Logo ISEIE

Máster en Medicina Hiperbárica

Duración

1 año

Periodo de matricula

03-12-2023

Fecha de inicio

17-12-2023

Fecha de finalización

02-12-2024

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

3.000 €

Presentación del Máster en Medicina Hiperbárica

La medicina hiperbárica es la rama de la ciencia que estudia los cambios fisiológicos y fisiopatológicos de los seres vivos sometidos a presiones superiores a la atmosférica (buceo, trabajadores bajo presión, cámara hiperbárica) en su adaptación al medio y juntamente con las terapias de sus patologías asociadas. 

La oxigenación hiperbárica tiene sus fundamentos en la medicina del buceo. De hecho sus comienzos se remontan a la década de 1930 cuando se comenzó a utilizar la respiración de oxígeno en las descompresiones de los buzos para acortar las mismas. 

Si bien la medicina hiperbárica se utilizó desde el siglo XVII, fue recién en 1960 en Ámsterdam cuando se realizó el primer congreso de oxigenoterapia hiperbárica aplicado a patologías ajenas al buceo, donde fundamentalmente se la aplicaba a las infecciones producidas por gérmenes “anaerobios”; después de allí se comenzó a aplicar en otras patologías y se formaron las diferentes sociedades científicas en el mundo.

Propósito del Máster en Medicina Hiperbárica

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible con nuestro Máster en Medicina Hiperbárica de ISEIE.

Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico. 

Nuestro Máster en Medicina Hiperbárica ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores en la medicina.

Sobre el Máster

ISEIE

¿Para qué te prepara el máster en medicina hiperbárica? ​

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

Nuestra función es centrar los objetivos del Máster en Medicina Hiperbárica y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en medicina hiperbárica desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Y además...

0 %
Mejora salarial​

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario.

0 %
Demanda laboral​

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

0 %
Flexibilidad​

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster en medicina hiperbárica

1

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios fisiológicos y terapéuticos de la medicina hiperbárica. Esto incluye el estudio de los efectos de la presión y la concentración de oxígeno en el organismo, así como los mecanismos de acción de la terapia hiperbárica.

2

Evaluar y diagnosticar adecuadamente las condiciones médicas que pueden beneficiarse de la medicina hiperbárica. También adquirirán habilidades prácticas en la operación de cámaras hiperbáricas y el manejo de los equipos y dispositivos asociados.

3

Enseñar a los estudiantes cómo utilizar la medicina hiperbárica en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades y afecciones, como lesiones por radiación, heridas crónicas, embolias gaseosas, intoxicación por monóxido de carbono, entre otras.

4

Evaluar críticamente la literatura científica y las investigaciones relacionadas con la medicina hiperbárica. También se les enseñará a diseñar y llevar a cabo investigaciones clínicas en el campo de la medicina hiperbárica.

5

Formar a los estudiantes en los estándares de seguridad y calidad relacionados con la medicina hiperbárica.

Calidad académica

El plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

A quién está dirigido el Máster en Medicina Hiperbárica

Médicos internistas, traumatólogos, cirujanos, enfermeras, técnicos, especializados en la medicina hiperbárica. 

Estudiantes del ámbito sanitario interesados en ampliar o adquirir conocimientos en esta materia. Igualmente orientado a todos aquellos profesionales no especializados en este sector interesados en esta temática.

Plan de estudios máster en medicina hiperbárica

ISEIE Innovation School cuenta con un programa fundamentado en la innovación, tecnología, diversidad todo enfocado a la mejora profesional, que prepara a nuestro participante para alcanzar la excelencia en el ámbito de la medicina hiperbárica

Nuestra facultad de Medicina entiende tus necesidades, creando un contenido innovador basado en las últimas tendencias, y apoyado por la mejor metodología educativa y un claustro excepcional, que te otorgará las competencias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente.

Pensando en la mejora continua y profesional de los estudiantes preparándolos para alcanzar nuevas metas en el mundo de la medicina, este programa se desarrolla en los siguientes módulos: 

Este programa se desarrolla en los siguientes módulos:

Módulo 1. Fundamentos físicos de la medicina hiperbárica

1.1. Propiedades físicas de los gases bajo presión.
1.1.1 Leyes de Boyle y Charles y su aplicación en la medicina hiperbárica.
1.1.2. Fisiología de la presión atmosférica y sus efectos en el organismo.
1.2. Principios de la descompresión y seguridad en la cámara hiperbárica.

Módulo 2. Mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico en la analgesia

2.1. Fisiología del dolor y mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico.
2.1.1 Efectos del oxígeno hiperbárico en la modulación del dolor.
2.1.2 Aplicaciones clínicas de la terapia hiperbárica en el alivio del dolor.

oxigenoterapia hiperbárica, camara hiperbarica, cámara hiperbárica, hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica en españa, hiperbarica madrid, medicina hiperbarica que es, medicina hiperbarica que es, terapia de oxigenación hiperbárica, cursos iseie, master iseie, Máster en Medicina Hiperbárica

Módulo 3. Oxigenoterapia hiperbárica en traumatología

3.1. Lesiones traumáticas y su respuesta a la terapia hiperbárica.
3.1.1. Cicatrización de heridas y regeneración de tejidos bajo oxigenoterapia hiperbárica.
3.1.2. Casos clínicos y resultados en traumatología.

Módulo 4. Efectos fisiológicos terapéuticos de la hiperoxia

4.1. Mecanismos de acción de la hiperoxia en el organismo.
4.1.1. Efectos de la hiperoxia en la angiogénesis y la oxigenación de tejidos.
4.1.2. Aplicaciones clínicas de la hiperoxia en distintas patologías.

Módulo 5. TOHB en síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático

5.1. Fisiopatología de los síndromes neurosensitivos y el dolor neuropático.
5.1.1. Mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico en la modulación del dolor neuropático.
5.1.2. Estudios clínicos y resultados de la terapia hiperbárica en el tratamiento de estos síndromes.

Módulo 6. TOHB en oncodolor
6.1. Abordaje multidisciplinario del dolor en pacientes oncológicos.
6.1.1. Papel de la terapia hiperbárica en el manejo del dolor asociado al cáncer.
6.1.2. Casos clínicos y evidencia científica en el uso de la terapia hiperbárica en oncodolor.

Módulo 7. Medicina hiperbárica aplicada al deporte en la prevención y el tratamiento de lesiones

7.1. Fisiología del ejercicio y respuesta del organismo al estrés físico.
7.1.1. Utilización de la terapia hiperbárica en la recuperación de lesiones deportivas.
7.1.2. Casos de éxito y protocolos de tratamiento en deportistas de alto rendimiento.

Módulo 8. TOHB en el dolor en enfermedad vascular periférica

8.1. Patología vascular periférica y su relación con el dolor.
8.1.1. Mecanismos de acción de la terapia hiperbárica en la mejora de la perfusión y el alivio del dolor.
8.1.2. Estudios clínicos y resultados en el uso de la terapia hiperbárica en enfermedades vasculares periféricas.

Módulo 9: Indicaciones y contraindicaciones módulo integrador

9.1. Revisión exhaustiva de las indicaciones y contraindicaciones de la terapia hiperbárica.
9.1.1. Evaluación de casos clínicos y toma de decisiones basada en la evidencia científica.

Módulo 10: Trabajo Fin de Máster

oxigenoterapia hiperbárica, camara hiperbarica, cámara hiperbárica, hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica en españa, hiperbarica madrid, medicina hiperbarica que es, medicina hiperbarica que es, terapia de oxigenación hiperbárica, cursos iseie, master iseie, Máster en Medicina Hiperbárica
ISEIE-consultoría de negocio que es

“Lo dificil no es entrar a la universidad, lo dificil es quedarse y hacerle frente.”

— Paola Rios

Alumna 2014

descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico de ISEIE y recibir toda la información en tu correo electrónico

Facultad de medicina

Preguntas frecuentes

La Medicina hiperbárica - Terapia de oxígeno | Hospital GW La terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) proporciona oxígeno a alta presión en un cilindro presurizado, llamado cámara hiperbárica. Respirar oxígeno 100 por ciento puro aumenta la cantidad de oxígeno en la
sangre muchas veces su nivel normal.

Las enfermedades que se pueden tratar con esta terapéutica es el pie diabético, heridas crónicas, sordera súbita, intoxicación por monóxido de carbono, lesiones por aplastamiento, escaras, úlceras en piernas y pies, quemaduras térmicas agudas e injertos de piel o
colgajos comprometidos, entre otras.

En la cámara hiperbárica, la presión del aire se eleva hasta tres veces más que la presión del aire normal y, en estas condiciones, los pulmones pueden respirar más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro
a una presión de aire normal.

El operador de cámara hiperbárica es la persona encargada de controlar que las medidas de seguridad con respecto a una cámara hiperbárica se están llevando a cabo.

Es importante y necesario recordar que un jurista no sólo debe de entender el derecho, sino también el manejo de la información digital y su entorno.

  • Oxigenoterapia suplementaria, incluyendo los dispositivos de aporte de oxígeno más adecuados para cada paciente.
  • Dispositivos de flujo bajo.
  • Cánula nasal.
  • Cánula nasal con reservorio.
  • Mascarilla facial simple.
  • Mascarilla con sistema. de re-respiración parcial.
  • Mascarilla sin re-respiración.
  • Dispositivos de flujo elevado.

Nuestros Recomendados

Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 30%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 140€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.050€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.100€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?