Máster en Anestesiología y Reanimación

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-12-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

3.900 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Anestesiología y Reanimación

Presentación del Máster en Anestesiología y Reanimación

El Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE España está diseñado para ofrecer una formación avanzada a profesionales de la salud que deseen especializarse en el manejo de la anestesia y la reanimación de pacientes en situaciones críticas. Este programa tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para desempeñarse con eficacia en una de las áreas más complejas y cruciales de la medicina.

A lo largo del máster, los participantes profundizarán en las técnicas más avanzadas de anestesia y reanimación, mejorando su capacidad para garantizar la seguridad, el confort y la salud de los pacientes durante intervenciones quirúrgicas, procedimientos médicos y situaciones de emergencia. El programa está diseñado para ser altamente práctico y actualizado, integrando las últimas investigaciones, tecnologías y enfoques innovadores en el campo de la anestesiología.

Propósito del Máster en Anestesiología y Reanimación

El propósito del Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE España es proporcionar una formación especializada y de alta calidad en anestesiología y reanimación, con el objetivo de preparar a los profesionales de la salud para enfrentar con eficacia y seguridad los desafíos que surgen en situaciones quirúrgicas y de emergencia. Este programa busca desarrollar habilidades avanzadas en técnicas de anestesia y reanimación, asegurando la seguridad, el confort y la estabilidad de los pacientes durante procedimientos médicos y quirúrgicos. Además, tiene como finalidad actualizar los conocimientos de los profesionales en relación con los últimos avances y tecnologías en el campo, integrando nuevas metodologías y prácticas basadas en la evidencia.

También se enfoca en fortalecer las capacidades de liderazgo y trabajo en equipo, permitiendo a los participantes desempeñarse eficazmente en entornos clínicos complejos, colaborando con equipos multidisciplinarios para la atención integral del paciente. En última instancia, el propósito fundamental es formar profesionales altamente capacitados que puedan ofrecer una atención anestésica y de reanimación de la más alta calidad, mejorando la recuperación del paciente y promoviendo una atención segura y eficaz.

Estudiar Máster en Anestesiología y Reanimación

El Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE España te prepara para afrontar con éxito los retos más exigentes en el ámbito de la anestesiología y la reanimación. Al finalizar el programa, estarás capacitado para administrar técnicas avanzadas de anestesia, asegurando la seguridad y confort de los pacientes durante procedimientos médicos y quirúrgicos. Además, adquirirás las habilidades necesarias para gestionar emergencias médicas, como el paro cardiorrespiratorio, mediante la aplicación de las últimas técnicas de reanimación.

El máster también te prepara para garantizar la seguridad del paciente, al proporcionarte las herramientas para identificar y manejar posibles complicaciones durante los procedimientos. Además, desarrollarás competencias de liderazgo y trabajo en equipo, permitiéndote colaborar eficazmente con otros profesionales de la salud en entornos multidisciplinarios. Finalmente, el programa te mantendrá actualizado con los avances más recientes en anestesiología y reanimación, permitiéndote incorporar tecnologías y enfoques innovadores a tu práctica profesional.

Nombre
Solicita más información del Máster en Anestesiología y Reanimación
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Anestesiología y Reanimación

1

Proporcionar una base teórica y práctica sólida en anestesiología, incluyendo fisiología, farmacología, técnicas de anestesia, monitorización y manejo de complicaciones.

2

Desarrollar habilidades para realizar evaluaciones preoperatorias y planificar la anestesia adecuada para cada paciente.

3

Familiarizar al estudiante con las técnicas de reanimación en situaciones de emergencia, así como con el manejo de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos.

4

Proporcionar una comprensión de las implicaciones éticas y legales en la práctica de la anestesiología y la reanimación.

5

Desarrollar habilidades para la comunicación efectiva con pacientes, familiares y otros miembros del equipo de atención médica.

Beneficios del Máster en Anestesiología y Reanimación

  • Especialización avanzada: Adquirirás conocimientos y habilidades profundas en anestesia y reanimación, lo que te permitirá destacar como un experto en el área, mejorando tu desempeño y eficacia en procedimientos quirúrgicos y médicos.
  • Acceso a mejores oportunidades laborales: Al obtener un título de máster, aumentas tus posibilidades de acceder a mejores puestos de trabajo y oportunidades salariales en instituciones de salud especializadas.
  • Mejora de la seguridad del paciente: Estarás capacitado para gestionar complicaciones y prevenir riesgos, lo que incrementará la seguridad de los pacientes durante intervenciones quirúrgicas y situaciones críticas.
  • Actualización constante en avances médicos: El máster te mantiene al día con las últimas investigaciones, tecnologías y técnicas en anestesiología y reanimación, permitiéndote aplicar enfoques innovadores y basados en la evidencia.
  • Desarrollo de habilidades interpersonales y de liderazgo: Mejorarás tus capacidades de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo, permitiéndote coordinar eficazmente con otros profesionales de la salud en entornos clínicos complejos y multidisciplinarios.

Importancia del Máster en Anestesiología y Reanimación

  • Formación especializada y avanzada: El máster proporciona una formación profunda en anestesiología y reanimación, áreas clave en el cuidado de los pacientes durante procedimientos quirúrgicos y emergencias médicas. Esta especialización es esencial para garantizar la seguridad del paciente.
  • Mejora la calidad de atención médica: Con los conocimientos adquiridos, los profesionales podrán ofrecer un manejo de anestesia y reanimación más seguro y efectivo, lo que mejora directamente la calidad de la atención en situaciones críticas.
  • Adaptación a los avances tecnológicos: La actualización constante sobre los avances en técnicas de anestesia y reanimación asegura que los profesionales se mantengan al día con las últimas innovaciones.
  • Capacitación para manejar emergencias críticas: El programa prepara a los profesionales para responder de manera eficaz en situaciones de paro cardiorrespiratorio u otras emergencias médicas.
  • Desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo: Este máster fomenta habilidades interpersonales, permitiendo a los egresados colaborar de manera más efectiva en equipos multidisciplinarios y asumir roles de liderazgo en entornos clínicos complejos.

Diseño del plan de estudios Máster en Anestesiología y Reanimación

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Anestesiología y Reanimación

Plan de estudios Máster en Anestesiología y Reanimación

1.1 Introducción a la anestesiología y reanimación
1.2 Farmacología de los agentes anestésicos
1.3 Monitorización en anestesia y cuidados
intensivos
1.4 Principios básicos de reanimación
cardiopulmonar
1.5 Historia de la anestesiología y sus avances
1.6 Evaluación preanestésica del paciente
1.7 Consideraciones éticas y psicológicas en
anestesia
1.8 Rol del anestesiólogo en el equipo quirúrgico
1.9 Impacto de la anestesia en la salud
postoperatoria
1.10 Avances en técnicas de reanimación y soporte
vital avanzado

2.1 Inducción y mantenimiento de la anestesia
general
2.2 Manejo de la vía aérea y la ventilación
2.3 Farmacología y técnicas de relajación
muscular
2.4 Complicaciones y manejo de la anestesia
general
2.5 Técnicas de inducción intravenosa y
inhalatoria
2.6 Consideraciones en la elección de agentes
anestésicos
2.7 Anestesia en pacientes con comorbilidades
2.8 Manejo de la hipotensión durante la anestesia
general
2.9 Vigilancia intraoperatoria y monitorización de
funciones vitales
2.10 Recobro post-anestesia y complicaciones
postoperatorias

3.1 Técnicas de bloqueo nervioso periférico
3.2 Anestesia espinal y epidural
3.3 Anestesia regional en pediatría
3.4 Complicaciones y manejo de la anestesia
regional
3.5 Bloqueo de nervios periféricos en cirugía
ambulatoria
3.6 Indicaciones y contraindicaciones de la
anestesia regional
3.7 Anestesia regional en pacientes geriátricos y
con comorbilidades
3.8 Anestesia regional en intervenciones de
columna
3.9 Evaluación postoperatoria tras anestesia
regional
3.10 Avances y tecnologías emergentes en
anestesia regional

4.1 Anestesia en pacientes pediátricos
4.2 Anestesia en pacientes geriátricos
4.3 Anestesia en pacientes obstétricas
4.4 Anestesia en pacientes con comorbilidades
4.5 Anestesia en pacientes con trastornos
respiratorios
4.6 Consideraciones especiales en anestesia para
cirugía bariátrica
4.7 Anestesia en pacientes con insuficiencia renal
4.8 Anestesia para intervenciones neurológicas
4.9 Manejo perioperatorio de la coagulación en
pacientes especiales
4.10 Complicaciones postoperatorias en
pacientes de riesgo

5.1 Cuidados perioperatorios en la unidad de
cuidados intensivos
5.2 Ventilación mecánica y soporte respiratorio
5.3 Manejo de la sepsis y el shock
5.4 Reanimación avanzada en situaciones críticas
5.5 Manejo del dolor postoperatorio en cuidados
intensivos
5.6 Cuidados postoperatorios en pacientes con
insuficiencia orgánica múltiple
5.7 Monitorización avanzada en la UCI
5.8 Manejo nutricional en pacientes críticos
5.9 Rehabilitación y cuidados postquirúrgicos a
largo plazo
5.10 Terapias de soporte vital en situaciones de
emergencia

6.1 Complicaciones perioperatorias y su manejo
6.2 Crisis hemodinámicas y cardiovasculares en
anestesiología
6.3 Crisis respiratorias y vía aérea difícil
6.4 Estrategias de gestión y liderazgo en
situaciones de crisis
6.5 Manejo de arritmias cardíacas en cirugía
6.6 Complicaciones neurológicas y su prevención
6.7 Estrategias para manejo de la hipotermia
intraoperatoria
6.8 Uso de medicamentos en situaciones de
emergencia
6.9 Manejo de las crisis metabólicas en el
quirófano
6.10 Protocolos de actuación ante fallos orgánicos
durante la anestesia

7.1 Principios éticos en anestesiología y cuidados
intensivos
7.2 Consentimiento informado y toma de
decisiones compartida
7.3 Responsabilidad profesional y gestión del error
médico
7.4 Aspectos legales y regulaciones en
anestesiología
7.5 Dilemas éticos en la práctica anestésica
7.6 Manejo de conflictos en el equipo de salud
7.7 El papel del anestesiólogo en la protección del
paciente
7.8 Consideraciones éticas en pacientes con
enfermedades terminales
7.9 Responsabilidad legal en el manejo de la
anestesia
7.10 La ética en la formación y práctica continua
del anestesiólogo

8.1 Introducción a la Innovación Tecnológica en
Anestesiología
8.2 Monitorización Avanzada de Pacientes
8.3 Sistemas Automatizados y Robóticos en
Anestesiología
8.4 Inteligencia Artificial y Big Data en
Anestesiología
8.5 Realidad Virtual y Simulación en la Formación
de Anestesiólogos
8.6 Telemedicina y Anestesiología Remota
8.7 Innovaciones en la administración de agentes
anestésicos
8.8 Avances en la anestesia personalizada y
farmacogenética
8.9 Robótica aplicada a procedimientos
quirúrgicos y anestesia
8.10 Futuro de la anestesia: tendencias
emergentes y su impacto

Requisitos del Máster en Anestesiología y Reanimación

Compra el Máster en Anestesiología y Reanimación

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
3
900
  • 9 Módulos
  • 1500
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Anestesiología y Reanimación

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Anestesiología y Reanimación  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Anestesiología y Reanimación
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El máster está dirigido a médicos, profesionales de la salud y personal clínico con formación previa en áreas relacionadas con la anestesiología o la medicina. Los requisitos específicos pueden variar según la convocatoria, por lo que se recomienda revisar la página oficial de ISEIE para obtener detalles precisos.

El Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE se ofrece 100% online, permitiendo a los estudiantes acceder a los contenidos y realizar los módulos de forma flexible desde cualquier lugar del mundo, a su propio ritmo.

Aunque el máster es online, incluye prácticas clínicas a través de simulaciones virtuales y estudios de caso, además de la posibilidad de coordinar prácticas presenciales o en centros de salud asociados, según la disponibilidad y los acuerdos establecidos.

Al finalizar el máster, los egresados estarán altamente especializados en anestesiología y reanimación, con competencias avanzadas en el manejo de anestesia, reanimación cardiopulmonar y técnicas de urgencias, lo que los prepara para destacarse en entornos clínicos complejos.

Sí, el título otorgado por ISEIE está acreditado internacionalmente, y el programa cuenta con el respaldo de una institución reconocida por su calidad educativa en el ámbito de la salud, ofreciendo una formación relevante y de prestigio.

Nuestros Recomendados