Diplomado en Derecho Digital

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-12-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

1,650 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Diplomado en Derecho digital

Presentación del Diplomado en Derecho Digital

El Diplomado en Derecho Digital de ISEIE es la opción ideal para quienes desean liderar la transformación legal en el entorno tecnológico actual. Este programa brinda herramientas clave para comprender y aplicar las normativas que regulan el mundo digital, preparando a los profesionales para enfrentar retos reales con soluciones efectivas.

El diplomado aborda temas fundamentales como la protección de datos, ciberseguridad, comercio electrónico y propiedad intelectual en internet. Su metodología práctica basada en retos reales favorece la aplicación directa de conocimientos, acercando al participante a casos y situaciones del entorno profesional actual.

Además, la formación es impartida por docentes expertos que aseguran un aprendizaje de calidad y actualizado. Los egresados estarán capacitados para diseñar políticas y estrategias en derecho digital, fortaleciendo sus habilidades profesionales y ampliando sus oportunidades en un campo en constante crecimiento.

Propósito del Diplomado en Derecho Digital

El Diplomado en Derecho Digital capacitará con el aprendizaje basado en retos reales:

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Diplomado en Derecho Digital dirigido a profesionales que tengan como objetivo comprender los fundamentos legales y las herramientas principales para emplear eficientemente las nuevas tecnologías y proponer una regulación efectiva de las mismas.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a las nuevas tecnologías y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas de Derecho Digital en sus organizaciones.

Estudiar Diplomado en Derecho Digital

Estudiar el Diplomado en Derecho Digital es fundamental para profesionales que desean posicionarse en la vanguardia de la transformación tecnológica y legal. Este programa ofrece una formación práctica y actualizada que permite comprender los aspectos legales vinculados a las tecnologías emergentes, así como desarrollar habilidades para diseñar soluciones regulatorias efectivas.

Además, al cursar este diplomado, los participantes accederán al conocimiento y la experiencia de docentes altamente calificados, quienes acompañan un proceso de aprendizaje dinámico basado en retos reales. Esto garantiza que los estudiantes no solo aprendan la teoría, sino que también puedan aplicarla para mejorar la gestión tecnológica y legal dentro de sus organizaciones, contribuyendo a la creación de políticas sólidas y adaptadas al entorno digital actual.

Nombre
Solicita más información del Diplomado en Derecho Digital
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Diplomado en Derecho Digital

1

El egresado del Diplomado en Derecho Tecnológico adquiere los conocimientos actuales que le permitirán intervenir jurídicamente en asuntos públicos y privados a través de la asesoría, representación y litigio en el área del Derecho y su relación con temas o ámbitos vinculados a la Tecnología. 

2

Brindar los skills necesarios para desempeñarse tanto a nivel nacional como internacional en la solución práctica de los problemas que se presentan en la relación del Derecho con la Tecnología. 

3

Brindar los conocimientos y las competencias necesarias para gestionar y resolver las situaciones que puedan presentar en el ejercicio de la profesión como agentes de derecho tecnológico, elaborar estrategias de actuación y asesorar a sus clientes.

4

Ofrecer un conocimiento amplio y actualizado en el campo del derecho tecnológico. 

5

Formar profesionales capaces de aplicar conocimientos legales y tecnológicos para regular y proteger eficazmente el entorno digital.

Beneficios del Diplomado en Derecho Digital

 

  • Actualización profesional: Al tratarse de un campo en constante evolución, el diplomado permitirá estar al día en las últimas tendencias y cambios legislativos relacionados con el derecho digital.
  • Especialización en un área en crecimiento: El derecho digital es un campo emergente y con un gran potencial de crecimiento. Al especializarse en esta área, se amplían las oportunidades laborales y se puede aprovechar el creciente interés de las empresas y organizaciones por garantizar la seguridad y protección de sus activos digitales.
  • Conocimiento de leyes y normativas digitales: El diplomado brindará un conocimiento profundo de las leyes y normativas que rigen el mundo digital, como la protección de datos personales, la ciberseguridad, el comercio electrónico, la propiedad intelectual en internet, entre otros. Esto permitirá asesorar adecuadamente a empresas, instituciones y particulares en estas cuestiones legales.
  • Habilidades de gestión y resolución de conflictos: El diplomado también proporcionará habilidades de gestión y resolución de conflictos en el ámbito digital. Esto permitirá mediar en disputas y conflictos relacionados con el uso y protección de los activos digitales, así como establecer medidas preventivas y mecanismos de solución de controversias.
  • Networking y oportunidades de colaboración: Al cursar un diplomado en Derecho Digital, se establecen contactos con profesionales y expertos en el área, lo que puede derivar en oportunidades de colaboración laboral y desarrollo profesional.

Importancia del Diplomado en Derecho Digital

 

  • Relevancia actual: En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, el diplomado proporciona una formación actualizada y esencial para entender el impacto del entorno digital en el ámbito jurídico.
  • Crecimiento profesional: Especializarse en Derecho Digital abre nuevas puertas laborales en sectores que demandan expertos en regulación y protección de entornos digitales, incrementando la competitividad profesional.
  • Dominio normativo: Ofrece un conocimiento detallado de las normativas específicas que regulan aspectos como la privacidad, la seguridad informática, la propiedad intelectual digital y el comercio electrónico, permitiendo asesorías legales precisas y eficaces.
  • Competencias en resolución: Desarrolla habilidades para gestionar conflictos y negociar en situaciones relacionadas con delitos informáticos, protección de datos y disputas digitales, promoviendo soluciones legales adecuadas.
  • Ampliación de redes profesionales: Facilita el contacto con profesionales, especialistas y académicos del Derecho Digital, potenciando colaboraciones que enriquecen el aprendizaje y el desarrollo profesional continuo.
  • Adaptación tecnológica: Fortalece la capacidad para comprender y utilizar nuevas tecnologías, garantizando respuestas jurídicas oportunas frente a innovaciones tecnológicas y desafíos regulatorios.
  • Capacitación digital: Permite adquirir destrezas prácticas en el uso de herramientas digitales y plataformas que son clave para la gestión eficiente de asuntos legales en entornos digitales.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Derecho Digital

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Derecho Digital de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Diplomado en derecho digiutal

Plan de estudios Diplomado en Derecho Digital

1.1. Introducción a la revolución tecnológica
1.1.1. Definición y alcance de la revolución tecnológica
1.2. Marco legal para la tecnología emergente
1.2.1. Adaptación del marco jurídico a la innovación tecnológica
1.2.2. Desafíos y oportunidades legales en el contexto digital

2.1. Regulación de la privacidad y protección de datos
2.1.1. Normativas de privacidad y su aplicación a las nuevas tecnologías
2.1.2. Gestión de datos personales y consentimiento informado
2.2. Ciberseguridad y derecho digital
2.2.1. Amenazas cibernéticas y marco legal de respuesta
2.2.2. Normativas internacionales y nacionales en ciberseguridad

3.1. Fundamentos legales de blockchain
3.1.1. Naturaleza legal de las cadenas de bloques y
contratos inteligentes
3.1.2. Validación jurídica de transacciones en
blockchain
3.2. Regulación de criptomonedas y ofertas
iniciales de monedas (ICOs)

4.1. Derechos de autor y marcas en el marketing+ digital
4.1.1. Protección legal de contenidos digitales y marcas en línea
4.1.2. Uso de propiedad intelectual en estrategias de marketing digital
4.2. Enfrentando la piratería y el plagio digital
4.2.1. Acciones legales ante infracciones de propiedad intelectual en la web
4.2.2. DMCA y otros mecanismos de protección digital

5.1. Responsabilidad y ética en la inteligencia artificial
5.1.1. Asignación de responsabilidad legal en sistemas autónomos
5.1.2. Consideraciones éticas en el desarrollo y uso de IA

5.2. Regulación de sistemas autónomos y aprendizaje automático
5.2.1. Normativas para vehículos autónomos, asistentes virtuales, etc
5.2.2. Supervisión legal de algoritmos y toma de decisiones automatizadas

6.1. Fundamentos de contratación en el entorno digital
6.1.1. Elementos clave de los contratos digitales
6.1.2. Validación y ejecución de acuerdos en línea
6.2. Aspectos legales en contratos de tecnología de tecnología e innovación
6.2.1. Clausulas específicas para contratos de desarrollo tecnológico
6.2.2. Resolución de conflictos en acuerdos tecnológicos

TRABAJO FIN DE DIPLOMADO (TFD)

Requisitos del Diplomado en Derecho Digital

Compra el Diplomado en Derecho Digital

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
1,650
  • 7 Módulos
  • 750 horas
  • 20 créditos ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Derecho Digital

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Diplomado en Derecho Digital  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Diplomado en derecho digital 3
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del diplomado

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Derecho Digital de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Está especialmente diseñado para profesionales del área legal, tecnológica, administrativa y cualquier persona interesada en comprender y aplicar el marco jurídico relacionado con las tecnologías digitales.

No es indispensable tener conocimientos técnicos avanzados, aunque se recomienda tener una base en derecho o experiencia en áreas vinculadas a la tecnología o gestión digital.

Se estudian aspectos clave como protección de datos personales, ciberseguridad, propiedad intelectual digital, comercio electrónico y resolución de conflictos en entornos digitales.

El programa utiliza un enfoque basado en retos reales, fomentando la aplicación práctica de los conocimientos a través de casos y situaciones actuales del ámbito digital.

Permite especializarse en un área en crecimiento, mejorar la capacidad de asesoría legal digital, fortalecer habilidades de gestión y resolver conflictos, además de ampliar la red de contactos profesionales.

Nuestros Recomendados