Diplomado en Farmacología Veterinaria

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

1800 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Diplomado en Farmacología veterinaria

Presentación del Diplomado en Farmacología Veterinaria

Este Diplomado en Farmacología Veterinaria de ISEIE ofrece una formación avanzada y especializada en el estudio, diseño y aplicación de fármacos para animales, brindando a los participantes una comprensión integral de los principios farmacológicos y su impacto en la salud animal. Nuestro diplomado proporciona conocimientos sólidos sobre mecanismos de acción, indicaciones, contraindicaciones, efectos adversos y estrategias de administración de medicamentos en distintas especies, asegurando un manejo seguro, eficaz y ético de los tratamientos veterinarios. A lo largo del diplomado, los estudiantes aprenderán a evaluar, desarrollar y aplicar tratamientos farmacológicos personalizados, considerando factores como especie, edad, estado fisiológico y patologías específicas. Se abordarán también temas de regulación veterinaria, control de calidad, farmacovigilancia y normativa europea sobre medicamentos de uso animal, garantizando que los participantes puedan aplicar los conocimientos de manera responsable y dentro del marco legal vigente.

Propósito del Diplomado en Farmacología Veterinaria

Este Diplomado en Farmacología Veterinaria de ISEIE España te introduce al fascinante mundo de la farmacología veterinaria, proporcionando una base sólida en los conceptos clave, herramientas y técnicas utilizadas para la personalización de tratamientos farmacológicos en animales.

Con nuestro Diplomado en Farmacología Veterinaria de ISEIE España aprenderás sobre el diseño, desarrollo y evaluación de medicamentos para el tratamiento de enfermedades en animales, y cómo estos avances impactan en la salud y bienestar animal.

Este diplomado está diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en España y Europa. Este programa combina teoría y práctica, garantizando una comprensión profunda y aplicable de la farmacología veterinaria y su potencial para transformar el cuidado de la salud animal.

Estudiar Diplomado en Farmacología Veterinaria

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Farmacología Veterinaria de ISEIE España se han seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más actualizado y exhaustivo relacionado con la farmacología veterinaria, abordando los avances más innovadores y eficaces en el tratamiento de enfermedades en animales, conforme a las necesidades y problemáticas actuales. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

 

Nombre
Solicita más información del Diplomado en Farmacología Veterinaria
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Diplomado en Farmacología Veterinaria

1

Comprender los principios fundamentales de la farmacología veterinaria y su aplicación en el tratamiento de enfermedades en animales.

2

Desarrollar habilidades para la administración de medicamentos y terapias específicas en diversas especies animales, considerando sus características fisiológicas y metabólicas.

3

Aplicar conocimientos sobre la farmacocinética y farmacodinamia en animales para la personalización de tratamientos médicos veterinarios.

4

Fortalecer la capacidad para evaluar la seguridad y eficacia de los fármacos veterinarios mediante ensayos y pruebas clínicas.

5

Evaluar las implicaciones éticas y regulatorias en el uso de medicamentos en animales, asegurando el cumplimiento de las normativas y regulaciones en la industria veterinaria.

Beneficios del Diplomado en Farmacología Veterinaria

  • Formación especializada y actualizada: El diplomado capacita a veterinarios y profesionales en el uso racional y seguro de medicamentos para diversas especies animales, incorporando los últimos avances en farmacocinética, farmacodinámica e interacciones medicamentosas.
  • Aplicación clínica práctica: Se combina teoría con análisis de casos clínicos y prácticas de formulación farmacológica, lo que permite optimizar la prescripción y el manejo de tratamientos para mejorar la eficacia terapéutica y minimizar riesgos en la salud animal.
  • Desarrollo de habilidades profesionales: Fortalece competencias para la atención clínica, elaboración de protocolos de tratamiento y toma de decisiones basadas en evidencia científica actual, lo que contribuye a un desempeño efectivo en la clínica veterinaria.
  • Flexibilidad y metodología moderna: Ofrece un formato 100% online con materiales de estudio accesibles, que permite compatibilizar los estudios con la vida profesional y personal mediante la metodología Relearning que facilita la retención y aplicación del conocimiento.
  • Orientación a diversos perfiles: Está dirigido no solo a médicos veterinarios sino también a técnicos, zootecnistas, profesionales del sector farmacéutico veterinario, reguladores e investigadores, ajustando contenidos a distintas áreas de interés profesional.
  • Certificación avalada: Al finalizar, se otorga un certificado en Farmacología Veterinaria avalado por ISEIE México, reconocido en el ámbito profesional para acreditar la especialización y abrir nuevas oportunidades laborales.

Importancia del Diplomado en Farmacología Veterinaria

  • Fundamental para el uso adecuado de medicamentos: El diplomado es clave para formar especialistas que promuevan el uso racional y seguro de fármacos en animales, garantizando tratamientos efectivos y minimizando riesgos asociados a su aplicación.
  • Actualización del conocimiento científico: Permite a los profesionales estar al día con los avances en farmacocinética, farmacodinámica e interacciones medicamentosas, aspectos esenciales para la práctica clínica veterinaria moderna.
  • Mejora en la calidad del cuidado animal: Al capacitar en el manejo adecuado de antimicrobianos, antiinflamatorios y anestésicos, contribuye a la mejora de la salud y bienestar de diversas especies bajo cuidado veterinario.
  • Soporte para la toma de decisiones clínicas: Facilita la elaboración de protocolos terapéuticos eficientes y ajustados a cada caso, optimizando la prescripción farmacológica basada en evidencia científica.
  • Relevancia para varios sectores profesionales: Además de veterinarios clínicos, es importante para técnicos, zootecnistas, profesionales del sector farmacéutico, reguladores e investigadores que trabajan en salud animal y desarrollo de medicamentos.
  • Formación flexible y accesible: Su metodología 100% online permite que los especialistas compatibilicen sus estudios con la actividad profesional, favoreciendo la actualización continua sin afectar sus responsabilidades laborales.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Farmacología Veterinaria

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Farmacología Veterinaria de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Diplomado en Farmacología Veterinaria

Plan de estudios Curso Derecho Marítimo

1.1 Fundamentos de la farmacología veterinaria
1.1.1 Definición y objetivos de la farmacología veterinaria.
1.1.2 Historia de la farmacología veterinaria.
1.1.3 Importancia de la farmacología en la medicina veterinaria moderna.
1.2 Principios básicos de la farmacología aplicada a los animales
1.2.1 Farmacocinética: Absorción, distribución, metabolismo y excreción.
1.2.2 Farmacodinamia: Mecanismos de acción de los fármacos.
1.2.3 Factores que afectan la respuesta farmacológica en animales.
1.3 Clasificación de los fármacos en veterinaria
1.3.1 Fármacos según su acción terapéutica.
1.3.2 Clasificación de fármacos según su origen
1.3.3 Clasificación de fármacos según su efecto en los sistemas biológicos.

2.1 Absorción, distribución, metabolismo y excreción de fármacos en animales
2.1.1 Absorción de fármacos en diferentes especies animales.
2.1.2 Distribución de fármacos en los tejidos animales.
2.1.3 Excreción de fármacos: Vía renal, hepática y otras rutas.
2.2 Interacción de fármacos en el organismo animal
2.2.1 Interacciones farmacocinéticas entre fármacos.
2.2.2 Efectos sinérgicos y antagonistas de los fármacos en animales.
2.2.3 Impacto de las interacciones fármaco-alimento en animales.
2.3 Farmacodinamia aplicada a la medicina veterinaria
2.3.1 Mecanismos de acción de los fármacos en los sistemas orgánicos.
2.3.2 Efectos terapéuticos y secundarios de los fármacos.
2.3.3 Variabilidad de la respuesta farmacológica entre especies.

3.1 Tipos de medicamentos utilizados en la medicina veterinaria
3.1.1 Medicamentos antimicrobianos y antiparasitarios.
3.1.2 Fármacos para el tratamiento de dolor y anestesia.
3.1.3 Medicamentos hormonales y su uso terapéutico.
3.2 Fármacos antimicrobianos, antiparasitarios, analgésicos y anestésicos
3.2.1 Mecanismos de acción de los antibióticos y antimicrobianos en animales.
3.2.2 Tipos de antiparasitarios utilizados en medicina veterinaria.
3.2.3 Manejo del dolor y uso de anestésicos en animales.
3.3 Medicamentos para el tratamiento de enfermedades comunes en animales
3.3.1 Medicamentos para enfermedades respiratorias en animales.
3.3.2 Fármacos para el tratamiento de enfermedades digestivas en animales.
3.3.3 Medicamentos en el tratamiento de enfermedades de la piel y tejidos blandos.

4.1 Farmacología de los sistemas nervioso, cardiovascular y respiratorio en animales
4.1.1 Farmacología del sistema nervioso central en animales.
4.1.2 Fármacos para el sistema cardiovascular en animales.
4.1.3 Medicamentos para enfermedades respiratorias en animales.
4.2 Medicamentos utilizados en enfermedades específicas de cada sistema
4.2.1 Tratamiento farmacológico de trastornos del sistema nervioso en animales.
4.2.2 Uso de fármacos para afecciones cardíacas en animales.
4.2.3 Fármacos en el tratamiento de enfermedades respiratorias en animales.
4.3 Impacto de los tratamientos farmacológicos en las especies animales
4.3.1 Efectos secundarios y reacciones adversas de los medicamentos.
4.3.2 Interacciones entre fármacos y su impacto en la salud animal.
4.3.3 Consideraciones en el uso de medicamentos en animales exóticos.

5.1 Clasificación y mecanismos de acción de los antibióticos
5.1.1 Tipos de antibióticos según su mecanismo de acción.
5.1.2 Antibióticos de amplio espectro vs. de espectro reducido.
5.1.3 Mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos.
5.2 Uso racional de antibióticos en animales
5.2.1 Criterios para la selección de antibióticos adecuados.
5.2.2 Dosificación y administración de antibióticos en animales.
5.2.3 Impacto del uso excesivo de antibióticos en la salud animal.
5.3 Prevención de la resistencia antimicrobiana en la medicina veterinaria
5.3.1 Estrategias para prevenir la resistencia a los antibióticos.
5.3.2 Uso de antibióticos en la producción animal: consideraciones éticas y sanitarias.
5.3.3 Protocolos para el manejo de infecciones resistentes en animales.

6.1 Principales toxinas y venenos en animales
6.1.1 Toxinas comunes en animales domésticos y de granja.
6.1.2 Venenos más frecuentes en especies exóticas.
6.1.3 Factores que influyen en la toxicidad de los venenos.
6.2 Diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones
6.2.1 Métodos diagnósticos para identificar intoxicaciones.
6.2.2 Tratamientos de emergencia para intoxicaciones agudas.
6.2.3 Manejo de intoxicaciones crónicas en animales.
6.3 Prevención y manejo de los efectos tóxicos por medicamentos en animales
6.3.1 Identificación de efectos secundarios tóxicos por fármacos.
6.3.2 Estrategias de prevención de intoxicaciones farmacológicas.
6.3.3 Protocolos de seguridad en la administración de medicamentos.

7.1 Tratamiento farmacológico en perros y gatos
7.1.1 Fármacos para enfermedades comunes en perros y gatos.
7.1.2 Tratamiento del dolor y la inflamación en animales de compañía.
7.1.3 Uso de fármacos en el tratamiento de enfermedades crónicas.
7.2 Manejo de enfermedades comunes en animales de compañía
7.2.1 Enfermedades respiratorias comunes en perros y gatos.
7.2.2 Tratamiento de enfermedades dermatológicas en animales de compañía.
7.2.3 Uso de fármacos en el manejo de trastornos digestivos en animales de compañía.
7.3 Uso de medicamentos en tratamientos de enfermedades crónicas
7.3.1 Tratamiento de enfermedades metabólicas en animales de compañía.
7.3.2 Uso de fármacos en enfermedades renales y hepáticas crónicas.
7.3.3 Manejo farmacológico de enfermedades neurológicas crónicas en animales de compañía.

8.1 Uso de fármacos en animales de producción: vacas, cerdos, ovejas, etc.
8.1.1 Fármacos comunes utilizados en ganadería.
8.1.2 Uso de fármacos en la producción de carne y leche.
8.1.3 Medicamentos para la mejora de la producción en animales de granja.
8.2 Medicamentos para el manejo de enfermedades en la producción animal
8.2.1 Enfermedades infecciosas comunes en animales de granja.
8.2.2 Fármacos para el control de parásitos en animales de producción.
8.2.3 Uso de antibióticos en animales de granja: prevención y control.
8.3 Impacto de los medicamentos veterinarios en la salud pública y la seguridad alimentaria
8.3.1 Seguridad alimentaria y residuos de medicamentos en productos de origen animal.
8.3.2 Consideraciones sobre la resistencia antimicrobiana en la producción animal.
8.3.3 Normativas de seguridad alimentaria y uso de fármacos en la industria agroalimentaria.

9.1 Tratamiento farmacológico en animales exóticos y silvestres
9.1.1 Uso de medicamentos en animales no tradicionales.
9.1.2 Consideraciones en el tratamiento de especies exóticas.

9.1.3 Tratamiento farmacológico en animales de zoológicos y parques naturales.
9.2 Medicamentos seguros y efectivos en especies no tradicionales
9.2.1 Selección de medicamentos adecuados para especies exóticas.
9.2.2 Efectos secundarios y reacciones adversas en animales exóticos.
9.2.3 Fármacos experimentales en animales exóticos y silvestres.
9.3 Desafíos y consideraciones al tratar animales exóticos
9.3.1 Métodos de diagnóstico en especies no tradicionales.
9.3.2 Dificultades en la administración de
fármacos en animales exóticos.
9.3.3 Manejo ético y legal en el uso de fármacos en animales exóticos

10.1 Normativas y regulaciones para la comercialización de medicamentos veterinarios
10.1.1 Leyes nacionales e internacionales sobre medicamentos veterinarios.
10.1.2 Procedimientos para la aprobación y distribución de medicamentos veterinarios.
10.1.3 Estándares y buenas prácticas en la fabricación de medicamentos veterinarios.
10.2 Consideraciones éticas en el uso de medicamentos en animales
10.2.1 Ética en la prescripción y administración de fármacos.
10.2.2 Consideraciones éticas sobre la experimentación animal.
10.2.3 Uso responsable de medicamentos en animales de producción y compañía.
10.3 Prácticas legales en la administración de tratamientos veterinarios
10.3.1 Legislación sobre el uso de medicamentos en animales de granja.
10.3.2 Responsabilidad legal de los veterinarios en la administración de medicamentos.
10.3.3 Implicaciones legales de la resistencia antimicrobiana en medicina veterinaria.

11.1 Fundamentos de la farmacología veterinaria y sus aplicaciones.
11.2 Principios de farmacocinética y farmacodinamia en animales.
11.3 Clasificación y uso de medicamentos en medicina veterinaria.
11.4 Terapias farmacológicas específicas para diferentes especies.
11.5 Uso de antibióticos, antiparasitarios y otros medicamentos en animales.
11.6 Consideraciones éticas y regulatorias en el uso de fármacos veterinarios.

Trabajo final del Diplomado en Farmacología Veterinaria

Requisitos del Curso Derecho Marítimo en ISEIE

Compra el Curso de Derecho Marítimo

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
1800
  • 12 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso Derecho Marítimo de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Diplomado en Farmacología Veterinaria  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Diplomado en Farmacología Veterinaria 3
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Farmacología Veterinaria de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Está dirigido a médicos veterinarios, zootecnistas, técnicos veterinarios, estudiantes avanzados de medicina veterinaria y profesionales del sector farmacéutico veterinario interesados en especializarse en farmacología aplicada.

Se proporciona formación actualizada sobre farmacocinética, farmacodinámica, manejo seguro de antimicrobianos, antiinflamatorios, anestésicos e interacciones medicamentosas en diferentes especies animales.

Sí, combina teoría con análisis de casos clínicos y prácticas de formulación farmacológica, lo que permite optimizar la prescripción y uso racional de medicamentos en la clínica veterinaria.

Se otorga un certificado en Farmacología Veterinaria avalado por ISEIE México, reconocido para acreditar la especialización profesional en el área.

El diplomado se imparte 100% en línea con materiales accesibles y flexibles, lo que facilita compatibilizar el estudio con actividades profesionales y personales mediante una metodología que favorece el aprendizaje autónomo.

Nuestros Recomendados