Máster en Obesidad

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-01-2026

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

3,915 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
master en obesidad

Presentación del Máster en Obesidad

Este Máster en obesidad de ISEIE se enfoca en l comprensión de los factores biológicos, psicológicos y sociales que contribuyen al aumento de peso. Estudiantes de medicina, nutrición, educación física, psicología, trabajadores sociales y otros profesionales relacionados con la salud se benefician de este programa.

El currículo de nuestro Máster en obesidad incluye temas como nutrición para la salud, comportamiento alimentario, enfoques de intervención para la obesidad, investigación y prevención de la obesidad, tratamiento de la obesidad y salud pública. Los estudiantes también tienen la oportunidad de realizar prácticas en entornos clínicos, de investigación y de salud pública.

Al finalizar el programa, los estudiantes estarán mejor preparados para trabajar como asesores de nutrición, trabajadores sociales o terapeutas de obesidad.

Propósito del Máster en Obesidad

El Máster en Obesidad de ISEIE tiene como objetivo formar a profesionales de la salud en el ámbito de la obesidad, para que sean capaces de desarrollar programas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dirigidos a aquellos individuos afectados por este trastorno.

El programa está diseñado para proporcionar a los participantes una formación teórica y práctica en el área de la obesidad, así como herramientas prácticas para abordar los problemas de obesidad de forma efectiva. El programa también tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes la aptitud y habilidades necesarias para evaluar, diagnosticar y tratar la obesidad de los pacientes de una forma holística, respetando los principios éticos y deontológicos.

Estudiar Máster en Obesidad

Estudiar el Máster en Obesidad de ISEIE ofrece la oportunidad de especializarse en un área de gran impacto en la salud pública actual, preparándote para enfrentar los retos que plantea esta enfermedad desde una perspectiva integral. Este programa te permite adquirir conocimientos actualizados y habilidades prácticas para diseñar e implementar estrategias efectivas de prevención, diagnóstico y tratamiento que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Al cursar este máster, desarrollarás una visión holística que considera factores físicos, psicológicos y sociales relacionados con la obesidad, favoreciendo un abordaje ético y personalizado. Además, potenciarás tu capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, convirtiéndote en un profesional altamente capacitado para contribuir de manera significativa en la lucha contra este trastorno.

Nombre
Solicita más información del Máster en Obesidad
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Obesidad

1

Proporcionar a los estudiantes una comprensión completa de los aspectos científicos, médicos, sociales y psicológicos de la obesidad.

2

Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para diagnosticar y tratar los problemas de obesidad e identificar los riesgos para la salud asociados con la obesidad.

3

Ayudar a los estudiantes a comprender mejor los factores sociales, biológicos, ambientales y comportamentales de la obesidad.

4

Desarrollar en los estudiantes habilidades para diseñar, implementar y evaluar programas de prevención y tratamiento de la obesidad.

5

Preparar a los estudiantes para trabajar en equipo con los profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales para abordar la obesidad.

Beneficios del Máster en Obesidad

  • Especialización profesional: te permitirá especializarte en un área con una creciente demanda laboral en el ámbito de la salud.
  • Mejora de la empleabilidad: al contar con una formación específica en obesidad, aumentarás tus oportunidades de empleo en centros de salud, clínicas especializadas, ONGs u organismos públicos.
  • Actualización de conocimientos: estarás al día de las últimas investigaciones y avances en el campo de la obesidad, lo que te permitirá ofrecer un servicio de calidad a tus pacientes.
  • Desarrollo de habilidades: aprenderás a diseñar e implementar estrategias de intervención efectivas para el tratamiento y prevención de la obesidad, así como a trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Networking: tendrás la oportunidad de relacionarte con profesionales del sector y establecer contactos que podrían ser útiles para tu desarrollo profesional.

Importancia del Máster en Obesidad

  • Atención a una problemática creciente: La obesidad es una epidemia global en aumento, por lo que especializarte en su abordaje responde a una necesidad sanitaria urgente.
  • Desarrollo profesional: Te posiciona como un experto con formación específica que mejora significativamente tu perfil laboral en el sector salud.
  • Aplicación práctica: Aprenderás a diseñar y aplicar estrategias clínicas y comunitarias efectivas para la prevención y tratamiento de la obesidad.
  • Enfoque multidisciplinario: El diplomado fomenta el trabajo colaborativo con otros profesionales de la salud garantizando un abordaje integral del paciente.
  • Actualización científica: Accedes a la información más reciente y las mejores prácticas basadas en evidencia para ofrecer un servicio de calidad.
  • Impacto social: Contribuirás a la mejora de la salud pública mediante programas que promueven estilos de vida saludables y reducen comorbilidades asociadas.

Diseño del plan de estudios Máster en Obesidad

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Obesidad de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Master en obesidad

Plan de estudios Máster en Obesidad

1.1. Efectos del sobrepeso y obesidad en la salud
1.2. Impacto de la obesidad en los sistemas del cuerpo humano
1.3. Sistema cardiovascular
1.4. Sistema respiratorio
1.5. Sistema musculoesquelético
1.6. Sistema endocrino
1.7. Sistema digestivo
1.8. Consecuencias metabólicas de la obesidad
1.9. Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2
1.10. Dislipidemia y enfermedad cardiovascular
1.11. Síndrome metabólico
1.12. Impacto psicológico y emocional de la obesidad
1.13. Depresión y ansiedad
1.14. Trastornos de la imagen corporal
1.15. Estigma y discriminación

2.1. Regulación del peso corporal y balance energético
2.2. Factores genéticos y ambientales en el desarrollo de la obesidad
2.3. Mecanismos fisiopatológicos de la obesidad
2.4. Disfunción del tejido adiposo
2.5. Resistencia a la leptina
2.6. Inflamación crónica de bajo grado

3.1. Concepto de obesidad en diferentes épocas y culturas
3.2. Cambios en la percepción y tratamiento de la obesidad a lo largo del tiempo
3.3. Avances científicos y descubrimientos clave en el campo de la obesidad

4.1. Métodos de evaluación neuropsicológica en la obesidad
4.1.1. Factores psicológicos relacionados con la obesidad
4.1.2. Trastornos de la conducta alimentaria
4.1.3. Adicción a la comida
4.2. Estrés y afrontamiento
4.2.1. Intervenciones psicológicas en el tratamiento de la obesidad

5.1. Enfermedades cardiovasculares
5.1.1. Diabetes tipo 2
5.1.2. Hipertensión arterial
5.1.3. Dislipidemia
5.2. Apnea del sueño
5.2.1. Enfermedades del hígado graso no alcohólico (EHGNA)
5.2.2. Cáncer
5.2.3. Trastornos musculoesqueléticos

6.1. Causas y factores que contribuyen al aumento de la obesidad a nivel global
6.1.2. Consecuencias económicas y sociales de la obesidad
6.1.3. Estrategias de prevención y control de la obesidad a nivel poblacional

7.1. Enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la obesidad
7.2. Planificación del tratamiento individualizado
7.3. Papel del médico, nutricionista, psicólogo y educador físico en el manejo de la obesidad
7.4. Tratamiento farmacológico y seguimiento médico

8.1. Introducción a las conductas alimenticias
8.1.1. Qué son las conductas alimenticias y cómo pueden influir en el peso y la salud en general
8.2. Alimentación en la infancia
8.2.1. Analizar la importancia de una alimentación adecuada durante la niñez
8.2.2. Cómo las conductas alimenticias pueden influir en el desarrollo de sobrepeso y obesidad
8.3. Alimentación en la adolescencia
8.3.1. Examinar el papel de las conductas alimenticias en la etapa de la adolescencia
8.3.2. Cómo pueden afectar el peso corporal y la salud a largo plazo
8.4. Alimentación en la edad adulta
8.4.1. Cómo las conductas alimenticias pueden impactar el sobrepeso y la obesidad en la vida adulta
8.4.2. Cómo pueden influir en enfermedades crónicas relacionadas
8.5. Alimentación durante el embarazo
8.5.1. Análisis de cómo las conductas alimenticias durante el embarazo pueden influir en el peso de la madre y del bebé, así como en la salud general
8.6. Alimentación en la tercera edad
8.6.1. Explorar cómo las conductas alimenticias en la tercera edad pueden afectar el peso corporal, la salud ósea y la calidad de vida
8.7. Factores psicológicos y emocionales
8.7.1. Cómo los factores psicológicos y emocionales pueden influir en las conductas alimenticias y el desarrollo de sobrepeso y obesidad en diferentes etapas de la vida
8.8. Estrategias para promover una alimentación saludable
8.8.1. Estrategias y consejos prácticos para adoptar conductas alimenticias saludables y prevenir el sobrepeso y la obesidad en todas las etapas de la vida

9.1. Introducción a la obesidad en personas mayores
9.1.1. Qué es la obesidad en el contexto de las personas mayores de 65 años y su impacto en la salud
9.2. Evaluación del estado nutricional
9.2.1. Analizar los métodos y herramientas utilizados para evaluar el estado nutricional en personas mayores con obesidad
9.3. Causas y factores de riesgo de la obesidad en personas mayores
9.4. Examinar las consecuencias y complicaciones asociadas a la obesidad en personas mayores
9.5. Abordaje multidisciplinario
9.6. Plan de alimentación y nutrición
9.7. Actividad física y ejercicio
9.8. Seguimiento y prevención
9.8.1. Seguimiento a largo plazo y las estrategias de prevención de la obesidad en personas mayores
9.8.2. Importancia de un estilo de vida saludable y la atención continúa

10.1 Introducción a la obesidad y su tratamiento
10.2 Evaluación y diagnóstico de la obesidad
10.3 Enfoque del tratamiento dietético
10.3.1 Estrategias y recomendaciones
10.4 Planes de alimentación para la obesidad
10.4.1 Diferentes enfoques dietéticos utilizados en
el tratamiento de la obesidad
10.5 Papel de la actividad física
10.5.1 Analizar la importancia de la actividad física
en el tratamiento de la obesidad
10.6 Medicamentos para el tratamiento de la
obesidad
10.6.1 Medicamentos utilizados en el tratamiento
farmacológico de la obesidad
10.6.2 Mecanismos de acción y consideraciones de
uso
10.7 Supervisión médica y seguimiento
10.7.1 Importancia de la supervisión médica en el
tratamiento farmacológico de la obesidad
10.7.2 Evaluación de la respuesta al tratamiento, los efectos secundarios y la necesidad de ajustes en la medicación
10.8 Enfoque integral y apoyo psicológico
10.8.1 Importancia de un enfoque integral en el tratamiento de la obesidad
10.8.2 Apoyo psicológico, el manejo del estrés y la promoción de cambios de estilo de vida saludables

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Requisitos del Máster en Obesidad

Compra el Máster en Obesidad

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
3,915
  • 11 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 Créditos ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Obesidad

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Obesidad  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Obesidad de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El máster está dirigido a profesionales de la salud como médicos, nutricionistas, dietistas, psicólogos, fisioterapeutas y otros especialistas interesados en la prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la obesidad.

El programa desarrolla habilidades para evaluar, diagnosticar y tratar la obesidad de manera holística, diseñar programas personalizados de prevención y rehabilitación, y trabajar en equipos multidisciplinarios con un enfoque ético.

Incluye nutrición, actividad física, psicología, farmacología, cirugía y rehabilitación, así como herramientas prácticas y conocimientos científicos actualizados para abordar la obesidad y sus comorbilidades.

Los estudiantes deben presentar un trabajo final que puede ser un proyecto, informe o presentación en el que apliquen los conocimientos adquiridos durante el máster para demostrar sus competencias en el área.

Permite especializarse en un área con alta demanda, actualizarse con avances científicos, mejorar la calidad del servicio a pacientes y contribuir a la salud pública promoviendo estilos de vida saludables y prevención de la obesidad

Nuestros Recomendados