Presentación del Máster en Medicina Hiperbárica
La medicina hiperbárica es la rama de la ciencia que estudia los cambios fisiológicos y fisiopatológicos de los seres vivos sometidos a presiones superiores a la atmosférica (buceo, trabajadores bajo presión, cámara hiperbárica) en su adaptación al medio y juntamente con las terapias de sus patologías asociadas.
La oxigenación hiperbárica tiene sus fundamentos en la medicina del buceo. De hecho sus comienzos se remontan a la década de 1930 cuando se comenzó a utilizar la respiración de oxígeno en las descompresiones de los buzos para acortar las mismas.
Si bien la medicina hiperbárica se utilizó desde el siglo XVII, fue recién en 1960 en Ámsterdam cuando se realizó el primer congreso de oxigenoterapia hiperbárica aplicado a patologías ajenas al buceo, donde fundamentalmente se la aplicaba a las infecciones producidas por gérmenes “anaerobios”; después de allí se comenzó a aplicar en otras patologías y se formaron las diferentes sociedades científicas en el mundo.
Propósito del Máster en Medicina Hiperbárica
La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible con nuestro Máster en Medicina Hiperbárica de ISEIE.
Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico.
Nuestro Máster en Medicina Hiperbárica ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores en la medicina.
Sobre el Máster
- Duración: 12 meses
- Máster Universitario
- Modalidad: Semipresencial
- Certificado expedido por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE).
- Unidades créditos: 60 créditos ECTS
