Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

Duración

1 mes

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

05-08-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

355 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

El Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE propone una formación innovadora que conecta el ejercicio jurídico con el desarrollo de habilidades emocionales fundamentales. En un entorno profesional donde las decisiones legales y los vínculos interpersonales son clave, esta propuesta permite fortalecer competencias personales y comunicativas que mejoran la gestión de conflictos, la relación con los clientes y el liderazgo dentro del ámbito jurídico.

Este programa integra herramientas de inteligencia emocional, gestión del estrés, empatía y comunicación asertiva aplicadas a la práctica del Derecho, brindando a los abogados una nueva perspectiva sobre su rol y sus habilidades profesionales.

Propósito Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

El Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE tiene como objetivo desarrollar capacidades emocionales que complementen el conocimiento jurídico tradicional. A través de un enfoque interdisciplinar, el programa ayuda a mejorar la autoconciencia, la regulación emocional, la toma de decisiones bajo presión y la resolución efectiva de conflictos.

La formación está diseñada para fortalecer el desempeño profesional desde una visión más humana y empática del Derecho, potenciando el liderazgo, la ética, la comunicación y el bienestar de quienes ejercen la abogacía.

Para que te prepara el Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

Este curso prepara al profesional del Derecho para enfrentar los desafíos del ejercicio jurídico con mayor equilibrio emocional, claridad mental y capacidad relacional. Al finalizar, el abogado será capaz de gestionar situaciones de alta tensión, comunicarse de forma efectiva con clientes y colegas, reducir el desgaste emocional y tomar decisiones más conscientes y responsables.

Además, el curso facilita el desarrollo de una práctica legal más empática, colaborativa y centrada en la persona, cualidades cada vez más valoradas en los entornos jurídicos modernos y en la atención al cliente.

Solicita más información del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

1

Comprender el valor de la inteligencia emocional en el ejercicio del Derecho.

2

Desarrollar habilidades de autoconocimiento, empatía, resiliencia y autocontrol emocional.

3

Aplicar la inteligencia emocional en la gestión de conflictos, la negociación y la comunicación profesional.

4

Prevenir el estrés, la fatiga emocional y el desgaste laboral en entornos jurídicos exigentes.

5

Promover una cultura legal más humana, ética y orientada a las personas.

Diseño del plan de estudios Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

El plan de estudios del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados ha sido desarrollado por especialistas en psicología jurídica, derecho y habilidades blandas aplicadas, con enfoque práctico y reflexivo.

El programa se compone de 9 módulos que abordan:

  • Fundamentos de la inteligencia emocional y su aplicación en el ejercicio del Derecho.
  • Autoconciencia y gestión emocional en contextos jurídicos complejos.
  • Empatía y escucha activa para una comunicación legal más efectiva.
  • Manejo del estrés y la ansiedad en litigios y resolución de conflictos.
  • Liderazgo jurídico y toma de decisiones éticas con perspectiva emocional.
  • Prácticas de autocuidado, resiliencia y equilibrio emocional.
  • La modalidad es 100% online, con clases grabadas, recursos didácticos, ejercicios vivenciales y tutorías personalizadas. Se aplica la metodología Relearning para facilitar el desarrollo gradual de las competencias emocionales.

    Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Plan de estudios Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    1.1 ¿Qué es la inteligencia emocional? Definición y evolución histórica
    1.2 Modelos teóricos: Goleman, Mayer & Salovey
    1.3 IE y el cerebro: sistema límbico vs. neocorteza
    1.4 Inteligencia emocional vs. coeficiente intelectual en derecho
    1.5 Ámbitos de aplicación profesional de la IE
    1.6 Habilidades emocionales según el modelo de Goleman
    1.7 Importancia de la IE en entornos de alto rendimiento y tensión
    1.8 Beneficios de la IE en la práctica jurídica cotidiana

    2.1 Rol de la emoción en la toma de decisiones legales
    2.2 El estrés en audiencias, litigios y entrevistas
    2.3 Emociones primarias y secundarias en conflictos legales
    2.4 Gestión emocional en situaciones de presión jurídica
    2.5 La emoción en la construcción de credibilidad profesional
    2.6 Reacciones emocionales ante pérdida de juicios y presión de clientes
    2.7 Regulación emocional ante la frustración o la provocación
    2.8 Ejercicios de identificación emocional en la práctica jurídica

    3.1 Autoconocimiento como herramienta legal estratégica
    3.2 Detección de patrones emocionales reactivos
    3.3 Registro emocional diario del abogado: técnica de autorreflexión
    3.4 Prácticas de autoobservación emocional
    3.5 Relación entre emociones reprimidas y burnout legal
    3.6 Juicios personales y su influencia en el litigio
    3.7 Reconocimiento de emociones físicas y somáticas
    3.8 Plan de acción para mejorar la autoconciencia emocional

    4.1 ¿Qué es la empatía jurídica y cómo se desarrolla?
    4.2 Escucha activa y validación emocional del cliente
    4.3 Empatía en juicios orales y negociación
    4.4 Gestión de clientes difíciles desde la compasión
    4.5 Empatía con el colega, juez y contraparte
    4.6 Ejercicios de reformulación emocional en conversaciones legales
    4.7 Diferencias entre empatía, simpatía y compasión
    4.8 Ética profesional y empatía en contextos adversos

    5.1 Lenguaje emocional en entrevistas y declaraciones
    5.2 Claves de la comunicación asertiva con partes y clientes
    5.3 Manejo de la voz, pausas, gestos y postura en juicio
    5.4 Técnica del mensaje en “yo” para evitar confrontaciones
    5.5 Reformulación emocional en discusiones jurídicas
    5.6 Control del lenguaje corporal bajo presión
    5.7 Cómo evitar el sarcasmo, la agresividad o la indiferencia
    5.8 Simulaciones de diálogo con lenguaje emocional positivo5.1 Lenguaje emocional en entrevistas y declaraciones
    5.2 Claves de la comunicación asertiva con partes y clientes
    5.3 Manejo de la voz, pausas, gestos y postura en juicio
    5.4 Técnica del mensaje en “yo” para evitar confrontaciones
    5.5 Reformulación emocional en discusiones jurídicas
    5.6 Control del lenguaje corporal bajo presión
    5.7 Cómo evitar el sarcasmo, la agresividad o la indiferencia
    5.8 Simulaciones de diálogo con lenguaje emocional positivo

    6.1 El estrés del abogado: causas y síntomas comunes
    6.2 Regulación emocional ante juicios adversos o pérdida de casos
    6.3 Técnicas de autorregulación emocional: mindfulness, respiración, pausa consciente
    6.4 Autoevaluación de la salud mental y emocional del abogado
    6.5 Prevención del burnout y la fatiga por compasión
    6.6 Cómo decir "no" a tiempo: límites saludables con clientes y superiores
    6.7 Gestión del tiempo emocionalmente inteligente
    6.8 Diseño de un plan personal de autocuidado emocional

    7.1 Tipos de conflicto y emociones predominantes
    7.2 IE en la mediación y conciliación legal
    7.3 Técnicas de desescalada emocional en juicios y audiencias
    7.4 Escucha emocional en situaciones de alta tensión
    7.5 Toma de decisiones emocionalmente inteligentes
    7.6 El rol de la IE en la estrategia legal del caso
    7.7 Cómo detectar manipulaciones emocionales en juicio
    7.8 Redacción legal emocionalmente neutral y ética

    8.1 El liderazgo jurídico basado en valores y emociones
    8.2 Competencias emocionales del líder legal
    8.3 Ética profesional y regulación emocional del poder
    8.4 Cómo liderar equipos jurídicos con IE
    8.5 Feedback emocionalmente efectivo a colaboradores
    8.6 Toma de decisiones difíciles con integridad emocional
    8.7 Liderazgo en contextos adversos o de crisis
    8.8 Construcción de una cultura legal más empática y colaborativa

    Requisitos del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Comprar el Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
    355
    • 9 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados

    Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

    Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

    Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

    Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

    Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho de la Inteligencia Emocional para Abogados de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

    No. El contenido está adaptado para profesionales del Derecho, sin requerir conocimientos previos en psicología.

     

    Sí. Todos los contenidos están aplicados al contexto del Derecho y al trabajo cotidiano de abogados y operadores jurídicos.

     

    9 módulos. Puede completarse en 1 mes. Modalidad 100% online y autogestionada.

     

    Certificado oficial emitido por ISEIE al completar el curso y aprobar el trabajo final.

     

    Sí. Incluye herramientas concretas para gestionar el estrés, prevenir el burnout y fortalecer el bienestar emocional.

    Nuestros Recomendados