Máster en Oncología Torácica

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-01-2026

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

4,085 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Máster en Oncología Torácica 2

Presentación del Máster en Oncología Torácica

El Máster en Oncología Torácica de ISEIE España es un programa especializado diseñado para formar profesionales expertos en el diagnóstico, tratamiento y prevención de neoplasias del tórax. Este programa capacita a los participantes en enfoques multidisciplinarios que integran oncología médica, cirugía torácica, radioterapia y cuidados paliativos, abordando especialmente el cáncer pulmonar y otras neoplasias torácicas mediante técnicas diagnósticas avanzadas y terapias innovadoras.

La oncología torácica representa una disciplina médica multidisciplinaria enfocada en tumores del tórax, siendo el cáncer pulmonar la neoplasia de mayor mortalidad mundial. Esta especialidad ha experimentado avances significativos en diagnóstico molecular, terapias dirigidas e inmunoterapia. El desafío actual radica en el diagnóstico precoz, ya que la detección temprana permite intervenciones quirúrgicas con mejores pronósticos. La oncología torácica moderna integra técnicas de screening, biomarcadores moleculares y cirugía mínimamente invasiva para optimizar resultados en una patología cuya incidencia continúa ascendiendo.

Propósito del Máster en Oncología Torácica

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos reconoce que el cáncer pulmonar, como primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial, demanda profesionales altamente especializados capaces de integrar conocimientos multidisciplinarios y aplicar tratamientos de precisión.

  • Competencias en diagnóstico molecular avanzado incluyendo biomarcadores tumorales, secuenciación genómica y técnicas de biopsia líquida para personalizar tratamientos
  • Conocimientos en terapias dirigidas e inmunoterapia para el manejo de cáncer pulmonar con mutaciones específicas y checkpoint inhibitors
  • Habilidades en cirugía torácica mínimamente invasiva incluyendo técnicas videotoracoscópicas y cirugía robótica para resecciones pulmonares
  • Capacidades en manejo multidisciplinario integrando oncología médica, radioterapia, neumología y cuidados paliativos especializados
  • Competencias en screening y diagnóstico precoz mediante tomografía computarizada de baja dosis y evaluación de nódulos pulmonares

Estudiar Máster en Oncología Torácica

El programa forma especialistas capacitados para abordar los desafíos contemporáneos de las neoplasias torácicas, desde el diagnóstico temprano hasta el manejo avanzado de enfermedad metastásica en una de las áreas más complejas y dinámicas de la oncología moderna.

  • Formación en fisiopatología tumoral para comprender los mecanismos moleculares del cáncer pulmonar y otras neoplasias torácicas
  • Competencias en técnicas diagnósticas avanzadas incluyendo broncoscopia intervencionista, EBUS y navegación bronquial electromagnética
  • Habilidades en planificación terapéutica multidisciplinaria considerando estadificación, pronóstico y calidad de vida del paciente
  • Conocimientos en cuidados de soporte especializados para manejo de síntomas complejos y decisiones de final de vida
  • Capacidades en investigación clínica para participar en ensayos clínicos y contribuir al desarrollo de nuevas terapias oncológicas
Nombre
Solicita más información del Máster en Oncología Torácica
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Oncología Torácica

1

Desarrollar competencias especializadas en diagnóstico molecular y estadificación de cáncer pulmonar mediante biomarcadores tumorales, técnicas de imagen avanzada y procedimientos invasivos mínimos.

2

Dominar el manejo de terapias dirigidas e inmunoterapia para diferentes subtipos histológicos y moleculares de neoplasias torácicas basadas en medicina de precisión.

3

Adquirir habilidades en cirugía torácica mínimamente invasiva incluyendo técnicas videotoracoscópicas, robóticas y de preservación de función pulmonar.

4

Capacitar en el abordaje multidisciplinario integrando oncología médica, radioterapia, cuidados paliativos y soporte nutricional especializado para pacientes oncológicos.

5

Desarrollar competencias en investigación clínica oncológica para participar en ensayos clínicos y contribuir al avance de nuevas terapias en oncología torácica.

Beneficios del Máster en Oncología Torácica

  • Especialización en oncología torácica avanzada con conocimientos específicos en diagnóstico y tratamiento de cáncer pulmonar, mediastino, pleura y otras neoplasias torácicas
  • Competencias clínicas multidisciplinarias para el abordaje integral de pacientes oncológicos, incluyendo valoración, seguimiento y planificación de tratamientos personalizados
  • Actualización en terapias innovadoras incluyendo inmunoterapia, terapias dirigidas y técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas de última generación
  • Habilidades de comunicación especializada con pacientes oncológicos y familias, así como coordinación efectiva en equipos multidisciplinarios de oncología
  • Networking profesional especializado con expertos en oncología torácica y acceso a congresos científicos internacionales de alto nivel
  • Oportunidades laborales avanzadas en centros de referencia oncológicos, unidades de cirugía torácica y equipos de investigación clínica especializada

Importancia del Máster en Oncología Torácica

  • Especialización en patología compleja, primera causa de muerte por cáncer, que exige profesionales capacitados.
  • Avances científicos continuos en investigación oncológica que demandan actualización constante en biomarcadores, terapias dirigidas e inmunoterapia
  • Impacto en supervivencia mediante formación especializada que permite detección temprana, estadificación precisa y tratamientos personalizados efectivos
  • Mejora en calidad de vida de pacientes oncológicos a través de profesionales capacitados en manejo integral y cuidados paliativos especializados
  • Reducción de mortalidad por cáncer torácico mediante diagnóstico precoz y aplicación de protocolos terapéuticos basados en evidencia científica
  • Necesidad de equipos multidisciplinarios especializados que integren oncología médica, cirugía torácica, radioterapia y medicina paliativa
  • Contribución a investigación clínica para el desarrollo de nuevas terapias y mejora de protocolos de tratamiento en oncología torácica

Diseño del plan de estudios Máster en Oncología Torácica

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Oncología Torácica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Máster en Oncología Torácica

1.1. Cavidad torácica
1.1.1. Anatomía
1.1.2. Histología
1.1.3. Embriología
1.2. Fisiopatología pleuro pulmonar
1.2.1. Anomalías en el desarrollo de los órganos de la cavidad torácica

2.1. Diagnósticos clínicos. Marcadores séricos
2.1.1. Diagnóstico clínico
2.1.2. Síndromes paraneoplásicos
2.1.3. Marcadores séricos
2.2. Técnicas de imagen
2.2.1. Radiografía de tórax
2.2.2. Tomografía computarizada (TC)
2.2.3. Ecografía torácica
2.2.4. Resonancia magnética nuclear (RMN) en la evaluación de los tumores torácicos
2.2.5. Tomografía de emisión de positrones (PET)
2.3. Estudios citohistológicos
2.3.1. Clasificación y estudio anatomopatológico
2.3.2. Métodos no invasivos: citología de esputo
2.3.3. Técnicas invasivas no quirúrgicas broncoscópicas: broncoscopia estándar, ultrasonografía (EBUS-EUS), navegación electromagnética y otras
2.3.4. Técnicas invasivas no quirúrgicas transtorácicas: PAAF, BAG, toracocentesis y biopsia pleural
2.3.5. El papel del patólogo intervencionista en el diagnóstico del cáncer de pulmón en estadios avanzados
2.3.6. Estadificación invasiva en el cáncer de pulmón
2.4. Evaluación funcional y estadificación
2.4.1. Estudio preoperatorio del riesgo quirúrgico
2.4.2. La octava edición de la clasificación TNM del cáncer de pulmón

3.1. CPCNP en etapa temprana (I-II)
3.1.1. Algoritmo quirúrgico: selección de la técnica
3.1.2. Algoritmo no quirúrgico: radioterapia estereotáxica (SBRT)
3.1.3. Prácticas recomendadas actuales para la radioterapia adyuvante
3.1.4. Prácticas recomendadas actuales para la quimioterapia adyuvante
3.2. CPCNP en etapa avanzada (IIIA-IIIB)
3.2.1. Manejo del CPCNP estadio IIIA
3.2.2. Manejo del CPCNP estadio IIIB
3.2.3. Radioterapia radical en el CPCNP en estadio III
3.2.4. Opciones de quimioterapia concurrentes y secuenciales en el CPCNP en estadio III
3.2.5. Toxicidad de la radioquimioterapia
3.3. Tumor Pancoast
3.3.1. Diagnóstico y evaluación de los tumores del lóbulo superior
3.3.2. Abordaje quirúrgico de los tumores del sulcus
3.3.3. Manejo multidisciplinar de los tumores del lóbulo superior

4.1. CPCNP en etapa metastásica. Terapia dirigida en el tratamiento del CPCNP
4.1.1. Diferenciación entre el tratamiento del carcinoma escamoso y adenocarcinoma de pulmón
4.1.2. Algoritmo terapéutico del CPCNP
4.2. Terapia angiogénica y dirigida en el tratamiento del CPCNP
4.2.1. Terapias angiogénicas en el manejo del CPCNP
4.2.2. Terapia dirigida para la enfermedad avanzada EGFR-positiva
4.2.3. Recomendaciones de rebiopsia tras progresión a EGFR TKIs
4.2.4. Manejo de la enfermedad resistente al EGFR
4.2.5. EML4 / ALK, ROS-1: implicaciones terapéuticas
4.2.6. Mecanismos de resistencia a inhibidores de ALK
4.2.7. Potencial y progreso en la selección de KRAS, HER2, BRAF, PI3K, MET, TRK y RET
4.3. Inmunoterapia y cáncer de pulmón
4.3.1. PDL1 ¿Son los test PDL1 intercambiables?
4.3.2. Experiencia clínica y recomendaciones actuales de la inmunoterapia
4.3.3. Inmunoterapia en pacientes con CPCNP PDL1 negativo
4.3.4. Inmunoterapia más allá de los inhibidores de control inmune
4.3.5. El papel de la inmunoterapia en el cáncer de pulmón de células pequeñas y otros tumores torácicos
4.3.6. Monitorización y manejo de eventos adversos relacionados con el sistema inmunológico
4.4. Enfermedad oligometastásica
4.4.1. Manejo de la enfermedad oligometastásica
4.4.2. Papel de la cirugía en la enfermedad oligometastásica
4.4.3. Radioterapia esterotáxica en la enfermedad oligometastásica extracranial
4.4.4. Radioterapia estereotáxica fraccionada en oligometástasis cerebrales

5.1. Carcinoma microcítico de pulmón
5.1.1. Manejo multidisciplinar de la enfermedad localizada
5.1.2. Papel de la radioterapia en el carcinoma microcítico de pulmón
5.1.3. Abordaje de la enfermedad diseminada
5.1.4. Radioterapia holocraneal profiláctica (PCI) en el carcinoma microcítico de pulmón
5.2. Tumores neuroendocrinos de pulmón
5.2.1. Aproximación a la biología molecular de los tumores neuroendocrinos de pulmón de grado bajo e intermedio
5.2.2. Algoritmo de manejo clínico de los tumores carcinoides bronquiales
5.2.3. Tratamiento quirúrgico de los tumores neuroendocrinos de pulmón

6.1. Mesotelioma maligno
6.1.1. Papel de la cirugía en el mesotelioma maligno y otros tumores pleurales
6.1.2. Papel de la radioterapia en el mesotelioma maligno
6.1.3. Tratamiento del mesotelioma maligno avanzado
6.2. Tumores de mediastino
6.2.1. Valor pronóstico y predictivo de la clasificación anatomopatológica de los timomas
6.2.2. Papel de la cirugía en el tratamiento de los tumores de mediastino
6.2.3. Papel de la radioterapia en el timoma
6.2.4. Abordaje multidisciplinar en el timoma avanzado
6.2.5. Nuevos tratamientos en el timoma maligno
6.3. Tumores de pared torácica
6.3.1. Clínica y diagnóstico de los tumores primitivos de pared torácica
6.3.2. Tratamiento quirúrgico de los tumores primitivos de pared torácica
6.4. Tratamiento de las metástasis pulmonares de otros tumores
6.4.1. Indicaciones del tratamiento quirúrgico de metástasis pulmonares de otros tumores
6.4.2. Técnica quirúrgica en el tratamiento de metástasis pulmonares de otros tumores
6.4.3. Radioterapia estereotáxica fraccionada de las metástasis pulmonares de otros tumores
6.5. Recaídas y segundos tumores
6.5.1. Detección de las recaídas y segundos tumores
6.5.2. Tratamiento de las recaídas y segundos tumores

7.1. Manejo paliativo
7.1.1. Cuidados paliativos: de la valoración preoncológica al cuidado al final de la vida
7.1.2. Consentimiento informado: ¿Estamos realmente informando a nuestros pacientes?
7.1.3. Manejo paliativo de los síntomas en el cáncer de pulmón
7.1.4. Tratamientos paliativos endoscópicos
7.1.5. Tratamientos paliativos quirúrgicos
7.1.6. ¿Por qué se presenta el cáncer de pulmón en la sala de urgencias y cómo se pueden mejorar los resultados?
7.2. Urgencias y comorbilidades
7.2.1. Radioterapia paliativa en las metástasis cerebrales, compresión medular, síndrome de vena cava y hemoptisis
7.2.2. Manejo agudo del paciente con un tumor torácico
7.2.3. Manejo de las comorbilidades respiratorias
7.2.4. Manejo de las comorbilidades infecciosas
7.2.5. Manejo de las comorbilidades cardiovasculares
7.2.6. Manejo de las comorbilidades neurológicas
7.2.7. Manejo de las comorbilidades endocrinológicas
7.2.8. Manejo de las comorbilidades nutricionales
7.2.9. Cáncer de pulmón en el anciano
7.2.10. Cuidado ambulatorio de los pacientes con patología oncológica torácica
7.2.11. Prescripción de ejercicio físico en el paciente oncológico

Requisitos del Máster en Oncología Torácica

Compra el Máster en Oncología Torácica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
4,085
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 Créditos ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Oncología Torácica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Oncología Torácica  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Oncología Torácica 4
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Oncología Torácica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Es un programa de postgrado que ofrece una formación especializada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón, mediastino y otras afecciones torácicas relacionadas.

Los temas que se cubren incluyen la biología del cáncer, diagnóstico y estadificación, tratamiento, manejo del dolor y cuidados paliativos, investigación en oncología torácica y atención multidisciplinaria.

Los estudiantes pueden desarrollar habilidades en la evaluación y diagnóstico de pacientes con cáncer de pulmón y otras afecciones torácicas, el manejo del dolor y otros síntomas, el tratamiento y seguimiento de pacientes, así como en la investigación y atención multidisciplinaria.

Los graduados pueden desempeñar diversos roles en la atención del paciente, la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores para el cáncer de pulmón y otras afecciones torácicas, tales como oncólogos torácicos, radiólogos, patólogos, investigadores, enfermeros especializados en oncología y especialistas en cuidados paliativos.

Por lo general, se requiere de una licenciatura en medicina o una disciplina relacionada con la salud, así como de conocimientos básicos en estadística, biología molecular, farmacología y radiología. También se puede requerir de experiencia previa en investigación o práctica clínica.

Nuestros Recomendados