Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

Duración

1 mes

Periodo de matricula

01-08-2025

Fecha de inicio

04-09-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

400 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

En la actualidad, el avance de los biomateriales en odontología ha revolucionado la manera en la que se restauran, reemplazan y regeneran tejidos dentales y orales. La innovación en este campo ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar los resultados clínicos. Sin embargo, el uso de estos materiales también plantea retos técnicos, biológicos y éticos que requieren una comprensión profunda y actualizada sobre su selección y aplicación.

El Curso en Uso de Biomateriales en Odontología de ISEIE tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el empleo de biomateriales dentales. A lo largo del curso, se combinarán clases magistrales, seminarios, análisis de casos clínicos y actividades prácticas para fomentar un aprendizaje dinámico y crítico. Además, se contará con la participación de expertos y profesionales en biomateriales odontológicos que compartirán sus experiencias y conocimientos más recientes.

Propósito Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

La odontología moderna se apoya en el uso de biomateriales avanzados que permiten restaurar la función, la estética y la biocompatibilidad de los tejidos orales. Este campo abarca el estudio de materiales como resinas, cerámicas, aleaciones metálicas, materiales bioactivos y regenerativos, entre otros.

El propósito de este curso es dotar a los profesionales de la odontología de los conocimientos y competencias necesarios para seleccionar, manipular y aplicar correctamente los biomateriales en los distintos tratamientos clínicos. El surgimiento de nuevas tecnologías, la demanda de soluciones mínimamente invasivas y la búsqueda de resultados duraderos han hecho imprescindible la actualización constante en este ámbito.

Esto implica que el odontólogo debe comprender el comportamiento físico, químico y biológico de los biomateriales, así como su interacción con los tejidos y su impacto en la salud oral a corto y largo plazo.

Para que te prepara el Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

El Curso en Uso de Biomateriales en Odontología de ISEIE prepara a los participantes para enfrentar los desafíos clínicos y técnicos asociados a la selección y aplicación de materiales dentales. Este programa proporciona los conocimientos y destrezas necesarios para elegir el biomaterial más adecuado según la indicación clínica, manipularlo correctamente y anticipar posibles complicaciones.

Los estudiantes aprenderán a identificar las propiedades clave de cada biomaterial, analizar casos clínicos reales y aplicar protocolos basados en la evidencia científica más actual. Al finalizar el curso, los egresados estarán capacitados para optimizar los resultados de sus tratamientos y ofrecer soluciones innovadoras y seguras a sus pacientes.

Solicita más información del Curso en Uso de Biomateriales en Odontología
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
  • United States+1
  • United Kingdom+44
  • Afghanistan (‫افغانستان‬‎)+93
  • Albania (Shqipëri)+355
  • Algeria (‫الجزائر‬‎)+213
  • American Samoa+1
  • Andorra+376
  • Angola+244
  • Anguilla+1
  • Antigua and Barbuda+1
  • Argentina+54
  • Armenia (Հայաստան)+374
  • Aruba+297
  • Ascension Island+247
  • Australia+61
  • Austria (Österreich)+43
  • Azerbaijan (Azərbaycan)+994
  • Bahamas+1
  • Bahrain (‫البحرين‬‎)+973
  • Bangladesh (বাংলাদেশ)+880
  • Barbados+1
  • Belarus (Беларусь)+375
  • Belgium (België)+32
  • Belize+501
  • Benin (Bénin)+229
  • Bermuda+1
  • Bhutan (འབྲུག)+975
  • Bolivia+591
  • Bosnia and Herzegovina (Босна и Херцеговина)+387
  • Botswana+267
  • Brazil (Brasil)+55
  • British Indian Ocean Territory+246
  • British Virgin Islands+1
  • Brunei+673
  • Bulgaria (България)+359
  • Burkina Faso+226
  • Burundi (Uburundi)+257
  • Cambodia (កម្ពុជា)+855
  • Cameroon (Cameroun)+237
  • Canada+1
  • Cape Verde (Kabu Verdi)+238
  • Caribbean Netherlands+599
  • Cayman Islands+1
  • Central African Republic (République centrafricaine)+236
  • Chad (Tchad)+235
  • Chile+56
  • China (中国)+86
  • Christmas Island+61
  • Cocos (Keeling) Islands+61
  • Colombia+57
  • Comoros (‫جزر القمر‬‎)+269
  • Congo (DRC) (Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo)+243
  • Congo (Republic) (Congo-Brazzaville)+242
  • Cook Islands+682
  • Costa Rica+506
  • Côte d’Ivoire+225
  • Croatia (Hrvatska)+385
  • Cuba+53
  • Curaçao+599
  • Cyprus (Κύπρος)+357
  • Czech Republic (Česká republika)+420
  • Denmark (Danmark)+45
  • Djibouti+253
  • Dominica+1
  • Dominican Republic (República Dominicana)+1
  • Ecuador+593
  • Egypt (‫مصر‬‎)+20
  • El Salvador+503
  • Equatorial Guinea (Guinea Ecuatorial)+240
  • Eritrea+291
  • Estonia (Eesti)+372
  • Eswatini+268
  • Ethiopia+251
  • Falkland Islands (Islas Malvinas)+500
  • Faroe Islands (Føroyar)+298
  • Fiji+679
  • Finland (Suomi)+358
  • France+33
  • French Guiana (Guyane française)+594
  • French Polynesia (Polynésie française)+689
  • Gabon+241
  • Gambia+220
  • Georgia (საქართველო)+995
  • Germany (Deutschland)+49
  • Ghana (Gaana)+233
  • Gibraltar+350
  • Greece (Ελλάδα)+30
  • Greenland (Kalaallit Nunaat)+299
  • Grenada+1
  • Guadeloupe+590
  • Guam+1
  • Guatemala+502
  • Guernsey+44
  • Guinea (Guinée)+224
  • Guinea-Bissau (Guiné Bissau)+245
  • Guyana+592
  • Haiti+509
  • Honduras+504
  • Hong Kong (香港)+852
  • Hungary (Magyarország)+36
  • Iceland (Ísland)+354
  • India (भारत)+91
  • Indonesia+62
  • Iran (‫ایران‬‎)+98
  • Iraq (‫العراق‬‎)+964
  • Ireland+353
  • Isle of Man+44
  • Israel (‫ישראל‬‎)+972
  • Italy (Italia)+39
  • Jamaica+1
  • Japan (日本)+81
  • Jersey+44
  • Jordan (‫الأردن‬‎)+962
  • Kazakhstan (Казахстан)+7
  • Kenya+254
  • Kiribati+686
  • Kosovo+383
  • Kuwait (‫الكويت‬‎)+965
  • Kyrgyzstan (Кыргызстан)+996
  • Laos (ລາວ)+856
  • Latvia (Latvija)+371
  • Lebanon (‫لبنان‬‎)+961
  • Lesotho+266
  • Liberia+231
  • Libya (‫ليبيا‬‎)+218
  • Liechtenstein+423
  • Lithuania (Lietuva)+370
  • Luxembourg+352
  • Macau (澳門)+853
  • Madagascar (Madagasikara)+261
  • Malawi+265
  • Malaysia+60
  • Maldives+960
  • Mali+223
  • Malta+356
  • Marshall Islands+692
  • Martinique+596
  • Mauritania (‫موريتانيا‬‎)+222
  • Mauritius (Moris)+230
  • Mayotte+262
  • Mexico (México)+52
  • Micronesia+691
  • Moldova (Republica Moldova)+373
  • Monaco+377
  • Mongolia (Монгол)+976
  • Montenegro (Crna Gora)+382
  • Montserrat+1
  • Morocco (‫المغرب‬‎)+212
  • Mozambique (Moçambique)+258
  • Myanmar (Burma) (မြန်မာ)+95
  • Namibia (Namibië)+264
  • Nauru+674
  • Nepal (नेपाल)+977
  • Netherlands (Nederland)+31
  • New Caledonia (Nouvelle-Calédonie)+687
  • New Zealand+64
  • Nicaragua+505
  • Niger (Nijar)+227
  • Nigeria+234
  • Niue+683
  • Norfolk Island+672
  • North Korea (조선 민주주의 인민 공화국)+850
  • North Macedonia (Северна Македонија)+389
  • Northern Mariana Islands+1
  • Norway (Norge)+47
  • Oman (‫عُمان‬‎)+968
  • Pakistan (‫پاکستان‬‎)+92
  • Palau+680
  • Palestine (‫فلسطين‬‎)+970
  • Panama (Panamá)+507
  • Papua New Guinea+675
  • Paraguay+595
  • Peru (Perú)+51
  • Philippines+63
  • Poland (Polska)+48
  • Portugal+351
  • Puerto Rico+1
  • Qatar (‫قطر‬‎)+974
  • Réunion (La Réunion)+262
  • Romania (România)+40
  • Russia (Россия)+7
  • Rwanda+250
  • Saint Barthélemy+590
  • Saint Helena+290
  • Saint Kitts and Nevis+1
  • Saint Lucia+1
  • Saint Martin (Saint-Martin (partie française))+590
  • Saint Pierre and Miquelon (Saint-Pierre-et-Miquelon)+508
  • Saint Vincent and the Grenadines+1
  • Samoa+685
  • San Marino+378
  • São Tomé and Príncipe (São Tomé e Príncipe)+239
  • Saudi Arabia (‫المملكة العربية السعودية‬‎)+966
  • Senegal (Sénégal)+221
  • Serbia (Србија)+381
  • Seychelles+248
  • Sierra Leone+232
  • Singapore+65
  • Sint Maarten+1
  • Slovakia (Slovensko)+421
  • Slovenia (Slovenija)+386
  • Solomon Islands+677
  • Somalia (Soomaaliya)+252
  • South Africa+27
  • South Korea (대한민국)+82
  • South Sudan (‫جنوب السودان‬‎)+211
  • Spain (España)+34
  • Sri Lanka (ශ්‍රී ලංකාව)+94
  • Sudan (‫السودان‬‎)+249
  • Suriname+597
  • Svalbard and Jan Mayen+47
  • Sweden (Sverige)+46
  • Switzerland (Schweiz)+41
  • Syria (‫سوريا‬‎)+963
  • Taiwan (台灣)+886
  • Tajikistan+992
  • Tanzania+255
  • Thailand (ไทย)+66
  • Timor-Leste+670
  • Togo+228
  • Tokelau+690
  • Tonga+676
  • Trinidad and Tobago+1
  • Tunisia (‫تونس‬‎)+216
  • Turkey (Türkiye)+90
  • Turkmenistan+993
  • Turks and Caicos Islands+1
  • Tuvalu+688
  • U.S. Virgin Islands+1
  • Uganda+256
  • Ukraine (Україна)+380
  • United Arab Emirates (‫الإمارات العربية المتحدة‬‎)+971
  • United Kingdom+44
  • United States+1
  • Uruguay+598
  • Uzbekistan (Oʻzbekiston)+998
  • Vanuatu+678
  • Vatican City (Città del Vaticano)+39
  • Venezuela+58
  • Vietnam (Việt Nam)+84
  • Wallis and Futuna (Wallis-et-Futuna)+681
  • Western Sahara (‫الصحراء الغربية‬‎)+212
  • Yemen (‫اليمن‬‎)+967
  • Zambia+260
  • Zimbabwe+263
  • Åland Islands+358

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

1

Comprender los fundamentos y la evolución de los biomateriales dentales y su impacto en la práctica clínica.

2

Seleccionar y aplicar adecuadamente los diferentes tipos de biomateriales según las necesidades clínicas y biológicas de cada caso.

3

Evaluar la biocompatibilidad y el comportamiento de los biomateriales en contacto con los tejidos orales.

4

Implementar protocolos de manipulación y manejo clínico para maximizar la eficacia y durabilidad de los tratamientos.

5

Actualizarse en las tendencias y avances tecnológicos en el campo de los biomateriales odontológicos.

Diseño del plan de estudios Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

El plan de estudios del Curso en Uso de Biomateriales en Odontología de ISEIE ha sido elaborado por un equipo docente multidisciplinar, seleccionando cuidadosamente los contenidos más relevantes y actuales sobre materiales dentales.

El programa incluye materiales didácticos innovadores, recursos interactivos y análisis de casos clínicos, adaptados a las necesidades de los profesionales en el contexto odontológico contemporáneo.

El curso se desarrolla a lo largo de 100 horas de formación, completamente online, lo que permite un acceso flexible y cómodo para los participantes. La metodología empleada, basada en el Relearning, facilita la asimilación duradera de los conocimientos mediante la repetición y la aplicación práctica de los conceptos clave en la consulta diaria.

ISEE, CURSOS ONLINE- Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

Plan de estudios Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

  • 1.1. Historia y evolución de los biomateriales
  • 1.2. Clasificación y propiedades generales
  • 1.3. Biocompatibilidad y su impacto en la salud oral
  • 1.4. Avances recientes en biomateriales odontológicos
  • 1.5. Desafíos y tendencias en el desarrollo de nuevos biomateriales
  • 2.1. Resinas compuestas y su evolución tecnológica
  • 2.2. Amalgamas dentales: ventajas y desventajas
  • 2.3. Criterios de selección de materiales restaurativos
  • 2.4. Adhesión de biomateriales en odontología restauradora
  • 2.5. Optimización de la estética dental con biomateriales avanzados
  • 3.1. Tipos de materiales para implantes dentales
  • 3.2. Biomateriales en injertos óseos y membranas
  • 3.3. Técnicas avanzadas de regeneración ósea guiada
  • 3.4. Biomateriales en la regeneración de tejidos blandos alrededor de implantes
  • 3.5. Impacto de los biomateriales en la mejora de la osteointegración
  • 4.1. Tipos de cerámicas odontológicas
  • 4.2. Aplicaciones en prótesis fija y carillas dentales
  • 4.3. Comparación entre cerámicas de alta y baja fusión
  • 4.4. Selección y manipulación de cerámicas dentales estéticas
  • 4.5. Tecnologías avanzadas en la fabricación de carillas y coronas cerámicas
  • 5.1. Sistemas adhesivos en odontología moderna
  • 5.2. Cementos dentales: tipos y aplicaciones clínicas
  • 5.3. Protocolos clínicos para la adhesión de restauraciones indirectas
  • 5.4. Nuevas tecnologías en sistemas adhesivos para restauraciones estéticas
  • 5.5. El papel de la cementación en la longevidad de las restauraciones dentales
  • 6.1. Propiedades y usos de los polímeros en odontología
  • 6.2. Resinas compuestas y materiales híbridos
  • 6.3. Innovaciones en polímeros dentales
  • 6.4. Aplicaciones de materiales compuestos en odontología estética
  • 6.5. Biomateriales compuestos avanzados para la odontología mínimamente invasiva
  • 7.1. Metales nobles y no nobles en restauraciones dentales
  • 7.2. Aplicaciones en prótesis removibles y fijas
  • 7.3. Biocompatibilidad y efectos adversos de metales en odontología
  • 7.4. Evaluación de la resistencia y durabilidad de aleaciones en odontología
  • 7.5. Impacto ambiental de metales y aleaciones dentales
  • 8.1. Materiales para regeneración periodontal
  • 8.2. Biomateriales en selladores endodónticos
  • 8.3. Aplicaciones de MTA y biocerámicos en endodoncia
  • 8.4. Biomateriales avanzados en la regeneración periodontal
  • 8.5. Nuevas tendencias en materiales endodónticos biocompatibles
  • 9.1. Nanotecnología en odontología
  • 9.2. Biomateriales bioactivos y su impacto en la salud oral
  • 9.3. Perspectivas futuras en materiales dentales
  • 9.4. Biomateriales inteligentes: aplicaciones en odontología predictiva
  • 9.5. Impacto de la nanotecnología en la reparación dental
  • 10.1. Normativas internacionales sobre biomateriales
  • 10.2. Evaluación de seguridad y biocompatibilidad
  • 10.3. Ética en el uso de biomateriales en odontología
  • 10.4. Certificación y homologación de biomateriales odontológicos
  • 10.5. Regulaciones sobre materiales dentales en diferentes países
  • 11.1. Métodos para evaluar la longevidad de restauraciones
  • 11.2. Factores que afectan la estabilidad de biomateriales
  • 11.3. Técnicas de mantenimiento y seguimiento de restauraciones
  • 11.4. Evaluación a largo plazo de biomateriales en pacientes
  • 11.5. Desarrollo de estudios clínicos para la durabilidad de biomateriales

Requisitos del Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

El Curso en Uso de Biomateriales en Odontología está dirigido a una amplia variedad de perfiles interesados en la aplicación clínica de materiales dentales, entre ellos:

  • Estudiantes de Odontología: Que deseen fortalecer su formación en biomateriales y su aplicación clínica.
  • Odontólogos generales y especialistas: Para actualizarse en los materiales y técnicas más innovadoras del mercado.
  • Higienistas y auxiliares dentales: Que buscan ampliar sus competencias en la manipulación y manejo de biomateriales.
  • Profesionales de laboratorio dental: Interesados en conocer las características y usos de los nuevos materiales odontológicos.
  • Directores y responsables de clínicas dentales: Que desean implementar protocolos de calidad y optimizar la selección de materiales en sus centros.

Comprar el Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
400
  • 12 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Uso de Biomateriales en Odontología

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Uso de Biomateriales en Odontología de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Curso en Uso de Biomateriales en Odontología
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Uso de Biomateriales en Odontología de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Los biomateriales en odontología son materiales diseñados para interactuar con los tejidos orales y restaurar, reemplazar o regenerar estructuras dentales y bucales.

El objetivo principal es proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para seleccionar, manipular y aplicar biomateriales de manera segura y eficaz en la práctica clínica.

No se requiere experiencia previa específica, aunque es recomendable contar con formación en ciencias de la salud. El curso está dirigido a odontólogos, estudiantes, higienistas, auxiliares y otros profesionales interesados en biomateriales dentales.

El curso cubre fundamentos de biomateriales, selección y aplicación clínica, biocompatibilidad, protocolos de manipulación, tendencias tecnológicas y análisis de casos clínicos.

Sí, el curso incorpora análisis de casos reales y actividades prácticas para que los participantes apliquen los conocimientos teóricos en situaciones concretas, facilitando la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades clínicas.

Nuestros Recomendados