Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
Duración
1 mes
Periodo de matricula
02-07-2025
Fecha de inicio
05-08-2025
ECTS
4
Horas
100
Precio
Presentación Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
En la actualidad, la inclusión y accesibilidad en los servicios de salud bucodental se han convertido en pilares fundamentales para garantizar la equidad y la calidad de vida de todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad. El impacto de la atención odontológica adaptada es cada vez más relevante en la sociedad, exigiendo a los profesionales una formación específica y actualizada para afrontar los desafíos éticos, técnicos y humanos que implica la atención a la diversidad.
El propósito del Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad de ISEIE es dotar a los participantes de una base sólida de conocimientos y habilidades para la atención odontológica adaptada a personas con discapacidad. A lo largo del curso, se combinarán clases magistrales, talleres prácticos, análisis de casos y actividades participativas que fomentan el aprendizaje activo y el desarrollo de pensamiento crítico. Además, se contará con la colaboración de profesionales expertos en odontología inclusiva y atención a la diversidad, quienes compartirán sus experiencias y mejores prácticas.
Propósito Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
La odontología inclusiva es una disciplina que se centra en adaptar la atención bucodental para personas con discapacidad, asegurando su derecho a la salud y la dignidad. El avance de la conciencia social, la promulgación de leyes de igualdad, la innovación en comunicación y la personalización de los tratamientos han impulsado enfoques más humanos e integrales en la consulta dental.
Fenómenos como la diversidad funcional, la eliminación de barreras arquitectónicas y de comunicación, la formación de equipos multidisciplinares y la integración de nuevas tecnologías han transformado la manera de brindar atención odontológica. Aunque los principios clínicos fundamentales permanecen, su aplicación requiere empatía, sensibilidad y una visión adaptada a cada paciente.
Esto significa que el odontólogo debe comprender las particularidades físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales de las personas con discapacidad, así como las estrategias para adaptar el entorno, los protocolos y la comunicación, garantizando una atención segura, efectiva y respetuosa.
Para que te prepara el Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
El Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad de ISEIE prepara a los profesionales para enfrentar los retos clínicos, éticos y sociales que surgen en la atención bucodental de personas con discapacidad. Este curso proporciona los conocimientos y destrezas necesarias para planificar, adaptar y ejecutar tratamientos odontológicos seguros y de calidad para este colectivo.
Nuestro curso forma a los participantes en áreas como adaptación del entorno clínico, comunicación aumentativa y alternativa, manejo de pacientes con discapacidad física, intelectual y sensorial, técnicas de sedación y colaboración interdisciplinaria, permitiéndoles ofrecer una atención integral y humanizada.
- Duración: 1 mes
- Curso Universitario
- Modalidad: Online
- Certificado expedido por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE).
- Unidades créditos: 4 créditos ECTS

Razones por las cuales elegir ISEIE
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
ISEIE Innovation School es calidad académica
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
Objetivos Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
Brindar conocimientos actualizados sobre los diferentes tipos de discapacidad y sus implicaciones en la atención odontológica.
Capacitar en la adaptación del entorno clínico y los protocolos de atención para personas con necesidades especiales.
Enseñar estrategias de comunicación efectiva y manejo conductual adaptado a cada paciente.
Desarrollar habilidades para el trabajo interdisciplinario y la colaboración con familiares y cuidadores.
Dotar de competencias para la prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías orales en personas con discapacidad, promoviendo la autonomía y la calidad de vida.
Diseño del plan de estudios Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
El plan de estudios del Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad de ISEIE ha sido desarrollado por un equipo docente especializado, seleccionando los contenidos más relevantes y actuales para la formación en atención a la diversidad.
Así, el profesional que acceda al curso encontrará un temario exhaustivo y actualizado, que combina teoría, talleres prácticos y análisis de casos reales, con un enfoque en la aplicación de estrategias innovadoras y herramientas adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad.
El curso se desarrolla a lo largo de 100 horas de formación, presentadas en un formato 100% online, flexible y accesible, que permite compatibilizar el aprendizaje con la actividad profesional.
La metodología empleada, basada en el Relearning, facilita la asimilación y retención de los conocimientos a través de la reiteración de conceptos y la aplicación práctica en situaciones clínicas reales.

Plan de estudios Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
- 1.1 Conceptos clave de odontología inclusiva
- 1.2 Importancia del acceso a la salud oral para personas con discapacidad
- 1.3 Marco legal y normativo en la atención inclusiva
- 1.4 Impacto de la odontología inclusiva en la calidad de vida de los pacientes
- 1.5 Modelos de atención inclusiva en odontología a nivel mundial
- 2.1 Tipos de discapacidad: física, intelectual y sensorial
- 2.2 Trastornos del desarrollo y su relación con la salud bucal
- 2.3 Impacto de las discapacidades en la higiene oral y tratamiento odontológico
- 2.4 Consideraciones odontológicas en pacientes con discapacidades neurológicas
- 2.5 Discapacidad y su relación con enfermedades periodontales y caries
- 3.1 Métodos de comunicación con pacientes con discapacidades auditivas y visuales
- 3.2 Estrategias de comunicación con personas con TEA y discapacidad intelectual
- 3.3 Interacción con cuidadores y familiares en la atención odontológica
- 3.4 Uso de ayudas tecnológicas y sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
- 3.5 Evaluación y adaptación de las necesidades de comunicación durante el tratamiento
- 4.1 Manejo conductual en pacientes con discapacidad intelectual
- 4.2 Control de ansiedad y fobias en la consulta odontológica
- 4.3 Uso de sedación consciente y anestesia en pacientes con discapacidad
- 4.4 Técnicas de desensibilización gradual para pacientes con fobias odontológicas
- 4.5 Entrenamiento en técnicas de manejo de crisis y conductas desafiantes
- 5.1 Diseño accesible de consultorios odontológicos
- 5.2 Uso de equipos y dispositivos adaptados para la atención
- 5.3 Estrategias de accesibilidad para pacientes con movilidad reducida
- 5.4 Optimización del espacio en la consulta para pacientes con discapacidades físicas
- 5.5 Adecuación de la iluminación, señalización y otros aspectos para una consulta inclusiva
- 6.1 Evaluación de riesgo y planificación del tratamiento
- 6.2 Modificaciones en procedimientos odontológicos para pacientes con discapacidad
- 6.3 Manejo de emergencias en la consulta odontológica inclusiva
- 6.4 Protocolos de prevención de infecciones y control de complicaciones en pacientes con
discapacidades - 6.5 Adaptación de técnicas quirúrgicas y tratamientos restauradores para necesidades especiales
- 7.1 Aplicación de tecnologías digitales en la atención odontológica
- 7.2 Uso de dispositivos de asistencia en la consulta odontológica
- 7.3 Innovaciones en rehabilitación oral para personas con discapacidad
- 7.4 Tecnologías emergentes para la atención de pacientes con discapacidades sensoriales
- 7.5 Aplicación de la teleodontología para mejorar el acceso y seguimiento de pacientes con
discapacidad
- 8.1 Planificación de tratamientos protésicos en pacientes con discapacidad
- 8.2 Estrategias de mantenimiento y control de salud oral a largo plazo
- 8.3 Terapias de rehabilitación para mejorar la funcionalidad oral
- 8.4 Consideraciones en el diseño de prótesis y dispositivos para pacientes con discapacidades
físicas o sensoriales - 8.5 Adaptación de los tratamientos restaurativos en pacientes con trastornos del desarrollo
- 9.1 Diseño de programas de prevención adaptados
- 9.2 Educación en salud oral para pacientes y cuidadores
- 9.3 Técnicas de higiene oral adaptadas a diferentes discapacidades
- 9.4 Estrategias preventivas en la atención odontológica pediátrica y geriátrica
- 9.5 Colaboración interdisciplinaria en programas de salud bucal preventiva para personas con
discapacidad
- 10.1 Derechos de las personas con discapacidad en salud bucal
- 10.2 Responsabilidad profesional en la atención inclusiva
- 10.3 Normativas y políticas de inclusión en odontología
- 10.4 Consentimiento informado en pacientes con discapacidades cognitivas
- 10.5 Consideraciones éticas en la toma de decisiones clínicas para pacientes con discapacidad
- 11.1 Análisis de casos clínicos en odontología inclusiva
- 11.2 Estrategias de abordaje en situaciones complejas
- 11.3 Coordinación interdisciplinaria en la atención odontológica inclusiva
- 11.4 El rol del equipo odontológico en la atención a pacientes con discapacidad severa
- 11.5 Evaluación de resultados y seguimiento en pacientes con necesidades especiales
Requisitos del Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
Nuestro curso está dirigido a diferentes perfiles de profesionales que deseen adquirir conocimientos avanzados en atención odontológica inclusiva.
Algunos de los grupos a los que está orientado el curso son:
- Odontólogos generales: Que buscan especializarse en la atención a personas con discapacidad y ampliar su campo de acción clínica.
- Especialistas en odontología y salud pública: Que desean actualizarse en estrategias inclusivas y adaptadas.
- Higienistas dentales y personal auxiliar: Que requieren formación en el manejo y apoyo a pacientes con necesidades especiales.
- Estudiantes avanzados de odontología: Que buscan una formación diferencial y práctica en atención inclusiva.
- Gestores y responsables de clínicas dentales: Interesados en implementar servicios accesibles y mejorar la experiencia del paciente.
- Documento de identidad
- Curriculum vitae
- Si eres estudiante, conocimientos equivalentes en el área del curso al que estas postulando.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Comprar el Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España-
12 Módulos
-
100 Horas
-
4 ECTS
Razones por las cuales estudiar en ISEIE
Trabajo final del Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster
Preguntas Frecuentes
Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Odontología Inclusiva para Personas con Discapacidad de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.
Es la especialidad que adapta la atención bucodental a las necesidades de personas con discapacidad, eliminando barreras y promoviendo la equidad en salud.
Ofrecer una formación integral y actualizada sobre los procedimientos, estrategias y herramientas para la atención odontológica inclusiva, capacitando a los profesionales para brindar soluciones óptimas y personalizadas.
Generalmente, se recomienda ser odontólogo titulado, higienista dental, personal auxiliar o estudiante avanzado. El curso es útil tanto para profesionales en activo como para quienes desean especializarse en atención inclusiva.
Incluye adaptación del entorno clínico, comunicación aumentativa, manejo de pacientes con discapacidad física, intelectual y sensorial, técnicas de sedación y colaboración interdisciplinaria.
Sí, el programa integra el análisis y la resolución de situaciones reales, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en contextos clínicos y mejorar la toma de decisiones en la atención a la diversidad.
Nuestros Recomendados
- ECTS: 20
- Horas: 750