Máster cirugía podológica

Máster cirugía podológica

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

60

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster cirugía podológica

Este Máster en Cirugía Podológica de ISEIE España te introduce al avanzado mundo de la cirugía podológica, proporcionando una base sólida en los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de patologías del pie.

Con nuestro Máster en Cirugía Podológica de ISEIE España, aprenderás a aplicar técnicas quirúrgicas avanzadas para la corrección de deformidades, optimización del tratamiento podológico y mejora del bienestar del paciente.

Este programa ha sido diseñado especialmente para podólogos que buscan perfeccionar sus habilidades quirúrgicas, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la cirugía podológica.

Propósito Máster cirugía podológica

El propósito del Máster en Cirugía Podológica de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos de la cirugía podológica hasta el uso avanzado de técnicas quirúrgicas especializadas.

Aprenderás todo sobre la cirugía podológica, incluyendo procedimientos para la corrección de deformidades, tratamiento de patologías del pie y optimización de los resultados postoperatorios.

Este máster abarca la exploración de técnicas avanzadas en cirugía podológica, abordajes quirúrgicos específicos y métodos de rehabilitación postquirúrgica. Al finalizar, contarás con habilidades clave en cirugía podológica, manejo de instrumentación quirúrgica y protocolos de seguridad, preparándote para impactar de manera significativa en el ámbito profesional en España y Europa.

Para que te prepara el Máster cirugía podológica

El Máster en Cirugía Podológica de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para realizar procedimientos quirúrgicos especializados en podología.

Estarás capacitado para trabajar como cirujano podológico, especialista en cirugía de mínima incisión o consultor en tratamientos quirúrgicos podológicos, aplicando técnicas avanzadas de corrección de patologías del pie.

También podrás contribuir al desarrollo de la podología en España y Europa, mejorando el acceso a cirugías menos invasivas, optimizando la recuperación de los pacientes y proponiendo innovaciones en tratamientos quirúrgicos.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster cirugía podológica

1

Dominar técnicas quirúrgicas avanzadas, incluyendo procedimientos de mínima incisión y abordajes convencionales para el tratamiento de patologías del pie.

2

Optimizar la recuperación postoperatoria, aplicando estrategias para minimizar el dolor, acelerar la rehabilitación y mejorar la funcionalidad del paciente.

3

Perfeccionar el uso de instrumentación quirúrgica, adquiriendo destrezas en el manejo de herramientas especializadas para intervenciones podológicas de precisión.

4

Implementar protocolos de seguridad y bioseguridad, garantizando la correcta ejecución de procedimientos quirúrgicos con enfoque en la salud y bienestar del paciente.

5

Integrar un enfoque multidisciplinario en cirugía podológica, colaborando con otros profesionales de la salud para ofrecer tratamientos más eficaces y personalizados.

Diseño del plan de estudios Máster cirugía podológica

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Cirugía Podológica de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y especializado.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre técnicas quirúrgicas podológicas, abordando estrategias innovadoras para el tratamiento de patologías del pie. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster cirugia podologica

Plan de estudios Máster cirugía podológica

Principios fundamentales, evolución de la cirugía podológica y su impacto en el tratamiento de patologías del pie.

Estructura ósea y muscular del pie, influencia biomecánica en procedimientos quirúrgicos y planificación preoperatoria.

Métodos de evaluación clínica y biomecánica, técnicas de imagen y selección de abordajes quirúrgicos.

Técnicas avanzadas de mínima incisión, cirugía convencional y tratamiento de deformidades y patologías comunes.

Protocolos de analgesia, estrategias de rehabilitación y cuidados postquirúrgicos para optimizar la recuperación del paciente.

Normativas, procedimientos de esterilización y buenas prácticas quirúrgicas para garantizar intervenciones seguras.

Análisis de casos reales, planificación de intervenciones y evaluación de resultados quirúrgicos.

Requisitos del Máster cirugía podológica

Comprar el Máster cirugía podológica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster cirugía podológica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster cirugía podológica de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster cirugia podologica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster cirugía podológica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

No es necesario. El curso incluye un módulo introductorio de Python para quienes no tienen experiencia.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Recibirás un certificado avalado por ISEIE España, que valida tus conocimientos en Machine Learning e Inteligencia Artificial.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Este Máster en Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos de ISEIE España te introduce al avanzado campo de la cirugía podológica mínimamente invasiva, proporcionando una base sólida en los procedimientos quirúrgicos menos invasivos para el tratamiento de patologías del pie.

Con nuestro Máster en Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos de ISEIE España, aprenderás a aplicar técnicas quirúrgicas innovadoras que reducen el tiempo de recuperación, minimizan el daño tisular y optimizan los resultados funcionales para el paciente.

Este programa ha sido diseñado especialmente para podólogos que buscan perfeccionar sus habilidades quirúrgicas y ofrecer tratamientos más efectivos y seguros. Combinamos teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la cirugía podológica mínimamente invasiva.

Propósito Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

El propósito del Máster en Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos de la cirugía podológica hasta el uso avanzado de técnicas mínimamente invasivas.

Aprenderás todo sobre la cirugía podológica de mínima incisión, incluyendo procedimientos para corregir deformidades, mejorar la recuperación del paciente y minimizar el impacto de la intervención quirúrgica.

Este máster abarca la exploración de técnicas como cirugía percutánea, abordajes quirúrgicos específicos y métodos avanzados de planificación preoperatoria. Al finalizar, contarás con habilidades clave en cirugía podológica, manejo de instrumentación quirúrgica y optimización de resultados en pacientes, preparándote para impactar de manera significativa en el ámbito profesional de la podología en España y Europa.

Para que te prepara el Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

El Máster en Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para aplicar técnicas quirúrgicas avanzadas de mínima incisión en el tratamiento de patologías del pie.

Estarás capacitado para trabajar como especialista en cirugía podológica, consultor en técnicas mínimamente invasivas o cirujano podológico experto en procedimientos de alta precisión.

También podrás contribuir al avance de la podología en España y Europa, mejorando la recuperación de los pacientes, minimizando el impacto quirúrgico y optimizando los resultados funcionales con métodos innovadores.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

1

Dominar las técnicas avanzadas de cirugía de mínima incisión, optimizando procedimientos menos invasivos para el tratamiento eficaz de patologías del pie.

2

Reducir el tiempo de recuperación en pacientes, aplicando técnicas quirúrgicas innovadoras que minimizan el daño tisular y mejoran los resultados funcionales.

3

Perfeccionar el uso de instrumentación especializada, aprendiendo a manejar herramientas quirúrgicas de precisión adaptadas a procedimientos podológicos mínimamente invasivos.

4

Aplicar protocolos de seguridad y control de riesgos, garantizando la correcta ejecución de intervenciones quirúrgicas con mínima afectación para el paciente.

5

Integrar un enfoque multidisciplinario, colaborando con profesionales de la salud para una atención integral en cirugía podológica.

Diseño del plan de estudios Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y especializado.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre técnicas quirúrgicas de mínima incisión, abordando estrategias innovadoras para la corrección de deformidades y el tratamiento de patologías podológicas. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Plan de estudios Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Conceptos clave, evolución de la cirugía mínimamente invasiva y su impacto en el tratamiento de patologías del pie.

Estudio de la estructura ósea y muscular del pie, con enfoque en su influencia quirúrgica.

Evaluación clínica y biomecánica del paciente, planificación quirúrgica y selección de abordajes adecuados.

 

Uso de herramientas especializadas, técnicas de mínima incisión y procedimientos avanzados en cirugía podológica.

 

Tratamientos quirúrgicos para patologías como hallux valgus, dedos en garra y alteraciones estructurales.

Estrategias para minimizar el dolor postoperatorio, rehabilitación efectiva y cuidados posteriores a la cirugía.

Protocolos de seguridad, esterilización y mejores prácticas para garantizar intervenciones seguras y eficaces.

Análisis de casos reales, planificación de intervenciones y evaluación de resultados en cirugía podológica.

Avances tecnológicos, materiales especializados y tendencias futuras en procedimientos podológicos.

Requisitos del Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Comprar el Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster Cirugía de Mínima Incisión para Podólogos de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Podrás trabajar en clínicas podológicas, centros médicos especializados o como consultor en cirugía podológica avanzada, ofreciendo tratamientos de última generación.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

El máster se imparte en formato 100% online, combinando teoría, estudios de casos, simulaciones quirúrgicas y desarrollo de habilidades prácticas.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en podología deportiva

Máster en podología deportiva

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en podología deportiva

Este Máster en Podología Deportiva de ISEIE España te introduce al fascinante mundo de la podología aplicada al deporte, proporcionando una base sólida en el diagnóstico, tratamiento y prevención de lesiones podológicas en atletas.

Con nuestro Máster en Podología Deportiva de ISEIE España, aprenderás a evaluar la biomecánica del pie, diseñar estrategias para la prevención de lesiones y aplicar tratamientos avanzados en el ámbito deportivo.

Este programa ha sido diseñado especialmente para podólogos, fisioterapeutas y profesionales del deporte que buscan perfeccionar sus conocimientos en podología deportiva, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de los cuidados podológicos en atletas.

Propósito Máster en podología deportiva

El propósito del Máster en Podología Deportiva de ISEIE España es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos de la podología deportiva hasta el uso avanzado de técnicas biomecánicas y tratamiento de lesiones.

Aprenderás todo sobre la podología aplicada al deporte, incluyendo la evaluación de la pisada, prevención de lesiones y diseño de tratamientos personalizados para atletas.

Este máster abarca la exploración de técnicas avanzadas en biomecánica, ortesis deportivas y rehabilitación podológica. Al finalizar, contarás con habilidades clave en análisis de la marcha, optimización del rendimiento y tratamiento especializado del pie, preparándote para impactar de manera significativa en el sector deportivo de España y Europa.

Para que te prepara el Máster en podología deportiva

El Máster en Podología Deportiva de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para la evaluación biomecánica, prevención y tratamiento de lesiones en el ámbito deportivo.

Estarás capacitado para trabajar como especialista en podología deportiva, consultor en rendimiento deportivo o experto en rehabilitación de lesiones del pie, aplicando estrategias avanzadas de diagnóstico y tratamiento.

También podrás contribuir al desarrollo del deporte en España y Europa, optimizando la recuperación de atletas, mejorando su rendimiento y diseñando soluciones innovadoras en el cuidado podológico deportivo.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en podología deportiva

1

Dominar la biomecánica aplicada al deporte, comprendiendo la relación entre el movimiento del pie y el rendimiento deportivo.

2

Aprender a prevenir y tratar lesiones podológicas, mediante estrategias avanzadas de diagnóstico y tratamiento personalizado.

3

Perfeccionar el uso de ortesis y calzado deportivo, optimizando su aplicación en la prevención y recuperación de lesiones.

4

Desarrollar habilidades en análisis de la marcha y pisada, utilizando tecnología y métodos innovadores en la evaluación de atletas.

5

Integrar un enfoque multidisciplinario, colaborando con fisioterapeutas y entrenadores para mejorar el desempeño y bienestar de los deportistas.

Diseño del plan de estudios Máster en podología deportiva

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Podología Deportiva de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y especializado.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre podología deportiva, abordando evaluación biomecánica, prevención de lesiones y optimización del rendimiento en atletas. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster en podología deportiva

Plan de estudios Máster en podología deportiva

Principios básicos, importancia en el deporte y su impacto en el rendimiento de los atletas.

Estructura ósea y muscular del pie, análisis biomecánico y su relación con el movimiento deportivo.

Técnicas de evaluación, uso de tecnología avanzada y diagnóstico de alteraciones en la pisada.

Estrategias para evitar lesiones deportivas y protocolos de rehabilitación podológica.

Diseño, aplicación y adaptación de plantillas y calzado especializado para optimizar el rendimiento.

Atención podológica en atletas profesionales, métodos personalizados y optimización de la recuperación.

Colaboración con fisioterapeutas, entrenadores y especialistas en medicina deportiva.

Requisitos del Máster en podología deportiva

Comprar el Máster en podología deportiva

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en podología deportiva

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en podología deportiva de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en podología deportiva
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en podología deportiva de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Desarrollarás conocimientos avanzados en biomecánica deportiva, prevención y tratamiento de lesiones podológicas en atletas, así como estrategias para mejorar el rendimiento mediante el cuidado del pie.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Se recomienda contar con conocimientos en podología, fisioterapia o especialidades afines para aprovechar mejor el contenido del máster.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

El Máster Especializado en Rehabilitación Logopédica y Patología de la Voz de ISEIE España te introduce al fascinante mundo de la rehabilitación vocal y la logopedia clínica, proporcionando una base sólida en evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos de la voz.

Con nuestro Máster Especializado en Rehabilitación Logopédica y Patología de la Voz de ISEIE España, aprenderás a identificar alteraciones vocales, aplicar tratamientos terapéuticos avanzados y desarrollar estrategias para mejorar la calidad vocal.

Este máster ha sido diseñado especialmente para logopedas, fonoaudiólogos, terapeutas vocales y otros profesionales de la salud, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la rehabilitación de la voz en distintos contextos clínicos y educativos.

Propósito Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

El propósito del Máster Especializado en Rehabilitación Logopédica y Patología de la Voz de ISEIE España es ofrecer un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos de la logopedia clínica hasta el uso avanzado de técnicas especializadas en patología vocal.

Aprenderás todo sobre la rehabilitación de la voz, explorando herramientas como la terapia vocal, la fonética clínica y la intervención logopédica en patologías relacionadas con la voz.

Este máster abarca la exploración de estrategias como el tratamiento de disfonías, la prevención de lesiones vocales y la aplicación de técnicas innovadoras en rehabilitación logopédica. Al finalizar, contarás con habilidades clave en evaluación clínica, diseño de estrategias terapéuticas y aplicación de tecnologías en el tratamiento vocal, preparándote para impactar de manera significativa en el sector clínico y educativo a nivel internacional.

Para que te prepara el Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

El Máster Especializado en Rehabilitación Logopédica y Patología de la Voz de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías vocales.

Estarás capacitado para trabajar como logopeda clínico, terapeuta vocal, especialista en rehabilitación de la voz o investigador en el ámbito de la salud vocal y comunicación.

También podrás contribuir al avance en el campo de la logopedia y rehabilitación vocal en España y Europa, mejorando la calidad vocal de los pacientes, desarrollando estrategias terapéuticas y aplicando metodologías innovadoras basadas en la evidencia científica.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

1

Comprender la anatomía y fisiología de la voz, explorando los factores que influyen en su calidad y funcionamiento.

2

Desarrollar habilidades avanzadas en evaluación y diagnóstico vocal, utilizando herramientas clínicas especializadas para identificar patologías de la voz.

3

Aplicar técnicas de rehabilitación logopédica, diseñando estrategias terapéuticas para mejorar la funcionalidad vocal en pacientes con disfonías y otras alteraciones.

4

Integrar enfoques multidisciplinarios en el tratamiento vocal, colaborando con profesionales de la salud para una intervención eficaz en trastornos de la voz.

5

Explorar el impacto de la tecnología en la rehabilitación vocal, incorporando métodos digitales y dispositivos especializados en el proceso terapéutico.

Diseño del plan de estudios Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster Especializado en Rehabilitación Logopédica y Patología de la Voz de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre rehabilitación vocal y logopedia clínica, con enfoques innovadores en evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Plan de estudios Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Exploración de la estructura del aparato fonador y su relación con la producción vocal.

 

Uso de herramientas especializadas para identificar y clasificar disfonías y otras alteraciones vocales.

 

Aplicación de estrategias terapéuticas para la rehabilitación de la voz en casos de disfonía funcional y orgánica.

 

Desarrollo de ejercicios para mejorar la coordinación y funcionalidad del sistema fonador.

 

Enseñanza de hábitos saludables para el cuidado y mantenimiento de la calidad vocal.

 

Intervención específica para cantantes, docentes, actores y otros profesionales con alta demanda vocal.

 

Uso de herramientas digitales para el análisis acústico y el entrenamiento vocal.

 

Colaboración entre logopedas, otorrinolaringólogos y otros especialistas en el tratamiento de patologías de la voz.

 

Aspectos éticos y legales en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones vocales.

 

  • Gestión de proyectos de IA.
  • Creación de modelos productivos.
  • Evaluación y documentación de proyectos.

Requisitos del Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Comprar el Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster Especializado en Rehabilitación logopédica y Patología de la Voz de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Los egresados podrán desempeñarse en hospitales, clínicas especializadas, centros educativos, investigación académica y asesoramiento para profesionales de la voz como cantantes y docentes.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

El máster es completamente online, permitiendo el acceso a materiales interactivos, clases magistrales y prácticas clínicas adaptadas al entorno digital.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

El Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación de ISEIE España te introduce al fascinante mundo de la logopedia clínica y la rehabilitación del lenguaje, proporcionando una base sólida en evaluación, intervención y técnicas terapéuticas avanzadas.

Con nuestro Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación de ISEIE España, aprenderás a diagnosticar trastornos del habla y lenguaje, diseñar estrategias terapéuticas y aplicar metodologías especializadas para la recuperación de la comunicación.

Este máster ha sido diseñado especialmente para logopedas, terapeutas del lenguaje, profesionales de la salud y educación, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la rehabilitación del lenguaje en distintos contextos clínicos y educativos.

Propósito Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

El propósito del Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación de ISEIE España es ofrecer un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos de la logopedia clínica hasta la aplicación de técnicas avanzadas de rehabilitación del lenguaje.

Aprenderás todo sobre la evaluación y tratamiento de trastornos del habla, utilizando herramientas especializadas y aplicando estrategias terapéuticas innovadoras.

Este máster abarca la exploración de métodos como la intervención miofuncional, la rehabilitación neurológica del lenguaje y el uso de tecnologías avanzadas en terapia logopédica. Al finalizar, contarás con habilidades clave en diagnóstico clínico, planificación terapéutica y aplicación profesional, preparándote para impactar de manera significativa en el sector de la salud y la educación a nivel internacional.

Para que te prepara el Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

El Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para la evaluación, intervención y rehabilitación de trastornos del lenguaje y la comunicación.

Estarás capacitado para trabajar como logopeda clínico, terapeuta del habla, especialista en rehabilitación neurolingüística o investigador en el tratamiento de alteraciones del lenguaje.

También podrás contribuir al avance de la logopedia clínica a nivel internacional, aplicando estrategias terapéuticas innovadoras, mejorando la intervención en trastornos del lenguaje y proponiendo soluciones adaptadas basadas en evidencia científica.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

1

Comprender los fundamentos de la logopedia clínica y su aplicación en la rehabilitación de pacientes con trastornos del habla, lenguaje y comunicación.

2

Desarrollar habilidades avanzadas en evaluación y diagnóstico, utilizando herramientas especializadas para identificar alteraciones en la función lingüística.

3

Aplicar técnicas terapéuticas innovadoras, diseñando intervenciones adaptadas a distintas poblaciones, incluyendo niños, adultos y personas con trastornos neurológicos.

4

Integrar enfoques multidisciplinarios en el tratamiento logopédico, colaborando con especialistas en neuropsicología, fonoaudiología y rehabilitación cognitiva.

5

Explorar el impacto de las tecnologías en la logopedia clínica, incorporando metodologías digitales y dispositivos innovadores para mejorar la intervención terapéutica.

Diseño del plan de estudios Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre logopedia clínica y rehabilitación, con enfoques innovadores en evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Plan de estudios Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Exploración de los principios básicos de la logopedia, abordando su impacto en el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

 

Análisis del sistema nervioso y su relación con las funciones comunicativas y cognitivas.

 

Clasificación y evaluación de alteraciones como dislalias, disartrias, afasias y trastornos del desarrollo lingüístico.

 

Uso de herramientas para el análisis y detección de dificultades comunicativas en distintas poblaciones.

 

Aplicación de técnicas para mejorar la movilidad y funcionalidad muscular en pacientes con alteraciones orofaciales.

 

Evaluación y tratamiento de problemas de deglución, optimizando la seguridad alimentaria en pacientes con dificultades neuromusculares.

 

Desarrollo de estrategias para la recuperación del lenguaje en pacientes con lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.

 

Enfoques terapéuticos para la mejora de habilidades comunicativas en niños con dislexia, TEL y dificultades de aprendizaje.

 

Incorporación de metodologías digitales y dispositivos innovadores en el tratamiento del lenguaje y la comunicación.

 

Colaboración entre especialistas en neuropsicología, rehabilitación y educación para una intervención integral.

 

Principios éticos aplicados al diagnóstico y tratamiento de trastornos del lenguaje y la comunicación.

 

Requisitos del Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Comprar el Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 12 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster Internacional en Logopedia Clínica y Rehabilitación de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Sí, al ser un programa 100% online, permite flexibilidad para que los profesionales en activo puedan avanzar en sus estudios sin afectar su jornada laboral.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

Sí, el máster incorpora el estudio de herramientas digitales y metodologías innovadoras, como aplicaciones de terapia del habla y dispositivos de comunicación aumentativa.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

El Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE España te introduce al fascinante mundo de la neuropsicología y la logopedia clínica, proporcionando una base sólida en evaluación neurocognitiva, intervención terapéutica y técnicas avanzadas en el tratamiento de trastornos del lenguaje.

Con nuestro Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE España, aprenderás a diagnosticar alteraciones neuropsicológicas, diseñar estrategias de intervención y aplicar enfoques clínicos innovadores para la rehabilitación del lenguaje y la comunicación.

Este máster ha sido diseñado especialmente para logopedas, neuropsicólogos, terapeutas del habla y profesionales de la salud, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la neuropsicología y su impacto en la función lingüística y cognitiva.

Propósito Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

El Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE España te introduce al fascinante mundo de la neuropsicología y la logopedia clínica, proporcionando una base sólida en evaluación neurocognitiva, intervención terapéutica y técnicas avanzadas en el tratamiento de trastornos del lenguaje.

Con nuestro Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE España, aprenderás a diagnosticar alteraciones neuropsicológicas, diseñar estrategias de intervención y aplicar enfoques clínicos innovadores para la rehabilitación del lenguaje y la comunicación.

Este máster ha sido diseñado especialmente para logopedas, neuropsicólogos, terapeutas del habla y profesionales de la salud, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la neuropsicología y su impacto en la función lingüística y cognitiva.

Para que te prepara el Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

El Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para la evaluación neuropsicológica y el tratamiento de trastornos del lenguaje.

Estarás capacitado para trabajar como neuropsicólogo clínico, logopeda especializado, terapeuta del habla o investigador en el área de rehabilitación neurocognitiva y del lenguaje.

También podrás contribuir al avance de la neuropsicología y logopedia clínica en España y Europa, aplicando estrategias terapéuticas innovadoras, mejorando la intervención en trastornos del lenguaje y proponiendo soluciones adaptadas basadas en evidencia científica.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

1

Comprender la relación entre neuropsicología y logopedia, analizando cómo los procesos neurológicos impactan el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

2

Desarrollar habilidades avanzadas de evaluación neuropsicológica y del lenguaje, utilizando herramientas diagnósticas especializadas.

3

Aplicar técnicas terapéuticas innovadoras, diseñando estrategias de intervención para mejorar las funciones cognitivas y comunicativas en pacientes con alteraciones neurológicas.

4

Integrar enfoques multidisciplinarios en la intervención clínica, colaborando con médicos, psicólogos y terapeutas en el tratamiento de trastornos del lenguaje y la neurorehabilitación.

5

Explorar el impacto de la neuroplasticidad en la rehabilitación, aplicando metodologías que optimicen la recuperación de habilidades comunicativas y cognitivas.

Diseño del plan de estudios Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre neuropsicología y logopedia clínica, con enfoques innovadores en evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.

Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

Plan de estudios Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

1.1 Bases neuroanatómicas de la cognición y el lenguaje.

1.2 Procesos neurocognitivos y su relación con el lenguaje.

1.3 Evaluación neuropsicológica en pacientes con trastornos del lenguaje.

1.4 Función cerebral y sus implicaciones en la cognición.

1.5 Integración sensorial y su relación con los trastornos del lenguaje.

1.6 Plasticidad cerebral en la rehabilitación del lenguaje.

1.7 Trastornos neurocognitivos comunes en neuropsicología clínica.

1.8 Funciones ejecutivas y su impacto en el comportamiento y el lenguaje.

1.9 Relación entre neuropsicología y otras áreas del conocimiento, como la psicología clínica.

1.10 Impacto de las lesiones cerebrales en el comportamiento y la cognición.

 

2.1 Afasias: diagnóstico y tratamiento.

2.2 Trastornos del habla y deglución en patologías neurológicas.

2.3 Evaluación e intervención en disartrias y apraxias del habla.

2.4 Trastornos de la fluidez verbal y su impacto en la comunicación.

2.5 Estrategias logopédicas en la rehabilitación de la afasia.

2.6 Evaluación funcional del habla y la comunicación.

2.7 Abordaje logopédico en pacientes con apraxia de habla.

2.8 Intervención logopédica en la voz y trastornos de la deglución.

2.9 Nuevas técnicas en el tratamiento de los trastornos del lenguaje.

2.10 Intervención logopédica en trastornos del lenguaje en poblaciones bilingües.

 

3.1 Métodos de evaluación neuropsicológica.

3.2 Diagnóstico diferencial en trastornos neurocognitivos.

3.3 Interpretación de pruebas clínicas y neuropsicológicas.

3.4 Evaluación neuropsicológica de la memoria.

3.5 Identificación de trastornos emocionales y cognitivos en la evaluación neuropsicológica.

3.6 Evaluación neurocognitiva en niños con trastornos del aprendizaje.

3.7 Herramientas diagnósticas para la evaluación de demencia.

3.8 Neuropsicología del envejecimiento y su impacto en la cognición.

3.9 Evaluación neuropsicológica en trastornos psicosomáticos.

3.10 Uso de neuroimágenes para el diagnóstico de trastornos neurocognitivos.

 

4.1 Terapias para la recuperación del lenguaje en pacientes neurológicos.

4.2 Estrategias de intervención en deterioro cognitivo.

4.3 Rehabilitación funcional y neuroplasticidad.

4.4 Técnicas de intervención en pacientes con afasia.

4.5 Uso de estimulación cognitiva en el tratamiento de trastornos del lenguaje.

4.6 Enfoques terapéuticos en el tratamiento de la memoria.

4.7 Rehabilitación cognitiva para trastornos neurológicos complejos.

4.8 Técnicas de intervención en trastornos de la deglución.

4.9 Neurorehabilitación en el contexto de enfermedades neurodegenerativas.

4.10 Rehabilitación neuropsicológica en pacientes con trastornos neurodegenerativos avanzados.

 

5.1 Trastornos del lenguaje en niños con dificultades del desarrollo.

5.2 Intervención en dislexia, TDAH y trastornos del espectro autista.

5.3 Diseño de programas de intervención para el desarrollo del lenguaje.

5.4 Trastornos del aprendizaje y su relación con la neuropsicología.

5.5 Evaluación de trastornos del espectro autista en niños.

5.6 Intervención neuropsicológica en el trastorno de déficit de atención.

5.7 Técnicas de intervención en niños con discapacidades de desarrollo.

5.8 Trastornos del lenguaje y la comunicación en el contexto escolar.

5.9 Trastornos emocionales y su repercusión en el lenguaje y la cognición.

5.10 Trastornos de la comunicación en niños con discapacidades intelectuales.

6.1 Uso de realidad aumentada y biofeedback en rehabilitación.

6.2 Software y aplicaciones para la rehabilitación del lenguaje y la cognición.

6.3 Telemedicina y nuevas tecnologías en neuropsicología clínica.

6.4 Integración de herramientas digitales en el tratamiento de los trastornos del habla.

6.5 Uso de simuladores y plataformas interactivas para la evaluación cognitiva.

6.6 Aplicaciones móviles en la rehabilitación de la memoria y el lenguaje.

6.7 Realidad virtual para la rehabilitación cognitiva y motoras en neuropsicología.

6.8 Herramientas digitales para la estimulación de la cognición y el lenguaje en pacientes.

6.9 Evaluación neuropsicológica asistida por tecnología.

6.10 Aplicación de juegos interactivos y gamificación en la rehabilitación cognitiva y del lenguaje.

 

7.1 Trabajo interdisciplinario en la rehabilitación cognitiva y del lenguaje.

7.2 Coordinación de estrategias en intervención clínica.

7.3 Protocolos de intervención interdisciplinaria.

7.4 Colaboración entre neuropsicólogos, logopedas y psiquiatras.

7.5 Intervención conjunta en el tratamiento de trastornos de la memoria.

7.6 Coordinación en el manejo de trastornos neurológicos complejos.

7.7 Integración de especialistas en el tratamiento de trastornos psicóticos y del lenguaje.

7.8 Trabajos interdisciplinarios en el manejo de pacientes con demencia.

7.9 Modelos de intervención multidisciplinaria en trastornos neuropsicológicos.

7.10 Coordinación entre logopedas y terapeutas ocupacionales en el tratamiento de trastornos de la comunicación.

 

Requisitos del Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

Comprar el Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 12 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster Profesional en Neuropsicología y Logopedia Clínica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos avanzados sobre neuropsicología y logopedia clínica, explorando estrategias de evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos del lenguaje y funciones cognitivas.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

El programa es 100% online, permitiéndote acceder a contenido actualizado, clases magistrales y prácticas clínicas desde cualquier ubicación.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Medicina Estética

Máster en Medicina Estética

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

6 meses

Precio

Presentación del Máster en Medicina Estética

Nuestro Máster en Medicina Estética de ISEIE es un programa de posgrado dirigido a profesionales de la salud que buscan especializarse en este campo en crecimiento. A lo largo del curso, los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades avanzadas para realizar procedimientos estéticos de forma segura y eficaz, así como gestionar clínicas especializadas y llevar a cabo investigaciones innovadoras en el área.

Este Máster en Medicina Estética abarca las últimas tendencias, técnicas y tecnologías en medicina estética, promoviendo la excelencia clínica y fomentando la innovación. Los participantes se mantendrán actualizados con los avances más recientes, asegurando que puedan ofrecer tratamientos estéticos éticos, seguros y de alta calidad, contribuyendo al bienestar y satisfacción de sus pacientes. Este enfoque integral prepara a los profesionales para destacarse en la práctica de la medicina estética moderna.

Curso Kinesiología

Propósito del Máster en Medicina Estética

El propósito de este Máster en Medicina Estética es formar profesionales de la salud altamente capacitados en el campo de la medicina estética, brindándoles las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para ofrecer tratamientos innovadores, seguros y de alta calidad. El Máster en Medicina Estética está diseñado para fomentar un enfoque integral que no solo aborde aspectos técnicos y clínicos, sino que también promueva la ética profesional, la gestión eficaz de clínicas estéticas y la satisfacción plena de los pacientes.

A través de este programa, los participantes estarán preparados para liderar y transformar el ámbito de la medicina estética, contribuyendo al bienestar y la confianza de las personas mediante soluciones estéticas personalizadas y de vanguardia.

Para qué te Prepara el Máster en Medicina Estética

Nuestro Máster en Medicina Estética  en ISEIE está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud, especialmente a los médicos, una formación avanzada y especializada en este campo de rápido crecimiento. Los objetivos principales del programa incluyen:

  • Adquirir habilidades avanzadas para realizar una amplia gama de procedimientos estéticos de manera segura, garantizando el bienestar de los pacientes.
  • Desarrollar competencias en gestión y marketing, permitiendo la administración efectiva de clínicas estéticas, con un enfoque en la calidad de los servicios y la satisfacción del paciente.
  • Comprender y aplicar principios éticos y legales, asegurando una práctica profesional responsable y alineada con las normativas vigentes en medicina estética.
  • Adoptar un enfoque holístico, que considere aspectos estéticos, médicos y emocionales en la planificación y ejecución de tratamientos, mejorando la experiencia y resultados del paciente.
Solicita más información del Máster en Medicina Estética
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los Objetivos del Máster en Medicina Estética

1

Desarrollar habilidades avanzadas para realizar procedimientos estéticos de manera segura y efectiva.

2

Formar competencias en gestión y marketing para administrar clínicas estéticas con éxito.

3

Aplicar principios éticos y legales en la práctica de la medicina estética, garantizando un ejercicio responsable.

4

Mantenerse actualizado en las últimas técnicas y tecnologías del campo de la medicina estética.

5

Fomentar un enfoque integral que considere aspectos estéticos, médicos y emocionales en el tratamiento de pacientes.

Beneficios del Máster en Medicina Estética

Existen múltiples beneficios al tomar un Máster en Medicina Estética. Algunos de ellos incluyen:

  • Ampliar conocimientos: El Máster en Medicina Estética brinda la oportunidad de aprender y actualizarse en los últimos avances y técnicas innovadoras del ámbito de la medicina estética facial y corporal.
  • Mejorar habilidades: Ofrece una formación avanzada en técnicas estéticas, como la aplicación de rellenos dérmicos, toxina botulínica y rejuvenecimiento facial, entre otros.
  • Incrementar oportunidades laborales: Obtener una certificación de máster en medicina estética abre nuevas puertas laborales en clínicas estéticas, centros de bienestar y otras áreas afines. Esto permite a los profesionales ampliar su oferta de servicios y atraer más pacientes.
  • Aumentar la satisfacción del paciente: La formación capacita para realizar tratamientos estéticos que mejoren la apariencia y bienestar de los pacientes, brindando resultados seguros y efectivos, lo que incrementa la confianza y satisfacción de los mismos.

Contribuir a la autoestima y calidad de vida de los pacientes: Las intervenciones estéticas contribuyen al bienestar emocional de los pacientes, elevando su autoestima y calidad de vida al verse y sentirse mejor consigo mismos.

Importancia del Máster en Medicina Estética

El Máster en Medicina Estética es de gran importancia debido a varios factores:

Aumento en la demanda: La creciente búsqueda de soluciones estéticas por parte de la sociedad actual impulsa a los profesionales a especializarse en este campo para satisfacer las demandas del mercado.

Avances médicos: La medicina estética está en constante evolución, con nuevas tecnologías y procedimientos. Este máster capacita a los profesionales para aplicar las técnicas más actualizadas y seguras en sus prácticas.

Mejora de la calidad de vida: Los tratamientos estéticos no solo mejoran la apariencia física, sino que también elevan la confianza y autoestima del paciente, impactando positivamente en su bienestar general.

Prevención y tratamiento de condiciones médicas: La medicina estética puede ayudar a tratar afecciones como cicatrices, manchas cutáneas o pérdida de cabello, aportando beneficios tanto estéticos como terapéuticos.

Oportunidades laborales: Este máster abre nuevas posibilidades profesionales, permitiendo a los participantes trabajar en clínicas estéticas, centros de bienestar o incluso establecer sus propias prácticas.

Diseño del Plan de Estudios del Máster en Medicina Estética

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster de Medicina Estética de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Kinesiología

Plan de Estudios del Máster en Medicina Estética

1.1 Historia y Evolución de la Medicina Estética
1.2 Principios Básicos de la Estética Médica
1.3 Anatomía y Fisiología de la Piel en Medicina Estética
1.4 Proceso de Envejecimiento Cutáneo
1.5 Evaluación y Diagnóstico en Medicina Estética
1.6 Comunicación con el Paciente en Estética Médica
1.7 Farmacología Aplicada a la Medicina Estética
1.8 Bioética en Procedimientos Estéticos
1.9 Aspectos Psicológicos en Medicina Estética
1.10 Investigación y Avances en Medicina Estética

2.1 Toxina Botulínica: Aplicaciones y Técnicas Avanzadas
2.2 Rellenos Faciales: Ácido Hialurónico y Materiales Innovadores
2.3 Peeling Químico: Tipos, Indicaciones y Protocolos
2.4 Microdermoabrasión: Equipos, Beneficios y Cuidados Post-tratamiento
2.5 Hilos Tensores: Elevación Facial sin Cirugía
2.6 Lifting Facial: Técnicas Actuales y Resultados Esperados
2.7 Mesoterapia Facial: Vitaminas y Nutrientes para la Piel
2.8 Tratamientos con Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
2.9 Terapias de Fotorrejuvenecimiento Facial
2.10 Uso de Tecnologías Avanzadas en Procedimientos Faciales

3.1 Liposucción y Lipoescultura: Técnicas Avanzadas y Seguridad
3.2 Tratamientos para la Celulitis: Mesoterapia y Ondas de Choque
3.3 Rejuvenecimiento de Manos y Escote
3.4 Criolipólisis: Reducción de Grasa Localizada sin Cirugía
3.5 Tratamientos para Estrías y Flacidez Corporal
3.6 Criolipólisis: Reducción de Grasa Localizada sin Cirugía
3.7 Mesoterapia Corporal: Nutrientes y Activos para la Piel Corporal
3.8 Tratamientos para la Eliminación de Varices y Arañitas
3.9 Radiofrecuencia Corporal: Firmeza y Modelado
3.10 Tratamientos de Reafirmación y Tonificación Muscular

4.1 Láseres en Medicina Estética: Tipos y Aplicaciones Avanzadas
4.2 Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) en Estética Facial y Corporal
4.3 Radiofrecuencia Multipolar y Unipolar: Uso en Rejuvenecimiento Cutáneo
4.4 Criolipólisis: Principios, Protocolos y Resultados en Reducción de Grasa
4.5 Terapia Fotodinámica y Fotorrejuvenecimiento Cutáneo
4.6 Microagujas y Radiofrecuencia Fraccionada: Técnicas Avanzadas de Rejuvenecimiento
4.7 Luz Pulsada Intensa (IPL) en Medicina Estética y Dermatología
4.8 Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en Estética: Aplicaciones Clínicas
4.9 Microdermoabrasión y Dermaroller: Tecnologías para la Mejora de la Piel
4.10 Láser de Diodo y Láser de CO2: Tratamientos Especializados en Medicina Estética
4.11 Crioterapia y Criotecnologías en Estética Corporal
4.12 Tecnologías Emergentes en Medicina Estética: Nanotecnología y Bioestimulación

5.1 Tecnologías en Medicina Estética
5.1.1 Equipos y Dispositivos Utilizados
5.1.2 Avances Tecnológicos en Tratamientos Estéticos
5.1.3 Impacto de la Tecnología en la Medicina Estética
5.2 Tratamientos Faciales
5.2.1 Tipos de Tratamientos Faciales
5.2.2 Tecnologías Más Utilizadas en Tratamientos Faciales
5.2.3 Cuidados Post-tratamiento Facial
5.3 Tratamientos Corporales
5.3.1 Diferentes Opciones de Tratamientos Corporales
5.3.2 Tecnologías para Remodelación Corporal
5.3.3 Riesgos y Beneficios de los Tratamientos Corporales
5.4 Innovaciones en Medicina Estética
5.4.1 Últimas Tendencias en Tratamientos Estéticos
5.4.2 Nuevas Tecnologías Disruptivas en el Campo
5.4.3 Casos de Éxito en la Aplicación de Innovaciones
5.5 Cuidados Pre y Post Tratamiento
5.5.1 Preparación del Paciente para un Tratamiento Estético
5.5.2 Cuidados Posteriores a los Procedimientos
5.5.3 Recomendaciones para Maximizar Resultados
5.6 Ética en la Medicina Estética
5.6.1 Responsabilidad Médica en Procedimientos Estéticos
5.6.2 Límites Éticos en la Práctica de la Medicina Estética
5.6.3 Relación Médico-Paciente en este Ámbito
5.7 Marketing y Comunicación en Medicina Estética
5.7.1 Estrategias de Marketing para Clínicas Estéticas
5.7.2 Comunicación Efectiva con los Pacientes
5.7.3 Importancia de la Reputación Online en Medicina Estética
5.8 Legislación y Regulaciones
5.8.1 Marco Legal de la Medicina Estética
5.8.2 Regulaciones sobre el Uso de Tecnologías en Tratamientos Estéticos
5.8.3 Protección al Consumidor y Derechos del Paciente

6.1 Fundamentos de Seguridad en Medicina Estética
6.1.1 Importancia de la Seguridad en los Procedimientos Estéticos
6.1.2 Principios Éticos en la Práctica de la Medicina Estética
6.1.3 Responsabilidad del Profesional en la Seguridad del Paciente
6.2 Anatomía y Fisiología Aplicadas a la Seguridad
6.2.1 Conocimiento Anatómico Relevante para Procedimientos Estéticos
6.2.2 Relación entre la Anatomía Facial/Corporal y las Complicaciones Potenciales
6.2.3 Fisiología de la Piel y sus Implicaciones en la Seguridad de los Tratamientos
6.3 Complicaciones Más Comunes en Medicina Estética
6.3.1 Tipos de Complicaciones (Infecciones, Reacciones Adversas, etc.)
6.3.2 Factores de Riesgo Asociados a Complicaciones
6.3.3 Manejo de Emergencias en Procedimientos Estéticos
6.4 Seguridad en Procedimientos No Quirúrgicos
6.4.1 Evaluación Pre-tratamiento para Minimizar Riesgos
6.4.2 Técnicas Seguras en Inyecciones de Rellenos, Toxina Botulínica, entre Otros
6.4.3 Prevención de Complicaciones en Tratamientos No Invasivos
6.5 Seguridad en Procedimientos Quirúrgicos Estéticos
6.5.1 Protocolos de Seguridad en Cirugía Estética
6.5.2 Complicaciones Potenciales de Cirugías Estéticas
6.5.3 Cuidados Postoperatorios para Garantizar la Seguridad del Paciente
6.6 Gestión de Riesgos en Medicina Estética
6.6.1 Evaluación y Gestión de Riesgos en la Práctica Clínica
6.6.2 Estrategias para Prevenir Complicaciones
6.6.3 Planificación de Contingencias en Caso de Emergencias
6.7 Seguridad en el Uso de Tecnologías Estéticas
6.7.1 Riesgos Asociados a Tecnologías como Láser, Luz Pulsada, Radiofrecuencia, etc.
6.7.2 Capacitación y Certificaciones Necesarias para Operar Equipos Estéticos
6.7.3 Protocolos de Seguridad en la Aplicación de Tecnologías
6.8 Papel de la Investigación en la Seguridad en Medicina Estética
6.8.1 Importancia de la Evidencia Científica en la Seguridad de los Tratamientos
6.8.2 Estudios Clínicos sobre Complicaciones en Medicina Estética
6.8.3 Mejores Prácticas Basadas en la Investigación
6.9 Aspectos Psicológicos y Éticos de la Seguridad
6.9.1 Impacto Psicológico de las Complicaciones en los Pacientes
6.9.2 Ética en la Divulgación de Riesgos y Complicaciones Potenciales
6.9.3 Apoyo Emocional a Pacientes que Experimentan Complicaciones
6.10 Auditoría y Mejora Continua en Seguridad
6.10.1 Procesos de Auditoría para Evaluar la Seguridad en la Práctica Clínica
6.10.2 Implementación de Medidas Correctivas y Preventivas
6.10.3 Importancia de la Formación Continua en Seguridad en Medicina Estética

7.1 Introducción a la Gestión en Clínicas Estéticas
7.1.1 Importancia de la Gestión Eficiente en el Ámbito Estético
7.1.2 Objetivos de la Gestión en Clínicas Estéticas
7.1.3 Principales Áreas de Gestión a Considerar
7.2 Estrategias de Marketing en Medicina Estética
7.2.1 Planificación de Estrategias de Marketing
7.2.2 Segmentación de Mercado en Medicina Estética
7.2.3 Marketing Digital para Clínicas Estéticas
7.3 Branding y Posicionamiento
7.3.1 Desarrollo de Marca en el Sector de la Medicina Estética
7.3.2 Estrategias de Posicionamiento en el Mercado
7.3.3 Construcción de una Identidad Sólida para la Clínica Estética
7.4 Marketing de Contenidos y Redes Sociales
7.4.1 Creación de Contenido Relevante y Atractivo
7.4.2 Uso Efectivo de Redes Sociales en Marketing Estético
7.4.3 Estrategias de Engagement con la Audiencia
7.5 Gestión de la Experiencia del Paciente
7.5.1 Importancia de la Satisfacción del Paciente en Medicina Estética
7.5.2 Estrategias para Mejorar la Experiencia del Paciente
7.5.3 Fidelización de Pacientes a Través de la Experiencia
7.6 Gestión Financiera en Clínicas Estéticas
7.6.1 Aspectos Financieros Clave en la Gestión de una Clínica Estética
7.6.2 Presupuestos y Control de Costos
7.6.3 Rentabilidad de los Tratamientos Estéticos
7.7 Recursos Humanos y Gestión del Talento
7.7.1 Selección y Formación del Personal en Clínicas Estéticas
7.7.2 Motivación y Retención del Talento
7.7.3 Creación de un Equipo de Trabajo Efectivo
7.8 Gestión de la Calidad y la Seguridad del Paciente
7.8.1 Estándares de Calidad en la Atención al Paciente
7.8.2 Procesos de Control de Calidad en Clínicas Estéticas
7.8.3 Garantía de Seguridad en los Procedimientos Estéticos
7.9 Tecnología y Gestión en Clínicas Estéticas
7.9.1 Implementación de Tecnología en la Gestión Clínica
7.9.2 Software de Gestión para Clínicas Estéticas
7.9.3 Innovaciones Tecnológicas en la Gestión Sanitaria
7.10 Ética y Responsabilidad Social Empresarial
7.10.1 Prácticas Éticas en la Gestión de Clínicas Estéticas
7.10.2 Responsabilidad Social Corporativa en el Sector Estético
7.10.3 Impacto de la Ética en la Reputación y el Éxito del Negocio

8.1 Introducción a la Investigación en Medicina Estética
8.1.1 Importancia de la Investigación en el Campo Estético
8.1.2 Ética en la Investigación en Medicina Estética
8.1.3 Métodos de Investigación Aplicados a la Estética
8.2 Bases Científicas de los Tratamientos Estéticos
8.2.1 Fundamentos Científicos de los Tratamientos Estéticos
8.2.2 Investigación Clínica en Procedimientos Estéticos
8.2.3 Validación Científica de los Resultados en Medicina Estética
8.3 Tecnologías Innovadoras en Medicina Estética
8.3.1 Avances Tecnológicos en el Campo Estético
8.3.2 Investigación y Desarrollo de Nuevas Tecnologías
8.3.3 Aplicaciones Prácticas de la Tecnología en Tratamientos Estéticos
8.4 Estudios Clínicos en Medicina Estética
8.4.1 Diseño y Ejecución de Estudios Clínicos en Estética
8.4.2 Evaluación de la Eficacia y Seguridad de Tratamientos Estéticos
8.4.3 Interpretación de Resultados de Estudios Clínicos
8.5 Investigación en Materiales y Productos Estéticos
8.5.1 Desarrollo de Nuevos Materiales para Procedimientos Estéticos
8.5.2 Evaluación de la Calidad de Productos Estéticos
8.5.3 Impacto de la Investigación en la Elección de Productos
8.6 Investigación en Procedimientos No Invasivos
8.6.1 Estudios sobre Tratamientos No Invasivos en Medicina Estética
8.6.2 Comparativa de Técnicas No Invasivas
8.6.3 Avances en Procedimientos No Quirúrgicos
8.7 Impacto de la Investigación en el Futuro de la Medicina Estética

9.1 Fundamentos de Ética en Medicina Estética
9.1.1 Principios Éticos en el Ejercicio de la Medicina Estética
9.1.2 Dilemas Éticos Comunes en Tratamientos Estéticos
9.1.3 Importancia de la Integridad y la Ética Profesional
9.2 Normativa Legal en Medicina Estética
9.2.1 Marco Legal que Regula la Práctica de la Medicina Estética
9.2.2 Legislación en Materia de Tratamientos Estéticos
9.2.3 Cumplimiento de Normativas y Regulaciones Vigentes
9.3 Responsabilidad Profesional y Deontología
9.3.1 Código Deontológico en Medicina Estética
9.3.2 Responsabilidades del Profesional en Procedimientos Estéticos
9.3.3 Límites Éticos y Legales en la Práctica Médico-Estética
9.4 Consentimiento Informado y Confidencialidad
9.4.1 Proceso de Obtención del Consentimiento Informado
9.4.2 Importancia de la Confidencialidad en Medicina Estética
9.4.3 Protección de Datos Personales en el Ámbito Estético
9.5 Relación Médico-Paciente y Comunicación Ética
9.5.1 Construcción de una Relación de Confianza con el Paciente
9.5.2 Comunicación Efectiva en Medicina Estética
9.5.3 Ética en la Publicidad y Promoción de Servicios Estéticos
9.6 Ética en la Investigación y la Práctica Clínica
9.6.1 Aspectos Éticos de la Investigación en Medicina Estética
9.6.2 Buenas Prácticas en la Realización de Estudios Clínicos
9.6.3 Ética en la Toma de Decisiones Clínicas y en la Innovación

Requisitos del Máster en Medicina Estética de ISEIE

Compra el Máster en Medicina Estética

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final delMáster en Medicina Estética de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos de la Maestría de Medicina Estética de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

cursos universitarios, masteres online, iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso de Medicina Estética de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Sí, el máster en Medicina Estética combina tanto teoría como práctica. Los estudiantes participarán en talleres prácticos donde aprenderán a aplicar las técnicas estéticas bajo la supervisión de expertos.

El máster abre una amplia gama de oportunidades laborales, permitiendo a los graduados trabajar en clínicas de estética, centros de bienestar, o incluso emprender su propio negocio en el sector de la medicina estética.

El máster está dirigido a médicos, odontólogos, enfermeras, fisioterapeutas, esteticistas y otros profesionales de la salud o del ámbito estético que deseen especializarse en medicina estética.

Durante el máster, los estudiantes aprenderán a realizar una amplia gama de procedimientos, incluyendo aplicación de toxina botulínica, rellenos faciales, mesoterapia, radiofrecuencia, láser, peeling químico, entre otros.

No, los talleres prácticos están equipados con todos los dispositivos y materiales necesarios. Los estudiantes aprenderán a manejar las tecnologías más avanzadas durante las sesiones presenciales.

Máster de Kinesiología

Máster de Kinesiología

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

6 meses

Precio

Presentación del Máster de Kinesiología

Nuestro Máster en Kinesiología de ISEIE es un programa de posgrado diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en el campo de la kinesiología, que es la ciencia del movimiento humano. Este tipo de programas se enfocan en aspectos como la biomecánica, el ejercicio terapéutico, la rehabilitación física, la fisiología del ejercicio, entre otros, con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados en el área.

A lo largo de este Máster en Kinesiología, los estudiantes adquieren las habilidades para realizar procedimientos de manera segura y efectiva. En este programa de posgrado, exploraremos las últimas tendencias, técnicas y tecnologías en kinesiología, con un enfoque en la innovación y la excelencia clínica. Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir habilidades avanzadas, y mantenerse actualizados sobre los avances más recientes en esta área de la medicina.

Curso Kinesiología

Propósito del Máster de Kinesiología

La kinesiología es beneficiosa para personas de diversos ámbitos. Los atletas y aficionados al deporte pueden utilizarla para maximizar su rendimiento, mientras que los profesionales del fitness pueden emplearla para ofrecer programas de entrenamiento más completos a sus clientes.

Además, los profesionales sanitarios pueden utilizar los principios de la kinesiología para diagnosticar y tratar mejor las afecciones relacionadas con el movimiento. Por último, los interesados en la ciencia del movimiento pueden utilizar la kinesiología para comprender mejor el cuerpo humano y tomar decisiones informadas sobre su salud.

Para qué te Prepara el Máster de Kinesiología

Nuestro Máster en Kinesiología de ISEIE te prepara de diversas formas para desarrollar una carrera exitosa en el campo de la kinesiología.

  • Profundización en el Conocimiento: Te brinda una comprensión avanzada de la anatomía, la fisiología y la biomecánica del cuerpo humano, lo que te permite analizar de manera más detallada el movimiento y sus implicaciones en la salud y el rendimiento.
  • Habilidades Clínicas y Terapéuticas: Adquieres habilidades prácticas en evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, lesiones deportivas y condiciones de rehabilitación.
Solicita más información del Máster de Kinesiología
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los Objetivos del Máster de Kinesiología

1

Formación Avanzada en Kinesiología: El máster busca proporcionar una formación avanzada en la ciencia del movimiento humano, abarcando aspectos como la biomecánica, la rehabilitación física y la fisiología del ejercicio, con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados.

2

Desarrollo de Habilidades Clínicas y Terapéuticas: A través del programa, los estudiantes adquieren habilidades prácticas en la evaluación y tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, lesiones deportivas y condiciones de rehabilitación física.

3

Innovación en el Tratamiento: El curso incorpora las últimas tendencias y tecnologías en kinesiología, permitiendo a los participantes utilizar enfoques innovadores y de excelencia clínica en sus tratamientos.

4

Aplicación en Diversos Ámbitos: Permitir a los estudiantes aplicar los conocimientos de kinesiología en contextos deportivos, de salud y de bienestar físico, mejorando el rendimiento y la recuperación de pacientes o atletas.

5

Fomentar la Investigación en Fisioterapia y Rehabilitación: Promover la investigación en las áreas de fisioterapia y rehabilitación mediante el análisis detallado de los movimientos corporales y su impacto en la salud.

Beneficios del Máster de Kinesiología

Los beneficios del Máster de Kinesiología son diversos y pueden ser aplicados tanto a nivel personal como profesional. Algunos de ellos incluyen:

  • Enfoque Multidisciplinario: Combina conocimientos de fisiología, biomecánica y rehabilitación, lo que permite a los graduados tener una perspectiva integral en el tratamiento de pacientes.
  • Capacitación en Innovaciones Tecnológicas: Los estudiantes se actualizan con las últimas técnicas y tecnologías en el campo de la kinesiología, asegurando que sus prácticas sean las más recientes y efectivas.
  • Oportunidades Laborales Diversificadas: Los profesionales formados pueden trabajar en clínicas de rehabilitación, equipos deportivos, centros de investigación o en consultorías privadas, dada la amplitud del conocimiento adquirido.
  • Mejora del Rendimiento Físico y la Recuperación: Los atletas, pacientes y profesionales de la salud pueden beneficiarse del conocimiento detallado sobre el movimiento y la fisiología que proporciona el máster, mejorando su capacidad para tratar lesiones y maximizar el rendimiento físico.
  • Contribución al Bienestar General: Este máster tiene un impacto directo en la salud pública, ya que fomenta una mejor comprensión del cuerpo humano, lo que a su vez lleva a decisiones más informadas sobre la salud y el bienestar.

 

Estos son solo algunos de los beneficios asociados al curso de kinesiología. En general, este curso proporciona una base sólida para aquellos que deseen trabajar en el campo de la rehabilitación y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Importancia del Máster de Kinesiología

La importancia del Máster en Kinesiología radica en que ofrece una formación integral tanto teórica como práctica en el campo del movimiento humano, la salud y la rehabilitación. A continuación, se destacan algunos puntos clave sobre la relevancia de este máster:

  • Conocimiento Específico y Aplicado: El Máster en Kinesiología proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender, evaluar y aplicar los principios de la kinesiología en diversas áreas de la salud y el bienestar físico. Los kinesiólogos, como profesionales especializados, pueden diagnosticar y tratar una amplia gama de afecciones y lesiones, lo que los convierte en actores fundamentales en la mejora de la calidad de vida de las personas.
  • Rehabilitación Física y Funcional: Uno de los aspectos más relevantes es su enfoque en la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas. Los estudiantes aprenden técnicas y terapias como ejercicios terapéuticos y movilizaciones que ayudan a los pacientes a recuperar la función y el movimiento tras lesiones como fracturas, esguinces o luxaciones. Esta formación permite a los graduados desempeñar un papel activo en la rehabilitación de lesiones tanto agudas como crónicas.
  • Prevención de Lesiones y Promoción de la Salud: Otro aspecto importante del máster es su enfoque en la prevención de lesiones. A través de programas de ejercicios adecuados, los kinesiólogos pueden ayudar a las personas a mantener una buena postura, mejorar la ergonomía en el trabajo y evitar lesiones relacionadas con la actividad física. Esto no solo contribuye a la salud física, sino también a la promoción de un estilo de vida saludable y preventivo.

Diseño del Plan de Estudios del Máster de Kinesiología

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster de Kinesiología de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Kinesiología

Plan de estudios Máster de Kinesiología

1.1 Anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético
1.1.1 Estructuras musculares
1.1.2 Introducción a la anatomía muscular
1.1.3 Tipos de tejido muscular: esquelético, liso y cardíaco
1.1.4 Funciones y propiedades de los músculos esqueléticos

1.2 Estructuras óseas
1.2.1 Anatomía ósea: huesos del cuerpo humano
1.2.2 Tipos de huesos: largos, cortos, planos e irregulares
1.2.3 Funciones de los huesos en el sistema musculoesquelético

1.3 Articulaciones y movimiento
1.3.1 Tipos de articulaciones: sinoviales, cartilaginosas y fibrosas
1.3.2 Mecánica articular y movimiento: flexión, extensión, abducción, aducción, rotación
1.3.3 Importancia de las articulaciones en la función motora del cuerpo

1.4 Principios biomecánicos aplicados a la kinesiología
1.4.1 Fundamentos de biomecánica
1.4.2 Introducción a la biomecánica en kinesiología
1.4.3 Leyes de la biomecánica: leyes de Newton, principios de palancas, centro de gravedad
1.4.4 Importancia de la biomecánica en el análisis del movimiento humano

1.5 Biomecánica del movimiento humano
1.5.1 Análisis de la marcha humana y patrones de movimiento
1.5.2 Cinemática y cinética del movimiento: velocidad, aceleración, fuerza, torque
1.5.3 Factores que influyen en la biomecánica del movimiento: masa corporal, longitud de palancas, fuerzas externas

1.6 Biomecánica aplicada al deporte
1.6.1 Biomecánica del rendimiento deportivo
1.6.2 Aplicaciones de la biomecánica en la mejora del rendimiento atlético
1.6.3 Prevención de lesiones y optimización del movimiento en deportistas

1.7 Tecnología y biomecánica
1.7.1 Uso de tecnologías en el análisis biomecánico
1.7.2 Equipos de medición del movimiento: captura de movimiento, plataforma de fuerza, electromiografía
1.7.3 Aplicaciones prácticas de la tecnología en la evaluación biomecánica

2.1 Entrevista inicial y anamnesis
2.1.1 Importancia de la entrevista inicial en la evaluación kinesiológica
2.1.2 Análisis de la historia clínica y antecedentes médicos
2.1.3 Establecimiento de objetivos y expectativas del paciente

2.2 Evaluación postural
2.2.1 Técnicas de evaluación de la postura corporal
2.2.2 Identificación de desviaciones posturales y compensaciones
2.2.3 Relación entre la postura y las disfunciones musculoesqueléticas

2.3 Evaluación funcional
2.3.1 Pruebas de evaluación funcional del movimiento
2.3.2 Análisis de la biomecánica durante actividades específicas
2.3.3 Interpretación de los resultados para el diseño de tratamientos

2.4 Evaluación de la marcha
2.4.1 Análisis de la marcha humana y patrones de movimiento
2.4.2 Identificación de alteraciones en la marcha
2.4.3 Uso de tecnologías para el análisis de la marcha

2.5 Evaluación de la fuerza y la flexibilidad
2.5.1 Métodos de evaluación de la fuerza muscular
2.5.2 Pruebas de flexibilidad y amplitud de movimiento
2.5.3 Importancia de la fuerza y la flexibilidad en la función motora

2.6 Evaluación neuromuscular
2.6.1 Pruebas de equilibrio, coordinación y propiocepción
2.6.3 Importancia de la neuromusculatura en el movimiento humano

2.7 Evaluación cardiorrespiratoria
2.7.1 Evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria
2.7.2 Pruebas de resistencia y capacidad aeróbica
2.7.3 Implicaciones de la condición cardiorrespiratoria en la actividad física

2.8 Evaluación de lesiones
2.8.1 Diagnóstico diferencial y pruebas específicas
2.8.3 Planificación del tratamiento y rehabilitación

2.9 Evaluación psicológica y social
2.9.1 Consideraciones psicológicas y sociales en la evaluación kinesiológica
2.9.2 Evaluación del impacto emocional y social de las lesiones
2.9.3 Intervenciones para promover la salud integral del paciente

2.10 Evaluación interdisciplinaria
2.10.1 Colaboración con otros profesionales de la salud en la evaluación
2.10.2 Integración de datos de evaluaciones interdisciplinarias
2.10.3 Enfoque holístico en la evaluación y tratamiento del paciente

3.1 Fundamentos de terapia manual
3.1.1 Principios básicos de la terapia manual en el contexto de la kinesiología

3.2 Técnicas de movilización y manipulación articular
3.2.1 Evaluación de la movilidad articular y tejidos blandos
3.2.2 Terapia manual en el sistema musculoesquelético
3.2.3 Aplicaciones de la terapia manual en lesiones musculoesqueléticas
3.2.4 Técnicas de liberación miofascial y masaje terapéutico
3.2.5 Rehabilitación de lesiones deportivas y traumatismos
3.2.6 Terapia manual en patologías neurológicas
3.2.7 Terapia manual en el tratamiento de trastornos neurológicos
3.2.8 Técnicas de facilitación neuromuscular y reeducación del movimiento
3.2.9 Rehabilitación de lesiones del sistema nervioso central y periférico

3.3 Rehabilitación de lesiones del sistema nervioso central y periférico
3.4 Terapia manual en el ámbito deportivo
3.4.1 Terapia manual aplicada a atletas y deportistas
3.4.2 Prevención y tratamiento de lesiones deportivas con terapia manual
3.4.3 Integración de la terapia manual en programas de entrenamiento

3.5 Terapia manual en poblaciones especiales
3.5.1 Terapia manual para poblaciones pediátricas y geriátricas
3.5.2 Rehabilitación en pacientes con condiciones crónicas y discapacidades
3.5.3 Enfoque interdisciplinario en la terapia manual de poblaciones especiales

3.6 Terapia manual y biomecánica
3.6.1 Relación entre la terapia manual y los principios biomecánicos
3.6.2 Análisis biomecánico en la aplicación de técnicas de terapia manual
3.6.3 Optimización del movimiento a través de la terapia manual

3.7 Terapia manual avanzada
3.7.1 Técnicas avanzadas de terapia manual como terapia craneosacral o terapia miofascial
3.7.2 Integración de técnicas complementarias en la terapia manual
3.7.3 Casos clínicos y aplicaciones prácticas de la terapia manual avanzada

3.8 Investigación y evidencia en terapia manual
3.8.1 Revisión de la literatura científica sobre terapia manual en kinesiología
3.8.2 Metodología de la investigación en terapia manual y rehabilitación
3.8.3 Aplicación de la evidencia científica en la práctica de la terapia manual

4.1 Fundamentos de biomecánica
4.1.1 Principios básicos de la biomecánica aplicados a la kinesiología
4.1.2 Análisis de fuerzas, momentos y movimiento en el cuerpo humano
4.1.3 Aplicación de leyes de la biomecánica en la evaluación y tratamiento kinesiológico

4.2 Biomecánica del movimiento humano
4.2.1 Estudio detallado de los diferentes tipos de movimiento humano
4.2.2 Análisis de la marcha, la carrera, el salto y otros movimientos específicos
4.2.3 Relación entre la biomecánica y la eficiencia del movimiento en actividades cotidianas y deportivas

4.3 Biomecánica articular
4.3.1 Biomecánica de las articulaciones principales del cuerpo
4.3.2 Análisis de la cinemática y cinética articular
4.3.3 Implicaciones biomecánicas en la prevención y rehabilitación de lesiones articulares

4.4 Biomecánica de la columna vertebral
4.4.1 Estudio de la biomecánica de la columna vertebral y sus segmentos
4.4.2 Análisis de la postura, el movimiento y las cargas en la columna
4.4.3 Aplicación de conceptos biomecánicos en el tratamiento de trastornos de la columna vertebral

4.5 Biomecánica deportiva
4.5.1 Aplicaciones de la biomecánica en el rendimiento deportivo
4.5.2 Análisis biomecánico de gestos técnicos en diferentes disciplinas deportivas
4.5.3 Uso de la biomecánica para optimizar el entrenamiento y prevenir lesiones en atletas

4.6 Biomecánica computacional
4.6.1 Introducción a la biomecánica computacional y modelado del cuerpo humano
4.6.2 Simulación de movimientos y cargas en programas de software especializados
4.6.3 Aplicaciones de la biomecánica computacional en la investigación y la práctica clínica

4.7 Biomecánica clínica
4.7.1 Integración de la biomecánica en la evaluación clínica de pacientes
4.7.2 Análisis biomecánico en el diagnóstico y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas
4.7.3 Personalización de los programas de rehabilitación basados en la biomecánica individual del paciente

4.8 Avances en biomecánica
4.8.1 Últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la biomecánica
4.8.2 Tecnologías emergentes para el análisis biomecánico en kinesiología
4.8.3 Perspectivas futuras y aplicaciones innovadoras de la biomecánica en la práctica profesional

5.1 Fundamentos del entrenamiento deportivo
5.1.1 Principios básicos del entrenamiento deportivo en el ámbito de la kinesiología
5.1.2 Adaptaciones fisiológicas al entrenamiento y su aplicación en la práctica
5.1.3 Evaluación inicial y establecimiento de objetivos en el entrenamiento deportivo

5.2 Planificación del entrenamiento
5.2.1 Diseño de programas de entrenamiento adaptados a diferentes deportes y objetivos
5.2.2 Periodización del entrenamiento: macrociclos, mesociclos y microciclos

5.3 Consideraciones especiales en la planificación del entrenamiento para atletas de alto rendimiento

5.4 Evaluación del rendimiento deportivo
5.4.1 Evaluación de parámetros del rendimiento físico, técnico y táctico en deportistas
5.4.2 Análisis biomecánico y fisiológico para la evaluación del rendimiento
5.4.3 Utilización de tecnologías avanzadas en la evaluación del rendimiento deportivo

5.5 Nutrición y suplementación en el entrenamiento
5.5.1 Nutrición deportiva adaptada a las necesidades de los atletas
5.5.2 Uso de suplementos nutricionales en el contexto del entrenamiento deportivo
5.5.3 Estrategias de hidratación y recuperación para optimizar el rendimiento

5.6 Psicología del deporte y coaching
5.6.1 Aspectos psicológicos en el rendimiento deportivo y la motivación del atleta
5.6.2 Técnicas de coaching y liderazgo en el ámbito deportivo
5.6.3 Estrategias para gestionar la presión, la ansiedad y mejorar el rendimiento mental de los deportistas

 

6.1 Fundamentos de la kinesiología clínica
6.1.1 Introducción a la kinesiología clínica y su importancia en la práctica médica
6.1.2 Principales conceptos y términos utilizados en kinesiología clínica
6.1.3 Ética y normativas en la práctica de la kinesiología clínica

6.2 Evaluación en kinesiología clínica
6.2.1 Métodos de evaluación física y funcional en pacientes de kinesiología clínica
6.2.2 Interpretación de hallazgos clínicos y pruebas específicas
6.2.3 Elaboración de un plan de tratamiento basado en la evaluación inicial

6.3 Tratamiento y rehabilitación en kinesiología clínica
6.3.1 Técnicas de terapia física y rehabilitación utilizadas en kinesiología clínica
6.3.2 Protocolos de tratamiento para diferentes afecciones musculoesqueléticas
6.3.3 Seguimiento del progreso del paciente y ajustes en el plan de rehabilitación

6.4 Kinesiología clínica en patologías específicas
6.4.1 Abordaje kinesiológico de patologías comunes como lesiones deportivas, dolor lumbar, tendinopatías, entre otras
6.4.2 Adaptación de los tratamientos a las necesidades individuales de los pacientes
6.4.3 Prevención de recaídas y promoción de la salud a través de la kinesiología clínica

6.5 Kinesiología clínica en el deporte
6.5.1 Rol de la kinesiología clínica en la prevención y tratamiento de lesiones deportivas
6.5.2 Programas de rehabilitación para atletas y deportistas de alto rendimiento
6.5.3 Integración de la kinesiología clínica en el equipo multidisciplinario de un deportista

6.6 Kinesiología clínica geriátrica
6.6.1 Consideraciones especiales en la kinesiología clínica aplicada a la población geriátrica
6.6.2 Terapias de rehabilitación para mejorar la funcionalidad y calidad de vida en adultos mayores
6.6.3 Prevención de caídas y promoción del envejecimiento activo a través de la kinesiología clínica

6.7 Tecnología y kinesiología clínica
6.7.1 Aplicación de tecnologías avanzadas en la evaluación y tratamiento kinesiológico
6.7.2 Uso de dispositivos y herramientas tecnológicas para mejorar la precisión y eficacia de los tratamientos
6.7.3 Integración de la telekinesiología y la telemedicina en la práctica de la kinesiología clínica

6.8 Investigación en kinesiología clínica
6.8.1 Importancia de la investigación científica en el avance de la kinesiología clínica
6.8.2 Métodos de investigación utilizados en estudios clínicos kinesiológicos
6.8.3 Aplicación de hallazgos de investigación en la práctica clínica de la kinesiología

7.1 Metodología de la investigación en kinesiología
7.1.1 Diseño de estudios científicos en el campo de la kinesiología
7.1.2 Métodos de recopilación y análisis de datos en investigaciones kinesiológicas
7.1.3 Ética en la investigación y normativas de buenas prácticas

7.2 Análisis biomecánico en la investigación kinesiológica
7.2.1 Aplicación de la biomecánica en el estudio del movimiento humano
7.2.2 Uso de tecnologías avanzadas para el análisis biomecánico en investigaciones kinesiológicas
7.2.3 Interpretación de datos biomecánicos y su relevancia en la investigación

7.3 Investigación clínica en kinesiología
7.3.1 Enfoque de la investigación clínica en el ámbito de la kinesiología
7.3.2 Estudios de intervención y ensayos clínicos en kinesiología
7.3.3 Aplicación de los hallazgos de la investigación clínica en la práctica kinesiológica

7.4 Investigación en ejercicio y fisiología del ejercicio
7.4.1 Estudios sobre los efectos del ejercicio físico en la fisiología humana
7.4.2 Investigación en el rendimiento deportivo, la adaptación al entrenamiento y la mejora del rendimiento
7.4.3 Exploración de las bases fisiológicas del ejercicio y su aplicación en la kinesiología

7.5 Tendencias actuales en la investigación kinesiológica
7.5.1 Investigación en nuevas áreas de interés en la kinesiología
7.5.2 Estudios sobre tecnologías emergentes en la investigación kinesiológica
7.5.3 Investigación multidisciplinaria y colaborativa en kinesiología

8.1 Aplicaciones móviles en kinesiología
8.1.1 Uso de aplicaciones móviles para seguimiento de ejercicios y rehabilitación
8.1.2 Tecnología wearable en kinesiología y monitoreo de actividad física
8.1.3 Integración de aplicaciones móviles en la práctica clínica kinesiológica

8.2 Realidad virtual y realidad aumentada en kinesiología
8.2.1 Aplicaciones de la realidad virtual en la rehabilitación y el entrenamiento kinesiológico
8.2.2 Uso de la realidad aumentada para mejorar la precisión y eficacia de los tratamientos

8.3 Innovaciones tecnológicas en entornos virtuales
8.3.1 Fundamentos de biofeedback en kinesiología
8.3.2 Utilización de biofeedback para mejorar el control motor y la recuperación funcional
8.3.3 Entrenamiento con biofeedback en el contexto de la kinesiología

8.4 Robótica y kinesiología
8.4.1 Terapias asistidas por robots en la rehabilitación kinesiológica
8.4.2 Desarrollos en robótica para la mejora del movimiento y la fuerza en pacientes
8.4.3 Integración de la robótica en la práctica clínica de la kinesiología

8.5 Telekinesiología y tele rehabilitación
8.5.1 Concepto y aplicaciones de la telekinesiología en la atención a distancia
8.5.2 Plataformas de tele rehabilitación para pacientes kinesiológicos
8.5.3 Beneficios y desafíos de la telekinesiología en la práctica clínica

8.6 Tecnología de análisis de movimiento
8.6.1 Sistemas de captura de movimiento y análisis biomecánico en kinesiología
8.6.2 Interpretación de datos de análisis de movimiento para la evaluación y tratamiento
8.6.3 Innovaciones en tecnología de análisis de movimiento aplicadas a la kinesiología

8.7 Inteligencia artificial en kinesiología
8.7.1 Aplicaciones de inteligencia artificial para la predicción y diagnóstico en kinesiología
8.7.2 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas basados en inteligencia artificial
8.7.3 Futuro de la inteligencia artificial en la práctica kinesiológica

8.8 Tecnología de rehabilitación virtual
8.8.1 Terapias de rehabilitación basadas en entornos virtuales
8.8.2 Simulaciones interactivas para el entrenamiento de habilidades motoras en kinesiología
8.8.3 Efectividad y aceptabilidad de la rehabilitación virtual en pacientes kinesiológicos

8.9 Tecnología adaptativa en kinesiología
8.9.1 Dispositivos y tecnologías adaptativas para personas con discapacidad en kinesiología
8.9.2 Diseño centrado en el usuario en el desarrollo de tecnología adaptativa
8.9.3 Mejora de la funcionalidad y calidad de vida a través de la tecnología adaptativa en kinesiología

8.10 Innovaciones tecnológicas en kinesiología
8.10.1 Últimas tendencias en tecnología aplicada a la kinesiología
8.10.2 Desarrollos tecnológicos prometedores en el campo de la kinesiología
8.10.3 Impacto de las innovaciones tecnológicas en la práctica y la investigación kinesiológica

Requisitos del Máster de Kinesiología de ISEIE

Compra el Máster de Kinesiología

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final Maestría de Kinesiología de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos de la Maestría de Kinesiología de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

cursos universitarios, masteres online, iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso de Kinesiología de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La kinesiología es una disciplina de la salud que se encarga de prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del movimiento y la función corporal. Los kinesiólogos utilizan técnicas manuales, ejercicios terapéuticos, electroterapia y otros métodos para ayudar a sus pacientes a mejorar su calidad de vida.

Los requisitos pueden variar según la institución educativa y el nivel del curso, pero en general se requiere haber completado la educación secundaria y cumplir con ciertos requisitos académicos y/o de conocimientos previos en ciencias de la salud.

La duración de un curso de kinesiología puede variar según el país, la institución educativa y el nivel del curso. En general, un programa de licenciatura en kinesiología dura entre 3 y 4 años, mientras que los programas de posgrado pueden durar entre 1 y 2 años.

Algunas áreas de especialización en kinesiología incluyen kinesiología deportiva, kinesiología en traumatología, kinesiología en neurología, kinesiología en pediatría, kinesiología en geriatría y kinesiología en oncología, entre otras.

Los kinesiólogos pueden trabajar en hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, consultorios privados, centros deportivos, entre otros. También pueden trabajar como investigadores, profesores o consultores en el área de la salud.

Algunas habilidades importantes para ser un buen kinesiólogo incluyen habilidades de comunicación, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de análisis y resolución de problemas, habilidades manuales, capacidad de adaptación y empatía con los pacientes.

Máster en Psicología Bariátrica

Máster en Psicología Bariátrica

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

6 meses

Precio

Presentación del Máster en Psicología Bariátrica

El Máster en Psicología Bariátrica está diseñado para brindar una formación especializada y actualizada a profesionales de la psicología interesados en el campo de la psicología aplicada a la cirugía bariátrica. El diplomado en Psicología Bariátrica ofrece una oportunidad única para los profesionales de la psicología interesados en el campo de la cirugía bariátrica. 

El Máster en Psicología Bariátrica tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender y abordar los aspectos psicológicos y emocionales relacionados con la cirugía bariátrica. Se busca formar psicólogos competentes y capacitados para brindar apoyo integral a los pacientes antes, durante y después del procedimiento quirúrgico.

Asimismo, el Máster en Psicología Bariátrica abarca una amplia variedad de temas relacionados con la psicología bariátrica, incluyendo la evaluación psicológica preoperatoria, el manejo de trastornos de la conducta alimentaria, el apoyo emocional durante la pérdida de peso, el fomento de cambios de estilo de vida saludables y el abordaje de posibles complicaciones psicológicas y de adaptación.

Master en Psicología Bariátrica

Propósito del Máster en Psicología Bariátrica

El propósito del Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE es formar profesionales competentes y actualizados en el abordaje de los aspectos psicológicos y emocionales asociados con la cirugía bariátrica. Busca mejorar la calidad de la atención y promover el trabajo multidisciplinario, con el objetivo de brindar un apoyo integral y efectivo a los pacientes que se someten a este tipo de procedimientos.

Con nuestro Máster en Psicología Bariátrica vas a Adquirir habilidades para ayudar a los pacientes bariátricos a manejar los desafíos en las relaciones personales después de la cirugía bariátrica. Aprenderás a fomentar la comunicación asertiva, establecer límites saludables y explorar opciones de apoyo social, como grupos de apoyo o terapia familiar.

Estudiar el Máster en Psicología Bariátrica

El Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE te prepara para adquirir una formación integral y especializada en el manejo y ayuda psicológica de los pacientes bariátricos.

Aprenderás a realizar evaluaciones psicológicas exhaustivas de los pacientes bariátricos, identificando

factores de riesgo, motivaciones y expectativas. También adquirirás habilidades para preparar a los pacientes psicológicamente antes de la cirugía, ayudándoles a establecer metas realistas y brindándoles apoyo emocional.

Te capacitarás para abordar los cambios en la imagen corporal y la autoestima que experimentan los pacientes después de la cirugía bariátrica. Aprenderás estrategias para fomentar una imagen corporal positiva y fortalecer la autoestima de los pacientes.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Psicología Bariátrica

1

Proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos teóricos en psicología bariátrica.

2

Lograr que los participantes adquieran habilidades prácticas necesarias para el ejercicio de la psicología bariátrica.

3

Buscar que los participantes comprendan y se familiaricen con la importancia de la colaboración interdisciplinaria. Esto incluye trabajar de manera efectiva con otros profesionales de la salud, como médicos, nutricionistas y cirujanos, para brindar una atención integral a los pacientes.

4

Fomentar que los participantes del diplomado comprendan y apliquen los principios éticos y profesionales relevantes en la práctica de la psicología bariátrica.

5

Proporcionar a los participantes acceso a la investigación y los avances más recientes en el campo de la psicología bariátrica.

6

Aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica clínica y en la atención de pacientes bariátricos.

Beneficios del Máster en Psicología Bariátrica

  • Especialización: El máster en Psicología Bariátrica permite a los profesionales de la psicología especializarse en el tratamiento de pacientes con obesidad y trastornos relacionados, lo que les brinda una mayor comprensión y capacidad para intervenir de manera efectiva en este tipo de casos.

  • Oportunidades laborales: Existe una creciente demanda de profesionales especializados en psicología bariátrica debido al aumento de problemas de obesidad en la sociedad actual. Por lo tanto, completar este máster puede abrir nuevas oportunidades laborales en el campo de la psicología clínica y de la salud.

  • Mejora de competencias: El máster en Psicología Bariátrica proporciona a los profesionales las herramientas necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar de manera adecuada los trastornos psicológicos asociados a la obesidad, así como para brindar un apoyo integral a los pacientes durante el proceso de pérdida de peso.

  • Interdisciplinariedad: El enfoque interdisciplinario de la Psicología Bariátrica, que combina conocimientos de psicología clínica, nutrición, medicina y cirugía bariátrica, permite a los profesionales trabajar en equipo con otros especialistas para garantizar un abordaje integral y efectivo de los problemas de obesidad.

  • Mejora del bienestar de los pacientes: Al especializarse en psicología bariátrica, los profesionales tienen la oportunidad de contribuir de manera significativa a la mejora de la calidad de vida y el bienestar emocional de los pacientes con obesidad, ayudándoles a superar los desafíos psicológicos asociados a su enfermedad y a adoptar hábitos de vida más saludables.

Importancia de el Máster en Psicología Bariátrica

El Máster en Psicología Bariátrica es de gran importancia en el campo de la salud mental y la obesidad, ya que se enfoca en la evaluación y tratamiento psicológico de los pacientes con obesidad mórbida que se someten a cirugía bariátrica. Algunas de las razones por las que este máster es relevante incluyen:

  • Enfoque integral: La cirugía bariátrica es un tratamiento efectivo para la obesidad mórbida, pero es fundamental abordar también los aspectos psicológicos de los pacientes antes y después de la intervención. El máster en psicología bariátrica proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar y tratar los trastornos psicológicos asociados a la obesidad.

  • Mejora del resultado de la cirugía: El apoyo psicológico es crucial para el éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica. Los pacientes que reciben intervenciones psicológicas antes y después de la cirugía tienen mayores tasas de éxito en la pérdida de peso y en la mejora de su salud mental y física.

  • Prevención de complicaciones: Los pacientes con obesidad mórbida presentan un mayor riesgo de trastornos psicológicos como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria. La formación en psicología bariátrica ayuda a prevenir y tratar estas complicaciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

  • Profesionalización del campo: El máster en psicología bariátrica contribuye a la profesionalización de este campo emergente, dotando a los profesionales de la salud mental de las herramientas necesarias para abordar de manera efectiva los problemas psicológicos relacionados con la obesidad mórbida y la cirugía bariátrica.

En resumen, el Máster en Psicología Bariátrica es fundamental para mejorar la atención integral de los pacientes con obesidad mórbida, promoviendo su bienestar emocional y físico a lo largo del proceso de tratamiento.

Diseño del plan de estudios Máster en Psicología Bariátrica

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de 12 meses de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos yhacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

cursos universitarios, masteres online, iseie

Plan de estudios Máster en Psicología Bariátrica

1.1 Conceptos básicos y fundamentos de la psicología bariátrica

1.1.1 Objetivos y alcance de la psicología bariátrica

1.1.2 Importancia de la psicología en el tratamiento de la obesidad y la cirugía bariátrica.

1.2 Historia y desarrollo de la cirugía bariátrica

1.2.1 Evolución de los procedimientos quirúrgicos para la obesidad

1.2.2 Hitos importantes en el desarrollo de la cirugía bariátrica

1.2.3 Impacto de la cirugía bariátrica en el tratamiento de la obesidad

1.3 Principales enfoques y modelos teóricos en psicología bariátrica

1.3.1 Enfoque cognitivo-conductual en la psicología bariátrica

1.3.2 Enfoque psicodinámico en la psicología bariátrica

1.3.3 Otros modelos teóricos relevantes en la psicología bariátrica

2.1 Entrevistas clínicas y evaluación psicológica preoperatoria

2.1.1 Técnicas de entrevista clínica en pacientes bariátricos

2.1.2 Evaluación de la motivación y la preparación para la cirugía bariátrica

2.1.3 Evaluación de la salud mental y emocional preoperatoria

2.2 Pruebas y cuestionarios utilizados en la evaluación bariátrica

2.2.1 Pruebas de personalidad utilizadas en la evaluación bariátrica

2.2.2 Cuestionarios de evaluación de la calidad de vida y el bienestar psicológico

2.2.3 Instrumentos de evaluación específicos para la obesidad y la cirugía bariátrica

2.3 Evaluación de comorbilidades psicológicas en pacientes bariátricos

2.3.1 Evaluación de trastornos de la alimentación en pacientes bariátricos

2.3.2 Evaluación de trastornos del estado de ánimo y la ansiedad en pacientes bariátricos

2.3.3 Evaluación de trastornos de la imagen corporal en pacientes bariátricos

3.1 Estrategias de intervención psicoterapéutica en pacientes bariátricos

3.1.1 Preparación psicológica para la cirugía bariátrica

3.1.2 Evaluación y preparación emocional del paciente previo a la cirugía bariátrica

3.1.3 Estrategias de apoyo psicológico para manejar la ansiedad y el estrés preoperatorio

3.1.4 Información y educación sobre los cambios emocionales y de estilo de vida postoperatorios

3.2 Terapia cognitivo-conductual en la cirugía bariátrica

3.2.1 Aplicación de técnicas cognitivas y conductuales para el manejo de la alimentación y la ingesta

3.2.2 Desarrollo de habilidades de afrontamiento para enfrentar los desafíos postoperatorios

3.2.3 Trabajo con la imagen corporal y la autoestima en el contexto de la cirugía bariátrica

3.3 Terapia de grupo y apoyo comunitario en la cirugía bariátrica

3.3.1 Beneficios y técnicas de la terapia de grupo en el proceso de pérdida de peso

3.3.2 Creación de redes de apoyo y comunidades para promover el cambio de estilo de vida

3.3.3 Promoción de la adherencia al tratamiento a través del apoyo social

3.4 Abordaje de trastornos de la alimentación y la conducta alimentaria postoperatorios

3.4.1 Evaluación y tratamiento de trastornos de la alimentación en pacientes bariátricos

3.4.2 Prevención de la transferencia de adicciones sustitutivas después de la cirugía

3.4.3 Apoyo psicológico en la adopción de un patrón de alimentación saludable y equilibrada

3.5 Manejo de las emociones y el bienestar psicológico postoperatorios

3.5.1 Identificación y manejo de emociones desencadenadas por los cambios físicos y emocionales

3.5.2 Estrategias de autocuidado y fomento del bienestar emocional después de la cirugía

3.5.3 Prevención y manejo de la depresión y la ansiedad en pacientes bariátricos

3.6. Apoyo psicológico a largo plazo y mantenimiento del cambio

3.6.1 Estrategias para mantener la motivación y adherencia al tratamiento a largo plazo

3.6.2 Manejo de las recaídas y los desafíos emocionales después de la cirugía

3.6.3 Promoción de un estilo de vida saludable y sostenible después de la cirugía bariátrica

4.1 Relación entre la psicología y la nutrición en pacientes bariátricos

4.1.1 Relación entre la alimentación y las emociones

4.1.2 Influencia de las emociones en los hábitos alimentarios

4.1.3 Identificación y manejo de la alimentación emocional

4.1.4 Estrategias para mejorar la relación saludable con la comida

4.2 Motivación y cambio de comportamiento en la adopción de una alimentación saludable

4.2.1 Teorías de la motivación aplicadas a la alimentación y el ejercicio.

4.2.2 Técnicas para fomentar la motivación y el compromiso con la dieta y el ejercicio

4.2.3 Superación de barreras y resistencia al cambio de hábitos alimentarios

4.3 Psicología del ejercicio y la actividad física

4.3.1 Beneficios psicológicos del ejercicio en la salud mental y emocional

4.3.2 Fomento de la adherencia al ejercicio y la actividad física

4.3.3 Estrategias para superar la falta de motivación y el sedentarismo

4.4 Trastornos de la alimentación relacionados con la nutrición y el ejercicio.

4.4.1 Identificación y evaluación de trastornos de la alimentación en el contexto de la nutrición y el ejercicio

4.4.2 Abordaje terapéutico de los trastornos de la alimentación relacionados con la actividad física

4.4.3 Prevención y detección temprana de desórdenes alimentarios en el ámbito deportivo

4.5 Aspectos psicológicos de la nutrición en grupos poblacionales específicos

4.5.1 Consideraciones psicológicas en la alimentación de niños y adolescentes

4.5.2 Nutrición y aspectos psicológicos en el envejecimiento y la tercera edad

4.5.3 Abordaje psicológico de trastornos alimentarios en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

4.6 Estrategias de cambio de comportamiento a largo plazo en la alimentación y el ejercicio

4.6.1 Mantenimiento de los cambios de hábitos alimentarios y de ejercicio a largo plazo.

4.6.2 Estrategias para prevenir la recaída y el retorno a patrones poco saludables

4.6.3 Promoción de la autoeficacia y la autodisciplina en la alimentación y el ejercicio

5.1 Impacto social de la obesidad y la cirugía bariátrica

5.1.1 Estigma y discriminación asociados a la obesidad

5.1.2 Cambios en las relaciones personales y familiares tras la cirugía bariátrica

5.1.3 Apoyo social y redes de apoyo en el proceso de pérdida de peso

5.2 Comunicación y habilidades sociales en el contexto bariátrico.

5.2.1 Mejora de la comunicación interpersonal y la autoexpresión postoperatoria

5.2.2 Desarrollo de habilidades de afrontamiento social en situaciones desafiantes

5.2.3 Técnicas de asertividad y establecimiento de límites en las relaciones personales.

5.3. Adaptación a los cambios de imagen corporal y autoestima postoperatorios

5.3.1 Proceso de ajuste a los cambios físicos y emocionales tras la cirugía bariátrica.

5.3.2 Promoción de la aceptación y la mejora de la imagen corporal

5.3.3 Fomento de la autoestima y la confianza en sí mismo después de la cirugía

5.4 Aspectos laborales y profesionales en la cirugía bariátrica

5.4.1 Impacto de la pérdida de peso en el ámbito laboral y profesional

5.4.2 Estrategias para afrontar los desafíos laborales y profesionales postoperatorios

5.4.3 Promoción de ajustes razonables y apoyo en el lugar de trabajo

5.5 Aspectos legales y éticos en la cirugía bariátrica

5.5.1 Consideraciones éticas en la selección de candidatos para la cirugía bariátrica

5.5.2 Derechos y responsabilidades del paciente y el equipo médico

5.5.3 Aspectos legales relacionados con la cirugía bariátrica y el seguimiento postoperatorio

5.6 Calidad de vida y bienestar psicosocial postoperatorios

5.6.1 Evaluación de la calidad de vida y el bienestar psicosocial en pacientes bariátricos

5.6.2 Promoción de estilos de vida saludable y sostenible como parte del bienestar global

5.6.3 Intervenciones para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional a largo plazo

6.1 Complicaciones médicas después de la cirugía bariátrica

6.1.1 Identificación y manejo de complicaciones médicas postoperatorias

6.1.2 Nutrición adecuada y suplementación en pacientes con complicaciones

6.1.3 Abordaje multidisciplinario en el manejo de las complicaciones

6.2 Manejo de las recaídas en la pérdida de peso

6.2.1 Identificación de factores de riesgo y desencadenantes de las recaídas

6.2.2 Estrategias para prevenir y manejar las recaídas en la pérdida de peso

6.2.3 Apoyo emocional y psicológico durante las recaídas

6.3 Tratamiento de trastornos alimentarios después de la cirugía bariátrica

6.3.1 Identificación y manejo de trastornos alimentarios específicos en pacientes bariátricos

6.3.2 Enfoques terapéuticos para tratar los trastornos alimentarios postoperatorios

6.3.3 Prevención de la transferencia de adicciones a sustancias o comportamientos no saludables

6.4 Manejo de la ansiedad y la depresión en pacientes bariátricos

6.4.1 Evaluación de la ansiedad y la depresión en pacientes bariátricos

6.4.2 Terapias cognitivo-conductuales para el manejo de la ansiedad y la depresión

6.4.3 Apoyo psicológico y terapia de grupo en el abordaje de los trastornos emocionales

6.5 Manejo de la imagen corporal y la distorsión de la percepción en pacientes bariátricos

6.5.1 Evaluación de la imagen corporal y la distorsión de la percepción en pacientes bariátricos

6.5.2 Terapias centradas en la aceptación y el amor propio para mejorar la imagen corporal

6.5.3 Estrategias para fomentar una relación saludable con el cuerpo y la apariencia

6.6 Estrategias de mantenimiento a largo plazo después de la cirugía bariátrica

6.6.1 Planificación de un estilo de vida saludable y sostenible a largo plazo

6.6.2 Estrategias para mantener la motivación y el compromiso después de la cirugía

6.6.3 Apoyo continuo y seguimiento multidisciplinario para prevenir recaídas

7.1 Métodos de investigación cuantitativa en psicología bariátrica

7.1.1 Diseño de estudios cuantitativos en psicología bariátrica

7.1.2 Recopilación y análisis de datos cuantitativos

7.1.3 Interpretación de resultados y presentación de hallazgos

7.2 Métodos de investigación cualitativa en psicología bariátrica

7.2.1 Diseño de estudios cualitativos en psicología bariátrica

7.2.2 Recopilación y análisis de datos cualitativos

7.2.3 Interpretación de resultados y presentación de hallazgos

7.3 Investigación de factores psicológicos en la pérdida de peso

7.3.1 Estudio de variables psicológicas relacionadas con la pérdida de peso

7.3.2 Evaluación de la motivación, el autocontrol y la adherencia al tratamiento

7.3.3 Identificación de factores emocionales y cognitivos que influyen en la pérdida de peso

7.4 Investigación de la calidad de vida y el bienestar en pacientes bariátricos

7.4.1 Evaluación de la calidad de vida en pacientes bariátricos

7.4.2 Estudio de los efectos psicosociales y emocionales de la cirugía bariátrica

7.4.3 Investigación de la relación entre la calidad de vida y los resultados de la cirugía

7.5 Investigación de estrategias de intervención psicológica en pacientes bariátricos

7.5.1 Evaluación de la eficacia de las intervenciones psicológicas en pacientes bariátricos

7.5.2 Estudio de técnicas terapéuticas específicas utilizadas en la psicología bariátrica

7.5.3 Investigación de la implementación y el impacto de programas de apoyo psicológico

7.6 Investigación de factores de riesgo y protección en pacientes bariátricos

7.6.1 Identificación de factores de riesgo psicológicos y sociales en pacientes bariátricos

7.6.2 Estudio de factores de protección y resiliencia en el proceso de pérdida de peso

7.6.3 Investigación de variables predictivas de éxito a largo plazo en la cirugía bariátrica

7.7 Ética y consideraciones metodológicas en la investigación en psicología bariátrica

7.7.1 Aspectos éticos en la investigación con pacientes bariátricos

7.7.2 Consideraciones metodológicas y diseño de estudios éticos en psicología bariátrica

7.7.3 El papel de la divulgación y la aplicación de la investigación en la práctica clínica

8.1 Enfermedad crónica y recidivas: reganancia de peso

8.2 Trastornos de conducta alimentaria y trastornos del ánimo post cirugía bariátrica. Criterios, diagnósticos y tratamiento

8.3 Duelos. Imagen corporal. Bullying

8.4 Avances tecnológicos en la cirugía bariátrica:

8.4.1 Laparoscopia y cirugía mínimamente invasiva

8.4.2 Uso de robótica en la cirugía bariátrica

8.4.3 Nuevas técnicas quirúrgicas y procedimientos innovadores

8.5 Preparación preoperatoria para la cirugía bariátrica:

8.5.1 Evaluación médica y psicológica

8.5.2 Cambios en el estilo de vida y la dieta antes de la cirugía

8.5.3 Educación sobre los riesgos y beneficios de la cirugía

8.6 Proceso quirúrgico y cuidados postoperatorios:

8.6.1 Descripción detallada de la cirugía bariátrica

8.6.2 Cuidados postoperatorios y seguimiento médico

8.6.3 Manejo de complicaciones y efectos secundarios

8.7 Impacto psicológico de la cirugía bariátrica

8.7.1 Cambios emocionales y psicológicos después de la cirugía

8.7.2 Adaptación a los cambios en la imagen corporal

8.7.3 Apoyo psicológico y terapia postoperatoria

8.8 Resultados a largo plazo y estilo de vida después de la cirugía:

8.8.1 Pérdida de peso y mejoras en la salud

8.8.2 Cambios en los hábitos alimenticios y la actividad física

8.8.3 Mantenimiento del peso perdido y prevención de la recuperación

9.1 Evaluación inicial del paciente bariátrico

9.1.1 Recopilación de antecedentes médicos y psicológicos del paciente

9.1.2 Evaluación de la motivación y expectativas del paciente

9.1.3 Evaluación de la historia de pérdida de peso previa y sus resultados

9.2 Preparación psicológica para la cirugía bariátrica

9.2.1 Identificar y trabajar las expectativas y temores relacionados con la cirugía

9.2.2 Ayudar al paciente a establecer metas realistas y alcanzables

9.2.3 Brindar apoyo emocional y educación sobre los cambios de estilo de vida necesarios

9.3 Manejo de la ansiedad y la depresión en pacientes bariátricos

9.3.1 Identificar y abordar los síntomas de ansiedad y depresión

9.3.2 Enseñar técnicas de relajación y manejo del estrés

9.3.3 Trabajar en la construcción de habilidades de afrontamiento saludables

9.4 Cambios en la imagen corporal y la autoestima

9.4.1 Explorar y abordar los cambios en la imagen corporal después de la cirugía

9.4.2 Fomentar una imagen corporal positiva y aceptación personal

9.4.3 Trabajar en el fortalecimiento de la autoestima y la confianza en uno mismo

9.5 Relaciones interpersonales y apoyo social

9.5.1 Identificar y abordar los desafíos en las relaciones personales después de la cirugía

9.5.2 Fomentar la comunicación asertiva y el establecimiento de límites saludables

9.5.3 Explorar opciones de apoyo social, como grupos de apoyo o terapia familiar

9.6 Adherencia al plan de alimentación y ejercicio

9.6.1 Ayudar al paciente a desarrollar un plan de alimentación y ejercicio adecuado

9.6.2 Identificar y abordar los desafíos en la adherencia al plan

9.6.3 Brindar estrategias para superar la tentación y la autodisciplina

9.7 Manejo de las compulsiones alimentarias y la conducta alimentaria desordenada

9.7.1 Identificar y abordar las compulsiones alimentarias y los comportamientos alimentarios desordenados

9.7.2 Enseñar técnicas de control de impulsos y manejo de la ansiedad relacionada con la comida

9.7.3 Trabajar en el desarrollo de una relación saludable con la comida

9.8 Mantenimiento a largo plazo

9.8.1 Ayudar al paciente a establecer estrategias para mantener el éxito a largo plazo

9.8.2 Identificar y abordar las recaídas y los desafíos en el mantenimiento del peso

9.8.3 Brindar apoyo continuo y seguimiento para asegurar la sostenibilidad del cambio

Requisitos sobre nuestro máster

Reserva el Máster en Psicología Bariátrica

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo Final del Máster en Psicología Bariátrica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido del programa y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Master en Psicología Bariátrica
Conoce todas nuestras preguntas frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Psicología Bariátrica de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

La psicología bariátrica es una especialidad de la Psicología que estudia y evalua el comportamiento, las creencias, percepciones y sensaciones relacionadas con la pérdida de peso en personas que se han sometido a una cirugía bariátrica y les ayuda en aborda las dificultades durante el establecimiento y mantenimiento de hábitos saludables relacionados con el peso

Nuestro Máster en Psicología bariátrica tiene una duración de 1 año  o 1500 horas

Un paciente bariátrico es alguien que se somete a una cirugía bariátrica, generalmente debido a la obesidad extrema o a problemas de salud graves relacionados con el peso

La psicología bariátrica influye en la obesidad a través de factores emocionales y comportamientos alimentarios. Trastornos como la ansiedad y la depresión pueden contribuir a la obesidad

La obesidad emocional es una condición en la que las personas recurren a la comida como una forma de lidiar con sus emociones y normalmente se relaciona entre la comida y los sentimientos, dos factores que te llevan a comer por causas emocionales y no por hambre.

Máster en Alergología

Máster en Alergología

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Alergología

La alergología es una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas. Se centra en el sistema inmunológico y cómo reacciona frente a sustancias comunes, denominadas alérgenos, que son inofensivas para la mayoría de las personas.

El concepto de alergología se basa en la comprensión de que algunas personas tienen una respuesta inmunológica exagerada o desequilibrada ante ciertos alérgenos, lo que puede resultar en una serie de síntomas y manifestaciones clínicas. Estas respuestas alérgicas pueden afectar diferentes órganos y sistemas del cuerpo, como el tracto respiratorio, la piel, el sistema digestivo o los ojos.

El alergólogo, especialista en alergología, es el médico encargado de evaluar, diagnosticar y manejar las enfermedades alérgicas. Utiliza diversas herramientas y técnicas para identificar los alérgenos responsables de los síntomas de cada paciente, como pruebas cutáneas, pruebas de provocación, análisis de sangre y evaluación de la historia clínica.

Enfermedades Alérgicas - Master en Alergología

Propósito del Máster en alergología

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos estar enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en alergología. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico.

Nuestro master ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina.

Estudiar Máster en Alergología

El máster en Alergología es un programa de posgrado diseñado para preparar a los profesionales de la medicina en las últimas técnicas y tecnologías utilizadas en la alergología. Este máster es ideal para los médicos especializados en enfermedades alérgicas que desean actualizar sus habilidades y conocimientos, y mejorar su práctica clínica.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en alergología

1

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

2

Nuestra función es centrar los objetivos de este máster y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en Alergología desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Beneficios del Máster en Alergología

  • Especialización: El máster en Alergología proporciona un nivel avanzado de conocimientos y habilidades en el campo de la alergología, permitiendo a los profesionales especializarse en esta área específica de la medicina.

  • Actualización de conocimientos: El programa de estudios del máster en alergología abarca los últimos avances y descubrimientos en el diagnóstico, tratamiento y manejo de las alergias, lo que permite a los profesionales mantenerse actualizados en su campo de especialización.

  • Mejora de la práctica clínica: Al contar con una formación sólida en alergología, los profesionales serán capaces de ofrecer un mejor cuidado a los pacientes con enfermedades alérgicas, mejorando así la calidad de la atención médica que brindan.

  • Oportunidades laborales: La especialización en alergología a través de un máster puede abrir nuevas puertas laborales y oportunidades de desarrollo profesional en centros de salud, hospitales, clínicas privadas, laboratorios de investigación, entre otros.

  • Reconocimiento profesional: La obtención de un título de máster en alergología acredita a los profesionales como expertos en este campo de la medicina, lo que puede aumentar su prestigio y reconocimiento en el ámbito laboral y académico

Importancia de el Máster en Alergología

El máster en alergología es de suma importancia debido a que la alergología es una rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas. En la actualidad, las enfermedades alérgicas están en constante aumento, afectando a un gran número de personas en todo el mundo.

Algunas de las enfermedades alérgicas más comunes incluyen la rinitis alérgica, el asma, la dermatitis atópica, la urticaria, la alergia a alimentos, entre otras. Estas enfermedades pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, afectando su salud, bienestar y desempeño en actividades diarias.

Por lo tanto, contar con profesionales capacitados en alergología es fundamental para poder diagnosticar de manera adecuada estas enfermedades, ofrecer un tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El máster en alergología brinda una formación especializada en este campo, permitiendo a los profesionales de la salud adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para abordar de manera integral las enfermedades alérgicas.

En resumen, el máster en alergología es importante para mejorar la atención de los pacientes con enfermedades alérgicas, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida. Además, ayuda a impulsar la investigación y el conocimiento en esta área de la medicina, lo que permite seguir avanzando en el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento de las enfermedades alérgicas.

Diseño del plan de estudios Máster en alergología

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en alergología  de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

cursos universitarios, masteres online, iseie

Plan de estudios Máster en alergología

1.1. Conceptos básicos de alergología
1.2. Epidemiología de las enfermedades alérgicas
1.3. Diagnóstico y clasificación de las alergias

2.1. Asma bronquial: diagnóstico y tratamiento
2.2. Rinitis alérgica: enfoques terapéuticos
2.3. Sinusitis y poliposis nasal alérgica

3.1. Alergia a alimentos: diagnóstico y manejo
3.2. Intolerancias alimentarias
3.3. Alergias alimentarias emergentes

4.1. Dermatitis atópica y eczemas alérgicos
4.2. Urticaria y angioedema
4.3. Fotodermatosis y alergias cutáneas relacionadas

5.1. Conjuntivitis alérgica
5.2. Queratoconjuntivitis vernal y atópica
5.3. Otras afecciones oculares alérgicas

6.1. Reacciones adversas a fármacos
6.2. Alergia a antibióticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
6.3. Alergias a fármacos comunes y su manejo

7.1. Inmunoterapia subcutánea
7.2. Inmunoterapia sublingual
7.3. Inmunoterapia en alergias respiratorias y alergias alimentarias

8.1. Alergias alimentarias en niños.

8.2. Dermatitis atópica en la infancia
8.3. Asma y otras alergias respiratorias pediátricas

9.1. Enfermedades profesionales alérgicas
9.2. Asma ocupacional
9.3. Dermatitis de contacto ocupacional

10.1. Alergia a picaduras de abejas y avispas
10.2. Alergia a picaduras de mosquitos y garrapatas
10.3. Alergias a otros insectos y su manejo

11.1. Alergias al polen
11.2. Alergias al polvo y ácaros
11.3. Alergias a animales y moho

12.1. Métodos de investigación en alergología
12.2. Avances en el diagnóstico y tratamiento de las alergias
12.3. Perspectivas futuras en el campo de la alergología

13.1. El trabajo final consistirá en la realización de un proyecto de investigación o un estudio de caso relacionado con algún aspecto de la alergología. Los estudiantes deberán presentar un informe detallado sobre su proyecto y, en algunos casos, podrán ser requeridos para realizar una presentación oral o una defensa del trabajo.

Requisitos del Máster en alergología de ISEIE

Reserva el Máster en alergología

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 13 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en alergología de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en alergología de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Enfermedades Alérgicas - Master en Alergología
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en alergología de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El Máster en Alergología es un programa de posgrado diseñado para preparar a los médicos especializados en alergología en las últimas técnicas y tecnologías utilizadas en la alergología.

La duración del programa varía según la institución, pero generalmente es de 1 a 2 años.

Los requisitos de ingreso varían según la institución, pero generalmente se requiere una licenciatura en medicina y una especialización en alergología.

El programa puede ser presencial o en línea. La mayoría de las instituciones ofrecen un enfoque práctico y orientado a la aplicación, que incluye discusión de casos clínicos, talleres prácticos, simulaciones de tratamiento y entrenamiento en tecnologías de vanguardia.

El programa cubre una amplia gama de áreas de estudio, desde la alergias y enfoques terapéuticos hasta las últimas técnicas y tratamientos alérgicos. También se aborda el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades alérgicas, incluyendo dermatitis y asma.