Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-12-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

1955 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

Presentación del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

El Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación de ISEIE España te introduce al fascinante mundo de la neurología del lenguaje, proporcionando una base sólida en los conceptos clave, herramientas de diagnóstico y técnicas avanzadas de intervención en trastornos neurológicos del habla y la comunicación.

Con nuestro Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación de ISEIE España, aprenderás a evaluar y tratar condiciones como afasia, disartria y otras alteraciones neurológicas, aplicando modelos de intervención basados en neurociencia y terapias innovadoras.

Este diplomado ha sido diseñado especialmente para logopedas, terapeutas del habla, médicos especialistas y profesionales del ámbito de la salud, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la neurología del lenguaje y su impacto en la comunicación.

Propósito del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

El propósito del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación de ISEIE España es ofrecer un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos de la neurología del lenguaje hasta el uso avanzado de técnicas de diagnóstico y tratamiento.

Aprenderás todo sobre la neurociencia aplicada al lenguaje y la comunicación, explorando trastornos como afasia, disartria y dificultades cognitivas, y utilizando herramientas avanzadas de evaluación.

Este diplomado abarca la exploración de métodos de intervención clínica, estrategias terapéuticas en rehabilitación neurológica y el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la comunicación en pacientes con alteraciones del lenguaje. Al finalizar, contarás con habilidades clave en diagnóstico neurológico, aplicación terapéutica y desarrollo de planes de tratamiento personalizados, preparándote para impactar de manera significativa en el ámbito clínico y educativo.

Estudiar Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

El Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación de ISEIE España, te prepara para abordar de manera integral los trastornos neurológicos del lenguaje, proporcionándote las herramientas necesarias para diagnosticar, tratar y rehabilitar alteraciones de la comunicación. A lo largo del programa, adquirirás habilidades en el uso de técnicas avanzadas de diagnóstico, así como en la aplicación de intervenciones terapéuticas innovadoras basadas en la neurociencia. Te formarás en la identificación de trastornos como afasia, disartria y otros problemas cognitivos, y aprenderás a diseñar planes de tratamiento personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, conocerás los avances en tecnologías de comunicación alternativa y aumentativa, permitiéndote brindar soluciones más efectivas y adaptadas a las necesidades de cada individuo.

Al finalizar, serás capaz de intervenir de manera clínica en el ámbito neurológico, contribuyendo a la rehabilitación del lenguaje y la comunicación en diversos contextos, tanto en el ámbito clínico como educativo.

Nombre
Solicita más información del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

1

Comprender los fundamentos de la neurología del lenguaje, explorando su relación con el cerebro y los procesos cognitivos que afectan la comunicación.

2

Identificar y diagnosticar trastornos neurológicos del lenguaje, como afasia, disartria y dificultades cognitivas asociadas a lesiones cerebrales.

3

Aplicar estrategias de intervención terapéutica avanzadas, utilizando enfoques neurológicos y logopédicos para la rehabilitación del lenguaje.

4

Optimizar planes de tratamiento personalizados, adaptando metodologías innovadoras según las necesidades clínicas de cada paciente.

5

Integrar tecnologías y recursos digitales en la evaluación y terapia del lenguaje, mejorando la accesibilidad y eficacia de los tratamientos neurológicos.

Beneficios del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

  • Desarrollo de habilidades especializadas: Obtendrás una formación integral en diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos del lenguaje, preparándote para intervenir de manera efectiva en situaciones clínicas complejas.
  • Acceso a técnicas avanzadas de evaluación: Aprenderás a utilizar herramientas de evaluación de última generación, lo que te permitirá realizar diagnósticos precisos y desarrollar planes de tratamiento más efectivos para cada paciente.
  • Aplicación de enfoques terapéuticos innovadores: Serás capaz de aplicar las últimas estrategias terapéuticas basadas en neurociencia, mejorando los resultados en la rehabilitación neurolingüística.
  • Capacitación en el uso de tecnologías emergentes: Te formarás en el uso de tecnologías de comunicación alternativa y aumentativa, lo que ampliará tus posibilidades de intervención en pacientes con dificultades severas de comunicación.
  • Fortalecimiento de tu perfil profesional: Al finalizar el diplomado, contarás con una formación avanzada que potenciará tu empleabilidad en el ámbito clínico y educativo, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo profesional en el campo de la neurología del lenguaje.

Importancia del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

  • Formación integral y actualizada: Este diplomado te proporciona una educación completa en la neurología del lenguaje, cubriendo desde los principios básicos hasta las técnicas avanzadas, manteniéndote al día con los avances más recientes en el área.
  • Impacto directo en la calidad de vida de los pacientes: Al aprender a diagnosticar y tratar trastornos neurológicos del lenguaje, podrás mejorar significativamente la comunicación y el bienestar de los pacientes afectados por condiciones como afasia y disartria.
  • Contribución a la rehabilitación neurológica: El curso te capacita para intervenir en procesos de rehabilitación, ayudando a los pacientes a recuperar habilidades comunicativas perdidas y promoviendo su reintegración en la vida diaria.
  • Aplicación práctica y clínica: Ofrece una combinación de teoría y práctica que permite aplicar los conocimientos adquiridos en entornos clínicos reales, lo que aumenta tu preparación para enfrentar desafíos profesionales.
  • Oportunidades de crecimiento profesional: Al completar el diplomado, estarás mejor posicionado para acceder a puestos de trabajo especializados, mejorando tus perspectivas laborales tanto en instituciones de salud como en el ámbito educativo.

Diseño del plan de estudios Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

Plan de estudios Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

1.1 Introducción a la neurología del lenguaje
1.2 Estructuras cerebrales implicadas en él
lenguaje
1.3 Procesos neuronales en la producción del
lenguaje
1.4 Neuroanatomía y función cerebral
1.5 Plasticidad cerebral y su relación con el
lenguaje
1.6 Funciones cerebrales superiores en la
comunicación
1.7 El ciclo comunicativo y las áreas cerebrales
1.8 El lenguaje como fenómeno cognitivo y
biológico
1.9 El lenguaje en el cerebro humano: teorías
principales
1.10 Evaluación clínica en neurología del
lenguaje

2.1 Trastornos del lenguaje: definición y
clasificación
2.2 Afasia: tipos, causas y diagnóstico
2.3 Trastornos de la comprensión del lenguaje
2.4 Trastornos de la expresión del lenguaje
2.5 Disartria: definición y tratamiento
2.6 Apraxia del habla y su relación con
trastornos neurológicos
2.7 Trastornos de la lectura y escritura (alexia,
agrafia)
2.8 La dislexia desde la perspectiva
neurocientífica
2.9 Trastornos del lenguaje en niños y adultos
2.10 Evaluación clínica de trastornos de la
comunicación

3.1 Neurociencia cognitiva aplicada al lenguaje
3.2 Procesamiento cerebral de la sintaxis y
semántica
3.3 Implicaciones del daño cerebral en la
cognición y lenguaje
3.4 Conexión entre emociones y lenguaje
3.5 Funciones ejecutivas y su relación con la
comunicación
3.6 Memoria y lenguaje: interacciones
neurocognitivas
3.7 El papel de la corteza prefrontal en la
comunicación
3.8 El lenguaje en situaciones de estrés o trauma
3.9 La influencia de los hemisferios cerebrales
en el lenguaje
3.10 Estrategias cognitivas en la rehabilitación
del lenguaje

4.1 Herramientas diagnósticas para los trastornos
del lenguaje
4.2 Evaluación de la afasia: técnicas y pruebas
utilizadas
4.3 Evaluación de la disartria y la apraxia del habla
4.4 Pruebas neuropsicológicas en trastornos del
lenguaje
4.5 Análisis de las pruebas de comprensión y
producción del lenguaje
4.6 Escalas y cuestionarios para evaluar los
trastornos del lenguaje
4.7 Evaluación de la escritura y lectura en el
contexto neurológico
4.8 El uso de tecnologías avanzadas en el
diagnóstico neurológico
4.9 Diagnóstico diferencial en trastornos del
lenguaje
4.10 Estudios de caso y análisis de resultados
clínicos

5.1 Enfoques terapéuticos para la rehabilitación
del lenguaje
5.2 Terapia de afasia: métodos tradicionales y
nuevos enfoques
5.3 Rehabilitación de la disartria: enfoques y
técnicas
5.4 Rehabilitación neuropsicológica del lenguaje
escrito
5.5 Intervenciones basadas en la neuroplasticidad
5.6 Rehabilitación mediante tecnologías de
estimulación cerebral
5.7 Terapia cognitiva conductual aplicada al
lenguaje
5.8 Estrategias de intervención en trastornos de la
comunicación en niños
5.9 Modelos de intervención interdisciplinaria en
neurorehabilitación
5.10 Evaluación y seguimiento en rehabilitación
del lenguaje

6.1 Neurología de la afasia post-ictus
6.2 Trastornos del lenguaje en enfermedades
neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson)
6.3 Lenguaje y demencia: evaluación y manejo
6.4 Trastornos del lenguaje en lesiones
cerebrales traumáticas
6.5 Trastornos de la comunicación en esclerosis
múltiple
6.6 El impacto del accidente cerebrovascular en
la comunicación
6.7 Neurología del lenguaje en la esclerosis
lateral amiotrófica (ELA)
6.8 La comunicación en trastornos neurológicos
raros
6.9 El rol del lenguaje en la recuperación
neurológica
6.10 Nuevas investigaciones sobre trastornos
neurológicos y su impacto en la comunicación

7.1 Trastornos psicogénicos del lenguaje
7.2 El lenguaje en el contexto del estrés y la
ansiedad
7.3 Factores psicosociales en los trastornos de
la comunicación
7.4 El papel de la neurociencia en los trastornos
psicosomáticos
7.5 Trastornos del lenguaje en trastornos de
conversión
7.6 Evaluación clínica en trastornos
psicosomáticos del lenguaje
7.7 Tratamiento terapéutico de los trastornos
psicogénicos del lenguaje
7.8 Trastornos del lenguaje en la somatización
7.9 Terapias psicológicas y neurológicas en
trastornos del lenguaje
7.10 El abordaje multidisciplinario en trastornos
psicosomáticos del lenguaje

8.1 Aplicación de neuroimagen en el estudio del
lenguaje
8.2 Técnicas avanzadas en la investigación del
lenguaje y el cerebro
8.3 Neuroestimulaciones y su papel en la
rehabilitación del lenguaje
8.4 Tecnologías de inteligencia artificial en la
evaluación del lenguaje
8.5 Desarrollo de software para la rehabilitación
de trastornos del lenguaje
8.6 Aplicaciones móviles en la intervención
neurocognitiva del lenguaje
8.7 Uso de la realidad virtual en la rehabilitación
del lenguaje
8.8 La gamificación como herramienta de
rehabilitación
8.9 Evaluación neuropsicológica asistida por
tecnología
8.10 Nuevas líneas de investigación en
neurociencia del lenguaje

9.1 Estado actual de la investigación en
neurología del lenguaje
9.2 Avances recientes en el tratamiento de la
afasia
9.3 Nuevas terapias y fármacos en trastornos
del lenguaje
9.4 Investigaciones sobre el lenguaje y la
neuroplasticidad
9.5 Trastornos del lenguaje en poblaciones
específicas (infancia, vejez)
9.6 Impacto de las intervenciones tempranas en
trastornos del lenguaje
9.7 Colaboración interdisciplinaria en la
investigación del lenguaje
9.8 Proyectos internacionales sobre lenguaje y
neurociencia
9.9 Desafíos en la investigación clínica de
trastornos del lenguaje
9.10 El futuro de la neurología del lenguaje y sus
implicaciones terapéuticas

Requisitos del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

Compra el Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
1955
  • 10 Módulos
  • 750 horas
  • 20 créditos ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del diplomado

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado Internacional en Neurología del Lenguaje y Comunicación de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Adquirirás conocimientos avanzados sobre la neurología del lenguaje, explorando técnicas de evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos comunicativos con enfoques basados en neurociencia.

Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.

El programa es 100% online, permitiendo a los estudiantes aprender de manera flexible con acceso a materiales actualizados y recursos de investigación desde cualquier lugar.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Sí, al finalizar el diplomado, los participantes recibirán una certificación oficial emitida por ISEIE España, siempre y cuando hayan completado todos los módulos, aprobado las evaluaciones y entregado el trabajo final.

Nuestros Recomendados