaciones y prestaciones.
  • Derecho de familia, sucesiones y conflictos civiles.
  • Actuar ante un problema legal: cuándo acudir a un abogado o juzgado.
  • El curso se ofrece en modalidad 100% online, con clases grabadas, recursos descargables, ejemplos prácticos y metodología Relearning para reforzar el aprendizaje de manera progresiva y contextualizada.

    Curso en Derecho para No Juristas

    Plan de estudios Curso en Derecho para No Juristas

    1.1 Qué es el Derecho y su función en la sociedad
    1.2 Ramas del Derecho
    1.3 Fuentes del Derecho
    1.4 El sistema jurídico en el que vivimos

    2.1 Derechos humanos y su protección legal
    2.2 Derechos fundamentales en la Constitución
    2.3 Deberes ciudadanos y responsabilidad jurídica
    2.4 Cómo los derechos afectan la vida cotidiana

    3.1 El contrato de matrimonio y uniones legales
    3.2 Responsabilidad civil en la vida cotidiana
    3.3 Testamentos y herencias
    3.4 Derechos y deberes en la propiedad personal y bienes

    4.1 Qué es un contrato y su importancia legal
    4.2 Elementos esenciales de un contrato
    4.3 Tipos de contratos más comunes
    4.4 Derechos y obligaciones derivadas de los contratos

    5.1 Derechos y deberes de los trabajadores
    5.2 Contratos laborales y tipos de trabajo
    5.3 El salario, las horas de trabajo y el descanso
    5.4 Cómo manejar conflictos laborales

    6.1 Qué es el Derecho Penal y su función en la sociedad
    6.2 Tipos de delitos más comunes
    6.3 Consecuencias jurídicas de la comisión de delitos
    6.4 El proceso penal

    7.1 Concepto de propiedad y tipos de propiedad
    7.2 Cómo se adquiere y protege la propiedad
    7.3 La propiedad intelectual y sus derechos
    7.4 Cómo resolver disputas sobre propiedad

    8.1 Qué es el Derecho Administrativo y su función
    8.2 Procedimientos administrativos
    8.3 Interacción con las autoridades gubernamentales
    8.4 Cómo presentar quejas y recursos ante las autoridades administrativas

    9.1 Qué es la responsabilidad civil y cómo afecta a las personas
    9.2 Tipos de responsabilidad
    9.3 La indemnización por daños y perjuicios
    9.4 Casos comunes de responsabilidad civil

    10.1 Métodos alternativos de resolución de conflictos
    10.2 El acceso a la justicia para los no juristas
    10.3 Cómo presentar una denuncia o demanda
    10.4 La importancia de la asesoría legal y cómo elegir un abogado adecuado

    Requisitos del Curso en Derecho para No Juristas

    Comprar el Curso en Derecho para No Juristas

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 11 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derecho para No Juristas

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho para No Juristas de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    Curso en Derecho para No Juristas
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho para No Juristas de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No. El curso está pensado específicamente para personas sin conocimientos jurídicos.

    Consta de 11 módulos que pueden completarse en 1 mes. Modalidad 100% online.

     

    Sí. Todo el contenido se basa en el ordenamiento jurídico vigente en España.

     

    Sí. Al finalizar el curso y entregar el trabajo final, recibirás un certificado oficial emitido por ISEIE España.

    Sí. El curso está orientado a la aplicación práctica de los conocimientos legales en el ámbito laboral y personal.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    El Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos de ISEIE España ofrece una formación especializada en el marco legal que regula el sistema agroalimentario, abordando tanto los derechos de los productores agrícolas como las normativas que garantizan la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la protección del consumidor.

    En un contexto de transformación del sector primario, cambio climático y exigencias crecientes sobre los sistemas de producción, este curso proporciona herramientas jurídicas y estratégicas para comprender, aplicar y asesorar sobre el Derecho Agrario, el Derecho Alimentario y las políticas agrícolas en España y la Unión Europea.

    Propósito Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    El Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos de ISEIE España tiene como propósito capacitar a profesionales y actores del sector agroalimentario en la comprensión de los principales marcos normativos y principios jurídicos que regulan la actividad agrícola, ganadera y alimentaria.

    A lo largo del programa se abordarán temáticas como la regulación del uso de la tierra, las ayudas de la PAC, los derechos de los productores, la trazabilidad alimentaria, el etiquetado, la calidad diferenciada, las obligaciones ambientales y la legislación sanitaria, desde una perspectiva técnica, legal y ética.

    Para que te prepara el Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    Este curso prepara al participante para actuar con conocimiento jurídico en el sector agroalimentario, ya sea desde el rol de productor, asesor técnico, jurista, funcionario público o consultor. Al finalizar el programa, el estudiante podrá interpretar y aplicar la normativa española y europea sobre agricultura, alimentación, comercio agropecuario, desarrollo rural y protección del consumidor.

    También estará capacitado para intervenir en procesos administrativos, comprender los requisitos legales de comercialización, participar en planes de sostenibilidad y asesorar en temas de etiquetado, calidad, seguridad alimentaria, normativa fitosanitaria y uso responsable de recursos naturales.

    Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    1

    Comprender el marco legal que regula la actividad agrícola y la producción de alimentos en España y la UE.

    2

    Analizar los derechos y obligaciones de productores, empresas y consumidores en el sector agroalimentario.

    3

    Aplicar normativa sobre seguridad alimentaria, trazabilidad, calidad y sostenibilidad.

    4

    Conocer las políticas públicas en materia de agricultura, comercio, PAC y desarrollo rural.

    5

    Formar profesionales capaces de asesorar jurídicamente en entornos agroalimentarios complejos.

    Diseño del plan de estudios Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    El plan de estudios del Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos de ISEIE España ha sido diseñado por juristas, agrónomos y especialistas en políticas públicas, con el objetivo de ofrecer una formación integral sobre el régimen jurídico agroalimentario vigente.

    El curso consta de 9 módulos que incluyen temáticas como:

  • Derecho Agrario y uso de la tierra.
  • Política Agraria Común (PAC) y ayudas a la producción.
  • Regulación de la producción primaria, ganadería y comercialización agroalimentaria.
  • Normativa sobre etiquetado, calidad, denominaciones de origen y productos ecológicos.
  • Derecho Alimentario y seguridad alimentaria.
  • Protección ambiental, sostenibilidad y legislación fitosanitaria.
  • El curso se imparte en modalidad 100% online, con clases grabadas, legislación aplicable, casos prácticos, y metodología Relearning para reforzar conocimientos clave a través de la aplicación real y contextualizada.

    Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    Plan de estudios Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    1.1 Evolución histórica del derecho agrario
    1.2 Principios fundamentales del derecho agroalimentario
    1.3 Fuentes del derecho aplicables al sector
    1.4 Enfoque multidisciplinario: derecho, economía y medio ambiente
    1.5 Sujetos del derecho agrario: agricultores, comunidades, empresas
    1.6 El papel del Estado en la regulación del agro
    1.7 Intervención pública y políticas agroalimentarias

    2.1 Titularidad y régimen de propiedad agraria
    2.2 Contratos agrarios: arrendamiento, aparcería, usufructo
    2.3 Acceso a la tierra y reforma agraria
    2.4 Expropiación por causa de interés público
    2.5 Uso sostenible del suelo agrícola
    2.6 Regulación de la producción agropecuaria
    2.7 Régimen jurídico de semillas y recursos fitogenéticos
    2.8 Nuevas tecnologías agrícolas y su marco legal

    3.1 Regulación de fertilizantes, pesticidas y agroquímicos
    3.2 Autorizaciones y registros de insumos agrícolas
    3.3 Propiedad intelectual y patentes sobre variedades vegetales
    3.4 Organismos genéticamente modificados (OGM): marco normativo
    3.5 Bioseguridad y control estatal
    3.6 Etiquetado y trazabilidad de productos modificados
    3.7 Comercio internacional de insumos biotecnológicos
    3.8 Jurisprudencia relevante sobre biotecnología y bioética

    4.1 Principios del derecho alimentario
    4.2 Seguridad alimentaria vs. soberanía alimentaria
    4.3 Legislación sobre inocuidad de los alimentos
    4.4 Normas Codex Alimentarius y su implementación
    4.5 Etiquetado nutricional y declaración de alérgenos
    4.6 Fraude alimentario y sanciones
    4.7 Responsabilidad por productos defectuosos
    4.8 Sistemas de gestión de la inocuidad (HACCP, ISO)

    5.1 Normas de la OMC aplicables a productos agrícolas
    5.2 Barreras técnicas y medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF)
    5.3 Acuerdos bilaterales y tratados de libre comercio
    5.4 Exportación e importación de alimentos: requisitos legales
    5.5 Certificaciones de origen y comercio justo
    5.6 Organismos internacionales de regulación alimentaria
    5.7 Protección de denominaciones de origen y geografías protegidas
    5.8 Resolución de disputas comerciales agroalimentarias

    6.1 Principios del derecho ambiental aplicables al agro
    6.2 Impacto ambiental de la actividad agropecuaria
    6.3 Regulación de recursos hídricos en la agricultura
    6.4 Agricultura ecológica y normativa orgánica
    6.5 Incentivos a la sostenibilidad y pagos por servicios ambientales
    6.6 Evaluación de impacto ambiental en proyectos agrarios
    6.7 Manejo legal de residuos agrícolas y subproductos
    6.8 Marco jurídico del cambio climático y su impacto en el agro

    7.1 Derecho a la alimentación adecuada
    7.2 Protección de trabajadores rurales y condiciones laborales
    7.3 Trabajo infantil y trabajo forzoso en el agro

    7.4 Igualdad de género en el ámbito agroalimentario
    7.5 Protección del consumidor en la cadena alimentaria
    7.6 Publicidad engañosa y sanciones administrativas
    7.7 Derechos colectivos y comunidades indígenas
    7.8 Litigios estratégicos en el sector agroalimentario

    8.1 Estudio de casos jurisprudenciales en derecho agroalimentario
    8.2 Problemáticas legales recientes (inflación, escasez, especulación)
    8.3 Conflictos socioambientales por uso de la tierra
    8.4 Regulación de alimentos ultraprocesados
    8.5 Tendencias en agricultura urbana y vertical
    8.6 Nuevos modelos de distribución: e-commerce y plataformas
    8.7 Retos legales en la cadena global de suministro

    Requisitos del Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    Comprar el Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 9 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derechos de la Agricultura y Alimentos de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No es obligatorio. El curso está pensado tanto para perfiles técnicos como legales, con un enfoque accesible.

    Sí. Se trabaja con normativa española, comunitaria (UE) y estándares internacionales actualizados.

     

    9 módulos. Puede completarse en 1 mes, en modalidad 100% online y a tu ritmo.

     

    Certificado oficial emitido por ISEIE España al finalizar el curso y aprobar el trabajo final.

    Sí. El contenido es relevante para funcionarios, asesores, técnicos, productores y empresas del sector agroalimentario.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    El Curso en Contratos de Licencias Tecnológicas de ISEIE España está diseñado para brindar una formación práctica y especializada en los contratos de transferencia de tecnología y licencias de uso, con foco en los aspectos legales, estratégicos y comerciales que rigen la explotación de activos intangibles.

    En un entorno digital y altamente competitivo, donde el conocimiento y la innovación son recursos clave, la correcta redacción, negociación y ejecución de contratos tecnológicos se ha vuelto fundamental. Este programa capacita a los participantes para actuar con seguridad jurídica en la gestión de licencias de software, patentes, secretos industriales y derechos de propiedad intelectual.

    Propósito Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    El Curso en Contratos de Licencias Tecnológicas de ISEIE España tiene como propósito dotar a los profesionales de una comprensión integral de los marcos legales y contractuales que regulan la cesión y explotación de tecnologías. Desde la perspectiva jurídica y empresarial, se abordarán los distintos tipos de licencias, sus cláusulas más relevantes, las obligaciones de las partes, y los mecanismos de protección frente a incumplimientos.

    A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades para analizar riesgos, estructurar acuerdos sólidos y tomar decisiones estratégicas en entornos de innovación, startups, instituciones académicas o empresas tecnológicas.

    Para que te prepara el Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    Este curso prepara al participante para actuar con competencia en la redacción, negociación y gestión de contratos de licencias tecnológicas. Al finalizar, el alumno podrá interpretar con claridad los derechos y obligaciones derivados de acuerdos de licencia, establecer estrategias de protección de activos intangibles y colaborar en procesos de transferencia de tecnología a nivel nacional e internacional.

    Además, será capaz de diseñar contratos ajustados al tipo de tecnología implicada, ya sea software, patentes, desarrollos industriales, bases de datos o conocimiento técnico. El curso también habilita para brindar asesoramiento jurídico o técnico sobre licencias open source, SaaS, NDA, sublicencias y cláusulas de no competencia en contextos innovadores.

    Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    1

    Comprender los fundamentos jurídicos de la licencia de uso y explotación de tecnología.

    2

    Analizar los elementos esenciales de los contratos tecnológicos y las cláusulas críticas.

    3

    Redactar y negociar contratos que aseguren la protección del know-how y la propiedad intelectual.

    4

    Evaluar riesgos legales, comerciales y éticos asociados a la transferencia de tecnología.

    5

    Aplicar criterios contractuales en distintos tipos de licencias: software, patentes, franquicias, SaaS, código abierto, etc.

    Diseño del plan de estudios Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    El plan de estudios del Curso en Contratos de Licencias Tecnológicas de ISEIE España ha sido elaborado por profesionales del Derecho, la innovación y la gestión tecnológica, con una visión práctica y aplicada a casos reales del entorno empresarial e institucional.

    El curso consta de 9 módulos que abordan temáticas como:

  • Marco jurídico de la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología.
  • Tipos de contratos de licencia: exclusivas, no exclusivas, sublicencias, de uso y explotación.
  • Contratos de licencia de software y SaaS. Cláusulas críticas y gestión de riesgos.
  • Licencias de patentes, marcas y secretos industriales.
  • Aspectos fiscales, internacionales y resolución de conflictos contractuales.
  • Negociación, redacción estratégica y estudio de casos prácticos.
  • La modalidad es 100% online, con acceso a clases grabadas, guías legales, modelos contractuales comentados y espacios de tutoría. Se aplica la metodología Relearning para reforzar la comprensión mediante la repetición activa y el aprendizaje aplicado.

    Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    Plan de estudios Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    1.1 ¿Qué es una licencia tecnológica?
    1.2 Activos susceptibles de ser licenciados (software, patentes, know-how)
    1.3 Diferencia entre cesión y licencia
    1.4 Naturaleza jurídica de los contratos de licencia
    1.5 Marco legal nacional e internacional
    1.6 Importancia estratégica de las licencias
    1.7 Rol de la tecnología como bien intangible
    1.8 Introducción a la transferencia de tecnología

    2.1 Partes del contrato: licenciante y licenciatario
    2.2 Objeto del contrato: precisión y alcance
    2.3 Tipos de licencias: exclusivas, no exclusivas y únicas
    2.4 Ámbito territorial y duración
    2.5 Derechos y obligaciones de las partes
    2.6 Contraprestaciones: royalties, pagos fijos y mixtos
    2.7 Garantías y limitaciones de responsabilidad
    2.8 Causales de resolución anticipada del contrato

    3.1 Licencias de software propietario
    3.2 Licencias de software libre y open source
    3.3 Licencias de patentes y modelos de utilidad
    3.4 Licencias de know-how y secretos industriales
    3.5 Licencias en biotecnología y farmacéutica
    3.6 Licencias de tecnologías emergentes (IA, blockchain, IoT)
    3.7 Licencias cruzadas y acuerdos de colaboración
    3.8 Sub-licencias: alcance y validez legal

    4.1 Buenas prácticas en la redacción jurídica
    4.2 Cláusulas fundamentales y accesorias
    4.3 Aspectos técnicos: precisar la tecnología licenciada
    4.4 Herramientas de negociación colaborativa
    4.5 Términos de confidencialidad y no competencia
    4.6 Resolución de conflictos y cláusulas arbitrales
    4.7 Consideraciones tributarias y contables
    4.8 Revisión y validación legal del contrato final

    5.1 Marco regulatorio internacional (OMPI, OMC, tratados bilaterales)
    5.2 Reglas sobre exportación de tecnología
    5.3 Restricciones legales en determinados países
    5.4 Control de licencias por parte del Estado
    5.5 Traducción jurídica y cláusulas multilingües
    5.6 Conflictos de jurisdicción y ley aplicable
    5.7 Arbitraje internacional en propiedad intelectual
    5.8 Casos de licencias tecnológicas transfronterizas

    6.1 La licencia como herramienta de expansión de negocio
    6.2 Modelos de monetización tecnológica
    6.3 Valuación económica de la tecnología
    6.4 Exclusividad vs alcance de mercado
    6.5 Riesgos comerciales y mitigación contractual
    6.6 Licencias tecnológicas y franquicias
    6.7 Marketing y posicionamiento de tecnología licenciada
    6.8 KPI y seguimiento del desempeño del contrato

    7.1 Protección del know-how licenciado
    7.2 Mecanismos de vigilancia contractual
    7.3 Auditorías técnicas y de uso de licencias
    7.4 Infracción de licencias y consecuencias legales
    7.5 Penalidades por uso indebido o fuera de alcance
    7.6 Registro de licencias ante autoridades competentes
    7.7 Medidas cautelares y tutela jurisdiccional
    7.8 Terminación e indemnizaciones post contrato

    8.1 Análisis de contratos reales de licencia
    8.2 Casos de éxito y fracaso en licencias tecnológicas
    8.3 Nuevas formas de licencia en entornos digitales
    8.4 Licencias en plataformas SaaS y APIs
    8.5 Tendencias en licenciamiento de IA y machine learning
    8.6 Licencias en ecosistemas colaborativos y open innovation
    8.7 Buenas prácticas en gestión de portafolios tecnológicos
    8.8 Proyecto final: simulación de negociación y redacción de contrato

    Requisitos del Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    Comprar el Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 9 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Contratos de Licencias Tecnologicas de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No. El curso está abierto a cualquier persona interesada en el área, aunque tener conocimientos básicos en derecho o tecnología facilita su comprensión.

     

    Consta de 9 módulos que pueden completarse en un mes. Modalidad 100% online, a tu ritmo.

    Sí. El curso se basa en el marco jurídico vigente en España, con referencias comparadas a normativa internacional y europea.

     

    Sí. Se entregan ejemplos prácticos, guías de redacción y materiales explicativos de cláusulas frecuentes.

    Sí. Tras completar el curso y aprobar el trabajo final, recibirás tu certificado oficial emitido por ISEIE España.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE ha sido diseñado para ofrecer una formación jurídica especializada en la regulación internacional y nacional de los espacios marítimos, la conservación de los recursos marinos y la gestión sostenible de la pesca.

    En un contexto global marcado por la sobreexplotación de los océanos y el cambio climático, este curso capacita a profesionales para comprender y aplicar el Derecho del Mar conforme a los estándares establecidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y otros tratados multilaterales, así como los principios del desarrollo sostenible y la pesca responsable.

    Propósito Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    El Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE tiene como propósito formar a profesionales capaces de actuar legalmente en defensa de los intereses marítimos, el equilibrio ecológico y la gestión sostenible de los recursos pesqueros, en el marco de la normativa internacional y regional vigente.

    Durante el curso, aprenderás a:

  • Interpretar los principios y normas del Derecho Internacional del Mar y su aplicación práctica.
  • Comprender la estructura y límites de los espacios marítimos (mar territorial, zona económica exclusiva, alta mar, plataforma continental).
  • Analizar los regímenes jurídicos aplicables a la pesca sostenible y la conservación marina.
  • Estudiar la gobernanza oceánica desde una perspectiva jurídica, ambiental y económica.
  • Aplicar normativas internacionales, regionales y nacionales en casos relacionados con la explotación y protección de los recursos marinos.
  • Para que te prepara el Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    Este curso te prepara para comprender en profundidad los fundamentos jurídicos de la gestión oceánica y pesquera sostenible, así como para participar en procesos de asesoría, regulación y litigación vinculados al Derecho del Mar y la pesca responsable.

  • Asesorar a instituciones públicas, organizaciones internacionales, ONGs, empresas del sector marítimo y pesquero.
  • Interpretar tratados y acuerdos multilaterales como la CONVEMAR, el Acuerdo sobre Poblaciones de Peces Transzonales, FAO y convenios regionales.
  • Contribuir a la elaboración de políticas públicas de protección ambiental marina.
  • Participar en procesos de resolución de controversias marítimas y cooperación internacional en zonas oceánicas.
  • Aplicar la legislación ambiental y marítima a casos reales de explotación, conservación y conflictos jurisdiccionales.
  • Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    1

    Comprender el marco jurídico internacional del Derecho del Mar y su desarrollo normativo.

    2

    Identificar los espacios marítimos y sus implicaciones jurídicas.

    3

    Analizar las principales convenciones, acuerdos y tratados sobre pesca y conservación marina.

    4

    Evaluar el rol de los Estados, organizaciones internacionales y actores privados en la gestión sostenible del mar.

    5

    Proporcionar herramientas legales y estratégicas para la protección de los ecosistemas marinos y la seguridad alimentaria.

    Diseño del plan de estudios Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    El plan de estudios del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible ha sido estructurado por un equipo de especialistas en derecho internacional público, derecho ambiental y políticas oceánicas, con una perspectiva académica y aplicada.

    A través de 12 módulos, se abordarán temas como:

  • Historia y evolución del Derecho del Mar y la CONVEMAR.
  • Espacios marítimos y delimitación de fronteras oceánicas.
  • Regulación internacional de la pesca y medidas de conservación.
  • Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
  • Régimen jurídico de la biodiversidad marina y recursos genéticos en alta mar.
  • Cooperación internacional, gobernanza oceánica y sostenibilidad.
  • El curso se ofrece en formato 100% online, con acceso a clases grabadas, materiales complementarios y actividades prácticas. Se emplea la metodología Relearning para fortalecer la retención de contenidos clave mediante la repetición inteligente.

    Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    Plan de estudios Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    1.1 Qué es el Derecho del Mar y su importancia
    1.2 Historia y desarrollo del Derecho del Mar
    1.3 Principios del Derecho Internacional del
    1.4 Áreas marítimas y su regulación

    2.1 La CNUDM y su estructura
    2.2 Derechos y obligaciones de los Estados ribereños y de los usuarios del mar
    2.3 El régimen de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)
    2.4 Solución de controversias en el Derecho del Mar

    3.1 Concepto de pesca sostenible y su importancia jurídica
    3.2 Los derechos de los Estados sobre los recursos pesqueros en su ZEE
    3.3 El control y gestión de la pesca en alta mar
    3.4 Organismos regionales y acuerdos de gestión pesquera

    4.1 La FAO y la Iniciativa Internacional sobre la Pesca Sostenible
    4.2 Acuerdos internacionales sobre la conservación y gestión de especies marinas
    4.3 La Organización Mundial del Comercio (OMC) y su impacto en la pesca
    4.4 La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU fishing) y su regulación

    5.1 El derecho internacional ambiental y su aplicación al mar
    5.2 Conservación de la biodiversidad marina: Áreas marinas protegidas y reservas
    5.3 Los ecosistemas marinos vulnerables y su protección legal
    5.4 La contaminación marina y su regulación (basura marina, vertidos, etc.)

    6.1 Los principios de la pesca responsable según la FAO
    6.2 Evaluación de los stocks pesqueros y su sostenibilidad
    6.3 El papel de la certificación y la trazabilidad de productos pesqueros
    6.4 Políticas nacionales e internacionales de pesca sostenible

    7.1 El régimen jurídico de la alta mar bajo la CNUDM
    7.2 La gobernanza global de los océanos y la gestión de los recursos pesqueros en alta mar
    7.3 Retos en la gobernanza internacional del mar y la pesca
    7.4 El papel de las organizaciones internacionales en la regulación de la pesca en alta mar

    8.1 La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
    8.2 Estrategias internacionales para combatir la pesca IUU
    8.3 El papel de los Estados ribereños en la prevención de la pesca ilegal
    8.4 Tratados y medidas de cooperación regional e internacional contra la pesca IUU

    9.1 La relación entre la pesca y el cambio climático
    9.2 Impactos de la sobrepesca en los ecosistemas marinos y su relación con el cambio climático
    9.3 La resiliencia de los ecosistemas marinos y la adaptación jurídica al cambio climático
    9.4 Políticas y acuerdos internacionales para mitigar los impactos del cambio climático en la pesca

    10.1 Innovaciones tecnológicas y su impacto en la gestión pesquera y la sostenibilidad
    10.2 El futuro de la pesca sostenible y las economías marinas en el contexto global
    10.3 Nuevas regulaciones internacionales y nacionales en el Derecho del Mar
    10.4 Desafíos futuros en la gestión de los océanos y los recursos pesqueros a nivel global

    Requisitos del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    Comprar el Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 12 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    cursos universitarios, masteres online, iseie
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho del Mar y Pesca Sostenible de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No. Está abierto a cualquier profesional con interés en derecho marítimo, sostenibilidad, medio ambiente o cooperación internacional.

    El curso incluye 11 módulos y puede completarse en aproximadamente 1 mes, a tu ritmo.

    Sí. Tendrás acceso a tratados, resoluciones, jurisprudencia y documentos relevantes.

     

    Sí. Al finalizar el curso y aprobar el trabajo final, recibirás un certificado emitido por ISEIE.

    Absolutamente. El contenido está diseñado para su aplicación en gobiernos, ONGs, litigios, investigación y asesoría ambiental.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    El Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE España está diseñado para ofrecer una formación integral en el marco legal que regula el uso de tecnologías en el ámbito sanitario. En un entorno en constante evolución, donde la innovación tecnológica transforma los servicios de salud, se vuelve fundamental conocer y aplicar correctamente la legislación vigente en materia de dispositivos médicos, software clínico, inteligencia artificial, big data y protección de datos de salud.

    Este programa proporciona los conocimientos jurídicos esenciales para desenvolverse con solvencia en proyectos relacionados con la salud digital, garantizando el cumplimiento de la normativa española y europea, y anticipándose a los riesgos legales propios de la transformación tecnológica en la atención médica.

    Propósito Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    El propósito del Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE España es capacitar a profesionales del derecho, la salud, la tecnología y la innovación para que comprendan y apliquen correctamente el marco normativo que regula las tecnologías médicas en España y en el ámbito de la Unión Europea.

    A lo largo del curso, los participantes adquirirán competencias para:

  • Interpretar la normativa sobre productos sanitarios y software como dispositivo médico, tanto en el entorno español como europeo.
  • Identificar las responsabilidades legales de desarrolladores, fabricantes, distribuidores y centros sanitarios que utilizan tecnologías médicas.
  • Aplicar adecuadamente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD en el manejo de datos clínicos.
  • Comprender las implicaciones legales del uso de inteligencia artificial en medicina y su regulación emergente.
  • Evaluar el cumplimiento normativo en procesos de innovación, validación clínica y comercialización de soluciones tecnológicas en salud.
  • Para que te prepara el Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    El Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE España prepara a los participantes para desempeñarse profesionalmente en el sector sanitario y tecnológico con sólidos conocimientos jurídicos. Al finalizar el programa, estarás capacitado para:

  • Asesorar a empresas y startups del sector healthtech en materia de cumplimiento legal y regulatorio.
  • Evaluar el cumplimiento del Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR) en el diseño y comercialización de tecnologías médicas.
  • Implementar protocolos de protección de datos personales sensibles en el entorno sanitario, de acuerdo con la legislación vigente.
  • Analizar la legalidad de soluciones basadas en inteligencia artificial médica y sus implicaciones éticas y jurídicas.
  • Prevenir riesgos legales en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos tecnológicos aplicados a la salud.
  • Este curso es ideal para abogados, responsables de cumplimiento normativo, profesionales del sector salud, investigadores, desarrolladores de software médico, empresas farmacéuticas y gestores de innovación en el ámbito sanitario.

    Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    1

    Explicar el marco normativo aplicable a tecnologías médicas, dispositivos sanitarios y software clínico.

    2

    Formar profesionales capaces de detectar y gestionar los riesgos legales en el uso de tecnologías sanitarias.

    3

    Desarrollar competencias para aplicar la normativa de protección de datos en el sector salud.

    4

    Evaluar la legalidad y el cumplimiento regulatorio de soluciones basadas en inteligencia artificial médica.

    5

    Proporcionar herramientas prácticas para actuar como asesores legales, consultores o gestores de cumplimiento normativo en salud digital.

    Diseño del plan de estudios Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    El plan de estudios del Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE España ha sido diseñado por un equipo interdisciplinar de expertos en derecho sanitario, protección de datos, compliance, regulación europea y tecnología aplicada a la medicina.

    El contenido está estructurado en 11 módulos que abordan temas como la regulación de dispositivos médicos y software clínico, el uso de inteligencia artificial en medicina, el cumplimiento de normativas sobre datos de salud, el análisis de contratos tecnológicos y la regulación europea en tecnologías médicas.

    El curso se imparte en formato 100% online, lo que permite flexibilidad total para estudiar a tu ritmo, con acceso a materiales actualizados, clases grabadas, recursos descargables y acompañamiento docente.

    La metodología Relearning favorece la retención de conocimientos mediante la repetición estratégica de contenidos esenciales, asegurando una formación sólida y aplicable al entorno profesional.

    Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    Plan de estudios Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    1.1 Qué es el Derecho de las Tecnologías Médicas
    1.2 Principales áreas de intersección entre Derecho y tecnología en la medicina
    1.3 Historia y evolución de las tecnologías médicas
    1.4 Tendencias actuales y futuras en las tecnologías médicas

    2.1 Normativa internacional sobre dispositivos médicos
    2.2 Principales convenios y acuerdos internacionales sobre tecnología y salud
    2.3 El impacto de la globalización en la regulación de tecnologías médicas
    2.4 Comparativa entre regulaciones de diferentes países y regiones

    3.1 Clasificación de los dispositivos médicos según riesgos
    3.2 Requisitos para la aprobación y certificación de dispositivos médicos
    3.3 Procedimientos de autorización y marcado CE
    3.4 Gestión de la calidad y control post-comercialización de dispositivos médicos

    4.1 Inteligencia artificial en diagnóstico y tratamiento médico
    4.2 Robótica médica y su impacto en la práctica clínica
    4.3 Uso de la nanotecnología en la medicina
    4.4 Implicaciones legales del uso de tecnologías emergentes en la salud.

    5.1 Regulación de datos personales de pacientes
    5.2 Consentimiento informado para el tratamiento de datos personales
    5.3 Ciberseguridad en tecnologías médicas y protección de datos
    5.4 Consecuencias legales por violación de la privacidad en el sector médico

    6.1 Patentes y derechos de propiedad intelectual sobre tecnologías médicas
    6.2 Protección de innovaciones tecnológicas en la salud
    6.3 Licencias y acuerdos de transferencia de tecnología en el ámbito médico
    6.4 Conflictos legales relacionados con la propiedad intelectual en la medicina

    7.1 Responsabilidad de fabricantes de dispositivos médicos
    7.2 Responsabilidad de profesionales de la salud al utilizar tecnologías médicas
    7.3 Responsabilidad en el uso de inteligencia artificial y automatización en medicina
    7.4 Casos de responsabilidad por mal funcionamiento de tecnologías médicas

    8.1 Definición y principios básicos de la telemedicina
    8.2 Marco legal de la telemedicina y la salud digital
    8.3 Regulación de plataformas de salud digital
    8.4 Desafíos éticos y legales en la práctica de la telemedicina

    9.1 Dilemas éticos en el uso de tecnologías emergentes en medicina
    9.2 El impacto social y económico de las tecnologías médicas
    9.3 Consideraciones sobre el acceso equitativo a las tecnologías médicas
    9.4 Regulación ética del uso de tecnologías médicas en la experimentación clínica

    10.1 Los retos legales de la inteligencia artificial en medicina
    10.2 Regulación futura de las tecnologías médicas y las fronteras del Derecho
    10.3 El papel del Derecho en la evolución y regulación de las tecnologías médicas
    10.4 Perspectivas futuras: cómo las tecnologías médicas seguirán cambiando el panorama legal

    Requisitos del Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    Comprar el Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 12 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No es obligatorio. El curso está diseñado para personas con interés en el sector salud y tecnología, aunque es recomendable tener nociones básicas del entorno normativo o clínico.

    El curso está compuesto por 11 módulos y puede completarse en aproximadamente 1 mes, dependiendo del ritmo de estudio de cada participante.

     

    Sí, el curso incluye recursos aplicables como modelos de análisis normativo, guías de cumplimiento, glosarios jurídicos y referencias legales actualizadas.

    Sí, al finalizar el curso y aprobar el trabajo final, recibirás un certificado emitido por ISEIE España, reconocido a nivel nacional e internacional como aval formativo.

    Absolutamente. El curso está orientado a la aplicación práctica en startups, centros de salud, clínicas, aseguradoras o consultoras vinculadas al ámbito sanitario y tecnológico.

    Nuestros Recomendados

    Curso en Derecho de las Startups

    Curso en Derecho de las Startups

    Duración

    1 mes

    Periodo de matricula

    18-06-2025

    Fecha de inicio

    22-07-2025

    ECTS

    4

    Horas

    100

    Precio

    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Harvard
    Deusto
    ISEIE la universidad del futuro
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
    El 99%
    de los alumnos
    potencia su valor en el mercado laboral
    Universidad
    Nº1
    Internacional
    en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

    Presentación Curso en Derecho de las Startups

    El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE está diseñado para brindar un conocimiento integral sobre los aspectos legales y regulatorios que afectan a las startups en sus diferentes etapas de desarrollo.

    El ecosistema emprendedor requiere un marco legal sólido para garantizar el éxito y la escalabilidad de los proyectos. En este curso, los participantes aprenderán sobre estructuración jurídica, contratos, propiedad intelectual, financiación, cumplimiento normativo y otros aspectos clave en la creación y gestión de startups.

    Propósito Curso en Derecho de las Startups

    El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE tiene como objetivo capacitar a los participantes en el marco jurídico necesario para la creación, gestión y expansión de startups, asegurando el cumplimiento legal y minimizando riesgos.

  • Comprender el marco legal que regula las startups y las empresas emergentes.
  • Seleccionar la estructura jurídica adecuada para la creación y formalización de una startup.
  • Identificar los contratos esenciales en el ámbito del emprendimiento y la tecnología.
  • Proteger la propiedad intelectual de productos y servicios innovadores.
  • Gestionar el cumplimiento normativo en áreas como protección de datos, fiscalidad y regulaciones fintech.
  • Este curso combina un enfoque teórico y práctico, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades para la asesoría legal, gestión de riesgos y negociación de acuerdos dentro del ecosistema startup.

    Para que te prepara el Curso en Derecho de las Startups

    El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE te prepara para comprender y aplicar el marco legal y regulatorio de las startups, asegurando un crecimiento sostenible y minimizando riesgos jurídicos.

    • Definir la estructura legal más adecuada para startups según su modelo de negocio.
    • Redactar y negociar contratos clave para la operatividad y escalabilidad del emprendimiento.
    • Proteger la propiedad intelectual y gestionar licencias, patentes y derechos de autor.
    • Comprender la normativa de inversión y financiación, incluyendo rondas de inversión y venture capital.
    • Garantizar el cumplimiento regulatorio en áreas como protección de datos, fiscalidad y normativa laboral.

    Este curso es ideal para abogados, emprendedores, inversores, consultores y profesionales del ecosistema startup que deseen especializarse en derecho aplicado a startups.

    Solicita más información del Cursos
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Objetivos Curso en Derecho de las Startups

    1

    Comprender el marco normativo aplicable a startups y empresas emergentes.

    2

    Definir la estructura jurídica óptima para la formalización y crecimiento del negocio.

    3

    Gestionar contratos clave como acuerdos de socios, NDA, términos y condiciones, y pactos de inversión.

    4

    Proteger los derechos de propiedad intelectual y licenciamiento de tecnologías.

    5

    Asegurar el cumplimiento normativo en términos fiscales, laborales y regulatorios para startups.

    Diseño del plan de estudios Curso en Derecho de las Startups

    El diseño del Plan de Estudios de este Curso en Derecho de las Startups de ISEIE ha sido desarrollado por un equipo de expertos en derecho empresarial y regulaciones de innovación, garantizando un enfoque actualizado y práctico.

    Los participantes accederán a materiales de estudio especializados, abordando legislación, casos prácticos y estrategias jurídicas para startups en diferentes etapas. Este contenido está diseñado para facilitar el aprendizaje en un contexto digitalizado y en constante evolución.

    El curso se imparte en un formato 100% online, con acceso flexible y recursos interactivos para un aprendizaje dinámico.

    Además, se emplea la metodología Relearning, que permite reforzar los conocimientos mediante la repetición estratégica de contenidos clave, favoreciendo la comprensión y aplicación efectiva.

    Curso en Derecho de las Startups

    Plan de estudios Curso en Derecho de las Startups

    1.1 Definición y características de una startup
    1.2 Diferencias entre startups y empresas tradicionales
    1.3 Contexto económico y legal para las startups
    1.4 La importancia del derecho en el desarrollo de startups

    2.1 Tipos de entidades jurídicas para startups
    2.2 Proceso de constitución de una startup
    2.3 Consideraciones legales sobre los socios fundadores
    2.4 Contratos y acuerdos de fundadores (pactos entre socios)

    3.1 Fuentes de financiación para startups
    3.2 Regulación de la inversión privada
    3.3 Los acuerdos de inversión (términos y condiciones)
    3.4 La Ley de Emprendedores y su impacto en el financiamiento

    4.1 Protección de ideas y modelos de negocio
    4.2 Derechos de autor, patentes y marcas
    4.3 Contratos de licencias y acuerdos de confidencialidad
    4.4 Protección internacional de la propiedad intelectual

    5.1 Relación laboral en startups: empleados vs. freelancers
    5.2 Contratos laborales en startups
    5.3 Regulación de stock options y otros incentivos a los empleados
    5.4 Consideraciones legales en la contratación internacional de empleados

    6.1 Impuestos aplicables a las startups
    6.2 Beneficios fiscales para startups y empresas emergentes
    6.3 Planificación fiscal y optimización de impuestos
    6.4 Normativa de IVA, retenciones y otros tributos

    7.1 Tipos de contratos comerciales que las startups deben conocer
    7.2 Contratos con proveedores y clientes
    7.3 Protección de datos en contratos con proveedores
    7.4 Negociación y redacción de acuerdos comerciales efectivos

    8.1 Regulación de la publicidad y marketing digital para startups
    8.2 Protección de datos personales en el marketing
    8.3 Comercio electrónico y contratos online
    8.4 Legislación de comercio electrónico y su impacto en startups

    9.1 Métodos alternativos de resolución de conflictos
    9.2 Litigios comunes en startups
    9.3 Gestión de crisis legales y reputacionales
    9.4 Los contratos de no litigio y acuerdos de solución de disputas

    10.1 Impacto de la tecnología (blockchain, IA) en el derecho de las startups
    10.2 Startups y el impacto del cambio normativo global
    10.3 El futuro del financiamiento y los modelos de negocio emergentes
    10.4 Desafíos regulatorios para las startups en mercados internacionales

    Requisitos del Curso en Derecho de las Startups

    Comprar el Curso en Derecho de las Startups

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 12 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derecho de las Startups

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho de las Startups de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    Curso en Derecho de las Startups
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho de las Startups de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No es necesario. El curso incluye módulos introductorios que facilitan el acceso a los conceptos jurídicos y empresariales esenciales para entender el ecosistema startup.

    Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

    Recibirás un certificado avalado que valida tus conocimientos en Derecho de las Startups.

    En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo actividades prácticas y análisis de casos reales.

    Tendrás acceso a guías de estudio, legislación actualizada, casos prácticos, modelos de contratos y ejemplos aplicados al entorno startup.

    Nuestros Recomendados