Logo ISEIE

Máster Blockchain​

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-10-2023

Fecha de inicio

16-10-2023

Fecha de finalización

01-10-2024

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

3.000 €

Presentación del Máster en Seguridad Blockchain​

El Máster en Seguridad Blockchain de ISEIE Innovation School ofrece formación especializada en el campo de la seguridad blockchain. El programa está diseñado para brindar a los estudiantes una visión general de la seguridad blockchain, con un enfoque en la aplicación práctica.

Los estudiantes obtendrán conocimientos en los siguientes temas: seguridad criptográfica, protocolos de consenso, herramientas de seguridad, contratos inteligentes, desarrollo de aplicaciones blockchain, seguridad de la información y seguridad de la red.

El Máster en Seguridad Blockchain también incluye lecciones sobre la aplicación de la seguridad blockchain en diferentes industrias. Los estudiantes también tendrán oportunidad de asistir a talleres prácticos que les permitirán aplicar los conceptos adquiridos durante el curso. Además, el máster incluye proyectos de investigación que les permitirán desarrollar habilidades en el campo de la seguridad blockchain.

Al terminar el Máster en Seguridad Blockchain , los estudiantes estarán capacitados para desempeñar cargos de alto nivel en el campo de la seguridad blockchain. Además, serán capaces de diseñar e implementar soluciones de seguridad blockchain eficaces para una variedad de entornos.

Propósito del Máster en Seguridad Blockchain:​

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en Seguridad Blockchain dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación. Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a este tipo de empresas basados en metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la industria farmacéutica y biotecnológica como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la dirección de este tipo de empresas.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la industria del mercadeo, comercio, intercambio de criptomonedas y todo aquello donde se pueda aplicar la seguridad Blockchain.

Sobre el Máster

ISEIE
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

¿Por qué estudiar el Máster en Seguridad Blockchain con ISEIE Innovation School?​

Estudiar seguridad blockchain es importante porque blockchain es una tecnología cada vez más utilizada y su seguridad es crítica para su éxito. Los bloques en la cadena de bloques se usan para almacenar información sensible, como transacciones financieras, información de identidad y contratos. Si la seguridad de la cadena de bloques no se mantiene, entonces la información almacenada no es segura y la confianza en la tecnología se debilita. Esto puede dar lugar a una gran cantidad de problemas, desde fraudes financieros hasta el robo de identidad. Estudiar seguridad blockchain es importante para garantizar que los usuarios de la tecnología blockchain estén protegidos.

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Y además...

0 %
Mejora salarial​

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

0 %
Demanda laboral​

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

0 %
Flexibilidad​

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster blockchain

1

El Máster en Seguridad Blockchain capacita a nuestros participantes para que sean capaces de manejar la tecnología y la seguridad Blockchain desde un punto de vista a la vez técnico y práctico, con la intención de que sea de utilidad para los especialistas de los diferentes escenarios comerciales en los que puede ser aplicado. en el nuevo contexto digital.

2

Nuestros egresados serán capaces de planificar, dirigir, desarrollar y llevar a la práctica estrategias o acciones de posicionamiento y venta de productos y servicios mediante el uso correcto de la tecnología Blockchain, satisfaciendo de manera efectiva las necesidades específicas de su contexto educativo y que le permita acceder al mercado laboral actual, con las herramientas y habilidades necesarias para su desempeñarse con una calidad profesional diferenciada.

Calidad académica

 El plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Perfil del Alumno del Máster

El perfil de un alumno de un Máster en Seguridad Blockchain de ISEIE debe tener una excelente habilidad para comprender conceptos relacionados con la seguridad informática, la criptografía y los protocolos de blockchain.

El alumno debe ser capaz de diseñar soluciones de seguridad blockchain para asegurar la confidencialidad y la integridad de los datos. El alumno debe tener una buena comprensión de la tecnología de blockchain y de cómo funcionan los protocolos de seguridad.

El alumno debe también tener conocimientos de codificación para construir aplicaciones blockchain, y una comprensión de los desafíos legales y regulatorios relacionados con la seguridad blockchain. El alumno debe tener también una buena comprensión del marco regulatorio y la ética de la seguridad blockchain.

iseie, máster blockchain​,  máster seguridad blockchain, seguridad blockchain, seguridad criptográfica, protocolos de consenso, herramientas de seguridad, desarrollo de aplicaciones blockchain, seguridad de la información, proyectos de investigación , seguridad Blockchain, blockchain, aplicaciones blockchain

A quién está dirigido el Máster Blockchain

  • Profesionales del área de informática, computación, docencia e investigación universitaria.
  • Profesionales de la comunicación y Marketing Digital.
  • Personas con actividades comerciales.
  • Administradores, minería digital, contadores, emprendedores y empresarios.
  • Cualquier persona interesada en formarse en planificación y dirección de Marketing Digital.

Plan de estudios Máster Blockchain

El Máster en Blockchain capacita al participante para la implantación, desarrollo y evaluación de procesos de calidad basado en la metodología avanzadas, enfocados en los procesos evaluación, dirigido para profesionales de la Industria del mercadeo, comercio, intercambio y minería digital, así como para evaluar programas ya implantados en esta área. Este máster permite comprender los problemas han surgido en la industria de la seguridad Blockchain, enfocada en cuestiones de técnicas de responsabilidad que sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades y finalmente que puedan planificar y dirigir procesos dirección basados en metodologías avanzadas.

El programa se divide en los siguientes módulos:

Módulo 1. Fundamentos de Blockchain

1.1. Introducción al mundo del Blockchain

1.1.1. Bitcoin como Genesis

1.1.2. Distributed Ledgers

1.1.3. Protocolos de consenso

1.2. Criptomonedas y Blockchain

1.2.1. Fundamentos de las criptomonedas: criptografía, arquitecturas descentralizadas y teoría de juegos

1.2.2. De las criptomonedas a Blockchain

1.2.3. Blockchain públicas vs permisionadas y privadas

1.2.4. Rendimiento, disponibilidad y escalabilidad

1.2.5. Situación actual y perspectivas sobre Blockchain

Módulo 2. Bitcoin

2.1. Descripción general del sistema Bitcoin

2.1.1. Tecnología blockchain y Bitcoin.

2.1.2. Visión general de la tecnología Bitcoin.

2.1.3. Cuentas, llaves y direcciones.

2.2. Transacciones de Bitcoin

2.2.1. Definiciones básicas.

2.2.2. Formato de transacción Bitcoin.

2.2.3. Lenguaje de scripting de Bitcoin.

2.2.4. Repositorios de transacciones.

2.3. Bloques de Bitcoin

2.3.1. Estructura de bloques de Bitcoin.

2.3.2. La blockchain de Bitcoin.

2.3.3. Proceso de minería.

2.4. La red Bitcoin P2P

2.4.1. Propiedades de red.

2.4.2. Descubrimiento de red y conexión.

2.4.3. Mecanismos de transmisión de datos.

2.5. Soluciones de segunda capa de Bitcoin

2.5.1. Canales de micropago.

2.5.2. Lightning network.

ISEIE Máster Blockchain

Módulo 3. Criptografía

3.1. Aritmética modular

3.1.1. Congruencias.

3.1.2. Teorema de Euler.

3.1.3. Algoritmo de Euclides.

3.1.4. Exponencial modular rápida.

3.2. Criptografía moderna de clave pública o asimétrica

3.2.1. Rivest, Shamir y Adleman (RSA).

3.2.2. Diffie-Hellman.

3.2.3. Elgamal.

3.3. Seguridad demostrable

3.3.1. Modelos de atacante.

3.3.2. Pruebas de seguridad.

3.4. Otros paradigmas criptográficos

3.4.1. Criptografía homomórfica.

3.4.2. Criptografía umbral.

3.4.3. Criptografía basada en atributos y en identidad.

3.5. Computación cuántica y criptografía

3.5.1. Elementos básicos de mecánica cuántica: el qubit, medidas cuánticas generalizadas, entrelazamiento y puertas lógicas.

3.5.2. Teletransporte.

3.5.3. Codificación densa.

3.5.3. Desigualdades de Bell.

3.5.4. Protocolos de computación cuántica: Deutsch-Josza, Grover y Shor.

3.5.5. Distribución cuántica de claves.

Módulo 4. Infraestructura de Red

4.1. Virtualización y redes

4.1.1. Virtualización de sistemas operativos: emulación hardware, paravirtualización y contenedores virtuales.

4.1.2. Redes TCP/IP.

4.1.3. El protocolo Hypertext Transfer Protocol (HTTP).

4.1.4. Virtualización de redes.

4.2. Docker

4.2.1. Arquitectura.

4.2.2. Imágenes y contenedores.

4.2.3. El ciclo de vida de un contenedor.

4.2.4. Capas de una imagen.

4.4.5. Acceso interactivo.

4.4.6. Docker-file.

4.4.7. Volúmenes.

4.4.8. Redes.

4.4.9. Arquitecturas de microservicios.

4.4.10. Despliegue de un servicio con Docker.

4.3. Desarrollo y operaciones

4.3.1. Principios básicos DevOps.

4.3.2. Control de versiones con Git.

4.4. Backends y Application Programming Interfaces (APIs)

4.4.1. Necesidad de las APIs.

4.4.2. Representational State Transfer (REST).

4.4.3. Remote Procedure Calls (RPC).

4.4.4. Backends.

4.5. Redes Peer-to-Peer (P2P)

4.5.1. Overlay Peer-to-Peer.

4.5.2. Distributed Hash Tables (DHTs).

4.5.3. Kademlia.

4.5.4. Almacenamiento distribuido.

Módulo 5. La tokenización y el mundo digital

5.1. Tokenización

5.1.1. Los security token offerings

5.1.2. Los NFTs

5.1.3. Financiacion I: ICO/IEO/IDO/STO

5.1.4. Las DAOs

5.1.5. La Gobernanza

5.1.6. El Metaverso

5.1.6. Play2Earn

5.2. El presente y el futuro

5.2.1. La adopción

5.2.2. Las nuevas tecnologías

5.2.3. El mundo descentralizado y tokenizado

Módulo 6. DeFi (finanzas descentralizadas) y DAOs (organizaciones autónomas descentralizadas)

6.1. DeFi (finanzas descentralizadas)

6.1.1. Función de las Finanzas Descentralizadas (DeFi)

6.1.2. Impacto que las Finanzas Descentralizadas en la economía.

6.2. DAOs (organizaciones autónomas descentralizadas)

6.2.1. Organizaciones autónomas descentralizadas (DAO)

6.2.2. Funcionamiento de las organizaciones autónomas descentralizadas.

Módulo 7. Soluciones descentralizadas

7.1. Web3, la web descentralizada

7.1.1. Introducción a Web3

7.1.2. Almacenamiento descentralizado, IPFS y libp2p

7.1.3. FIlecoin

7.1.4. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro

7.2. Identidad digital autogestionada

7.2.1. Fundamentos de SSI

7.2.2. El modelo de Alastria ID

7.2.3. Experiencias y casos de uso

7.2.4. Estandarización e interoperabilidad

Módulo 8. Tecnologías Blockchain Aplicadas a Procesos y Negocios

8.1. Aplicaciones y casos de uso blockchain

8.1.1. Pagos y micropagos.

8.1.2. Asset tokenization: tokens fungibles y no fungibles.

8.1.3. Initial Coin Offerings (ICOs): utility tokens y security tokens.

8.1.4. Distributed Autonomous Organizations (DAOs).

8.1.5. Fintech: crypto exchanges, decentralized exchanges, stable coins y the one big mesh.

8.1.6. Industria 4.0.

8.1.7. Shared economy 2.0.

8.1.8. Data markets.

8.1.9. Logística.

8.1.10. Smart cities.

8.1.11. Aplicaciones bancarias.

8.1.12. Identidad digital.

8.1.13. Gobernanza.

8.1.14. Democracia líquida.

8.2. Modelos de negocio para proyectos blockchain

8.3. Convocatorias de ayudas

8.3.1. Declaración europea para el impulso de las tecnologías blockchain.

8.4. Estado del arte de la estandarización

8.4.1. ISO, UIT, ETSI, CEN/CENELEC y UNE.

8.5. Aspectos legales

8.5.1. General Data Protection Regulation (GDPR).

Módulo 9. Seguridad

9.1. Seguridad en contratos inteligentes

9.1.1. Análisis de vulnerabilidades.

9.1.2. Auditorías.

9.1.3. Buenas prácticas.

9.1.4. Protocolos de seguridad

9.2. Protocolos de autenticación.

9.2.1. Gestión de contraseñas.

9.2.2. Autorización con OAuth2.

9.2.3. Decentralized IDentifiers (DIDs).

9.3. Seguridad en el frontend

9.3.1. Cross-site Request Forgery (CSRF).

9.3.2. Cross-site Scripting (XSS).

9.3.3. Cross-origin Requests (CORS).

9.3.4. JSON Web Tokens (JWTs).

9.3.5. Seguridad en web storage y aplicación a crypto wallets.

Módulo 10. Trabajo de Fin de Máster

ISEIE Máster Blockchain
ISEIE-estudiantes de blockchain

“Lo dificil no es entrar a la universidad, lo dificil es quedarse y hacerle frente.”

— Marco Rosas

Alumno 2016

Solicita información

Llena el siguiente formulario y recibe toda la información en tu correo electrónico

iseie-master-innovacion-educativa

Preguntas frecuentes

Blockchain es una cadena de bloques de datos, una base de datos distribuida y un libro mayor criptográfico que registra todas las transacciones de un sistema. Está diseñada para ser inmutable, transparente y resistente a la manipulación. Blockchain es una tecnología que se utiliza para crear y almacenar registros digitales de transacciones, como compras, transferencias de dinero, contratos y otros acuerdos. Estos registros se almacenan de forma segura y distribuida en una red de computadoras, en lugar de en un servidor central. Esto significa que los datos no pueden ser alterados o eliminados y que los usuarios no necesitan confiar en un tercero para verificar que la información es correcta. Esta tecnología se puede utilizar para muchos usos, como el registro de activos, el mantenimiento de registros financieros, el intercambio de documentos sensibles, el seguimiento de productos y mucho más. Esto significa que, con blockchain, los usuarios pueden tener la certeza de que la información que intercambian es correcta y no ha sido manipulada, todo en un entorno seguro y rápido.

El Máster en Blockchain es un programa de estudios de posgrado diseñado para proporcionar a los profesionales la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades especializadas en el ámbito de la tecnología de la cadena de bloques. El programa se compone de varios cursos, como Introducción a la Tecnología Blockchain, Fundamentos de Blockchain, Desarrollo de Smart Contracts, y otros temas avanzados. El programa también proporciona una oportunidad para profundizar en los conceptos y aplicaciones de la tecnología blockchain, como el uso de la cadena de bloques para la creación de aplicaciones descentralizadas, las criptomonedas y su uso para el financiamiento de proyectos y la implementación de sistemas de seguridad para la protección de datos. El programa incluye también seminarios, talleres y prácticas. Al final del programa, los alumnos reciben un certificado que atestigua su adquisición de conocimientos y habilidades en el ámbito de la tecnología blockchain.

La tecnología blockchain es una forma innovadora de almacenar y transmitir datos de forma segura. Está formada por una cadena de bloques de datos conectados de forma cronológica. Cada bloque contiene una cantidad de datos, que pueden ser cualquier cosa, desde una transacción bancaria hasta una firma digital. Estos bloques están conectados entre sí mediante una cadena de criptografía, lo que significa que son extremadamente seguros y no se pueden modificar sin autorización. Esto hace que blockchain sea una forma ideal de garantizar la seguridad de los datos, ya que cualquier intento de manipular los datos se detectará rápidamente. Además, la tecnología blockchain permite a los usuarios realizar transacciones seguras y transparentes sin la necesidad de un tercero.

Un desarrollador de blockchain es un programador especializado en la creación de aplicaciones descentralizadas, contratos inteligentes y soluciones blockchain. Esta profesión involucra el uso de lenguajes de programación como Solidity, Java, Go y otros para desarrollar y depurar aplicaciones blockchain. Los desarrolladores de blockchain también deben tener conocimientos en seguridad, diseño de arquitecturas, redes descentralizadas, criptografía y protocolos de consenso.

Las criptomonedas son una forma de moneda digital descentralizada que se utilizan para realizar transacciones en línea. Estas monedas están diseñadas para ser seguras y anónimas, lo que significa que la identidad de los usuarios no se revela cuando realizan transacciones. Estas monedas se almacenan en una cartera digital y se pueden transferir a otros usuarios sin necesidad de un intermediario como un banco. Las criptomonedas se crean a través de un proceso conocido como minería, en el que los usuarios proporcionan su equipo para ayudar a mantener la red segura.

Un certificado blockchain es una forma de documento digital que utiliza la tecnología blockchain para verificar su autenticidad y contenido. Estos certificados se pueden usar para almacenar información sobre una transacción, un producto o una entidad. Estos certificados contienen información criptográfica que se almacena en una cadena de bloques. Esta información se usa para verificar la autenticidad y la integridad del documento. Los certificados blockchain ofrecen seguridad adicional que no se obtiene con los documentos tradicionales.

Ejemplos de aplicaciones de blockchain incluyen sistemas de pagos, sistemas de votación, plataformas de crowdfunding, contratos inteligentes, sistemas de intercambio de activos digitales y plataformas de registro de propiedad.

Existen muchas formas de ganar dinero con blockchain. Estas incluyen el comercio de criptomonedas, la minería de criptomonedas, la inversión en proyectos de blockchain, el desarrollo de aplicaciones basadas en blockchain y la creación de contratos inteligentes. También se puede ganar dinero a través de la toma de decisiones informadas sobre el comercio de criptomonedas, la compra y venta de tokens, la creación de una cartera de criptomonedas diversificada y la realización de transacciones en la cadena de bloques.

Existen tres tipos principales de blockchains: 1. Blockchain publica: Una blockchain pública es una red que cualquier persona puede unirse a y ver los datos almacenados en ella. Estas redes generalmente tienen una moneda asociada, a menudo conocida como criptomoneda. Las principales criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, usan blockchains públicas. 2. Blockchain privada: Una blockchain privada es una red que solo se puede ver y usar por aquellos con una clave de acceso específica. Estas redes generalmente se usan para administrar los datos de una organización en particular, por lo que los datos solo son visibles para aquellos dentro de la organización. 3. Blockchain de consenso híbrido: Una blockchain de consenso híbrido es una mezcla entre una blockchain pública y privada. Estas redes permiten a los usuarios conectarse a la cadena de bloques, pero restringen el acceso a los datos almacenados en ella a aquellos con una clave de acceso específica.

El Máster Blockchain es un programa de postgrado diseñado para ofrecer una comprensión profunda de los fundamentos y aplicaciones de la tecnología blockchain. El programa abarca temas como el desarrollo de contratos inteligentes, la seguridad de blockchain, el diseño de sistemas distribuidos y la creación de aplicaciones descentralizadas. El programa también se centra en la adopción de la tecnología blockchain en los negocios, y ofrece una visión en profundidad de la industria de blockchain de la actualidad.

Para ser un desarrollador de blockchain, necesitarás una base sólida en programación, matemáticas y criptografía. Una vez que tengas una comprensión básica de estos temas, necesitarás profundizar en los conceptos específicos de la tecnología blockchain. Esto incluye conceptos como cadenas de bloques, contratos inteligentes, tokens de criptomonedas, minería, consenso y protocolos de seguridad. Desarrollar las habilidades de programación necesarias para la implementación de una aplicación blockchain también será importante. Esto incluye lenguajes de programación como JavaScript, Python, Solidity y C ++.

Un ingeniero de blockchain desarrolla y mantiene soluciones basadas en blockchain, diseña y construye redes peer-to-peer, criptomonedas y contratos inteligentes, escribe código para los mismos, prueba y audita la seguridad de los sistemas, implementa protocolos de consenso, y puede también participar en procesos de minería. También puede realizar investigación de blockchain para desarrollar nuevas soluciones y aplicaciones.

Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 10%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 180€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.350€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.700€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?