1 mes
10-07-2025
13-08-2025
4
100
Precio
370 €
El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE está diseñado para brindar un conocimiento integral sobre los aspectos legales y regulatorios que afectan a las startups en sus diferentes etapas de desarrollo.
El ecosistema emprendedor requiere un marco legal sólido para garantizar el éxito y la escalabilidad de los proyectos. En este curso, los participantes aprenderán sobre estructuración jurídica, contratos, propiedad intelectual, financiación, cumplimiento normativo y otros aspectos clave en la creación y gestión de startups.
El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE tiene como objetivo capacitar a los participantes en el marco jurídico necesario para la creación, gestión y expansión de startups, asegurando el cumplimiento legal y minimizando riesgos.
Este curso combina un enfoque teórico y práctico, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades para la asesoría legal, gestión de riesgos y negociación de acuerdos dentro del ecosistema startup.
El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE te prepara para comprender y aplicar el marco legal y regulatorio de las startups, asegurando un crecimiento sostenible y minimizando riesgos jurídicos.
Este curso es ideal para abogados, emprendedores, inversores, consultores y profesionales del ecosistema startup que deseen especializarse en derecho aplicado a startups.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
El diseño del Plan de Estudios de este Curso en Derecho de las Startups de ISEIE ha sido desarrollado por un equipo de expertos en derecho empresarial y regulaciones de innovación, garantizando un enfoque actualizado y práctico.
Los participantes accederán a materiales de estudio especializados, abordando legislación, casos prácticos y estrategias jurídicas para startups en diferentes etapas. Este contenido está diseñado para facilitar el aprendizaje en un contexto digitalizado y en constante evolución.
El curso se imparte en un formato 100% online, con acceso flexible y recursos interactivos para un aprendizaje dinámico.
Además, se emplea la metodología Relearning, que permite reforzar los conocimientos mediante la repetición estratégica de contenidos clave, favoreciendo la comprensión y aplicación efectiva.
1.1 Definición y características de una startup
1.2 Diferencias entre startups y empresas tradicionales
1.3 Contexto económico y legal para las startups
1.4 La importancia del derecho en el desarrollo de startups
2.1 Tipos de entidades jurídicas para startups
2.2 Proceso de constitución de una startup
2.3 Consideraciones legales sobre los socios fundadores
2.4 Contratos y acuerdos de fundadores (pactos entre socios)
3.1 Fuentes de financiación para startups
3.2 Regulación de la inversión privada
3.3 Los acuerdos de inversión (términos y condiciones)
3.4 La Ley de Emprendedores y su impacto en el financiamiento
4.1 Protección de ideas y modelos de negocio
4.2 Derechos de autor, patentes y marcas
4.3 Contratos de licencias y acuerdos de confidencialidad
4.4 Protección internacional de la propiedad intelectual
5.1 Relación laboral en startups: empleados vs. freelancers
5.2 Contratos laborales en startups
5.3 Regulación de stock options y otros incentivos a los empleados
5.4 Consideraciones legales en la contratación internacional de empleados
6.1 Impuestos aplicables a las startups
6.2 Beneficios fiscales para startups y empresas emergentes
6.3 Planificación fiscal y optimización de impuestos
6.4 Normativa de IVA, retenciones y otros tributos
7.1 Tipos de contratos comerciales que las startups deben conocer
7.2 Contratos con proveedores y clientes
7.3 Protección de datos en contratos con proveedores
7.4 Negociación y redacción de acuerdos comerciales efectivos
8.1 Regulación de la publicidad y marketing digital para startups
8.2 Protección de datos personales en el marketing
8.3 Comercio electrónico y contratos online
8.4 Legislación de comercio electrónico y su impacto en startups
9.1 Métodos alternativos de resolución de conflictos
9.2 Litigios comunes en startups
9.3 Gestión de crisis legales y reputacionales
9.4 Los contratos de no litigio y acuerdos de solución de disputas
10.1 Impacto de la tecnología (blockchain, IA) en el derecho de las startups
10.2 Startups y el impacto del cambio normativo global
10.3 El futuro del financiamiento y los modelos de negocio emergentes
10.4 Desafíos regulatorios para las startups en mercados internacionales
El Curso en Derecho de las Startups está diseñado para:
Emprendedores y fundadores de startups que necesiten comprender el marco legal para proteger su negocio y optimizar su crecimiento.
Abogados y asesores legales interesados en especializarse en el derecho aplicado a empresas emergentes y tecnologías disruptivas.
Profesionales del ámbito empresarial y financiero que deseen conocer las implicaciones legales de la inversión, financiación y estructura societaria de startups.
Estudiantes de Derecho y Administración de Empresas que quieran complementar su formación con conocimientos prácticos sobre el ecosistema startup.
Cualquier persona interesada en el derecho aplicado a nuevas empresas, con disposición para adquirir conocimientos técnicos y actualizados.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho de las Startups de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho de las Startups de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.
No es necesario. El curso incluye módulos introductorios que facilitan el acceso a los conceptos jurídicos y empresariales esenciales para entender el ecosistema startup.
Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.
Recibirás un certificado avalado que valida tus conocimientos en Derecho de las Startups.
En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo actividades prácticas y análisis de casos reales.
Tendrás acceso a guías de estudio, legislación actualizada, casos prácticos, modelos de contratos y ejemplos aplicados al entorno startup.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Presentes en:
Buscar Curso