Logo ISEIE

Máster en Avances en Cirugía Urológica

Duración

1 año

Periodo de matricula

05-06-2023

Fecha de inicio

19-06-2023

Fecha de finalización

04-06-2024

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

3.000 €

Presentación del máster en avances en cirugía urológica

La Urología es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario que engloba: riñones, uréteres, vejiga y uretra; glándulas suprarrenales; y retroperitoneo de hombres, mujeres y niños. Cuenta también con una subespecialidad: la Andrología, que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento del aparato reproductor masculino. 

Existen múltiples patologías urológicas. Podríamos relacionar entre las más comunes: los cálculos renales y ureterales, el crecimiento benigno de la próstata, así como el cáncer en los distintos órganos que componen este sistema (riñón, de próstata, de vejiga, de uretra, de testículos y de pene). Otro segmento de patologías lo ocupan: la incontinencia de orina de esfuerzo y de urgencia por hiperactividad vesical, las infecciones, el dolor pélvico, la infertilidad masculina y la disfunción sexual. 

La Urología es una especialidad muy quirúrgica que ha ido cambiando a lo largo de los años, hasta llegar a un punto donde la cirugía mínimamente invasiva se ha instaurado como opción quirúrgica primaria.

Propósito del máster en avances en cirugía urológica

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos estar enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Cirugía Urológica. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico. 

Nuestro master ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina.

Sobre el Máster

ISEIE
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

Para qué te prepara el máster en avances en cirugía urológica

El máster en Avances en Cirugía Urológica es un programa de posgrado diseñado para preparar a los profesionales de la medicina en las últimas técnicas y tecnologías utilizadas en la cirugía urológica. Este máster es ideal para los médicos especializados en urología que desean actualizar sus habilidades y conocimientos, y mejorar su práctica clínica.

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Y además...

0 %
Mejora salarial​

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

0 %
Demanda laboral​

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

0 %
Flexibilidad​

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster en avances en cirugía urológica

1

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

2

Nuestra función es centrar los objetivos de este máster y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en CIRUGÍA UROLÓGICA desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Calidad académica

 El plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

¿Qué aprenderás en el máster en avances en cirugía urológica?

Ll máster en Avances en Cirugía Urológica proporcionará a los estudiantes un conocimiento avanzado y una comprensión práctica de la cirugía urológica. Los estudiantes aprenderán las últimas técnicas y tecnologías utilizadas en el campo, y estarán equipados con habilidades y conocimientos avanzados para brindar atención médica de alta calidad y basada en la evidencia a sus pacientes.

ISEIE-Máster en especialidad Arritmias Cardíacas

A quién está dirigido el máster en avances en cirugía urológica

Urólogos, oncólogos, médicos internistas, médicos de familia, cirujanos y otros facultativos que deseen profundizar y actualizarse en un manejo moderno de la cirugía urológica.

Plan de estudios máster en avances en cirugía urológica

Nuestra facultad de medicina entiende tus necesidades, creando un contenido innovador basado en las últimas tendencias, y apoyado por la mejor metodología educativa y un claustro excepcional, que te otorgará las competencias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente. 

Pensando en la mejora continua y profesional de los estudiantes preparándolos para alcanzar nuevas metas en el mundo de la farmacia, este programa se desarrolla en los siguientes módulos: 

Módulo 1. Generalidades sobre cirugía urológica

1.1. Últimos avances en anatomía quirúrgica. Anatomía laparoscópica

1.1.1. Anatomía quirúrgica alta o superior

1.1.2. Anatomía quirúrgica del suelo pélvico

1.2. Aspectos básicos en cirugía urológica

1.2.1. Instrumentación y drenaje del tracto urinario

1.2.2. Principios básicos en endourología

1.2.3. Principios básicos en laparoscopia, minilaparoscopia y 3D

1.2.4. Principios básicos en cirugía laparoscópica asistida por robot

1.2.5. Principios básicos en cirugía laparoscópica por puerto único/NOTES

Módulo 2. Últimas Tendencias en Patología de próstata, pene, escroto y testículos

2.1. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica de la Próstata 

2.1.1. RTU próstata Trigonocervicoprostatotomía 

2.1.2. Vaporización prostática 

2.1.3. Enucleación prostática 

2.1.4. Adenomectomía prostática 

2.1.5. Urolift I-Tind 

2.1.6. Prótesis prostáticas 

2.1.7. Prostatectomía radical laparoscópica / robótica 

2.1.8. Prostatectomía radical/Hidrodisección 

2.1.9. Radioterapia prostática (IMRT)/braquiterapia prostática 

2.1.10 Terapia focal: crioterapia 

2.1.11. Terapia focal: HIFU (ultrasonidos de alta intensidad focalizados) 

 

 

ISEIE-Master en especilidades Urologicas.jpg

2.1.12. Terapia focal: electroporación 

2.1.13. Linfadenectomía en el cáncer de próstata

2.2. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica del Pene  

2.2.1. Decorticación glandar y penectomia 

2.2.2. Cirugía de la incurvación peneana 

2.2.3. Prótesis de pene 

2.2.4. Linfadenectomía inguinal 

2.3. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica del Escroto y Testículos 

2.3.1. Vasectomía y vasovasostomía 

2.3.2. Tratamiento quirúrgico del varicocele 

2.3.3. Tratamiento quirúrgico de la hidrocele 

2.3.4. Criptorquidia y orquidopexia 

2.3.5. Orquiectomía 

2.3.6. Técnicas de recuperación espermática 

2.3.7. Linfadenectomía en el cáncer de testículo

Módulo 3. Patología y cirugía renal 

3.1. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica Renal  

3.1.1. Manejo del cáncer renal con trombo en cava 

3.1.2. Nefrectomía laparoscópica 

3.1.3. Nefrectomía parcial/tumorectomía Off Clamp

3.1.4. Nefrectomía parcial/tumorectomía clampaje selectivo o supraselectivo 

3.1.5. Nefrectomía de donante vivo 

3.1.6. Tratamiento focal de tumores renales

3.2. Nuevos Avances en el Campo de la Cirugía de Trasplante Renal 

3.2.1. Extracción renal 

3.2.2. Trasplante renal heterotópico 

3.2.3. Trasplante renal ortotópico 

3.2.4. Trasplante renal robótico 

3.2.5. Autotrasplante renal 

3.2.6. Ureteroneocistostomía. Tipos 

3.3. Nuevos Avances en el Campo de la Cirugía Vascular Renal 

3.3.1. Estenosis de arteria renal. Tratamiento percutáneo 

3.3.2. Estenosis de arteria renal. Tratamiento quirúrgico 

3.3.3. Aneurisma de arteria renal. Tratamiento percutáneo 

3.3.4. Aneurisma de arteria renal. Tratamiento quirúrgico 

3.3.5. Embolización renal post NLP y NP

 

 

Módulo 4. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica del Tracto Urinario Superior (TUS)

4.1. Nefroureterectomía laparoscópica y tratamiento quirúrgico del uréter distal 

4.2. Tratamiento endoscópico de los tumores del tracto urinario superior 

4.3. Nefrostomía percutánea 

4.4. Métodos de fragmentación litiásica. Tipos de energía 

4.5. Nefrolitotomía percutánea en decúbito prono 

4.6. Nefrolitotomía percutánea en decúbito supino 

4.7. Nefrolitotomía «minipercutánea». Tipos 

4.8. Cirugía retrógrada intrarrenal (CRIR o RIRS) 

4.9. Cirugía combinada anterógrada y retrógrada ECIRS 

4.10. Vainas de acceso ureteral. Tipos y compatibilidades 

4.11. Litotricia extracorpórea por ondas de choque 

4.12. Ureteroscopia semirrígida (URS). Microureteroscopia (micro-URS) 

4.13. Mecanismos y técnicas de antiretropulsión 

4.14. Tratamiento endourológico de la estenosis infundibular 

4.15. Estenosis de la unión pieloureteral (UPU) 

4.16. Tratamiento de la estenosis ureteral

4.16.1. Prótesis 

4.16.2. Sección 

6.17. Reimplante y sustitución ureteral 

6.18. Estenosis uretero-intestinal

6.18.1. Tratamiento endoscópico 

6.18.2. Estenosis uretero-intestinal. Tratamiento quirúrgico

Módulo 5. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica de vejiga y uretra 

5.1. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica de la Vejiga 

5.1.1. Biopsia vesical randomizada. RTU de vejiga. RTU en bloque. Láser 

5.1.2. RTU vesical asistida por Hexvix/SPIES/NBI 

5.1.3. Cistectomía parcial y radical laparoscópica en varón con uretrectomía. Derivación abierta 

5.1.4. Cistectomía laparoscópica/robótica en la mujer. Derivación laparoscópica 

5.1.5. Linfadenectomía en el cáncer de vejiga

5.1.6. Cistostomia/cistolitotomía abierta y endoscópica 

5.1.7. Cirugía del reflujo vesicoureteral 

5.1.8. Cirugía del divertículo vesical

5.2. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica de la Uretra 

5.2.1. Tratamiento endoscópico de la estenosis uretral 

5.2.2. Uretroplastia posterior 

5.2.3. Uretroplastia anterior 

5.2.4. Cirugía del hipospadias en el niño 

5.2.5. Cirugía del hipospadias en el adulto 

5.2.6. Fistulas uretrales 

5.2.7. Estenosis de uretra femenina 

5.2.8. Cirugía del divertículo uretral en la mujer 

5.2.9. Medicina regenerativa en patología uretral

Módulo 6. Nuevos Avances en el Tratamiento Quirúrgico de la Incontinencia Urinaria/suelo pelviano

6.1. Incontinencia urinaria en la mujer 

6.1.1. Incontinencia urinaria de esfuerzo 

6.1.2. Incontinencia urinaria de urgencia 

6.2. Tratamiento de la fístula vesicovaginal 

6.2.1. Manejo del suelo pélvico en la corrección de fístulas vesicovaginales, enterovesicales y rectovaginales 

6.2.2. Fistulectomíatransvesical 

6.2.3. Reparación laparoscópica de fístula vesico-vaginal 

6.3. Cirugía del prolapso pelviano 

6.3.1. Tratamiento quirúrgico del prolapso de los órganos pélvicos 

6.3.2. Cirugía reparadora transvaginal con malla 

6.3.3. Colposacropexia laparoscópica 

6.4. Cirugía de la incontinencia urinaria en el varón

Módulo 7. Últimas Tendencias en Patología Quirúrgica Suprarrenal y del Retroperitoneo

7.1. Adrenalectomía derecha laparoscópica 

7.2. Suprarrenalectomía izquierda laparoscópica 

7.3. Adrenalectomía parcial laparoscópica 

7.4. Carcinoma suprarrenal (ACC) 

7.5. Tumores retroperitoneales

Módulo 8. Trabajo de fin de Máster

ISEIE-Master en Medicina Urologicas.jpg
ISEIE-consultoría de negocio que es

“Lo dificil no es entrar a la universidad, lo dificil es quedarse y hacerle frente.”

— Paola Rios

Alumna 2014

descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico

Facultad de medicina

Preguntas frecuentes

El Máster en Avances en Cirugía Urológica es un programa de posgrado diseñado para preparar a los médicos especializados en urología en las últimas técnicas y tecnologías utilizadas en la cirugía urológica.

La duración del programa varía según la institución, pero generalmente es de 1 a 2 años.

Los requisitos de ingreso varían según la institución, pero generalmente se requiere una licenciatura en medicina y una especialización en urología.

El programa puede ser presencial o en línea. La mayoría de las instituciones ofrecen un enfoque práctico y orientado a la aplicación, que incluye discusión de casos clínicos, talleres prácticos, simulaciones de cirugía y entrenamiento en tecnologías de vanguardia.

El programa cubre una amplia gama de áreas de estudio, desde la anatomía y fisiología del tracto urinario hasta las últimas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. También se aborda el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones urológicas, incluyendo cánceres de próstata, vejiga y riñón, y disfunciones sexuales.

  1.  

Al completar el programa, los estudiantes estarán equipados con habilidades y conocimientos avanzados en la cirugía urológica, lo que les permitirá proporcionar una atención médica de alta calidad y basada en la evidencia a sus pacientes. También estarán en una posición ventajosa para avanzar en su carrera y obtener posiciones de liderazgo en su campo de especialización.

Sí, hay una gran demanda de especialistas en urología capacitados en las últimas técnicas y tecnologías utilizadas en la cirugía urológica. Los graduados del programa pueden encontrar empleo en hospitales, clínicas y consultorios privados.

Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?