Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

El Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales de ISEIE España te introduce al complejo mundo del derecho laboral global y las relaciones internacionales en el ámbito del trabajo, proporcionando una base sólida en normativa, gestión de conflictos y estrategias jurídicas.

Con nuestro Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales de ISEIE España, aprenderás a interpretar convenios laborales, resolver disputas en entornos internacionales y aplicar estrategias jurídicas en el ámbito laboral.

Este máster ha sido diseñado especialmente para abogados, consultores laborales y gestores de relaciones internacionales, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable del derecho laboral y la regulación internacional.

Propósito Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

El propósito del Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales de ISEIE España es ofrecer un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos del derecho laboral hasta la gestión avanzada de relaciones internacionales en el ámbito del trabajo.

Aprenderás todo sobre la legislación laboral global, incluyendo normativas sobre contratación, negociación colectiva y resolución de conflictos laborales.

Este máster abarca la exploración de temas como el impacto de la digitalización en las relaciones laborales, la movilidad internacional de trabajadores y los convenios internacionales en el ámbito laboral. Al finalizar, contarás con habilidades clave en asesoría jurídica laboral, gestión de relaciones internacionales y estrategias de resolución de conflictos, preparándote para impactar de manera significativa en el ámbito empresarial y legal.

Para que te prepara el Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

El Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para comprender la regulación laboral y gestión de relaciones internacionales.

Estarás capacitado para trabajar como asesor jurídico laboral, consultor en negociación colectiva, experto en movilidad internacional de trabajadores o especialista en derecho del trabajo.

También podrás contribuir a la gestión eficiente de relaciones laborales en España y Europa, optimizando normativas laborales, regulando contrataciones internacionales y promoviendo estrategias de resolución de conflictos en entornos laborales globalizados.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

1

Comprender la normativa laboral global, abordando regulaciones sobre contratación, derechos de los trabajadores y relaciones internacionales.

2

Analizar estrategias de negociación y resolución de conflictos laborales, tanto en el ámbito nacional como internacional.

3

Desarrollar habilidades en asesoría jurídica laboral, facilitando el cumplimiento normativo en empresas y organismos internacionales.

4

Evaluar el impacto de la digitalización y globalización en el derecho del trabajo, explorando nuevos modelos laborales y regulaciones emergentes.

5

Aplicar conocimientos en gestión de relaciones laborales internacionales, optimizando estrategias de movilidad de trabajadores y convenios laborales globales.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre derecho laboral y relaciones internacionales. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Plan de estudios Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

1.1 Conceptos básicos y evolución histórica
1.2 Fuentes del derecho laboral
1.3 Principios rectores del derecho laboral
1.4 Contrato de trabajo: elementos y tipos
1.5 Derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores
1.6 Jornada laboral, descansos y vacaciones
1.7 Remuneración y prestaciones sociales
1.8 Seguridad y salud en el trabajo
1.9 Regulación de trabajo especial y colectivos vulnerables
1.10 Jurisprudencia y doctrina relevante

2.1 Sindicatos y organizaciones laborales
2.2 Derecho de asociación y libertad sindical
2.3 Negociación colectiva
2.4 Conflictos colectivos y huelgas
2.5 Convenios colectivos y contratos sindicales
2.6 Mecanismos de solución de conflictos colectivos
2.7 Participación y representación de los trabajadores
2.8 Políticas públicas y regulación sindical
2.9 Derechos humanos y derecho sindical
2.10 Casos y jurisprudencia

3.1 Organismos internacionales laborales (OIT, ONU)
3.2 Convenios y recomendaciones de la OIT
3.3 Normativa laboral en tratados internacionales
3.4 Derechos laborales fundamentales
3.5 Migración laboral y protección internacional
3.6 Trabajo infantil y trabajo forzoso
3.7 Igualdad y no discriminación en el trabajo
3.8 Cooperación internacional en materia laboral
3.9 Solución de controversias laborales internacionales
3.10 Jurisprudencia internacional

4.1 Impacto de la globalización en el trabajo
4.2 Multinacionales y derechos laborales
4.3 Externalización y subcontratación
4.4 Nuevas formas de empleo y teletrabajo
4.5 Regulación de plataformas digitales y economía colaborativa
4.6 Protección social y seguridad social internacional
4.7 Normativa comparada y armonización laboral
4.8 Conflictos laborales transnacionales
4.9 Responsabilidad social empresarial
4.10 Tendencias y desafíos futuros

5.1 Sistemas de seguridad social
5.2 Convenios internacionales sobre seguridad social
5.3 Protección social para migrantes y trabajadores transfronterizos
5.4 Pensiones y beneficios sociales internacionales
5.5 Riesgos laborales y seguros sociales
5.6 Políticas públicas en protección social
5.7 Coordinación entre sistemas nacionales
5.8 Desafíos en la protección social global
5.9 Innovaciones y reformas en seguridad social
5.10 Casos y análisis comparados

6.1 Tipos de conflictos laborales
6.2 Mecanismos alternativos de solución de conflictos
6.3 Mediación y conciliación laboral
6.4 Arbitraje laboral
6.5 Procedimientos judiciales laborales
6.6 Derecho procesal laboral internacional
6.7 Protección y representación de los trabajadores en conflictos
6.8 Acuerdos y convenios colectivos en solución de conflictos
6.9 Casos emblemáticos de resolución de conflictos
6.10 Tendencias en resolución de conflictos laborales

7.1 Derechos humanos aplicados al trabajo
7.2 Igualdad de género y no discriminación
7.3 Ética profesional y responsabilidad social
7.4 Protección de grupos vulnerables
7.5 Prevención de acoso y violencia laboral
7.6 Derechos laborales en contextos de crisis
7.7 Protección de la dignidad y condiciones laborales
7.8 Ética en la gestión de recursos humanos
7.9 Políticas de diversidad e inclusión
7.10 Casos y buenas prácticas

8.1 Impacto de la tecnología en el trabajo
8.2 Teletrabajo y trabajo digital
8.3 Inteligencia artificial y automatización
8.4 Nuevas formas de empleo y contratación
8.5 Regulación de plataformas digitales y economía gig
8.6 Protección social en la era digital
8.7 Políticas públicas y reformas laborales
8.8 Cooperación internacional en derecho laboral
8.9 Desafíos éticos y jurídicos futuros
8.10 Perspectivas y tendencias globales

Requisitos del Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Comprar el Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Sí, el programa sigue normativas laborales globales y proporciona herramientas clave para la regulación del derecho laboral en distintos mercados.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Podrás trabajar como asesor jurídico laboral, consultor en relaciones laborales internacionales, experto en negociación colectiva o gestor en departamentos de recursos humanos globales.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Derecho Tributario Internacional

Máster en Derecho Tributario Internacional

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho Tributario Internacional

El Máster en Derecho Tributario Internacional de ISEIE España te introduce al complejo mundo de la fiscalidad global y el derecho tributario internacional, proporcionando una base sólida en los principios clave, normativas fiscales y estrategias de gestión de impuestos.

Con nuestro Máster en Derecho Tributario Internacional de ISEIE España, aprenderás a interpretar tratados fiscales, analizar regímenes impositivos y aplicar estrategias de planificación fiscal en contextos internacionales.

Este máster ha sido diseñado especialmente para profesionales del derecho, economistas y asesores fiscales, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable del derecho tributario en un entorno globalizado.

Propósito Máster en Derecho Tributario Internacional

El propósito del Máster en Derecho Tributario Internacional de ISEIE España es ofrecer un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos del derecho tributario hasta la gestión avanzada de fiscalidad internacional.

Aprenderás todo sobre la legislación fiscal global, manejando normativas sobre tributación corporativa, convenios internacionales y planificación fiscal estratégica.

Este máster abarca la exploración de temas como la fiscalidad digital, la optimización tributaria y los mecanismos de doble imposición. Al finalizar, contarás con habilidades clave en asesoría fiscal internacional, regulación tributaria y estrategias de cumplimiento fiscal, preparándote para impactar de manera significativa en el ámbito empresarial y económico global.

Para que te prepara el Máster en Derecho Tributario Internacional

El Máster en Derecho Tributario Internacional de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para comprender la fiscalidad global y la regulación tributaria internacional.

Estarás capacitado para trabajar como asesor fiscal internacional, consultor en tributación global, experto en planificación fiscal o especialista en fiscalidad corporativa.

También podrás contribuir a la optimización tributaria en España y Europa, ayudando a empresas a cumplir con normativas fiscales, reducir riesgos fiscales y aplicar estrategias de eficiencia tributaria en un entorno económico globalizado.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho Tributario Internacional

1

Comprender el marco normativo de la fiscalidad internacional, abordando tratados fiscales, convenios de doble imposición y regulaciones supranacionales.

2

Analizar estrategias de planificación fiscal global, optimizando estructuras tributarias y minimizando riesgos fiscales dentro de los límites legales.

3

Desarrollar habilidades en asesoría tributaria internacional, facilitando el cumplimiento normativo de empresas y particulares en distintos países.

4

Evaluar el impacto de la digitalización en la fiscalidad global, explorando regulaciones emergentes sobre economía digital y fiscalidad de multinacionales.

5

Aplicar conocimientos en gestión fiscal y optimización tributaria, desarrollando estrategias de eficiencia fiscal para empresas en entornos globalizados.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho Tributario Internacional

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho Tributario Internacional de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre fiscalidad global y planificación tributaria. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en Derecho Tributario Internacional

Plan de estudios Máster en Derecho Tributario Internacional

1.1 Principios de la tributación internacional.
1.2 Armonización y cooperación fiscal entre países.
1.3 Regulaciones fiscales en bloques económicos.
1.4 Historia y evolución del derecho tributario internacional.
1.5 Fuentes del derecho tributario internacional.
1.6 Sujetos obligados en el ámbito tributario internacional.
1.7 Jurisdicción fiscal y conflicto de competencias.
1.8 Derecho comparado en sistemas tributarios internacionales.
1.9 Rol de los organismos internacionales en la tributación global.
1.10 El concepto de residencia fiscal en contextos internacionales.

2.1 Interpretación de convenios fiscales bilaterales y multilaterales.
2.2 Métodos para evitar la doble imposición.
2.3 Aplicación de tratados fiscales en operaciones internacionales.
2.4 Modelos de convenios OCDE y ONU.
2.5 Tratados sobre intercambio de información tributaria.
2.6 Procedimientos amistosos y resolución de controversias en tratados.
2.7 Cláusulas antiabuso en convenios internacionales.
2.8 Principios de no discriminación y equidad fiscal.
2.9 Nuevos tratados en el marco del multilateralismo fiscal.
2.10 Aplicación práctica de convenios en casos jurisprudenciales.

3.1 Estrategias para la optimización tributaria.
3.2 Regímenes fiscales favorables y planificación offshore.
3.3 Regulaciones contra la elusión y evasión fiscal.
3.4 BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) y su implementación.
3.5 Evaluación de riesgos fiscales en la planificación internacional.
3.6 Planificación fiscal en estructuras multinacionales.
3.7 Uso de holdings y entidades híbridas.
3.8 Planificación sucesoria y patrimonial internacional.
3.9 Limitaciones legales y éticas en la planificación fiscal.
3.10 Informes país por país (CbC) y sus implicaciones.

4.1 Mecanismos de intercambio de información fiscal.
4.2 Estándares internacionales en materia de cumplimiento tributario.
4.3 Buenas prácticas en auditoría y fiscalización internacional.
4.4 CRS (Common Reporting Standard) y FATCA.
4.5 Listas grises y negras de paraísos fiscales.
4.6 Procedimientos de debida diligencia tributaria.
4.7 Cooperación administrativa entre autoridades fiscales.
4.8 Sistemas de cumplimiento fiscal corporativo.
4.9 Reportes fiscales obligatorios para empresas multinacionales.
4.10 Transparencia fiscal y protección de datos personales.

5.1 Fiscalidad en plataformas digitales y comercio electrónico.
5.2 Regulación de criptomonedas y activos digitales.
5.3 Desafíos fiscales en la economía digital global.
5.4 Propuestas internacionales de tributación digital (OCDE, UE, etc.).
5.5 Impuesto sobre servicios digitales (Digital Services Tax - DST).
5.6 Fiscalidad de los ingresos por influencers, youtubers y freelancers.
5.7 Tratamiento tributario de los NFT y metaverso.
5.8 Rastreo y fiscalización de operaciones digitales.
5.9 Tributación indirecta en la economía digital.
5.10 Nuevas tecnologías para la fiscalización digital.

6.1 Métodos alternativos de resolución de conflictos fiscales.
6.2 Procedimientos de arbitraje en disputas tributarias internacionales.
6.3 Casos emblemáticos de litigios fiscales globales.
6.4 Jurisdicción competente en controversias internacionales.
6.5 Mecanismos de solución bajo tratados multilaterales.
6.6 Rol del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
6.7 El arbitraje fiscal: ventajas, desventajas y desafíos.
6.8 Participación de expertos y peritos fiscales.
6.9 Costos y tiempos en la resolución de disputas tributarias.
6.10 Reformas recientes en materia de solución de controversias.

7.1 Impacto de la política fiscal en la inversión extranjera.
7.2 Estrategias fiscales para el crecimiento económico.
7.3 Regulaciones fiscales en economías emergentes.
7.4 Política fiscal como herramienta de equidad social.
7.5 Incentivos fiscales para zonas francas y desarrollo regional.
7.6 Integración económica y armonización fiscal regional.
7.7 Medición del impacto fiscal en el PIB y empleo.
7.8 Tributación verde y sostenibilidad.
7.9 Política fiscal y cooperación internacional para el desarrollo.
7.10 Reformas tributarias y su impacto macroeconómico.

Requisitos del Máster en Derecho Tributario Internacional

Comprar el Máster en Derecho Tributario Internacional

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho Tributario Internacional

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho Tributario Internacional de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Derecho Tributario Internacional
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho Tributario Internacional de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos sobre normativa fiscal global, planificación tributaria y estrategias de cumplimiento en un contexto internacional.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

No es obligatorio. El programa está diseñado para abogados, contadores, economistas y empresarios, pero también para quienes deseen especializarse en fiscalidad internacional.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Derecho Sanitario y Bioética

Máster en Derecho Sanitario y Bioética

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho Sanitario y Bioética

El Máster en Derecho Sanitario y Bioética de ISEIE España te introduce al fascinante mundo del derecho de la salud y la bioética, proporcionando una base sólida en los principios jurídicos, éticos y normativos que regulan el ámbito sanitario.

Con nuestro Máster en Derecho Sanitario y Bioética de ISEIE España, aprenderás a analizar el marco legal de la salud, evaluar dilemas bioéticos y aplicar estrategias normativas en la gestión sanitaria.

Este máster ha sido diseñado especialmente para profesionales del derecho, la medicina y la gestión sanitaria, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de las regulaciones en biomedicina y bioética.

Propósito Máster en Derecho Sanitario y Bioética

El propósito del Máster en Derecho Sanitario y Bioética de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos del derecho sanitario hasta la aplicación avanzada de la bioética en el sector salud.

Aprenderás todo sobre la regulación sanitaria y bioética, manejando normativas sobre protección de datos médicos, derechos de los pacientes y gestión de riesgos legales en salud.

Este máster abarca la exploración de temas como la legislación sobre biomedicina, el consentimiento informado y la ética en la investigación científica. Al finalizar, contarás con habilidades clave en asesoría jurídica sanitaria, regulación de tecnologías médicas y aplicación de principios bioéticos, preparándote para impactar de manera significativa en el sector salud de España y Europa.

Para que te prepara el Máster en Derecho Sanitario y Bioética

El Máster en Derecho Sanitario y Bioética de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para comprender la regulación jurídica de la salud y aplicar principios bioéticos en la toma de decisiones sanitarias.

Estarás capacitado para trabajar como asesor legal en salud, experto en derecho sanitario, consultor en bioética o especialista en regulación de biomedicina, abordando los desafíos legales y éticos del sector.

También podrás contribuir al desarrollo del marco normativo en España y Europa, optimizando políticas de salud, regulando avances en biotecnología y promoviendo soluciones éticas para la atención médica y la investigación biomédica.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho Sanitario y Bioética

1

Comprender el marco normativo del derecho sanitario, incluyendo leyes y regulaciones que afectan la gestión de la salud y la biomedicina.

2

Analizar los principios bioéticos en la toma de decisiones médicas, abordando dilemas éticos en investigación biomédica, consentimiento informado y derechos de los pacientes.

3

Desarrollar habilidades en asesoría jurídica para el sector salud, facilitando la correcta aplicación de normativas en hospitales, clínicas y organismos sanitarios.

4

Evaluar el impacto de los avances tecnológicos en la regulación sanitaria, incluyendo genética, inteligencia artificial en medicina y telemedicina.

5

Fomentar la implementación de políticas de salud alineadas con principios éticos y legales, promoviendo un equilibrio entre innovación y protección de derechos.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho Sanitario y Bioética

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho Sanitario y Bioética de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre el derecho sanitario y la bioética. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Derecho Sanitario y Bioética

Plan de estudios Máster en Derecho Sanitario y Bioética

1.1 Introducción al derecho sanitario
1.2 Marco constitucional y legal de la salud
1.3 Organización del sistema de salud
1.4 Derechos y deberes de los pacientes
1.5 Responsabilidad médica y sanitaria
1.6 Normativas nacionales e internacionales en salud
1.7 Políticas públicas en salud
1.8 Bioética y su relación con el derecho sanitario
1.9 Sistemas de regulación sanitaria
1.10 Jurisprudencia relevante en derecho sanitario

2.1 Conceptos y evolución de la bioética
2.2 Principios fundamentales de la bioética
2.3 Autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia
2.4 Consentimiento informado y toma de decisiones
2.5 Confidencialidad y privacidad en salud
2.6 Ética en la investigación biomédica
2.7 Dilemas éticos en el final de la vida
2.8 Bioética y tecnologías emergentes
2.9 Comités de ética y su función
2.10 Bioética y derechos humanos en salud

3.1 Salud pública y derecho sanitario
3.2 Normativa sobre vigilancia epidemiológica
3.3 Control y regulación de medicamentos y dispositivos médicos
3.4 Seguridad sanitaria y calidad en servicios de salud
3.5 Salud ambiental y legislación asociada
3.6 Promoción de la salud y prevención de enfermedades
3.7 Legislación en emergencias sanitarias
3.8 Derechos colectivos y salud pública
3.9 Ética en campañas y políticas de salud pública
3.10 Evaluación y monitoreo normativo

4.1 Responsabilidad civil y penal en el ámbito sanitario
4.2 Negligencia médica y mala praxis
4.3 Procedimientos y demandas judiciales en salud
4.4 Protección y defensa de los derechos del paciente
4.5 Consentimiento informado y autonomía del paciente
4.6 Derechos en situaciones especiales (menores, incapacitados)
4.7 Mecanismos alternativos de resolución de conflictos en salud
4.8 Ética y responsabilidad profesional
4.9 Protección de datos y confidencialidad médica
4.10 Casos jurisprudenciales y análisis

5.1 Innovaciones tecnológicas y su impacto ético
5.2 Inteligencia artificial y medicina personalizada
5.3 Biotecnología, genética y terapia génica
5.4 Reproducción asistida y ética médica
5.5 Donación y trasplante de órganos
5.6 Investigación clínica y ensayos clínicos
5.7 Big data y protección de datos en salud
5.8 Telemedicina y ética digital
5.9 Regulación de nuevas tecnologías sanitarias
5.10 Retos éticos y jurídicos emergentes

6.1 Derecho y políticas en salud mental
6.2 Derechos humanos y salud mental
6.3 Ética en el tratamiento y cuidado de pacientes psiquiátricos
6.4 Consentimiento y tutela en salud mental
6.5 Prevención del estigma y discriminación
6.6 Modelos de atención y legislación vigente
6.7 Procedimientos legales en salud mental
6.8 Protección de grupos vulnerables
6.9 Bioética y salud mental
6.10 Casos y análisis jurisprudenciales

7.1 Derecho internacional de la salud
7.2 Organismos internacionales y cooperación sanitaria
7.3 Políticas públicas y salud global
7.4 Legislación sobre pandemias y emergencias sanitarias
7.5 Derechos humanos y acceso universal a la salud
7.6 Bioética en contextos globales
7.7 Tratados y convenios internacionales en salud
7.8 Sostenibilidad y salud ambiental global
7.9 Gobernanza sanitaria internacional
7.10 Retos y perspectivas futuras

8.1 Gestión legal y ética en organizaciones de salud
8.2 Compliance y regulación sanitaria
8.3 Responsabilidad social corporativa en salud
8.4 Calidad y seguridad del paciente
8.5 Protección de datos y privacidad institucional
8.6 Auditoría ética y legal en salud
8.7 Prevención de riesgos y litigios
8.8 Formación y desarrollo profesional ético
8.9 Innovación y tecnología en gestión sanitaria
8.10 Casos prácticos y mejores prácticas

Requisitos del Máster en Derecho Sanitario y Bioética

Comprar el Máster en Derecho Sanitario y Bioética

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho Sanitario y Bioética

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho Sanitario y Bioética de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Derecho Sanitario y Bioética
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho Sanitario y Bioética de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos sobre regulación sanitaria, bioética y gestión jurídica en el sector salud.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Sí, el programa sigue normativas globales y proporciona herramientas clave para la regulación del derecho sanitario en distintos mercados.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

El Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE España te introduce al dinámico mundo del derecho empresarial y la innovación tecnológica, proporcionando una base sólida en normativa legal, estrategias de financiación y regulación de startups.

Con nuestro Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE España, aprenderás a gestionar contratos, proteger propiedad intelectual y analizar las regulaciones clave que impactan a empresas emergentes.

Este máster ha sido diseñado especialmente para emprendedores, abogados y profesionales del ámbito empresarial que buscan adquirir conocimientos profundos sobre la regulación legal de startups y nuevas industrias digitales.

Propósito Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

El propósito del Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE España es ofrecer un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos del derecho empresarial hasta la gestión avanzada de modelos de negocio digitales.

Aprenderás todo sobre la regulación de startups y a manejar normativas sobre inversión, propiedad intelectual, contratación mercantil y fiscalidad empresarial.

Este máster abarca la exploración de temas como la estructuración legal de startups, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos empresariales. Al finalizar, contarás con habilidades clave en asesoría legal, estructuración de modelos de negocio y negociación estratégica, preparándote para impactar de manera significativa en el ecosistema emprendedor de España y Europa.

Para que te prepara el Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

El Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para comprender el marco legal de las startups y aplicar estrategias jurídicas en negocios innovadores.

Estarás capacitado para trabajar como asesor legal de startups, consultor en regulación de negocios digitales, experto en propiedad intelectual o especialista en inversión y financiación empresarial.

También podrás contribuir al desarrollo del ecosistema emprendedor en España y Europa, facilitando la estructuración de negocios emergentes, optimizando la gestión legal de empresas y proponiendo soluciones estratégicas que potencien la innovación.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

1

Comprender el marco legal de las startups y negocios digitales, incluyendo regulaciones fiscales, laborales y mercantiles.

2

Desarrollar habilidades en asesoría jurídica para emprendedores, facilitando la estructuración legal de proyectos innovadores.

3

Analizar estrategias de financiación y protección de activos, abordando normativas de inversión, propiedad intelectual y patentes.

4

Aplicar conocimientos en gestión de riesgos legales, identificando problemáticas comunes en negocios emergentes y proponiendo soluciones jurídicas.

5

Fomentar la implementación de modelos de negocio sostenibles y escalables, asegurando cumplimiento normativo y mitigación de riesgos legales.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre la regulación legal de startups, modelos de negocio digitales e inversión empresarial. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Plan de estudios Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

1.1 Concepto y características de las startups
1.2 Marco legal aplicable a startups
1.3 Tipos societarios para emprendimientos
1.4 Registro y constitución legal
1.5 Aspectos fiscales para startups
1.6 Derechos y obligaciones de los fundadores
1.7 Contratos esenciales en las startups
1.8 Ética empresarial y responsabilidad social
1.9 Aspectos laborales en startups
1.10 Jurisprudencia y casos prácticos

2.1 Derecho de autor y obras digitales
2.2 Patentes y modelos de utilidad
2.3 Marcas y nombres comerciales
2.4 Secretos comerciales y know-how
2.5 Licencias y contratos de propiedad intelectual
2.6 Protección de software y bases de datos
2.7 Estrategias de protección para startups
2.8 Gestión de la propiedad intelectual
2.9 Conflictos y litigios
2.10 Aspectos internacionales

3.1 Contratos de inversión y financiamiento
3.2 Acuerdos de socios y pactos de accionistas
3.3 Contratos de prestación de servicios tecnológicos
3.4 Contratos de distribución y franquicia
3.5 Contratos de confidencialidad (NDA)
3.6 Contratos electrónicos y firma digital
3.7 Contratos de licencias y sublicencias
3.8 Aspectos regulatorios en contratos digitales
3.9 Resolución de conflictos contractuales
3.10 Tendencias y nuevos formatos contractuales

4.1 Fuentes de financiamiento
4.2 Capital semilla y capital de riesgo
4.3 Crowdfunding y financiamiento colectivo
4.4 Aspectos fiscales del financiamiento
4.5 Incentivos fiscales para startups
4.6 Planificación tributaria
4.7 Regulación de criptomonedas y tokens
4.8 Normativa sobre inversiones extranjeras
4.9 Cumplimiento fiscal y reportes
4.10 Casos prácticos y análisis

5.1 Marco regulatorio general para startups
5.2 Protección de datos personales (GDPR, LOPD)
5.3 Normativa de comercio electrónico
5.4 Cumplimiento en materia de consumo
5.5 Normativa en propiedad intelectual y tecnología
5.6 Prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo
5.7 Normas laborales aplicables
5.8 Cumplimiento en aspectos ambientales y sostenibilidad
5.9 Auditorías y controles regulatorios
5.10 Estrategias de gestión de riesgos legales

6.1 Contratación y relaciones laborales
6.2 Contratos de trabajo flexibles y remotos
6.3 Incentivos laborales y participación accionaria
6.4 Derechos y obligaciones laborales
6.5 Seguridad social y beneficios
6.6 Protección de la salud y bienestar laboral
6.7 Prevención de riesgos laborales
6.8 Conflictos laborales y mediación
6.9 Políticas de diversidad e inclusión
6.10 Legislación laboral internacional para startups

7.1 Economía colaborativa y plataformas digitales
7.2 Modelos de suscripción y SaaS
7.3 Comercio electrónico y marketplace
7.4 Inteligencia artificial y automatización
7.5 Blockchain y contratos inteligentes
7.6 Big data y privacidad
7.7 Marketing digital y regulación publicitaria
7.8 Innovación y propiedad intelectual
7.9 Análisis de riesgos y seguridad digital
7.10 Futuro de los modelos de negocio digitales

8.1 Mecanismos alternativos de resolución de conflictos (ADR)
8.2 Mediación y arbitraje en el ámbito empresarial
8.3 Resolución judicial y jurisdicción aplicable
8.4 Conflictos societarios y de inversión
8.5 Ética empresarial y responsabilidad social
8.6 Transparencia y gobierno corporativo
8.7 Protección de consumidores y usuarios
8.8 Prevención de fraudes y delitos económicos
8.9 Compliance y programas anticorrupción
8.10 Casos prácticos y estudios comparados.

Requisitos del Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Comprar el Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

cursos universitarios, masteres online, iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho de las Startups y Nuevos Modelos de Negocio de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos sobre la regulación de startups, modelos de negocio digitales, financiación y protección de propiedad intelectual.

No es obligatorio. El programa está diseñado para abogados, emprendedores e inversores, pero también para quienes deseen especializarse en la normativa de startups.

Sí, el programa sigue normativas globales y proporciona herramientas clave para la regulación de startups y negocios digitales en distintos mercados.

Sí, el programa sigue normativas globales y proporciona herramientas clave para la regulación de startups y negocios digitales en distintos mercados.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

El Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España te introduce al dinámico mundo de la ciberseguridad y el derecho digital, proporcionando una base sólida en legislación, normativas y estrategias legales aplicadas a la protección informática.

Con nuestro Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España, aprenderás a regular la protección de datos, investigar delitos informáticos y diseñar soluciones jurídicas para combatir el cibercrimen en España y Europa.

Este máster ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales del ámbito jurídico y tecnológico, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la regulación de la seguridad digital y el derecho penal informático.

Propósito Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

El Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España te introduce al dinámico mundo de la ciberseguridad y el derecho digital, proporcionando una base sólida en legislación, normativas y estrategias legales aplicadas a la protección informática.

Con nuestro Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España, aprenderás a regular la protección de datos, investigar delitos informáticos y diseñar soluciones jurídicas para combatir el cibercrimen en España y Europa.

Este máster ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales del ámbito jurídico y tecnológico, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la regulación de la seguridad digital y el derecho penal informático.

Para que te prepara el Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

El Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para aplicar el derecho digital en la protección de datos y la lucha contra el cibercrimen.

Estarás capacitado para trabajar como especialista en derecho informático, consultor en ciberseguridad, analista de delitos tecnológicos o asesor legal en protección de datos, abordando los desafíos del entorno digital.

También podrás contribuir a la seguridad jurídica en España y Europa, regulando el uso de nuevas tecnologías, diseñando estrategias de prevención del cibercrimen y asesorando en cumplimiento normativo en materia de seguridad digital.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

1

Comprender el marco legal de la ciberseguridad y los delitos informáticos, incluyendo normativas internacionales y regulaciones clave sobre protección de datos.

2

Analizar y evaluar los riesgos asociados a los delitos informáticos, desde el fraude digital hasta el ciberterrorismo, identificando estrategias de prevención y respuesta.

3

Desarrollar habilidades jurídicas para la regulación de la seguridad digital, abordando la responsabilidad legal en el uso de tecnologías y sistemas informáticos.

4

Aplicar estrategias de investigación en delitos informáticos, utilizando herramientas forenses digitales y técnicas de ciberinteligencia en el ámbito jurídico.

5

Fomentar el cumplimiento normativo en protección de datos y seguridad informática, asesorando en la implementación de regulaciones empresariales y gubernamentales.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre ciberseguridad, derecho digital y regulación de delitos informáticos. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

Plan de estudios Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

1.1 Conceptos básicos de ciberseguridad
1.2 Historia y evolución del derecho digital
1.3 Marco normativo internacional y nacional
1.4 Principios jurídicos aplicados a la ciberseguridad
1.5 Tipos de amenazas y vulnerabilidades digitales
1.6 Protección de datos personales y privacidad
1.7 Seguridad de la información
1.8 Gobernanza y políticas públicas en ciberseguridad
1.9 Responsabilidad civil y penal en el entorno digital
1.10 Ética y derechos humanos en el ciberespacio

2.1 Tipología de delitos informáticos
2.2 Legislación penal nacional e internacional
2.3 Delitos contra la privacidad y datos personales
2.4 Fraude y estafa digital
2.5 Acceso indebido y ataques cibernéticos
2.6 Delitos relacionados con la propiedad intelectual digital
2.7 Ciberterrorismo y ciberguerra
2.8 Cooperación internacional en la persecución de delitos informáticos
2.9 Procedimientos de investigación penal digital
2.10 Casos emblemáticos y jurisprudencia

3.1 Legislación sobre protección de datos
3.2 Derechos de los titulares de datos
3.3 Obligaciones de responsables y encargados del tratamiento
3.4 Transferencia internacional de datos
3.5 Medidas técnicas y organizativas de seguridad
3.6 Evaluaciones de impacto en protección de datos
3.7 Notificación y gestión de brechas de seguridad
3.8 Autoridades de control y supervisión
3.9 Responsabilidad por incumplimiento
3.10 Tendencias y desafíos futuros

4.1 Técnicas y herramientas forenses digitales
4.2 Recolección y preservación de evidencia digital
4.3 Cadena de custodia y validez probatoria
4.4 Investigación criminal informática
4.5 Colaboración entre autoridades nacionales e internacionales
4.6 Procedimientos judiciales y procesales
4.7 Derechos de las víctimas y protección de testigos
4.8 Estrategias de litigación en delitos informáticos
4.9 Análisis de casos y sentencias
4.10 Desarrollo de protocolos y buenas prácticas

5.1 Concepto y clasificación de infraestructuras críticas
5.2 Normativa aplicable a infraestructuras críticas
5.3 Gestión de riesgos y vulnerabilidades
5.4 Medidas de protección y control de accesos
5.5 Respuesta y gestión de incidentes
5.6 Continuidad y recuperación de negocios
5.7 Evaluación y auditoría de seguridad
5.8 Seguridad en sistemas de control industrial
5.9 Protección en redes y telecomunicaciones
5.10 Casos prácticos y estudios de impacto

6.1 Contratos tecnológicos y acuerdos de nivel de servicio (SLA)
6.2 Responsabilidad contractual y garantías
6.3 Cláusulas de confidencialidad y protección de información
6.4 Contratos de outsourcing y seguridad
6.5 Regulación de proveedores y terceros
6.6 Cumplimiento normativo y auditorías contractuales
6.7 Contratos en servicios cloud y almacenamiento de datos
6.8 Aspectos legales de licencias y software
6.9 Contratos de respuesta a incidentes y contingencias
6.10 Jurisprudencia y análisis de casos

7.1 Principios éticos en ciberseguridad
7.2 Gobernanza corporativa y responsabilidad social
7.3 Políticas públicas y estrategias nacionales
7.4 Participación ciudadana y educación en ciberseguridad
7.5 Protección de derechos fundamentales en el ciberespacio
7.6 Transparencia y rendición de cuentas
7.7 Innovación responsable y tecnologías emergentes
7.8 Colaboración público-privada
7.9 Estándares y certificaciones internacionales
7.10 Retos y perspectivas globales

8.1 Inteligencia artificial y seguridad informática
8.2 Blockchain y seguridad de la información
8.3 Internet de las cosas (IoT) y riesgos asociados
8.4 Computación en la nube y desafíos legales
8.5 Seguridad en dispositivos móviles y redes inalámbricas
8.6 Ciberseguridad en el sector financiero y bancario
8.7 Protección frente a amenazas avanzadas y persistentes
8.8 Regulación y desafíos de la criptografía
8.9 Impacto de la tecnología 5G en la seguridad digital
8.10 Futuro y tendencias en derecho y ciberseguridad

Requisitos del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

Comprar el Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos en regulación de la seguridad digital, protección de datos y estrategias jurídicas para la lucha contra el cibercrimen.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Sí, el programa sigue normativas internacionales y proporciona herramientas clave para la regulación y aplicación del derecho digital en diversos países.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

El Máster en Mediación y Resolución de Conflictos de ISEIE España te introduce al apasionante mundo de la gestión de disputas y negociación efectiva, proporcionando una base sólida en los principios clave, metodologías y estrategias utilizadas en este ámbito.

Con nuestro Máster en Mediación y Resolución de Conflictos de ISEIE España, aprenderás a aplicar técnicas de mediación, facilitación y negociación en entornos legales, empresariales y sociales, contribuyendo a la construcción de soluciones sostenibles y acuerdos justos.

Este máster ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en España y Europa, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de los procesos de mediación y resolución alternativa de disputas.

Propósito Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

El propósito del Máster en Mediación y Resolución de Conflictos de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos de la mediación hasta la aplicación avanzada de técnicas de resolución de disputas.

Aprenderás todo sobre la gestión de conflictos en distintos entornos, incluyendo el ámbito legal, empresarial y comunitario. También desarrollarás habilidades en negociación, facilitación y estrategias de mediación efectiva.

Este máster abarca el estudio de métodos como la mediación civil, mercantil y familiar, además de técnicas avanzadas de negociación y arbitraje. Al finalizar, contarás con herramientas clave para transformar disputas en soluciones efectivas, promoviendo el diálogo y la estabilidad en organizaciones y comunidades.

Para que te prepara el Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

El Máster en Mediación y Resolución de Conflictos de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para gestionar disputas y facilitar la resolución pacífica de conflictos.

Estarás capacitado para trabajar como mediador profesional, asesor en negociación y resolución de conflictos, facilitador de diálogo y especialista en arbitraje, interviniendo en procesos de mediación en entornos legales, empresariales y comunitarios.

También podrás contribuir al fortalecimiento de la cultura de paz en España y Europa, mejorando la gestión de conflictos organizacionales, promoviendo acuerdos colaborativos y diseñando estrategias de negociación efectivas.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

1

Dominar técnicas de mediación y negociación para gestionar disputas de manera efectiva en ámbitos legales, empresariales y sociales.

2

Comprender los marcos jurídicos de la mediación y su aplicación en diferentes contextos legales y comunitarios.

3

Desarrollar habilidades de comunicación y gestión emocional, clave para facilitar acuerdos y resolver conflictos de manera constructiva.

4

Aplicar estrategias de resolución alternativa de conflictos para transformar disputas en soluciones colaborativas y sostenibles.

5

Fomentar la cultura de paz y diálogo, promoviendo modelos de mediación que refuercen la convivencia y la resolución pacífica de controversias.

Diseño del plan de estudios Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Mediación y Resolución de Conflictos de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre mediación, negociación y estrategias de resolución de conflictos. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

Plan de estudios Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

1.1 Introducción a la mediación
1.2 Conceptos y teorías del conflicto
1.3 Tipos y fuentes de conflictos
1.4 Modelos y estilos de mediación
1.5 Principios básicos de la resolución de conflictos
1.6 Marco legal y normativo de la mediación
1.7 Historia y evolución de la mediación
1.8 Ética y responsabilidad del mediador

2.1 Comunicación efectiva en mediación
2.2 Escucha activa y empatía
2.3 Manejo de emociones y control del estrés
2.4 Técnicas de negociación y persuasión
2.5 Estrategias para la gestión del poder
2.6 Resolución creativa de problemas
2.7 Construcción de acuerdos duraderos
2.8 Role-playing y simulaciones prácticas

3.1 Legislación nacional e internacional sobre mediación
3.2 Normas y protocolos procesales
3.3 Competencias y jurisdicción en mediación
3.4 Acuerdos de mediación y su validez jurídica
3.5 Protección de derechos y confidencialidad
3.6 Responsabilidad legal del mediador
3.7 Mediación en el sistema judicial
3.8 Regulación de la mediación en ámbitos específicos

4.1 Mediación familiar y de violencia intrafamiliar
4.2 Mediación civil y comercial
4.3 Mediación laboral y conflictos sindicales
4.4 Mediación comunitaria y vecinal
4.5 Mediación en conflictos escolares
4.6 Mediación penal y justicia restaurativa
4.7 Mediación en asuntos ambientales
4.8 Nuevas áreas de aplicación de la mediación

5.1 Negociación y conciliación
5.2 Arbitraje: principios y procedimientos
5.3 Justicia restaurativa
5.4 Facilitación y gestión colaborativa
5.5 Técnicas híbridas y modelos integrativos
5.6 Comparación entre ADR y procesos judiciales
5.7 Ventajas y desafíos de los ADR
5.8 Casos prácticos y jurisprudencia

6.1 Teorías psicológicas aplicadas al conflicto
6.2 Percepción y comunicación en el conflicto
6.3 Estrés y manejo emocional en las partes
6.4 Factores culturales y sociales en los conflictos
6.5 Dinámicas grupales y resolución de conflictos
6.6 Prevención y gestión de conflictos
6.7 Mediación intercultural
6.8 Herramientas psicológicas para mediadores

7.1 Diseño de programas y políticas de mediación
7.2 Capacitación y certificación de mediadores
7.3 Implementación de servicios de mediación
7.4 Evaluación y monitoreo de programas
7.5 Calidad y estándares en mediación
7.6 Uso de tecnologías en mediación (online y e-mediation)
7.7 Difusión y promoción de la mediación
7.8 Investigación y desarrollo en mediación

8.1 Código ético del mediador
8.2 Confidencialidad y conflictos de interés
8.3 Innovaciones tecnológicas en resolución de conflictos
8.4 Impacto social y comunitario de la mediación
8.5 Mediación en un mundo globalizado
8.6 Inteligencia artificial y mediación
8.7 Retos y oportunidades futuras
8.8 Desarrollo profesional y redes de mediadores

Requisitos del Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

Comprar el Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Mediación y Resolución de Conflictos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Mediación y Resolución de Conflictos de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Mediación y Resolución de Conflictos
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Mediación y Resolución de Conflictos de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos en mediación, negociación y resolución de conflictos, con aplicación en ámbitos legales, empresariales y comunitarios.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

El máster se imparte en formato 100% online, permitiendo flexibilidad en el aprendizaje y acceso a materiales actualizados desde cualquier lugar.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

El Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE España te introduce al complejo mundo del derecho penal internacional y la protección de los derechos humanos, proporcionando una base sólida en las normativas clave, instituciones y estrategias jurídicas utilizadas en este ámbito.

Con nuestro Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE España, aprenderás a interpretar tratados internacionales, analizar casos de delitos de lesa humanidad y aplicar enfoques legales para la defensa y protección de los derechos fundamentales.

Este máster ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en España y Europa, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de los principios del derecho penal internacional y los mecanismos de derechos humanos.

Propósito Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

El propósito del Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos del derecho penal internacional hasta el análisis avanzado de mecanismos de protección de los derechos humanos.

Aprenderás todo sobre el Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos, incluyendo tratados internacionales, jurisprudencia de tribunales penales internacionales y estrategias jurídicas para la defensa de los derechos fundamentales.

Este máster abarca la exploración de temas clave como el enjuiciamiento de crímenes de guerra, la responsabilidad penal de los Estados y actores internacionales, además de los marcos jurídicos de protección de los derechos humanos. Al finalizar, contarás con habilidades esenciales en derecho penal internacional, litigación estratégica y aplicación de mecanismos de justicia internacional, preparándote para impactar de manera significativa en el ámbito legal y humanitario de España y Europa.

Para que te prepara el Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

El Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para abordar los desafíos jurídicos en el ámbito penal internacional y la protección de los derechos humanos.

Estarás capacitado para trabajar como asesor legal en derechos humanos, especialista en derecho penal internacional, consultor en organismos internacionales o abogado litigante en casos de crímenes de guerra y violaciones a los derechos fundamentales.

También podrás contribuir a la formulación de políticas de justicia global en España y Europa, promoviendo el cumplimiento de tratados internacionales, fortaleciendo mecanismos de protección de víctimas y participando en la defensa de los derechos fundamentales.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

1

Dominar la normativa internacional sobre derecho penal y derechos humanos, comprendiendo los tratados y convenios clave que rigen la justicia global.

2

Analizar y evaluar crímenes de lesa humanidad, investigando su impacto jurídico y las estrategias legales para su enjuiciamiento.

3

Desarrollar habilidades de litigación y defensa en tribunales internacionales, preparando a los estudiantes para actuar en casos de violaciones de derechos fundamentales.

4

Examinar la responsabilidad de los Estados y actores internacionales, abordando la regulación de conflictos y el cumplimiento del derecho penal internacional.

5

Fomentar la creación de políticas públicas y estrategias jurídicas globales, contribuyendo al fortalecimiento de los mecanismos de protección de los derechos humanos.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre justicia internacional, protección de derechos fundamentales y mecanismos de defensa jurídica ante crímenes de lesa humanidad. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Plan de estudios Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Explora los principios clave del derecho penal internacional, su evolución histórica y los principales
tratados que regulan la justicia global:

1.1 Evolución histórica del Derecho Penal Internacional
1.2 Fuentes del derecho penal internacional
1.3 Principios generales: legalidad, tipicidad y proporcionalidad
1.4 Principio de jurisdicción universal
1.5 Relación entre derecho penal internacional y derechos humanos
1.6 Órganosjurisdiccionales: CPI, tribunales ad hoc y mixtos
1.7 Principio de complementariedad y subsidiariedad
1.8 Jurisprudencia internacional fundacional: Núremberg y más allá

Analiza los sistemas de protección de derechos humanos, incluidos la ONU, la Corte Penal
Internacional y los tribunales regionales de justicia:

2.1 Evolución de los sistemas internacionales de protección
2.2 Sistema Universal de Derechos Humanos (ONU)
2.3 Corte Interamericana, Europea y Africana de Derechos Humanos
2.4 Mecanismos de monitoreo y denunciasinternacionales
2.5 Instrumentosinternacionales clave (PIDCP, PIDESC, CEDAW, etc.)
2.6 Protección de grupos en situación de vulnerabilidad
2.7 Derecho internacional humanitario y derechos humanos
2.8 Interacción entre sistemas nacionales y supranacionales

Examina delitos internacionales como el genocidio, la tortura y los crímenes de guerra, junto con
el proceso de enjuiciamiento de responsables.:

3.1 Definición y elementos del crimen de genocidio
3.2 Crímenes de guerra: clasificación y ejemplos
3.3 Crímenes de lesa humanidad: contexto y sistematicidad
3.4 Tortura y desaparición forzada como crímenes internacionales
3.5 Responsabilidad penal individual y del mando
3.6 Imprescriptibilidad y no aplicación de amnistías
3.7 Análisis de jurisprudencia clave: casos TPIY, TPIR, CPI
3.8 Participación y formas de autoría en el derecho penal internacional

Estudia la resolución de conflictos internacionales, el papel de las organizaciones jurídicas y las estrategias de defensa en tribunales globales:

4.1 Introducción a la litigación internacional en derechos humanos
4.2 Competencia, admisibilidad y agotamiento de recursosinternos
4.3 Técnicas de litigación ante la Corte Penal Internacional
4.4 Defensa penal internacional y garantías del acusado
4.5 Recolección, presentación y valoración de pruebas
4.6 Participación de víctimas y reparación integral
4.7 Medidas cautelares y protección de testigos
4.8 Casos emblemáticos de litigación estratégica en derechos humanos

Profundiza en el desarrollo de políticas públicas para la protección de los derechos humanos y la prevención de violaciones sistemáticas:

5.1 Incorporación de tratados internacionales en legislaciones nacionales
5.2 Políticas públicas basadas en derechos humanos
5.3 Mecanismos institucionales de prevención y monitoreo
5.4 Evaluación y seguimiento de políticas públicas en derechos humanos
5.5 Indicadores y medición del impacto en DDHH
5.6 Políticas penales con enfoque de derechos humanos
5.7 Rol del Estado y actores no estatales en la promoción de DDHH
5.8 Formulación participativa de políticas públicas inclusivas

Explora el rol de los organismos internacionales en la lucha contra la impunidad y el fortalecimiento de sistemas de justicia:

6.1 Concepto de gobernanza global en justicia y derechos humanos
6.2 Cooperación judicial y asistencia mutua en materia penal internacional
6.3 Rol de la ONU, CPI, INTERPOL y otros organismos multilaterales
6.4 Mecanismos de justicia transicional: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
6.5 Buenas prácticas en cooperación interinstitucional
6.6 Retos geopolíticos y tensiones entre soberanía y justicia global
6.7 Fortalecimiento institucional en sistemasjudiciales nacionales
6.8 Programas de asistencia técnica internacional en derechos humanos

Requisitos del Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Comprar el Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 7 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

cursos universitarios, masteres online, iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos en derecho penal internacional, protección de derechos humanos y estrategias jurídicas para el enjuiciamiento de crímenes internacionales.

No es obligatorio tener experiencia en derecho, pero contar con conocimientos básicos en legislación internacional puede ser beneficioso.

El máster se imparte en formato 100% online, permitiendo flexibilidad en el aprendizaje y acceso a materiales actualizados desde cualquier lugar.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

El Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE España te introduce al apasionante mundo de la legislación ambiental y las políticas climáticas, proporcionando una base sólida en los conceptos clave, normativas y estrategias jurídicas utilizadas para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Con nuestro Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE España, aprenderás a interpretar marcos regulatorios, diseñar políticas sostenibles y aplicar estrategias legales para mitigar el impacto del cambio climático en sectores como la energía, la industria y el desarrollo urbano.

Este máster ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en España y Europa, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable del derecho ambiental y las medidas legislativas frente al cambio climático.

Propósito Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

El propósito del Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos del derecho ambiental hasta el desarrollo de estrategias legales frente al cambio climático.

Aprenderás todo sobre el Derecho Ambiental y Cambio Climático, adquiriendo conocimientos sobre normativas internacionales, mecanismos legales de protección ecológica y estrategias jurídicas para la sostenibilidad.

Este máster abarca la exploración de temas clave como la gestión de recursos naturales, políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, además de los marcos jurídicos para la protección medioambiental. Al finalizar, contarás con habilidades esenciales en legislación ambiental, diseño de políticas públicas y aplicación de estrategias legales sostenibles, preparándote para impactar de manera significativa en el ámbito jurídico y ecológico de España y Europa.

Para que te prepara el Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

El Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para abordar los desafíos legales y regulatorios en materia ambiental.

Estarás capacitado para trabajar como asesor legal ambiental, especialista en políticas climáticas, consultor en derecho ecológico o regulador de sostenibilidad, diseñando estrategias jurídicas para la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.

También podrás contribuir al desarrollo normativo en España y Europa, impulsando leyes ambientales, regulaciones sobre emisiones, políticas de conservación y soluciones legales innovadoras para garantizar un futuro sostenible.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

1

Dominar la normativa ambiental y climática para comprender regulaciones nacionales e internacionales en la protección ecológica.

2

Analizar el impacto legal del cambio climático y desarrollar estrategias jurídicas para su mitigación y adaptación.

3

Diseñar políticas públicas y marcos regulatorios que fomenten la sostenibilidad y el cumplimiento de estándares ambientales.

4

Evaluar conflictos ambientales desde una perspectiva legal para proponer soluciones jurídicas innovadoras y efectivas.

5

Preparar expertos en derecho ecológico y gobernanza climática capaces de liderar iniciativas regulatorias en sectores clave.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático se han seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con la protección del medio ambiente, la legislación ambiental y la gestión de los desafíos derivados del cambio climático, conforme a las necesidades y problemáticas actuales. Se busca la integración de conocimientos académicos y de formación profesional en un ambiente competitivo y globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Plan de estudios Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

1.1 Introducción al derecho ambiental
1.2 Principios generales del derecho ambiental
1.3 Fuentes del derecho ambiental
1.4 Legislación ambiental internacional
1.5 Normativas nacionales y regionales
1.6 Derecho ambiental comparado
1.7 Instrumentos jurídicos para la protección ambiental
1.8 Jurisprudencia ambiental relevante

2.1 Fundamentos científicos del cambio climático
2.2 Impactos ambientales y sociales del cambio climático
2.3 Políticas internacionales sobre cambio climático
2.4 Marco normativo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC)
2.5 Protocolo de Kioto y Acuerdo de París
2.6 Mecanismos de mercado para la mitigación
2.7 Adaptación al cambio climático
2.8 Retos y perspectivas globales

3.1 Estructura de las políticas públicas ambientales
3.2 Instrumentos económicos y fiscales ambientales
3.3 Evaluación de impacto ambiental
3.4 Permisos y licencias ambientales
3.5 Ordenamiento territorial y uso del suelo
3.6 Gestión de recursos naturales
3.7 Educación y participación ciudadana ambiental
3.8 Control y fiscalización ambiental

4.1 Responsabilidad ambiental civil y penal
4.2 Responsabilidad administrativa y sanciones
4.3 Prevención y control de la contaminación
4.4 Gestión de residuos y sustancias peligrosas
4.5 Restauración ambiental y reparación del daño
4.6 Sistemas de gestión ambiental (ISO 14001)
4.7 Cambio climático y responsabilidad empresarial
4.8 Transparencia y acceso a la información ambiental

5.1 Derecho del agua
5.2 Derecho forestal y biodiversidad
5.3 Derecho minero y energía
5.4 Protección de áreas naturales y patrimonio ecológico
5.5 Gestión sostenible de recursos marinos y costeros
5.6 Uso sostenible del suelo y agricultura
5.7 Derecho a un ambiente sano y acceso a la justicia ambiental
5.8 Instrumentos internacionales para la conservación

6.1 Conceptos y marco del desarrollo sostenible
6.2 Integración del cambio climático en políticas de desarrollo
6.3 Economía verde y mercados ambientales
6.4 Energías renovables y transición energética
6.5 Adaptación y resiliencia en comunidades vulnerables
6.6 Financiamiento climático y cooperación internacional
6.7 Innovación tecnológica y cambio climático
6.8 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cambio climático

7.1 Derecho ambiental internacional
7.2 Tratados y convenios multilaterales ambientales
7.3 Mecanismos de cooperación y asistencia técnica
7.4 Solución de controversias internacionales ambientales
7.5 Rol de organismos internacionales y regionales
7.6 Responsabilidad internacional por daños ambientales
7.7 Soberanía ambiental y jurisdicción internacional
7.8 Desafíos globales y gobernanza ambiental

8.1 Innovación tecnológica para la mitigación y adaptación
8.2 Big data, inteligencia artificial y cambio climático
8.3 Ética ambiental y responsabilidad social
8.4 Participación ciudadana y gobernanza digital
8.5 Educación ambiental y comunicación
8.6 Bioética y medio ambiente
8.7 Empresas sostenibles y responsabilidad social corporativa
8.8 Futuro del derecho ambiental y cambio climático

Requisitos del Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Comprar el Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 9 Módulos
  •  
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

cursos universitarios, masteres online, iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

No es necesario. El máster incluye módulos introductorios para quienes no tienen experiencia previa en el ámbito jurídico o ambiental.

Sí, el máster es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Recibirás un título de Máster en Derecho Ambiental y Cambio Climático, que acredita tus conocimientos y competencias en la materia.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo actividades prácticas y casos de estudio.

Tendrás acceso a guías de estudiolegislación actualizadajurisprudencia relevante y ejemplos prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos.

Nuestros Recomendados

Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Duración

6 meses

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Este Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE España te introduce al apasionante mundo de las implicaciones legales y éticas de la Inteligencia Artificial (IA), proporcionando una base sólida en los principios clave, normativas y desafíos emergentes en esta área de vanguardia.

Con nuestro Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE España aprenderás a interpretar regulaciones, evaluar dilemas éticos y desarrollar soluciones legales innovadoras para enfrentar los retos de la IA en sectores como la salud, las finanzas, la tecnología y más.

Este máster se diseñó especialmente para estudiantes y profesionales en España y Europa, este programa combina teoría y práctica, garantizando una comprensión profunda y aplicable de los marcos legales y éticos vinculados a la inteligencia artificial.

 

Propósito Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

El propósito del Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los principios fundamentales del derecho y la ética digital hasta su aplicación avanzada en entornos con inteligencia artificial.

Aprenderás todo sobre el Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital y a manejar herramientas como marcos regulatorios internacionales, estudios de caso éticos y principios legales en IA, desarrollando soluciones innovadoras para afrontar retos legales y éticos.

Este máster abarca la exploración de temas como regulaciones en IA, dilemas éticos, y derechos digitales. Al finalizar, contarás con habilidades clave en análisis normativo, resolución de conflictos éticos y liderazgo estratégico, preparándote para impactar de manera significativa en el entorno jurídico y tecnológico de España y Europa.

 

Para que te prepara el Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

El Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para abordar los desafíos legales y éticos asociados a la inteligencia artificial.

Estarás capacitado para trabajar como asesor legal en IA, consultor en ética digital, regulador de tecnologías emergentes o especialista en políticas tecnológicas, proporcionando soluciones estratégicas que garanticen el cumplimiento normativo y ético.

Además, podrás contribuir al desarrollo del marco regulatorio en España y Europa, promoviendo prácticas legales responsables, regulaciones innovadoras y resolviendo conflictos éticos en entornos tecnológicos avanzados.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

1

Dominar los fundamentos legales de la Inteligencia Artificial.

2

Evaluar dilemas éticos asociados a la IA.

3

Diseñar estrategias legales innovadoras.

4

Fomentar una visión crítica sobre los derechos digitales.

5

Preparar líderes en el ámbito jurídico-tecnológico.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información que ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con normativas innovadoras y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales. Esto busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Plan de estudios Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

1.1 Introducción a la inteligencia artificial (IA)
1.2 Historia y evolución de la IA
1.3 Conceptos jurídicos básicos en derecho digital
1.4 Marco normativo internacional y nacional
1.5 Tipos y aplicaciones de IA
1.6 Retos legales asociados a la IA
1.7 Impacto social y económico de la IA
1.8 Ética y filosofía en la IA

2.1 Marcos regulatorios internacionales
2.2 Legislación comparada en IA
2.3 Gobernanza pública y privada
2.4 Normas y estándares técnicos
2.5 Responsabilidad legal y accountability
2.6 Evaluación de riesgos y auditorías legales
2.7 Participación ciudadana y transparencia
2.8 Desafíos en la aplicación normativa

3.1 Derechos humanos en el entorno digital
3.2 Privacidad y protección de datos personales
3.3 Libertad de expresión y censura en IA
3.4 No discriminación y sesgos algorítmicos
3.5 Autonomía y toma de decisiones automatizadas
3.6 Justicia algorítmica y acceso equitativo
3.7 Ética de los datos y consentimiento informado
3.8 Marco ético para desarrolladores y usuarios

4.1 Responsabilidad por daños causados por IA
4.2 Modelos de responsabilidad (objetiva, subjetiva)
4.3 Delitos informáticos y ciberseguridad en IA
4.4 Aspectos penales de la automatización
4.5 Responsabilidad contractual y extracontractual
4.6 Seguro y riesgos legales en IA
4.7 Jurisprudencia y casos emblemáticos
4.8 Mecanismos de prevención y mitigación

5.1 Derechos de autor y obras generadas por IA
5.2 Patentes y protección de algoritmos
5.3 Secretos comerciales y protección de datos técnicos
5.4 Licencias y contratos en tecnologías de IA
5.5 Open source y modelos colaborativos
5.6 Conflictos y litigios en propiedad intelectual
5.7 Aspectos internacionales y tratados
5.8 Ética en la innovación tecnológica

6.1 Conceptos de ética digital
6.2 Gobernanza de datos y soberanía digital
6.3 Protección de datos personales y privacidad
6.4 Consentimiento y transparencia en el manejo de datos
6.5 Uso ético de datos y big data
6.6 Impacto social y equidad en el acceso a datos
6.7 Regulación y estándares internacionales
6.8 Auditoría ética y cumplimiento normativo

7.1 Impacto de la IA en el empleo y condiciones laborales
7.2 Automatización y desplazamiento laboral
7.3 Derechos laborales en entornos digitales
7.4 Regulación del trabajo automatizado
7.5 Protección social y nuevas formas de trabajo
7.6 Seguridad y salud en el trabajo con IA
7.7 Ética en la gestión de recursos humanos digitales
7.8 Políticas públicas y perspectivas futuras

8.1 Tendencias y evolución del derecho en IA
8.2 Desafíos globales y cooperación internacional
8.3 Gobernanza ética y regulatoria avanzada
8.4 Innovación responsable y sostenibilidad
8.5 Inteligencia artificial explicable y transparente
8.6 Derechos digitales emergentes
8.7 Herramientas para la regulación y supervisión
8.8 Escenarios futuros y preparación jurídica

Requisitos del Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Comprar el Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial y Ética Digital de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Este máster combina un enfoque práctico y teórico, integrando aspectos legales, éticos y tecnológicos, lo que lo convierte en una formación integral y actualizada.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Adquirirás competencias en análisis normativo, resolución de dilemas éticos, diseño de políticas públicas y liderazgo en entornos jurídicos relacionados con la tecnología.

No es necesario contar con experiencia previa, aunque tener conocimientos básicos en derecho o tecnología puede ser beneficioso. El programa está estructurado para adaptarse a todos los niveles.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Maestria en Medicina Estética

Maestria en Medicina Estética

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

60

Horas

1500

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Maestria en Medicina Estética

La Maestría en Medicina Estética de ISEIE ofrece una formación integral, rigurosa y actualizada en las técnicas más innovadoras de la medicina estética, regenerativa y antiaging. Este programa está diseñado para profesionales del área de la salud que desean adquirir una visión clínica, científica y ética de la medicina estética moderna, con especial énfasis en la práctica segura y personalizada.

Con un enfoque multidisciplinario, la maestría proporciona las competencias necesarias para diseñar, aplicar y supervisar tratamientos estéticos no quirúrgicos, considerando tanto el bienestar físico como emocional del paciente.

Propósito Maestria en Medicina Estética

La Maestría en Medicina Estética de ISEIE tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados en diagnóstico estético, técnicas mínimamente invasivas, farmacología estética, manejo de aparatología avanzada y evaluación integral del paciente. A lo largo del programa se incorporan también aspectos de gestión, marketing médico, bioética y legislación sanitaria para ofrecer una formación completa, tanto clínica como empresarial.

Para que te prepara el Maestria en Medicina Estética

Esta maestría prepara al profesional de la salud para ejercer con seguridad, criterio clínico y rigor técnico en el campo de la medicina estética. Al finalizar el programa, el egresado será capaz de aplicar tratamientos con toxina botulínica, rellenos dérmicos, mesoterapia, hilos tensores, peelings, láser, entre otros procedimientos de última generación.

También estará capacitado para gestionar su propia clínica o consultorio, brindar atención integral al paciente estético, diseñar protocolos personalizados y mantenerse actualizado con los avances de la ciencia médica aplicada al rejuvenecimiento y el bienestar.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Maestria en Medicina Estética

1

Brindar una formación teórico-práctica en los principales procedimientos estéticos no quirúrgicos.

2

Capacitar en el diagnóstico facial y corporal, análisis anatómico y diseño de tratamientos personalizados.

3

Formar en el uso seguro y eficaz de la aparatología médico-estética y técnicas inyectables.

4

Desarrollar competencias en gestión de clínicas estéticas, ética profesional y atención al paciente.

5

Promover una visión integral, basada en la evidencia científica y orientada al bienestar del paciente.

Diseño del plan de estudios Maestria en Medicina Estética

El plan de estudios de la Maestría en Medicina Estética de ISEIE ha sido diseñado por especialistas en medicina estética, dermatología, cirugía, nutrición y psicología médica, con un enfoque clínico, práctico y ético.

La estructura modular permite abordar de forma progresiva los siguientes contenidos:

  • Anatomía aplicada a la medicina estética.
  • Farmacología, bioquímica y fisiología cutánea.
  • Procedimientos estéticos faciales y corporales: toxina botulínica, rellenos, hilos, PRP, mesoterapia.
  • Peelings, láser, radiofrecuencia, criolipólisis y otras tecnologías.
  • Nutrición estética, psicoestética y coaching en salud.
  • Gestión de clínicas, marketing médico, normativa y bioética.
  • La modalidad es 100% online, con clases magistrales, videos clínicos, material de lectura científica, actividades prácticas supervisadas y tutoría personalizada. Se aplica la metodología Relearning para favorecer la retención y aplicación del conocimiento en contextos reales.

    Maestria en Medicina Estética

    Requisitos del Maestria en Medicina Estética

    Comprar el Maestria en Medicina Estética

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    • 12 Módulos
    • 1500 Horas
    • 60 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Maestria en Medicina Estética

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Maestria en Medicina Estética de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    cursos universitarios, masteres online, iseie
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Maestria en Medicina Estética de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    Sí. Está dirigida exclusivamente a médicos titulados y, en algunos casos, a otros profesionales de la salud con atribuciones legales para ejercer procedimientos estéticos.

     

    Sí. Aunque la modalidad es online, se incluyen videos clínicos, prácticas guiadas, simulaciones y diseño de protocolos reales.

     

    Título oficial de Maestría en Medicina Estética emitido por ISEIE, con validez internacional.

    Sí. La formación es 100% online, accesible desde cualquier parte del mundo.

     

    Sí. Se trabaja con bibliografía científica actualizada y tendencias emergentes del sector estético.

    Nuestros Recomendados