Máster en Medicina Hiperbárica

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-12-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

4,275 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Máster en Medicina Hiperbárica

Presentación del Máster en Medicina Hiperbárica

El Máster en Medicina Hiperbárica y Oxigenoterapia de ISEIE España ofrece una formación integral en una disciplina médica en pleno crecimiento, centrada en el uso del oxígeno a presiones superiores a la atmosférica para el tratamiento de múltiples patologías. Este programa combina la base teórica de los fundamentos fisiológicos con la práctica clínica, permitiendo comprender en profundidad los efectos terapéuticos de la presión hiperbárica y sus aplicaciones en diferentes especialidades médicas.

A lo largo del máster, los participantes desarrollarán competencias técnicas y profesionales que abarcan desde el manejo de cámaras hiperbáricas hasta la planificación y administración de protocolos terapéuticos en patologías complejas como lesiones traumatológicas, síndromes neurosensitivos, enfermedades vasculares periféricas, oncodolor y el ámbito deportivo. El plan de estudios se encuentra diseñado bajo una metodología online innovadora, que facilita la asimilación de conocimientos y el desarrollo de habilidades clínicas, investigadoras y de gestión.

Propósito del Máster en Medicina Hiperbárica

  • Ofrecer una formación integral y especializada en los fundamentos fisiológicos, clínicos y terapéuticos de la medicina hiperbárica y la oxigenoterapia.
  • Capacitar a los profesionales de la salud para diagnosticar, planificar y administrar tratamientos hiperbáricos de forma segura, efectiva y basada en evidencia científica.
  • Desarrollar competencias técnicas vinculadas al manejo de cámaras hiperbáricas, protocolos de tratamiento y uso de equipos especializados.
  • Potenciar habilidades transversales como la comunicación, el liderazgo y la gestión clínica en equipos multidisciplinarios.
  • Promover la investigación y la innovación en el ámbito de la oxigenoterapia hiperbárica, fomentando el análisis crítico y la generación de nuevo conocimiento.
  • Impulsar la proyección y el prestigio profesional de los egresados, preparándolos para desempeñarse en hospitales, clínicas e instituciones de salud.

Estudiar Máster en Medicina Hiperbárica

  • Comprender en profundidad la fisiología hiperbárica, los efectos terapéuticos del oxígeno a presión y sus aplicaciones clínicas en distintas patologías.
  • Aplicar protocolos de oxigenoterapia hiperbárica, evaluando indicaciones, contraindicaciones y resultados en pacientes con enfermedades complejas.
  • Diagnosticar y tratar con eficacia afecciones que se benefician de la terapia hiperbárica, integrando conocimientos actualizados y evidencia científica.
  • Diseñar y gestionar planes de tratamiento individualizados, garantizando la seguridad del paciente y la calidad asistencial en diferentes contextos médicos.
  • Incorporar la medicina hiperbárica en ámbitos especializados, como traumatología, oncología, deporte y enfermedades vasculares periféricas.
  • Desarrollar competencias investigadoras y de liderazgo, que permitan innovar en la práctica clínica y fortalecer el perfil profesional en hospitales, clínicas y centros especializados.
Nombre
Solicita más información del Máster en Medicina Hiperbárica
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Medicina Hiperbárica

1

Dominar los fundamentos fisiológicos y clínicos de la medicina hiperbárica y la oxigenoterapia.

2

Aplicar protocolos terapéuticos seguros y efectivos en distintas patologías.

3

Manejar equipos y cámaras hiperbáricas con criterios de calidad y seguridad.

4

Desarrollar competencias de investigación e innovación en el ámbito hiperbárico.

5

Impulsar el prestigio y la proyección profesional en hospitales, clínicas y centros especializados.

Beneficios del Máster en Medicina Hiperbárica

El Máster en Medicina Hiperbárica y Oxigenoterapia de ISEIE España brinda múltiples beneficios a los profesionales de la salud, ya que les permite adquirir conocimientos especializados y actualizados en un área en constante crecimiento, con una metodología 100% online que facilita la compatibilidad con la vida laboral. A través de su enfoque académico y práctico, los estudiantes desarrollan tanto competencias técnicas avanzadas para el manejo de equipos y protocolos clínicos, como habilidades transversales orientadas a la comunicación, el liderazgo y la gestión en entornos multidisciplinarios. Asimismo, este máster ofrece una visión global e innovadora de la medicina hiperbárica, promoviendo la investigación, la seguridad y la aplicación de buenas prácticas. De esta manera, los egresados no solo potencian su prestigio profesional, sino que también amplían significativamente sus oportunidades laborales, posicionándose como referentes en hospitales, clínicas y centros especializados a nivel nacional e internacional.

Importancia del Máster en Medicina Hiperbárica

La importancia del Máster en Medicina Hiperbárica y Oxigenoterapia de ISEIE España radica en su capacidad para responder a las necesidades actuales de la práctica médica, formando profesionales preparados para aplicar tratamientos de alta eficacia en patologías de gran complejidad clínica.

Este programa no solo aporta una sólida base científica, sino que también impulsa la actualización permanente frente a los avances en la disciplina, fomentando el uso seguro y ético de la terapia hiperbárica.

Al integrar conocimientos teóricos con competencias prácticas y de gestión, el máster contribuye a elevar la calidad asistencial en hospitales y centros especializados, a la vez que fortalece el perfil del profesional de la salud, permitiéndole destacarse en un sector altamente competitivo y en constante evolución.

Diseño del plan de estudios Máster en Medicina Hiperbárica

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Medicina Hiperbárica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Medicina Hiperbárica

Plan de estudios Máster en Medicina Hiperbárica

1.1 Introducción a la Medicina Hiperbárica
1.1.1 Definición de la medicina hiperbárica
1.1.2 Historia y evolución de la medicina
hiperbárica
1.1.3 Principios básicos de la terapia hiperbárica
1.1.4 Física de los Gases y la Presión
1.2 Leyes de los gases y su aplicación en la
medicina hiperbárica
1.2.1 Presión atmosférica y presión absoluta
1.2.2 Relación entre presión y volumen de los
gases
1.2.3 Fisiología de la Presión Hiperbárica
1.3 Efectos fisiológicos de la presión hiperbárica
en el organismo humano.
1.3.1 Transporte de oxígeno y disolución de gases
en sangre.
1.3.2 Cambios en la presión parcial de los gases
en tejidos y líquidos corporales
1.4 Cámaras Hiperbáricas y Equipos
1.4.1 Tipos de cámaras hiperbáricas y sus
características.
1.4.2 Funcionamiento y seguridad de las cámaras
hiperbáricas.
1.4.3 Equipos utilizados en la terapia hiperbárica y
su mantenimiento.
1.5 Protocolos y Procedimientos de Tratamiento
1.5.1 Indicaciones y contraindicaciones de la
terapia hiperbárica
1.5.2 Protocolos de tratamiento para diferentes
condiciones médicas
1.5.3 Procedimientos de administración de
oxigenoterapia hiperbárica

2.1 Fundamentos de la analgesia
2.1.1 Definición de analgesia y su importancia en el
manejo del dolor
2.1.2 Tipos de analgesia utilizados en la práctica
clínica
2.1.3 Objetivos y beneficios de la analgesia en
medicina hiperbárica
2.2 Efectos fisiológicos del oxígeno hiperbárico
en la analgesia
2.2.1 Mecanismos de acción del oxígeno
hiperbárico en la reducción del dolor
2.2.2 Efectos del oxígeno hiperbárico en la
modulación del sistema nervioso central
2.2.3 Influencia del oxígeno hiperbárico en la
liberación de neurotransmisores relacionado
con la analgesia
2.3 Respuesta inflamatoria y oxígeno
hiperbárico
2.3.1 Papel del oxígeno hiperbárico en la
regulación de la respuesta inflamatoria
2.3.2 Mecanismos de acción del oxígeno
hiperbárico en la reducción de la inflamación y
el edema
2.3.3 Influencia del oxígeno hiperbárico en la
síntesis y liberación de mediadores
inflamatorios
2.4 Efectos del oxígeno hiperbárico en la
cicatrización de tejidos
2.4.1 Mecanismos mediante los cuales el oxígeno
hiperbárico promueve la cicatrización
2.4.2 Estimulación de la angiogénesis y
formación de nuevos vasos sanguíneos
2.4.3 Influencia del oxígeno hiperbárico en la
proliferación celular y la síntesis de colágeno
2.5 Aplicaciones clínicas de la analgesia con
oxígeno hiperbárico
2.6 Tratamiento del dolor crónico con oxígeno
hiperbárico
2.6.1 Utilización del oxígeno hiperbárico en el
manejo del dolor agudo postoperatorio
2.6.3 Casos clínicos y estudios de investigación
sobre la eficacia de la analgesia con oxígeno
hiperbárico

3.1 Fundamentos de la Oxigenoterapia Hiperbárica
3.1.1 Introducción a la oxigenoterapia hiperbárica y
sus principios básicos
3.1.2 Mecanismos de acción del oxígeno
hiperbárico en la cicatrización de tejidos
traumatológicos
3.1.3 Beneficios y evidencia científica de la
oxigenoterapia hiperbárica en traumatología
3.2 Tratamiento de Fracturas y Lesiones Óseas
3.2.1 Aplicación de la oxigenoterapia hiperbárica
en la consolidación de fracturas óseas
3.2.2 Utilización de la terapia hiperbárica en el
manejo de lesiones óseas traumáticas
3.2.3 Estudios clínicos y casos de éxito en
traumatología utilizando oxigenoterapia
hiperbárica
3.3 Cicatrización de Heridas y Lesiones de Tejidos
Blandos
3.3.1 Beneficios del oxígeno hiperbárico en la
cicatrización de heridas traumáticas
3.3.2 Utilización de la oxigenoterapia hiperbárica
en el manejo de lesiones de tejidos blandos
3.3.3 Protocolos de tratamiento y resultados en
traumatología con la oxigenoterapia hiperbárica
3.4 Infecciones Osteoarticulares y Oxigenoterapia
Hiperbárica
3.4.1 Papel de la oxigenoterapia hiperbárica en él
tratamiento de infecciones óseas y articulares
3.4.2 Efectos bactericidas y bacteriostáticos del
oxígeno hiperbárico en infecciones traumatológicas
3.4.3 Estudios clínicos y casos de éxito en él
tratamiento de infecciones osteoarticulares con
oxigenoterapia hiperbárica
3.5 Lesiones por Compresión y Descompresión
3.5.1 Utilización de la oxigenoterapia hiperbárica
en el manejo de lesiones por compresión en
traumatología
3.5.2 Tratamiento de trastornos de descompresión
utilizando oxigenoterapia hiperbárica
3.5.3 Casos clínicos y protocolos de tratamiento en
lesiones por compresión y trastornos de
descompresión
3.6. Lesiones traumáticas y su respuesta a la
terapia hiperbárica
3.6.1. Cicatrización de heridas y regeneración de
tejidos bajo oxigenoterapia hiperbárica
3.6.2. Casos clínicos y resultados en traumatología

4.1 Efectos de la hiperoxia en la oxigenación tisular
4.1.1 Mecanismos de transporte y difusión del
oxígeno en el organismo
4.1.2 Mejora de la oxigenación de tejidos y células
con hiperoxia
4.1.3 Impacto de la hiperoxia en la función
respiratoria y cardiovascular
4.2 Efectos de la hiperoxia en la cicatrización de
heridas
4.2.1 Estimulación de la angiogénesis y formación
de nuevos vasos sanguíneos
4.2.2 Promoción de la proliferación celular y
síntesis de colágeno
4.2.3 Aceleración del proceso de cicatrización en
heridas agudas y crónicas
4.3 Efectos de la hiperoxia en la respuesta
inflamatoria
4.3.1 Modulación de la respuesta inmune y
reducción de la inflamación
4.3.2 Acción antiinflamatoria de la hiperoxia en
enfermedades inflamatorias crónicas
4.3.3 Reducción del estrés oxidativo y daño celular
causado por la inflamación
4.4. Mecanismos de acción de la hiperoxia en el
organismo.
4.4.1. Efectos de la hiperoxia en la angiogénesis y
la oxigenación de tejidos
4.4.2. Aplicaciones clínicas de la hiperoxia en
distintas patologías

5.1 Introducción a los síndromes neurosensitivos
disfuncionales y al dolor neuropático
5.1.1 Mecanismos subyacentes y fisiopatología de
estas condiciones
5.1.2 Características clínicas y diagnóstico de los
síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor
neuropático
5.1.3 Evidencia científica sobre la eficacia de la
Terapia de Oxígeno Hiperbárico (TOHB) en
síndromes neurosensitivos
disfuncionales y dolor neuropático
5.2 Revisión de estudios clínicos y ensayos
controlados sobre el uso de TOHB en estas
condiciones
5.2.1 Resultados y hallazgos relevantes de la
literatura científica
5.2.2 Niveles de evidencia y recomendaciones
actuales para el uso de TOHB en síndromes
neurosensitivos disfuncionales y
dolor neuropático
5.2.3 Mecanismos de acción de la TOHB en
síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor
neuropático
5.3 Explicación de los posibles mecanismos de
acción de la TOHB en el alivio del dolor neuropático
5.3.1 Influencia de la oxigenación hiperbárica en la
modulación de la sensibilidad neuronal y la
respuesta inflamatoria
5.3.2 Interacción de la TOHB con los sistemas
nervioso y vascular en el contexto de síndromes
neurosensitivos disfuncionales
5.3.3 Protocolos y pautas de tratamiento de
TOHB en síndromes neurosensitivos
disfuncionales y dolor neuropático
5.4 Descripción de los protocolos estándar
utilizados en la aplicación de TOHB para estas
condiciones
5.4.1 Consideraciones de dosis, duración y
frecuencia de las sesiones de TOHB
5.4.2 Adaptaciones y ajustes terapéuticos
según las características individuales de cada
paciente
5.4.3 Casos clínicos y experiencias prácticas en
el uso de TOHB en síndromes neurosensitivos
disfuncionales y dolor
neuropático
5.5 Presentación de casos clínicos que ilustran
el uso exitoso de TOHB en el manejo de estas
condiciones
5.5.1 Comentarios sobre aspectos clínicos
relevantes, evolución del paciente y resultados
obtenidos
5.5.2 Discusión de consideraciones prácticas y
posibles desafíos en la implementación de
TOHB para síndromes
neurosensitivos disfuncionales y dolor
neuropático
5.6. Fisiopatología de los síndromes
neurosensitivos y el dolor neuropático
5.6.1. Mecanismos de acción del oxígeno
hiperbárico en la modulación del dolor
neuropático
5.6.2. Estudios clínicos y resultados de la
terapia hiperbárica en el tratamiento de estos
síndromes

6.1 Introducción a la Medicina Hiperbárica en el
manejo del dolor oncológico
6.1.1 Mecanismos de acción de la Medicina
Hiperbárica en el dolor oncológico
6.1.2 Beneficios y aplicaciones de la Medicina
Hiperbárica en el contexto de Oncodolor
6.2 Evidencia científica y estudios clínicos de la
Medicina Hiperbárica en el dolor oncológico
6.2.1 Revisión de estudios y ensayos clínicos
relevantes
6.2.2 Resultados y eficacia de la Medicina
Hiperbárica en el manejo del dolor oncológico
6.2.3 Consideraciones y limitaciones de la evidencia
existente
6.3 Protocolos de tratamiento con Medicina
Hiperbárica en Oncodolor
6.3.1 Indicaciones y contraindicaciones para la
terapia hiperbárica en pacientes oncológicos.
6.3.2 Duración y frecuencia de las sesiones de
Medicina Hiperbárica
6.3.3 Evaluación y seguimiento de los pacientes
durante el tratamiento
6.4 Casos clínicos y experiencias prácticas en
Medicina Hiperbárica en Oncodolor
6.4.1 Presentación de casos clínicos reales donde se
ha aplicado la terapia hiperbárica
6.4.2 Discusión de los resultados obtenidos y
lecciones aprendidas
6.4.3 Consideraciones éticas y emocionales en el uso
de la Medicina Hiperbárica en pacientes con cáncer

Requisitos del Máster en Medicina Hiperbárica

Compra el Máster en Medicina Hiperbárica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
4,275
  • 6 Módulos
  • 1500
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Medicina Hiperbárica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Medicina Hiperbárica  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Medicina Hiperbárica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Medicina Hiperbárica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El programa se centra en la formación integral en medicina hiperbárica y oxigenoterapia, combinando fundamentos fisiológicos, protocolos terapéuticos y aplicaciones clínicas en diversas áreas médicas.

El máster se imparte en formato 100% online, lo que permite estudiar a tu propio ritmo, compaginando la formación con la vida laboral y personal.

Además de conocimientos técnicos y clínicos, el máster potencia habilidades como el manejo de cámaras hiperbáricas y protocolos de tratamiento, entre otras, como el liderazgo, la comunicación y gestión en equipos multidisciplinarios.

Sí, al finalizar todos los módulos deberás presentar un Trabajo Fin de Máster, donde aplicarás los conocimientos adquiridos en un proyecto, informe o caso clínico, demostrando tu nivel de especialización.

Al concluir satisfactoriamente el programa, recibirás una titulación propia otorgada por ISEIE, que acredita tu especialización en medicina hiperbárica y respalda tu preparación académica y profesional ante instituciones de salud y empleadores a nivel nacional e internacional.

Nuestros Recomendados