Diplomado en Medicina Estética

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-12-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

1,895 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Diplomado en medicina estética

Presentación del Diplomado en Medicina Estética

El diplomado en medicina estética de ISEIE es un programa de formación especializado que tiene como objetivo brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para poder desempeñarse en el campo de la medicina estética de manera eficiente y segura. Durante el diplomado, se abordarán temas como la anatomía y fisiología de la piel, técnicas de rejuvenecimiento facial y corporal, tratamientos para la corrección de imperfecciones y mucho más.

Además, se llevarán a cabo prácticas supervisadas para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real y adquirir experiencia práctica. Este diplomado es ideal para médicos y profesionales de la salud interesados en ampliar sus habilidades y conocimientos en el campo de la medicina estética.

Propósito del Diplomado en Medicina Estética

El Diplomado en Medicina Estética de ISEIE España tiene como propósito capacitar a profesionales de la salud en el diseño y aplicación de tratamientos estéticos avanzados, seguros y personalizados. A través de una formación integral, el programa permite evaluar, diagnosticar y tratar imperfecciones cutáneas y corporales mediante técnicas como toxina botulínica, rellenos dérmicos, hilos tensores y peelings químicos.

El diplomado busca fortalecer el criterio clínico y ético del participante, brindándole herramientas para actuar con precisión en entornos médicos y estéticos. Al finalizar, el profesional estará preparado para ofrecer soluciones efectivas que respondan a las expectativas del paciente y a los estándares internacionales de calidad.

Estudiar Diplomado en Medicina Estética

Estudiar el Diplomado en Medicina Estética de ISEIE España permite adquirir competencias clínicas y técnicas para ofrecer tratamientos estéticos avanzados, seguros y personalizados. A través de una formación especializada, el profesional aprende a evaluar y tratar imperfecciones cutáneas y corporales, aplicar procedimientos como toxina botulínica, rellenos dérmicos y peelings químicos, y comprender los principios éticos que rigen la práctica estética.

Este programa es ideal para quienes desean ampliar su perfil profesional, incursionar en una nueva especialidad médica o mejorar la calidad de atención en entornos clínicos y estéticos. Al finalizar, el participante estará preparado para diferenciarse en un mercado competitivo, ofreciendo soluciones efectivas que respondan a las expectativas del paciente y a los estándares internacionales de calidad.

Nombre
Solicita más información del Diplomado en Medicina Estética
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Diplomado en Medicina Estética

1

Brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para evaluar, diagnosticar y tratar diversas imperfecciones cutáneas y corporales, utilizando técnicas y procedimientos estéticos avanzados.

2

Capacitar a los participantes para diseñar planes de tratamiento personalizados y adaptados a las necesidades y expectativas de cada paciente.

3

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios sobre la anatomía y fisiología de la piel y del cuerpo, así como sobre los procesos de envejecimiento y los factores que los afectan.

4

Enseñar a los participantes los principios éticos y legales que rigen la práctica médica y estética, así como las normas y regulaciones que deben cumplir en su práctica profesional.

5

Preparar a los participantes para prevenir y manejar posibles complicaciones y efectos secundarios de los tratamientos estéticos, y para tomar decisiones terapéuticas efectivas y seguras.

Beneficios del Diplomado en Medicina Estética

El Diplomado en Medicina Estética de ISEIE España permite ampliar conocimientos clínicos y técnicos para ofrecer tratamientos estéticos seguros, eficaces y personalizados. A lo largo del programa, el participante aprende a aplicar técnicas avanzadas como toxina botulínica, rellenos dérmicos, hilos tensores y peelings químicos, fortaleciendo su capacidad para evaluar, diagnosticar y tratar imperfecciones cutáneas y corporales con criterio profesional.

Además, el diplomado brinda una certificación oficial con validez internacional y 20 créditos ECTS, lo que mejora el perfil profesional y abre oportunidades laborales en clínicas estéticas, consultorios médicos y centros especializados. El enfoque ético, práctico y actualizado del programa permite diferenciarse en un mercado competitivo, mejorar la reputación profesional y ofrecer soluciones alineadas con los estándares internacionales de calidad.

Importancia del Diplomado en Medicina Estética

El Diplomado en Medicina Estética de ISEIE España es relevante para profesionales que desean especializarse en un campo en constante evolución, donde la actualización técnica y científica es clave. La medicina estética exige dominio de procedimientos avanzados, criterios éticos y conocimientos anatómicos precisos para ofrecer tratamientos seguros y personalizados. Este programa permite adquirir competencias aplicables en la práctica clínica, respondiendo a las exigencias del mercado y a las expectativas del paciente.

Además, el diplomado fortalece la práctica profesional al brindar herramientas para evaluar, diagnosticar y tratar imperfecciones cutáneas y corporales con técnicas como toxina botulínica, rellenos dérmicos y peelings químicos. La formación especializada mejora la calidad asistencial, amplía las oportunidades laborales y posiciona al participante como referente en estética médica, con respaldo académico y certificación internacional.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Medicina Estética

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Medicina Estética de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Curso de Medicina Estética

Plan de estudios Diplomado en Medicina Estética

1.1 Estructura de la Piel
1.1.1 Epidermis, dermis y tejido subcutáneo
1.1.2 Funciones de cada capa en la piel
1.1.3 Tipos de células presentes en la piel y su función
1.2 Ciclo de Renovación Celular y Pigmentación
1.2.1 Proceso de renovación de la epidermis
1.2.2 Melanogénesis y distribución de melanocitos
1.2.3 Factores que afectan la pigmentación cutánea
1.3 Vascularización y Drenaje Linfático
1.3.1 Red vascular de la piel
1.3.2 Importancia de la circulación sanguínea en la salud cutánea
1.3.3 Función del sistema linfático en la piel
1.4 Envejecimiento Cutáneo y Tratamientos Estéticos
1.4.1 Cambios morfológicos asociados al envejecimiento
1.4.2 Factores internos y externos que influyen en el envejecimiento de la piel
1.4.3 Tratamientos estéticos para combatir el envejecimiento cutáneo

2.1 Anatomía Facial y Envejecimiento
2.1.1 Estructura anatómica del rostro
2.1.2 Cambios asociados al envejecimiento facial
2.1.3 Zonas de interés para el rejuvenecimiento
2.2 Tratamientos No Invasivos de Rejuvenecimiento Facial
2.2.1 Ácido hialurónico y otros rellenos dérmicos
2.2.2 Toxina botulínica (Botox) y su aplicación en rejuvenecimiento
2.2.3 Peeling químico y tratamientos con láser
2.3 Técnicas de Rejuvenecimiento Facial Invasivas
2.3.1 Hilos tensores y su aplicación en lifting facial
2.3.2 Plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento
2.3.3 Lipofilling y otros procedimientos quirúrgicos
2.4 Rejuvenecimiento Facial Integral
2.4.1 Enfoque combinado de tratamientos para resultados óptimos
2.4.2 Personalización de los procedimientos según las necesidades del paciente 2.4.3 Consideraciones éticas y de seguridad en el rejuvenecimiento facial
2.5 Manejo de Complicaciones y Resultados Insatisfactorios
2.5.1 Identificación y tratamiento de complicaciones post-tratamiento 2.5.2 Estrategias para abordar resultados indeseados
2.5.3 Importancia de la comunicación con el paciente en casos adversos

3.1 Anatomía Corporal y Cambios Relacionados con la Edad
3.1.1 Estructura anatómica de las distintas zonas corporales
3.1.2 Alteraciones cutáneas y musculares asociadas al envejecimiento
3.1.3 Zonas comunes de interés para el rejuvenecimiento corporal
3.2 Tratamientos para la Celulitis y Flacidez
3.2.1 Terapias para reducir la celulitis y mejorar la textura de la piel
3.2.2 Tecnologías y procedimientos para tratar la flacidez corporal
3.2.3 Importancia de la combinación de tratamientos para resultados óptimos
3.3 Rejuvenecimiento de Manos y Cuello
3.3.1 Técnicas específicas para rejuvenecer la piel de manos y cuello
3.3.2 Tratamientos para reducir manchas, arrugas y flacidez en estas áreas
3.3.3 Cuidados post-tratamiento y recomendaciones para mantener los resultados
3.4 Liposucción y Contorno Corporal
3.4.1 Procedimientos de liposucción para modelar áreas específicas del cuerpo
3.4.2 Técnicas de contorno corporal no invasivas
3.4.3 Evaluación de candidatos y consideraciones preoperatorias
3.5 Tratamientos Complementarios de Rejuvenecimiento Corporal
3.5.1 Criolipólisis, radiofrecuencia y otras tecnologías emergentes
3.5.2 Importancia de la nutrición y el ejercicio en los resultados estéticos
3.5.3Manejo de expectativas y seguimiento post tratamiento

4.1 Nutrición y Estética
4.1.1 Relación entre la alimentación y la salud de la piel
4.1.2 Nutrientes clave para una piel sana y radiante
4.1.3 Planes nutricionales para potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
4.2 Suplementación en Medicina Estética
4.2.1 Uso de suplementos nutricionales para mejorar la piel y el cabello
4.2.2 Vitaminas y minerales beneficiosos para la estética
4.2.3 Consideraciones de seguridad y eficacia en la suplementación
4.3 Terapias de Bienestar y Relajación
4.3.1 Terapias complementarias para reducir el estrés y mejorar la salud emocional
4.3.2 Masajes terapéuticos y su impacto en la piel y el bienestar general
4.3.3 Técnicas de relajación para potenciar los efectos de los tratamientos estéticos
4.4 Cuidado Post-tratamiento
4.4.1 Protocolos de cuidado de la piel después de procedimientos estéticos
4.4.2 Productos y tratamientos recomendados para mantener y prolongar los resultados
4.4.3 Educación al paciente sobre la importancia del cuidado continuo
4.5 Integración de Tecnologías Emergentes
4.5.1 Uso de tecnologías avanzadas en combinación con tratamientos estéticos tradicionales
4.5.2 Terapias innovadoras
4.5.3 Evaluación de la evidencia científica y la seguridad de las nuevas tecnologías

5.1 Principios Éticos en Medicina Estética
5.1.1 Respeto a la autonomía del paciente y consentimiento informado
5.1.2 Confidencialidad y privacidad en el manejo de la información del paciente
5.1.3 Conflicto de intereses y ética en la publicidad de procedimientos estéticos
5.2 Normativas y Legislación en Medicina Estética
5.2.1 Marco legal y regulaciones que rigen la práctica de la medicina estética
5.2.2 Responsabilidades legales del médico estético y del centro de atención
5.2.3 Cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en los procedimientos
5.3 Seguridad en Procedimientos Estéticos
5.3.1 Evaluación preoperatoria y selección adecuada de pacientes
5.3.2 Manejo de complicaciones y efectos secundarios en tratamientos estéticos
5.3.3 Protocolos de emergencia y atención postoperatoria
5.4 Comunicación Ética con el Paciente
5.4.1 Establecimiento de expectativas realistas y honestas
5.4.2 Importancia de la comunicación efectiva en el proceso de consentimiento
5.4.3 Abordaje de inquietudes y dudas del paciente de manera ética y compasiva
5.5 Actualización y Formación Continua en Ética y Seguridad
5.5.1 Importancia de la educación continua en aspectos éticos y de seguridad
5.5.2 Participación en sociedades y asociaciones profesionales para mantener estándares éticos
5.5.3 Revisión de casos éticos y análisis de dilemas bioéticos en medicina estética

6.1 Fundamentos de Tecnologías en Medicina Estética
6.1.1 Introducción a las tecnologías utilizadas en tratamientos estéticos
6.1.2 Principios de funcionamiento de equipos
6.1.3 Aplicaciones clínicas y beneficios de la tecnología en medicina estética
6.2 Láseres y Dispositivos Energéticos
6.2.1 Tipos de láseres utilizados en medicina estética y sus aplicaciones
6.2.2 Tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo, eliminación de lesiones pigmentadas, depilación, entre otros
6.2.3 Consideraciones de indicaciones y contraindicaciones seguridad,
6.3 Ultrasonido y Radiofrecuencia en Medicina Estética
6.3.1 Uso de ultrasonido para procedimientos de lifting no invasivo y remodelación corporal
6.3.2 Aplicaciones de la radiofrecuencia en la mejora de la textura de la piel y el tensado cutáneo
6.3.3 Protocolos de tratamiento y manejo de posibles efectos adversos
6.4 Tecnologías Emergentes en Medicina Estética
6.4.1 Avances en dispositivos de última generación para tratamientos estéticos
6.4.2 Terapias combinadas, como la tecnología LED, microcorrientes y terapias de oxígeno
6.4.3 Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la medicina estética
6.5 Integración de Equipos y Protocolos
6.5.1 Diseño de protocolos de tratamiento combinando múltiples tecnologías
6.5.2 Sinergia entre diferentes dispositivos para optimizar los resultados estéticos
6.5.3 Personalización de tratamientos basada en las necesidades y características de cada paciente
6.6 Seguridad y Regulación de Equipos
6.6.1 Normativas y estándares de seguridad en el uso de tecnologías médicas
6.6.2 Mantenimiento preventivo de equipos, calibración y controles de calidad
6.6.3 Cumplimiento de regulaciones para garantizar la seguridad del paciente y del personal
6.7 Actualización continua sobre nuevas tecnologías y técnicas en medicina estética
6.8 Evaluación de la eficacia y seguridad de las tecnologías en el contexto clínico

Requisitos del Diplomado en Medicina Estética

Compra el Diplomado en Medicina Estética

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
1,895
  • 7 Módulos
  • 750 horas
  • 20 créditos ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Medicina Estética

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Diplomado en Medicina Estética  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

iseie, diplomado en medicina estética, medicina estética, hilos tensores, los peelings químicos, imperfecciones cutáneas, arrugas, líneas de expresión, flacidez, celulitis, manchas y cicatrices, procedimientos estéticos Dermatología y Antiaging, dermatologia, dermatologia valencia, dermatología adeslas, dermatologia adeslas, dermatologia adeslas, dermatologia barcelona, curso de dermatologia, curso de dermatologia online, curso de dermatología estética, curso de dermatologia estetica, Máster en Dermatología, antiaging, tratamiento antiaging, tratamientos antiaging, master antiaging, curso de antiaging, que es antiaging, master en antiaging, master de antiaging, cuidado de piel hombres, cuidado de piel mujeres, cuidado de piel facial, cuidado piel grasa, cuidado piel mixta, cuidado piel sensible, cuidado piel farmacia
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del diplomado

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Medicina Estética de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El programa tiene una duración de 6 meses y se imparte en modalidad semipresencial, combinando formación teórica online con prácticas supervisadas en entornos clínicos.

Está diseñado para médicos y profesionales de la salud que deseen especializarse en medicina estética o incorporar tratamientos estéticos avanzados a su práctica profesional.

 

Al finalizar, el participante recibe una certificación oficial expedida por ISEIE, con validez internacional y 20 créditos ECTS, reconocidos en el ámbito académico y profesional europeo.

 

El plan de estudios incluye anatomía y fisiología de la piel, rejuvenecimiento facial y corporal, tratamientos complementarios, ética profesional, seguridad clínica y trabajo final aplicado.

 

El diplomado amplía las oportunidades de empleo en clínicas estéticas, consultorios médicos y spas, y permite ofrecer tratamientos personalizados con respaldo técnico y ético, mejorando la reputación profesional.

Nuestros Recomendados