Diplomado en Fotografía Odontológica

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Precio

2225 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Fotografía Odontológica

Presentación del Diplomado en Fotografía Odontológica

En la era digital, el impacto de la fotografía clínica en la odontología ha sido extraordinario, transformando la forma en que los profesionales documentan, comunican y planifican tratamientos. Esta revolución visual ha permitido una mayor precisión en el registro de casos clínicos, seguimiento de pacientes y presentación de resultados, mejorando la calidad de la atención y la comunicación con los pacientes. Sin embargo, también plantea desafíos técnicos y éticos que requieren conocimientos actualizados sobre los fundamentos, técnicas y mejores prácticas en fotografía odontológica.

El Diplomado en Fotografía Odontológica de ISEIE está diseñado para proporcionar a los participantes una formación integral, combinando teoría, práctica y análisis crítico. A lo largo del diplomado, los estudiantes adquirirán competencias en el manejo de equipos fotográficos, control de iluminación, técnicas de encuadre, captura de imágenes clínicas precisas y edición profesional de fotografías odontológicas.

Propósito del Diplomado en Fotografía Odontológica

La fotografía odontológica es la rama de la odontología que se encarga del estudio de las nuevas técnicas y tecnologías que han surgido para garantizar una documentación visual precisa y profesional en la consulta dental.

Fenómenos como la masificación de cámaras digitales, el auge de las redes sociales, la digitalización de los expedientes clínicos y la demanda de imágenes de alta calidad han dado origen a nuevas prácticas en la clínica dental. Aunque la documentación visual no es nueva, ahora se adapta al contexto digital, permitiendo una mayor precisión, comunicación y calidad en el registro de casos.

Estudiar Diplomado en Fotografía Odontológica

El Diplomado en Fotografía Odontológica de ISEIE te prepara para comprender y abordar los desafíos técnicos y artísticos que surgen en la documentación clínica. En resumen, el diplomado te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverte en el mundo de la fotografía dental, permitiéndote registrar, analizar y comunicar casos de manera profesional.

Nuestro diplomado en Fotografía Odontológica de ISEIE forma al participante con un amplio conocimiento en técnicas de captura, iluminación, edición de imágenes, protocolos de documentación y comunicación visual.

Nombre
Solicita más información del Diplomado en Fotografía Odontológica
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Diplomado en Fotografía Odontológica

1

Desarrollar habilidades técnicas para capturar imágenes clínicas de alta calidad, que documenten tratamientos odontológicos con precisión, estética y valor diagnóstico.

2

Aplicar principios de iluminación, enfoque y composición en fotografía intraoral y extraoral, utilizando equipos adaptados al entorno clínico odontológico.

3

Dominar el uso de cámaras, lentes y accesorios específicos para fotografía dental, optimizando resultados según el tipo de procedimiento o área tratada.

4

Integrar la fotografía clínica en el diagnóstico, planificación y comunicación con pacientes, mejorando la experiencia, confianza y comprensión del tratamiento.

5

Promover el uso ético, estandarizado y profesional de la fotografía odontológica, garantizando privacidad, calidad documental y valor académico o legal.

Beneficios del Diplomado en Fotografía Odontológica

  • Dominio del equipo: cámaras, lentes macro, flashes anulares/gemelos, difusores, triggers y soportes, con configuraciones recomendadas.

  • Técnica de iluminación: luz directa/difusa, control de sombras y brillos en esmalte, balance de blancos y consistencia entre sesiones.

  • Protocolos estandarizados: series intra/extraorales, retractores, espejos, separadores, fondos neutros y poses del paciente.

  • Composición y enfoque crítico: profundidad de campo, relación distancia-aumento y reglas para nitidez en sectores difíciles.

  • Colorimetría y shade matching: cartas de color, gris neutro, calibración, manejo de temperatura y fidelidad cromática para laboratorio.

  • Flujo digital ordenado: nombrado de archivos, RAW/JPEG, respaldo, edición no destructiva y trazabilidad del caso.

  • Documentación clínica y legal: consentimiento para imágenes, privacidad y reporte fotográfico en historias clínicas.

Importancia del Diplomado en Fotografía Odontológica

  • Decisión del paciente: imágenes claras y comparables aumentan comprensión y aceptación de planes de tratamiento.

  • Estandarización y calidad: protocolos fotográficos reducen errores de comunicación, rehacer y tiempos de ajuste.

  • Sinergia con estética digital: base visual indispensable para DSD, diseño CAD/CAM, mock-ups y guías quirúrgicas.

  • Reputación científica: documentación rigurosa habilita docencia, investigación y publicaciones con valor académico.

  • Cumplimiento y confianza: manejo correcto de derechos de imagen y datos protege a la clínica y al paciente.

  • Diferenciación competitiva: una identidad visual consistente mejora marca, recomendaciones y posicionamiento local.

  • Eficiencia operativa: flujos de captura y archivado ágiles ahorran tiempo de sillón y del equipo.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Fotografía Odontológica

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Fotografía Odontológica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Fotografía Odontológica

Plan de estudios Diplomado en Fotografía Odontológica

1.1 Historia y evolución de la fotografía clínica
1.2 Importancia de la fotografía en odontología: diagnóstico, planificación y seguimiento
1.3 Principios básicos de fotografía: luz, enfoque, ISO, apertura, velocidad
1.4 Tipos de cámaras: DSLR, mirrorless, compactas, celulares avanzados
1.5 Ópticas recomendadas: macro, estándar y teleobjetivos
1.6 Tipos de sensores: full frame, APS-C y micro 4/3
1.7 Composición y encuadre en fotografía clínica
1.8 Profundidad de campo y distancia focal
1.9 Balance de blancos y fidelidad de color
1.10 Ética, confidencialidad y consentimiento informado en la fotografía clínica

2.1 Cámara recomendada para uso odontológico
2.2 Lentes macro: 60 mm, 85 mm y 100 mm
2.3 Sistemas de iluminación: flash anular vs. flash dual
2.4 Difusores de luz y técnicas de iluminación suave
2.5 Accesorios indispensables: tripié, control remoto, filtros
2.6 Espejos, retractores y contrastadores: tipos y cuidados
2.7 Materiales antirreflectantes y fondos neutros
2.8 Configuración óptima para fotografía intraoral y extraoral
2.9 Estaciones de trabajo fotográfico en consultorio
2.10 Mantenimiento del equipo fotográfico

3.1 Protocolo de fotografías intraorales según norma
3.2 Posicionamiento del paciente y del operador
3.3 Uso correcto de retractores y espejos
3.4 Fotografías frontales, laterales y oclusales
3.5 Manejo de reflejos, niebla y condensación
3.6 Control del enfoque y profundidad de campo
3.7 Ergonomía durante la toma intraoral
3.8 Captura de imágenes en pacientes pediátricos
3.9 Criterios de calidad y repetición de toma
3.10 Ejercicios prácticos y revisión de errores frecuentes

4.1 Protocolo para fotografía extraoral frontal, perfil y tres cuartos
4.2 Fotografías con sonrisa estática y dinámica
4.3 Posicionamiento cefalométrico y antropométrico
4.4 Análisis facial en odontología estética
4.5 Fondo y luz para fotografía de rostro
4.6 Evaluación fotográfica del perfil facial
4.7 Enfoque y nitidez en retratos clínicos
4.8 Composición simétrica y estética facial
4.9 Recomendaciones para pacientes con aparatología
4.10 Casos clínicos documentados: antes, durante y después

5.1 Iluminación profesional para estética dental
5.2 Técnicas de fotografía artística odontológica
5.3 Fotografía para carillas, blanqueamiento y diseño de sonrisa
5.4 Efecto “glamour” y contraste en fotografía dental
5.5 Fondos negros, blancos y de color: aplicaciones clínicas
5.6 Captura de textura dental y detalles de superficie
5.7 Uso de polarizadores para eliminar reflejos
5.8 Fotografía macroextrema en odontología
5.9 Edición básica para realce estético (sin alterar diagnóstico)
5.10 Documentación visual para marketing clínico y redes sociales

6.1 Software básico de edición: Lightroom, Photoshop y alternativas gratuitas
6.2 Ajustes de exposición, contraste y balance de blancos
6.3 Recorte, encuadre y alineación de fotografías clínicas
6.4 Procesamiento por lotes y etiquetado
6.5 Edición ética: lo permitido y lo prohibido
6.6 Flujo de trabajo digital en consultorio
6.7 Uso de apps móviles para ajustes rápidos
6.8 Exportación para diferentes plataformas (web, impresión, presentaciones)
6.9 Creación de plantillas clínicas personalizadas
6.10 Archivos RAW vs. JPEG: ventajas y desventajas

7.1 Estándares fotográficos para artículos científicos
7.2 Requisitos de revistas odontológicas para publicaciones
7.3 Inclusión de fotografías en posters, presentaciones y congresos
7.4 Normativa de consentimiento informado en fotografía clínica
7.5 Protocolos fotográficos en odontología legal
7.6 Documentación fotográfica de lesiones bucales y trauma
7.7 Cadena de custodia y resguardo digital de evidencias
7.8 Valor probatorio de la fotografía en odontología forense
7.9 Fotografía comparativa pre-post tratamiento
7.10 Registro fotográfico en auditoría clínica

8.1 Fotografía en ortodoncia: registros y evolución
8.2 Endodoncia: fotografía periapical y seguimiento clínico
8.3 Periodoncia: documentación de tejidos blandos y cicatrización
8.4 Cirugía oral: protocolos de registro pre, trans y postquirúrgico
8.5 Implantología: evidencia fotográfica del proceso quirúrgico y protésico
8.6 Odontopediatría: técnicas para fotografía en niños
8.7 Rehabilitación oral: estética, proporciones y documentación
8.8 Estomatología: fotografía de lesiones mucosas
8.9 Prostodoncia: documentación de pruebas de prótesis y color
8.10 Presentación de casos clínicos integradores

9.1 Organización de fotografías por paciente y tratamiento
9.2 Creación de presentaciones clínicas de alto impacto
9.3 Portafolio digital profesional para odontólogos
9.4 Fotografía para redes sociales y marketing ético
9.5 Protección de datos personales y derechos de imagen
9.6 Diseño de antes/después para material educativo
9.7 Fotografía para páginas web y material publicitario
9.8 Reglas de bioética y publicidad profesional
9.9 Gestión de banco de imágenes clínico propio
9.10 Evaluación final y presentación de proyecto fotográfico

Trabajo final del Diplomado en Fotografía Odontológica

Requisitos del Diplomado en Fotografía Odontológica

Compra el Diplomado en Fotografía Odontológica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
2225
  • 10 Módulos
  • 750 horas
  • 20 créditos ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Fotografía Odontológica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Diplomado en Fotografía Odontológica  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Diplomado en Fotografía Odontológica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del diplomado

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Fotografía Odontológica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Es la disciplina que utiliza técnicas y equipos específicos para capturar imágenes clínicas de alta calidad, facilitando el diagnóstico, la planificación y la comunicación en la práctica dental.

El objetivo del diplomado es proporcionar a los participantes un conocimiento sólido sobre los procedimientos y protocolos de fotografía clínica. Se busca comprender y abordar los desafíos técnicos y éticos que surgen en la documentación dental, así como adquirir habilidades para aplicar las mejores prácticas en cada situación.

Los requisitos pueden variar según la institución. En general, se recomienda ser odontólogo, técnico dental o estudiante avanzado. El diplomado puede ser beneficioso para profesionales en activo y quienes desean especializarse en documentación visual.

El diplomado aborda una amplia gama de temas, como manejo de cámaras y lentes, técnicas de iluminación, fotografía intraoral y extraoral, edición digital, protocolos de documentación, protección de datos y comunicación visual.

Sí, muchos módulos del Diplomado en Fotografía Odontológica incluyen casos prácticos para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales, ayudando a comprender cómo se aplican los conceptos clínicos en la práctica diaria y permitiendo el análisis y la resolución de problemas.

Nuestros Recomendados