Máster en Psicofarmacología

Máster en Psicofarmacología​

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster en Psicofarmacología​

La psicofarmacología es una especialidad o disciplina científica centrada en el estudio del efecto de los fármacos sobre las conductas y trastornos psíquicos y mentales. 

El especialista, prescribe medicamentos específicos o psicofármacos con el fin de corregir las conductas y trastornos psiquiátricos patológicos, estableciendo un plan de tratamiento adecuado para cada paciente Los psicofármacos se recetan a los pacientes con trastornos psíquicos y mentales, y se recomienda que se combinen con una visita periódica al psicólogo para llevar un seguimiento de la medicación. 

Los psicofármacos pueden actuar o bien en la corteza cerebral, o sobre las estructuras encefálicas más profundas que gestionan las funciones cerebrales más complejas: emociones, recuerdos y afectividad. En la mayoría de los casos, controlan los grandes síntomas y síndromes de los trastornos mentales, pero a veces también pueden conseguir curar la enfermedad.

Master en Estudios de Psicofarmacología

Propósito del Máster en Psicofarmacología

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aliviar los padecimientos físicos y mentales que aquejan a las personas, un campo delicado que requiere sensibilidad y mayor compromiso que otros porque está en juego la vida, lo que es sinónimo de la importancia de seguir formándose para mantenerse al tanto de las nuevas tendencias en salud que le permitirán para ampliar su capacidad para enfrentar nuevos retos. 

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocada en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Psicofarmacología. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico a través de una tecnología educativa vanguardista. 

 

Estudiar Máster en Psicofarmacología

El Máster en Psicofarmacología de ISEIE es una opción interesante para aquellos profesionales que buscan una especialización en el ámbito de la psiquiatría y la farmacología. Este máster proporciona una formación completa en el uso de fármacos para tratar trastornos mentales y emocionales, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos específicos para abordar el tratamiento de estos trastornos desde una perspectiva farmacológica.

Nuestro Máster en Psicofarmacología ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en una rama de la medicina que se encuentra en pleno avance y que por tanto requiere de profesionales especializados.

Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina disruptiva.

Solicita más información del Máster en Psicofarmacología​

ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en Psicofarmacología​

1

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

2

Nuestra función es centrar los objetivos de este máster y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en PSICOFARMACOLOGÍA desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Beneficios del Máster en Psicofarmacología

Algunos de los beneficios de obtener El Máster en Psicofarmacología pueden ser los siguientes:

  • Especialización en el campo: El Máster en Psicofarmacología proporciona conocimientos especializados en el ámbito de los fármacos utilizados en el tratamiento de trastornos mentales y emocionales. Esto permite a los profesionales de la salud mental adquirir habilidades y conocimientos avanzados en esta área.

  • Mayor oportunidad laboral: El título de Máster en Psicofarmacología puede abrir nuevas oportunidades laborales y mejorar las perspectivas de carrera. Los graduados de este programa pueden trabajar en diversos entornos, como hospitales, clínicas privadas, instituciones de investigación y empresas farmacéuticas, entre otros.

  • Mayor capacidad de intervención: Con este máster, los profesionales de la salud mental están capacitados para evaluar y prescribir medicamentos a pacientes con trastornos psicológicos y neurológicos. Esto les otorga una mayor capacidad de intervención y les permite ofrecer tratamientos más completos y eficaces.

  • Actualización de conocimientos: La psicofarmacología es un campo en constante evolución, con nuevos medicamentos y tratamientos que surgen regularmente. Un Máster en Psicofarmacología permite a los profesionales mantenerse actualizados en los últimos avances y tendencias de esta disciplina.

  • Mejora de la práctica clínica: Al ampliar sus conocimientos en psicofarmacología, los profesionales de la salud mental están mejor equipados para tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento de sus pacientes. Esto puede conducir a una mejora en la calidad de la atención y en los resultados de los tratamientos.

En resumen, obtener un Máster en Psicofarmacología brinda una serie de beneficios, como la especialización en el campo, mayores oportunidades laborales, mayor capacidad de intervención, la posibilidad de mantenerse actualizado en el campo y una mejora en la práctica clínica.

Importancia de el Máster en Psicofarmacología

El Máster en Psicofarmacología es una formación especializada que tiene una gran importancia en el ámbito de la salud mental. La psicofarmacología se encarga del estudio de los efectos de los fármacos en el tratamiento de los trastornos psicológicos y psiquiátricos.

La importancia de este máster radica en el hecho de que la psicofarmacología juega un papel fundamental en el tratamiento de muchas enfermedades mentales. Los fármacos psicotrópicos, como los antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos, son elementos clave en el abordaje terapéutico de trastornos como la depresión, la ansiedad o la esquizofrenia.

Además, la psicofarmacología también es relevante en el estudio de los efectos secundarios de los medicamentos psicotrópicos, así como en la evaluación de su eficacia y seguridad. Entender cómo actúan estos fármacos en el organismo es fundamental para poder aplicarlos adecuadamente y maximizar sus beneficios, minimizando al mismo tiempo los riesgos.

En resumen, el Máster en Psicofarmacología es importante porque proporciona a los profesionales de la salud mental los conocimientos necesarios para comprender, evaluar y utilizar los fármacos psicotrópicos de forma segura y eficaz en el tratamiento de los trastornos mentales. Esta formación especializada contribuye, por tanto, a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades mentales, optimizando su tratamiento y promoviendo su bienestar.

Diseño del plan de estudios Máster en Psicofarmacología

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Psicofarmacología  de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

psicofarmacología, iseie, psicofármacos, trastornos psiquiátricos, trastornos mentales, farmacocinética, farmacodinamia, fármacos psicotrópicos, Psicólogos, psiquiatras

Plan de estudios Máster en Psicofarmacología​

1.1. Concepto de Psicología
1.2. Historia de la intervención clínica
1.2.1. Modelo psicométrico o del atributo
1.2.2. Modelo médico
1.2.3. Modelo dinámico
1.2.4. Modelo fenomenológico
1.2.5. Modelo conductual
1.2.6. Modelo cognitivo
1.2.7. Modelo integrador bio-psico-social
1.3. Psiquiatría: competencias y diferencias con la Psicología
1.4. Habilidades del terapeuta
1.5. Composición del Sistema Nervioso

2.1. Concepto de Farmacología
2.2. Farmacocinética
2.2.1. Liberación
2.2.2. Absorción
2.2.3. Distribución
2.2.4. Metabolización
2.2.5. Excreción
2.2.6. Vida media de un fármaco o droga
2.3. Farmacodinamia
2.3.1. Comportamiento de los receptores
2.3.2. Eficacia de los fármacos
2.3.3. Efectos adversos e interacciones medicamentosas
2.4. Psicofarmacología
2.5. Efecto placebo en farmacología

3.1. Fisiología
3.1.1. Fisiología general
3.1.2. La membrana celular: transporte iónico, potencial de reposo y potencial de acción. Transmisión sináptica
3.1.3. Sistema nervioso
3.1.3.1. Sistema Autónomo: Simpático y Parasimpático
3.1.3.2. Sistema Sensorial
3.1.3.3. Sistema Motor
3.1.4. Sistema endocrino
3.1.4.1. Eje Hipotálamo-Hipofisario
3.1.4.2. Tiroides
3.1.4.3. Corteza Adrenal
3.1.4.4. Páncreas Endocrino
3.2. Bioquímica
3.2.1. Agua y sistemas Tampón. Reacciones químicas en la célula
3.2.2. Estructura y función de los principales compuestos del organismo
3.2.3. Aminoácidos y proteínas. Enlace peptídico.
3.2.4. Niveles estructurales de las proteínas. Relación entre estructura y función de las proteínas
3.2.5. Nucleótidos. Estructura y función
3.2.6. Estructura y función de los ácidos nucleicos, DNA y RNA. Nucleótidos con otras funciones
3.2.7. Bioenergética: Concepto de energía libre, espontaneidad de una reacción. Reacciones acopladas y ciclo del ATP
3.2.8. Enzimas: Conceptos generales. Mecanismo de acción de los enzimas. Cinética enzimática. Regulación enzimática
3.2.9. Membranas celulares: Estructura de la membrana celular. Transporte de solutos a través de membrana. Receptores de membrana
3.2.10. Conceptos básicos de señalización celular. Sistemas de transducción de señales. Rutas de señalización. Integración de señales
3.2.11. Aspectos generales del metabolismo. Interconexión de las rutas metabólicas. Control del metabolismo
3.2.12. Características moleculares y funcionales de los ácidos nucleicos: DNA y RNA.
3.2.13. Mecanismos moleculares de la replicación, transcripción y traducción de la expresión genética.
3.2.14. Mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica
3.3. Farmacología
3.3.1. Conceptos y definiciones generales de Farmacología.
3.3.2. Mecanismos generales de absorción, metabolismo y excreción de los fármacos. Mecanismos implicados en el paso de barreras biológicas.
3.3.3. Fundamentos de la interacción fármaco-receptor. Concepto de agonismo y antagonismo. Mecanismos implicados en las acciones de los fármacos.
3.3.4. Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas. Receptores y sistemas efectores. Relación dosis-efecto.
3.3.5. Reacciones adversas a los medicamentos.
3.3.6. Interacciones medicamentosas.
3.3.7. Campus Virtual: Metodología de estudios de fármacos. Ensayo clínico.

4.1. Farmacología y sus objetivos en el proceso terapéutico psicológico

4.1.1. Perspectiva antropológica, histórica, sociológica y psicológica de la utilización del medicamento

4.1.2. Objetivos de la farmacología

4.1.3. Concepto de farmacología

4.1.4. Farmacología terapéutica

4.1.5. Farmacodinamia

4.1.6. Farmacocinética

4.1.7. Curva de niveles plasmáticos

4.1.8. Toxicología

4.1.9. Aspectos sociales del medicamento

4.1.10. Proceso de intervención con la medicación

4.1.11. Formulario de información para el paciente que va a recibir tratamiento psicofarmacológico

4.1.12. Proceso para que un medicamento sea legal

4.1.13. Síntomas y signos. Enfermedades y síndromes

4.2. La anamnesis y la toma de decisión del fármaco adecuado

4.2.1. Entrevista activa (CHSV)

4.2.2. Teoría de la información

4.2.3. Canales de comunicación

 

4.2.4. Sistema de comunicación

4.2.5. Axiomas de la entrevista

4.2.6. Es imposible no comunicar

4.2.7. Contenido y relación

4.2.8. Valencia afectiva

4.2.9. Comunicación digital y analógica

4.2.10. Simétrica y asimétrica

4.2.11. Exploración de la comunicación

4.2.12. Comunicación verbal

4.2.13. Comunicación no verbal

4.2.14. Doble vínculo

4.2.15. Psicopatología de la comunicación

4.2.16. Un gesto vale más que mil palabras

4.2.17. Historia clínica

4.2.18. Estructura general del examen mental

4.2.19. Semiología

4.2.20. Epistemología del diagnóstico

4.2.21. Algunos tipos especiales de entrevista clínica

5.1. Psicofármacos antidepresivos
5.1.1. Tipos de antidepresivos
5.1.2. Mecanismos de acción
5.1.3. Fármacos del grupo
5.1.4. Administración del fármaco
5.1.5. Reacciones adversas
5.1.6. Contraindicaciones
5.1.7. Interacciones farmacológicas
5.2. Psicofármacos ansiolíticos e hipnóticos
5.2.1. Tipos de ansiolíticos e hipnóticos
5.2.2. Mecanismo de acción
5.2.3. Fármacos del grupo
5.2.4. Administración del fármaco
5.2.5. Reacciones adversas
5.2.6. Contraindicaciones
5.2.7. Interacciones farmacológicas
5.3. Psicofármacos psicoestimulantes
5.3.1. Tipos de psicoestimulantes
5.3.2. Mecanismo de acción
5.3.3. Fármacos del grupo
5.3.4. Administración del fármaco
5.3.5. Reacciones adversas
5.3.6. Contraindicaciones
5.3.7. Interacciones farmacológicas

6.1. Antipsicóticos
6.1.1. Tipos de antipsicóticos
6.1.2. Mecanismo de acción
6.1.3. Fármacos del grupo
6.1.4. Administración del fármaco
6.1.5. Reacciones adversas
6.1.6. Contraindicaciones
6.1.7. Interacciones farmacológicas
6.2. Fármacos antidemencia
6.2.1. Tipos de fármacos antidemencia
6.2.2. Mecanismo de acción
6.2.3. Fármacos del grupo
6.2.4. Administración del fármaco
6.2.5. Reacciones adversas
6.2.6. Contraindicaciones
6.2.7. Interacciones farmacológicas
6.3. Psicofármacos eutimizantes
6.3.1. Tipos de eutimizantes
6.3.2. Mecanismo de acción
6.3.3. Fármacos del grupo
6.3.4. Administración del fármaco
6.3.5. Reacciones adversas
6.3.6. Contraindicaciones
6.3.7. Interacciones farmacológicas

7.1. Intervención farmacológica en los trastornos de ansiedad y el estrés
7.1.1. Trastorno de angustia o de pánico
7.1.2. Agorafobia
7.1.3. Fobia social
7.1.4. Fobias específicas
7.1.5. Trastorno de ansiedad generalizada
7.1.6. Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados
7.1.7. Trastorno de ansiedad por separación
7.1.8. Trastorno de adaptación
7.1.9. Trastornos disociativos
7.1.10. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos asociados
7.1.11. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
7.1.12. Estrés postraumático
7.1.13. Trastorno de relación social desinhibida
7.2. Intervención con psicofármacos en la depresión, los trastornos del comportamiento alimentario y el sueño
7.2.1. Trastorno de desregulación perturbador del estado del ánimo
7.2.2. Trastorno depresivo mayor
7.2.3. Trastorno depresivo persistente (distimia)
7.2.4. Trastorno disfórico premenstrual
7.2.5. Trastorno depresivo inducido por sustancias
7.2.6. Pica
7.2.7. Trastorno de rumiación
7.2.8. Trastorno de evitación de alimentos
7.2.9. Anorexia nerviosa
7.2.10. Bulimia nerviosa
7.2.11. Trastorno por atracón
7.2.12. Trastorno de insomnio
7.2.13. Trastorno por hipersomnia
7.2.14. Narcolepsia
7.2.15. Apnea obstructiva del sueño
7.2.16. Hiperventilación relacionada con el sueño
7.2.17. Trastornos del despertar del sueño no REM
7.2.18. Trastorno por pesadillas
7.2.19. Síndrome de piernas inquietas

Requisitos del Máster en Psicofarmacología de ISEIE

Reserva el Máster en Psicofarmacología

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el Máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Psicofarmacología de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Psicofarmacología de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-master-en-Psicofarmacologia
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Psicofarmacología de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Un máster en psicofarmacología es un programa de posgrado que se enfoca en el estudio de los medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales y emocionales. Este programa proporciona una formación avanzada en la farmacología y la neurociencia, así como en las técnicas de diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos.

El objetivo principal de un máster en psicofarmacología es proporcionar a los estudiantes una comprensión avanzada de la farmacología del sistema nervioso central y los trastornos psicológicos. Los estudiantes también aprenderán a evaluar y tratar los trastornos psicológicos utilizando medicamentos psicotrópicos.

Las materias que se estudian en un máster en psicofarmacología pueden incluir farmacología neuropsiquiátrica, psicofarmacología clínica, neurobiología de los trastornos mentales, farmacología de las drogas de abuso, farmacocinética y farmacodinámica, entre otras.

La duración de un máster en psicofarmacología puede variar según la institución y el programa específico, pero generalmente dura entre uno y dos años.

Los requisitos para ingresar a un máster en psicofarmacología pueden variar según la institución y el programa específico, pero generalmente se requiere un título universitario en una disciplina relacionada, como psicología, medicina o farmacología. Además, se puede requerir un cierto nivel de experiencia laboral o experiencia en investigación.

 

Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster en dirección de empresas farmacéuticas

El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas, Biotecnológicas y de Productos Sanitarios está orientado para proporcionar a los participantes la oportunidad de prepararse, adecuarse y estar en disposición de asumir y desarrollar las diferentes habilidades en el ámbito de la dirección de empresas, el marketing, la comunicación digital y el universo 4.0 de la industria farmacéutica, biotecnológica y sanitaria. Es una realidad que los profesionales del sector salud deben estar preparados para desarrollarse en un entorno complejo y extremadamente regulado.

El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes. Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y precios, hacen de esta industria una de las más exigentes y, a su vez, repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.

Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas, iseie, Biotecnológicas, Productos Sanitarios, industria farmacéutica

Propósito del Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas, Biotecnológicas y de Productos Sanitarios dirigido a profesionales que tengan como objetivo preparase en dirección de empresas y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas te prepara para abordar los procesos de dirección de empresas basados en las metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la salud y como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la dirección de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos sanitarios.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de dirección de empresas.

Estudiar Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE proporciona una formación específica en el ámbito de la industria farmacéutica, abarcando desde los procesos de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos hasta la comercialización y venta de los mismos. Además, ofrece formación en internacionalización, innovación y gestión empresarial, permitiendo a los profesionales estar preparados para dirigir y gestionar equipos, tomar decisiones estratégicas y liderar proyectos en el ámbito de la industria farmacéutica. También abre oportunidades laborales en un sector en constante crecimiento y evolución.

Solicita más información del Máster en Dirección de Empresas
Farmacéuticas

ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en dirección de empresas farmacéuticas

1

Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas, Biotecnológicas y de Productos Sanitarios te capacita para realizar un estudio de naturaleza exploratoria sobre la dirección de empresas, el marketing, la comunicación digital y el universo 4.0 de la industria farmacéutica, biotecnológica y sanitaria, lo cual implica la revisión de sus planteamientos teóricos y de los alcances en las investigaciones realizadas sobre estas áreas.

2

Se completa con estudios sobre instituciones de salud, para tener una visión práctica y aplicada de la misma, con el propósito de extraer conclusiones sobre sus aportaciones a la dirección de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y de productos Sanitarios.

3

También nuestros participantes podrán investigar y analizar los puntos relevantes de los expertos de estas industrias y las aportaciones hechas por las principales representantes de sector. Revisar las investigaciones realizadas sobre los alcances y limitaciones de las industrias Farmacéuticas, Biotecnológicas y de Productos Sanitarios.

Beneficios del Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas ofrece una serie de beneficios tanto para aquellos que ya trabajan en la industria farmacéutica como para aquellos que desean ingresar a ella. Algunos de los beneficios más destacados son:

  1. Amplia formación en el ámbito de la dirección de empresas: el programa del máster proporciona conocimientos sólidos y actualizados en áreas como estrategia empresarial, marketing, gestión financiera, gestión de operaciones y recursos humanos, entre otras. Esto permite a los estudiantes adquirir una visión integral de la gestión empresarial y aplicarla de manera efectiva en el sector farmacéutico.

  2. Especialización en el sector farmacéutico: el Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas ofrece una formación específica y profunda en la industria farmacéutica. Los estudiantes aprenden sobre las particularidades del sector, sus regulaciones, tendencias y desafíos, lo que les permite desarrollar estrategias y tomar decisiones adaptadas a esta industria.

  3. Oportunidades de networking: durante el máster, los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con profesores y profesionales que trabajan en el sector farmacéutico. Esto les permite establecer contactos y ampliar su red de contactos, lo que puede facilitar la inserción laboral o el desarrollo de proyectos empresariales en el sector.

  4. Mejora de competencias y habilidades: el Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas ayuda a desarrollar y mejorar habilidades y competencias clave para la gestión empresarial, como el liderazgo, la toma de decisiones, la capacidad de análisis, la comunicación efectiva y la gestión del cambio. Estas habilidades son altamente valoradas en el ámbito empresarial y pueden impulsar el desarrollo profesional.

  5. Acceso a nuevas oportunidades laborales: el sector farmacéutico ofrece una amplia gama de oportunidades laborales, tanto en empresas farmacéuticas como en otros sectores relacionados, como la industria biotecnológica o la investigación clínica. El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para acceder a puestos de responsabilidad y liderazgo en estas organizaciones.

En resumen, el Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas brinda una formación completa y especializada en el sector farmacéutico, mejorando las oportunidades profesionales y el desarrollo de habilidades clave en la gestión empresarial.

Importancia de el Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas es un programa de posgrado orientado a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para liderar y gestionar empresas del sector farmacéutico de manera eficiente. La importancia de este programa radica en la relevancia e influencia del sector farmacéutico en la sociedad actual.

La industria farmacéutica desempeña un papel fundamental en la salud de las personas, al desarrollar y comercializar medicamentos y productos relacionados para el tratamiento y prevención de enfermedades. La gestión de una empresa farmacéutica requiere de conocimientos específicos sobre legislación, regulación, marketing, logística, finanzas y otros aspectos propios del sector.

Además, la constante evolución y cambios en el entorno económico, social y tecnológico exigen a los directivos farmacéuticos estar actualizados y ser capaces de adaptarse a las demandas del mercado.

El Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas proporciona a los profesionales las herramientas necesarias para afrontar los retos y oportunidades del sector, tanto a nivel nacional como internacional. Los conocimientos adquiridos en este programa permiten a los graduados tomar decisiones estratégicas, desarrollar nuevos productos, gestionar la cadena de suministro, establecer relaciones con stakeholders y liderar equipos de trabajo en el entorno farmacéutico. Además, este máster también brinda la posibilidad de establecer una red de contactos con profesionales del sector, lo que facilita la búsqueda de oportunidades laborales y colaboraciones en el ámbito farmacéutico.

En resumen, el Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas es importante porque brinda a los profesionales los conocimientos y habilidades necesarios para liderar y gestionar empresas del sector, contribuyendo así al desarrollo y éxito de la industria farmacéutica.

Diseño del plan de estudios Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Dirección de Empresas
Farmacéuticas de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas, iseie, Biotecnológicas, Productos Sanitarios, industria farmacéutica

Plan de estudios máster en dirección de empresas farmacéuticas

1.1. Estructura de la empresa farmacéutica.
1.1.1. Modelos de organización de las unidades de negocio.
1.2. Interrelación de los Departamentos de Marketing y Comercial con el resto de la estructura
1.2.1. Regulatory
1.2.2. Producción
1.2.3. Supply Chain
1.2.4. Médico
1.2.5. Acceso
1.3. Perfiles de compañías del sector farmacéutico.
1.4. Mercados específicos
1.4.1. Hospital
1.4.2. Atención Primaria
1.4.3. OTC
1.4.4. Vacunas
1.4.5. Genéricos
1.4.6. Medical Devices
1.4.7. Nutrición
1.5. La organización de un laboratorio farmacéutico
1.5.1. Departamentos internos
1.5.2. Relación y coordinación entre departamentos
1.6. El camino que recorre un producto farmacéutico desde que se investiga hasta que pueda verse en la estantería de una farmacia o un hospital.

2.1. Papel del marketing en el sistema económico y en la gestión empresarial

2.1.1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing

2.1.2. La función del marketing en el sistema económico

2.1.3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa 1.1.4. Las tendencias actuales en el marketing

2.1.5. Marketing y dirección estratégica

2.2. Definición y delimitación del mercado relevante

2.2.1. El entorno de las Organizaciones

2.2.2. El mercado: Concepto y delimitación

2.2.3. El mercado de bienes de consumo

2.2.4. El mercado industrial

2.2.5. El mercado de servicios

2.3. La segmentación del mercado

2.3.1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones

2.3.2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz

2.3.3. Las estrategias de cobertura del mercado

2.3.4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori

2.4. La investigación de mercados y el marketing

2.4.1. Los componentes de un sistema de información de marketing

2.4.2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados

2.4.3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados

2.5. Estudios de mercado y sus tipos

2.5.1. Estudios de mercado

2.5.2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados

2.5.3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados

2.5.4. Segmentación de los mercados

2.5.5. Tipos de mercado

2.5.6. Posicionamiento

2.6. Marketing farmacéutico

2.6.1. Servicio científico

2.6.2. Tipos de mercados farmacéuticos

2.6.3. Regulación de la publicidad y promoción

2.6.4. Patentes y marcas

2.6.5. Asociaciones profesionales

2.6.6. Política de producto

2.6.7. Política de precio

2.6.8. Política de distribución

2.6.9. Comunicación farmacéutica

2.7. Planificación de marketing

2.7.1. Técnicas de previsión de ventas

2.7.2. Marketing estratégico

2.7.3. El plan de marketing

2.7.4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno

2.8. Ventas

2.8.1. Red de ventas

2.8.2. Visita Médica

2.8.3. Micromarketing

2.8.4. Previsión de ventas

2.8.5. Elementos financieros en marketing farmacéutico

2.9. Medical marketing

2.9.1. Investigación y desarrollo de medicamentos

2.9.2. Análisis de resultados en salud

2.9.3. Comunicación y publicidad de medicamentos

2.9.4. Gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos

2.9.5. Elaboración de un Medical Marketing

2.10. Farmacología y marketing especializado

2.10.1. Biofarmacia

2.10.2. Formas farmacéuticas

2.10.3. Marketing de genéricos

2.10.4. Marketing de productos hospitalarios

2.10.5. Marketing personal

 

3.1. Departamento de Ventas: Planificación y Control

3.1.1. Modelos de organización de la estructura comercial. Principales perfiles y posiciones (dirección de ventas, gerentes de área, visitador médico, KAM, etc.).

3.1.2. Conocimiento de la Visita Médica; objeciones, sondeos, preguntas abiertas, etc), su actividad y evolución.

3.1.3. Nuevos tipos de promoción y nuevas oportunidades de negocio.

3.1.4. La diferenciación de la visita en función del canal y segmento objetivo.

3.1.5. Análisis y gestión de equipos comerciales. Distribución territorial. CRM. Selección, formación, y motivación.

3.1.6. Dirección de ventas. Estrategia de ventas y análisis comercial. Presupuestos, incentivos, plan comercial. Call plan.

3.1.7. Papel de Gerentes Regionales, Jefes de Venta y Directores Comerciales.

3.2. Departamento Financiero

3.2.1. Herramientas financieras (P&L, Cash-flow, Balance)

3.2.2. Análisis de la cuenta de resultados

3.2.3. Previsiones de ingresos y gastos

3.2.4. Punto de equilibrio

3.2.5. Otras herramientas necesarias para la formación integral de gerentes de Marketing y Ventas.

4.1. Marketing Digital

4.1.1. Herramientas empleadas en e-marketing

4.1.2. Posicionamiento Orgánico (SEO)

4.1.3. Campañas en motores de búsqueda (SEM) / Publicidad en buscadores

4.1.4. Analítica web

4.1.5. Inbound Marketing

4.1.6. Multicanalidad

4.1.7. Omnicanalidad

4.1.8. Community Manager 

4.2. Nuevas Tecnologías y Multicanalidad en el Sector Salud

4.2.1. Nuevas herramientas de comunicación y relación con los profesionales sanitarios y los diferentes stakeholders implicados en el negocio.

4.2.2. Gestión del Marketing Cloud 

4.2.3. Interacción con el consumidor

4.2.4. Sistema de Integración de la Información

5.1. Farmacoeconomia

5.1.1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía

5.1.2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía

5.1.3. Tipos de evaluaciones económicas

5.1.4. Etapas de la evaluación económica

5.1.5. Limitaciones de la farmacoeconomía

5.2. Introducción a la contabilidad de costes

5.2.1. Definición de la Contabilidad de Costes

5.2.2. Objetivos

5.2.3. Relación con la contabilidad de financiera

5.2.4. Concepto de coste

5.2.5. Clasificaciones de costes

5.3. Concepto de coste en el proceso productivo

5.3.1. Conceptos de gasto, pago y coste

5.3.2. Costes del producto y del periodo

5.3.3. Costes directos e indirectos

5.3.4. Costes fijos y variables

5.3.5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividad

5.4. Costes estándares y avanzados

5.4.1. Características del modelo de costes estándar

5.4.2. El coste estándar: su determinación

5.4.3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos

5.4.4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa

5.4.5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos

5.5. Riesgo en el análisis de inversiones

5.5.1. Métodos simples del tratamiento del riesgo

5.5.2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios

5.5.3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión

6.1. Diseño de la estrategia comercial y plan de ventas

6.1.1. Tipologías de ventas

6.1.2. La plataforma comercial. Relaciones proveedores-clientes

6.1.3. Plan de ventas. Previsión de cuotas y ventas

6.1.4. Política de fijación de precios

6.1.5. Fidelización de clientes

6.1.6. Experience customer

6.2. Elaboración y control de presupuestos

6.2.1. Planificación presupuestaria

6.2.2. Elaboración del presupuesto anual

6.2.3. Elaboración de los estados financieros

6.2.4. Control presupuestario

7.1. Dirección y gestión de equipos comerciales

7.1.1. El perfil del equipo de ventas

7.1.2. Liderazgo del equipo comercial

7.1.3. Creación de equipos comerciales competitivos

7.1.4. Motivación del equipo de ventas

7.1.5. La negociación

7.1.6. Comunicación oral, expresión escrita y escucha en la venta

7.1.7. Elementos, habilidades y técnicas comerciales. Los call centers

7.2. Aspectos legales en el desarrollo y autorización de medicamentos

7.2.1. Legislación farmacéutica básica

7.2.2. Agencia europea de medicamentos

7.2.3. Código deontológico

7.2.4. Farmacovigilancia

7.2.5. Registros de medicamentos

Requisitos del Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE

Reserva el Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el Máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Dirección de Empresas
Farmacéuticas de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Diplomado En Merchandising Farmacéutica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Dirección de Empresas
Farmacéuticas de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El máster está dirigido a titulados universitarios con interés en el ámbito de la industria farmacéutica, así como a profesionales del sector que deseen actualizar o ampliar sus conocimientos.

No es necesario contar con experiencia previa en el sector farmacéutico, ya que el máster proporciona una formación completa en este ámbito.

El máster se imparte en modalidad presencial, online o semipresencial, dependiendo de la universidad o institución que lo imparta.

La duración del máster puede variar, dependiendo de la universidad o institución que lo imparta, aunque suele oscilar entre uno y dos años académicos.

El máster ofrece una amplia variedad de salidas laborales en el ámbito de la industria farmacéutica, como por ejemplo en áreas de investigación y desarrollo, marketing y ventas, gestión empresarial y dirección de empresas farmacéuticas.

Máster Marketing Farmacéutico

Máster en Marketing Farmacéutico

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster marketing farmacéutico

El Máster en Marketing Farmacéutico está orientado para proporcionar a los participantes la oportunidad de prepararse, adecuarse y estar en disposición de asumir y desarrollar las diferentes habilidades en el ámbito de la dirección y el marketing de la industria farmacéutica y desarrollo de medicamentos, a su posterior fabricación, preparación, comercialización y distribución para ponerlos al alcance del consumidor y al mismo tiempo produciendo un fin lucrativo.

Los medicamentos, por su lado, son los productos o fármacos integrados con componentes químicos o naturales que tiene legalmente permitido su expendio para los usos determinados que se crearon con el fin de mejorar el estado de salud de las personas que padecen alguna enfermedad o incluso para prevenir su padecimiento futuro. Es una realidad que los profesionales del sector farmacológico deben estar preparados para desarrollarse en un entorno complejo y extremadamente regulado.

El Máster en Marketing Farmacéutico se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes. Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y precios hacen de esta industria una de las más exigentes y, a su vez, repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.

iseie-master marketing farmacéutico

Propósito del máster marketing farmacéutico

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en Marketing Farmacéutico dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación. Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a este tipo de empresas basados en metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la dirección y el marketing en la industria farmacéutica, como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la dirección de este tipo de empresas. La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la dirección y el marketing en la industria farmacéutica.

Para qué te prepara el máster en marketing farmacéutico

Máster en Marketing Farmacéutico de ISEIE capacita al participante para la dirección y el marketing, enfocado en su desarrollo y evaluación de procesos de calidad basado en la metodología avanzadas, enfocados en los procesos evaluación, dirigido para profesionales de la farmacología, salud, farmacia entre otros, así como para evaluar programas ya implantados en la industria farmacéutica. Es máster permite comprender los problemas han surgido en la en la industria farmacéutica, enfocadas en cuestiones de dirección, venta y responsabilidad que sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. Que sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades y finalmente que puedan planificar y dirigir procesos dirección basados en metodologías avanzadas.

Solicita más información del Máster marketing farmacéutico

ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en marketing farmacéutico

1

Capacitar a los estudiantes para comprender cómo funciona el mercado farmacéutico, incluyendo la regulación que rige la comercialización de productos farmacéuticos.

2

Adquirir habilidades estratégicas de marketing que les permiten crear campañas efectivas para productos farmacéuticos.

3

Enseñar a los estudiantes a utilizar las herramientas de marketing digital, como el SEO, SEM, redes sociales, etc.

4

Ayudar a los estudiantes a comprender el comportamiento del consumidor, incluyendo cómo los pacientes y profesionales de la salud toman decisiones relacionadas con la atención médica.

5

Enseñar a los estudiantes acerca de los procesos de investigación y desarrollo de nuevos productos farmacéuticos, lo que les permite comprender mejor los productos que están comercializando.

Beneficios del Máster Marketing Farmacéutico

El Máster en Marketing Farmacéutico brinda una serie de beneficios a los profesionales que lo cursan:

  • Conocimientos especializados: Este programa proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para entender el entorno y mercado farmacéutico, así como las estrategias de marketing específicas para este sector.

  • Oportunidades laborales: El sector farmacéutico es una industria en crecimiento y altamente competitiva. Un Máster en Marketing Farmacéutico puede abrir puertas a oportunidades laborales en áreas como el marketing, gestión de producto, gestión de ventas, consultoría, entre otros.

  • Actualización profesional: La industria farmacéutica está en constante evolución, con nuevos productos, regulaciones y tendencias emergentes. Este máster permite a los profesionales mantenerse actualizados y adaptarse a los cambios del sector.

  • Desarrollo de habilidades: El programa permite el desarrollo de habilidades específicas relacionadas con el marketing, como análisis de mercado, estrategias de producto, gestión de ventas y habilidades de comunicación. Estas habilidades son transferibles y aplicables a diferentes áreas de trabajo.

  • Networking: Durante el máster, los estudiantes tienen la oportunidad de establecer contactos con profesionales y expertos en el campo farmacéutico. Estos contactos pueden ser valiosos para futuras oportunidades de empleo o colaboraciones en el sector.

  • Crecimiento profesional: El Máster en Marketing Farmacéutico brinda oportunidades para el crecimiento y avance profesional, ya sea en empresas farmacéuticas, consultorías especializadas o incluso emprendiendo proyectos propios en el sector.

En resumen, El Máster en Marketing Farmacéutico ofrece una formación especializada que puede abrir puertas a empleo y desarrollo profesional en el dinámico y competitivo sector farmacéutico.

Importancia de el Máster Marketing Farmacéutico

El Máster en Marketing Farmacéutico es una especialización que tiene una gran importancia en la industria farmacéutica. Esta disciplina se centra en el estudio de las técnicas y estrategias de marketing aplicadas a la industria de la salud y los medicamentos.

A continuación, se detallan algunas de las principales razones por las cuales este máster es considerado de gran relevancia:

  • Conocimiento del mercado: El marketing farmacéutico permite a los profesionales analizar y comprender el mercado de la salud, identificando las necesidades y demandas de los pacientes, así como las tendencias y oportunidades de negocio. Esto es fundamental para desarrollar estrategias comerciales eficaces y generar valor añadido en esta industria.

  • Competencias en marketing: El mundo de la salud es cada vez más competitivo, por lo que las habilidades en marketing son indispensables para destacar y diferenciarse de la competencia. El máster proporciona conocimientos en áreas como investigación de mercados, posicionamiento de productos, branding, gestión de ventas y marketing digital, entre otros, que son fundamentales para el éxito en esta industria.

  • Entorno normativo y regulatorio: La industria farmacéutica está sometida a una estricta regulación y normativa sanitaria. Es fundamental que los profesionales del marketing farmacéutico conozcan estas regulaciones y sepan cómo adaptar sus estrategias para cumplir con los requisitos legales. El máster proporciona formación en esta área, lo cual es valorado por las empresas del sector.

  • Innovación y tecnología: El avance tecnológico está impactando en todos los sectores, incluido el farmacéutico. El marketing farmacéutico aborda la aplicación de la tecnología, como el uso de datos, inteligencia artificial y herramientas digitales, para mejorar el análisis de mercado, la comunicación con los clientes y la toma de decisiones. Estas competencias son esenciales para el crecimiento y éxito de las empresas farmacéuticas.

  • Internacionalización: En un mundo globalizado, las empresas farmacéuticas necesitan expandirse a otros mercados. El máster en marketing farmacéutico proporciona conocimientos y herramientas para llevar a cabo estrategias de internacionalización, identificando oportunidades en diferentes países y adaptando las estrategias de marketing a los diferentes contextos culturales.

Diseño del plan de estudios Máster Marketing Farmacéutico

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster Marketing Farmacéutico
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

dirección y el marketing, iseie, Máster en Marketing Farmacéutico, sector farmacológico , Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéutica, dirección y el marketing, industria farmacológica

Plan de estudios máster en marketing farmacéutico

1.1 Introducción a la biotecnología y su aplicación en la industria farmacéutica
1.2 Desarrollo de fármacos biológicos y biosimilares
1.3 Innovación en la industria farmacéutica: terapia génica y celular
1.4 Regulación y aspectos legales de la biotecnología en el sector farmacéutico

2.1 Transformación digital en la industria farmacéutica y biotecnología
2.2 Uso de herramientas digitales en la investigación y el desarrollo de fármacos
2.3 Aplicaciones de la inteligencia artificial en el sector farmacéutico
2.4 Marketing digital en la industria farmacéutica y biotecnología

3.1 Planificación estratégica de marketing en la industria farmacéutica
3.2 Investigación de mercado y análisis de la competencia
3.3 Gestión de la fuerza de ventas y posicionamiento de los productos farmacéuticos
3.4 Logística y distribución de medicamentos

4.1 Procesos de producción de medicamentos en la industria farmacéutica
4.2 Control de calidad en la fabricación de productos farmacéuticos
4.3 Desarrollo de procesos para la producción de fármacos biológicos
4.4 Validación de procesos y cumplimiento regulatorio

 
5.1 Análisis del entorno económico en la industria farmacéutica
5.2 Estrategias empresariales para competir en un mercado globalizado
5.3 Análisis de las fusiones y adquisiciones en la industria farmacéutica
5.4 Innovación y desarrollo de nuevos modelos de negocio

6.1 Sostenibilidad y responsabilidad social en la industria farmacéutica
6.2 Ética en la investigación y comercialización de productos farmacéuticos
6.3 Comunicación y reputación corporativa
6.4 Gestión del talento y la diversidad en la empresa farmacéutica

7.1 Análisis financiero y de rentabilidad en la industria farmacéutica
7.2 Gestión del riesgo y la incertidumbre en la toma de decisiones financieras
7.3 Financiación de proyectos y fuentes de financiación en el sector farmacéutico
7.4 Aspectos fiscales y regulatorios en la industria farmacéutica

8.1 Aplicaciones de la biotecnología en el sector de la salud
8.2 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante la biotecnología
8.3 Tecnología wearable y telemedicina en el ámbito de la salud
8.4 Innovación en el sector de la salud y su impacto en la industria farmacéutica

9.1 Liderazgo en la industria farmacéutica y biotecnológica
9.2 Gestión del cambio y la transformación organizacional
9.3 Habilidades de comunicación y negociación
Gestión de equipos y talento

10.1 Fundamentos de la negociación y su aplicación en la industria farmacéutica
10.2 Identificación y gestión de los stakeholders en el sector farmacéutico
10.3 Técnicas de negociación y resolución de conflictos
10.4 Negociación en situaciones de crisis y emergencia

11. 1 Desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo
11.2 Gestión del tiempo y delegación de responsabilidades- Toma de decisiones estratégicas y resolución de problemas
11.3 Mejora continua y aprendizaje organizacional

Requisitos del Máster en marketing farmacéutico de ISEIE

Reserva el Máster en marketing farmacéutico

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 12 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en marketing farmacéutico de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en marketing farmacéutico de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

dirección y el marketing, iseie, Máster en Marketing Farmacéutico, sector farmacológico , Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéutica, dirección y el marketing, industria farmacológica

Descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico

información cursos iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en marketing farmacéutico  de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

El marketing farmacéutico es una disciplina de marketing cuyo objetivo es promover el uso adecuado de los medicamentos. Se basa en una investigación exhaustiva de los medicamentos y en el conocimiento de los pacientes y profesionales de la salud para ofrecer información y promoción adecuada. Esta disciplina también incluye el desarrollo de estrategias de publicidad para mejorar la imagen de la industria farmacéutica y el uso apropiado de los medicamentos. El marketing farmacéutico también implica el estudio de las tendencias del mercado, la evaluación de productos y la identificación de grupos de pacientes objetivo.

El marketing digital para farmacias es una forma de promocionar el negocio de una farmacia usando herramientas digitales, como el marketing en línea, la publicidad en línea, el correo electrónico o las redes sociales. Estas herramientas permiten a las farmacias llegar a una audiencia más amplia, desarrollar campañas de marketing más eficaces y mejorar la experiencia del cliente. El marketing digital para farmacias también puede ayudar a mejorar la visibilidad de la marca, aumentar el tráfico web y generar leads de venta.

Nuestro Máster en Marketing Farmacéutico de ISEIE
dura 1 año

  • Conoce a tu audiencia.
  • Optimiza la información que proporcionas sobre el producto o servicio.
  • Invierte en estructurar el mensaje correcto.
  • Aprovecha el poder de lo visual.
  • Promueve la actualización tecnológica y el marketing digital farmacéutico.