Logo ISEIE

Máster en Psicofarmacología​

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-10-2023

Fecha de inicio

16-10-2023

Fecha de finalización

01-10-2024

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

3.000 €

Presentación del máster en Psicofarmacología​

La psicofarmacología es una especialidad o disciplina científica centrada en el estudio del efecto de los fármacos sobre las conductas y trastornos psíquicos y mentales. 

El especialista, prescribe medicamentos específicos o psicofármacos con el fin de corregir las conductas y trastornos psiquiátricos patológicos, estableciendo un plan de tratamiento adecuado para cada paciente Los psicofármacos se recetan a los pacientes con trastornos psíquicos y mentales, y se recomienda que se combinen con una visita periódica al psicólogo para llevar un seguimiento de la medicación. 

Los psicofármacos pueden actuar o bien en la corteza cerebral, o sobre las estructuras encefálicas más profundas que gestionan las funciones cerebrales más complejas: emociones, recuerdos y afectividad. En la mayoría de los casos, controlan los grandes síntomas y síndromes de los trastornos mentales, pero a veces también pueden conseguir curar la enfermedad.

Propósito del máster en Psicofarmacología​

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aliviar los padecimientos físicos y mentales que aquejan a las personas, un campo delicado que requiere sensibilidad y mayor compromiso que otros porque está en juego la vida, lo que es sinónimo de la importancia de seguir formándose para mantenerse al tanto de las nuevas tendencias en salud que le permitirán para ampliar su capacidad para enfrentar nuevos retos. 

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocada en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Psicofarmacología. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico a través de una tecnología educativa vanguardista. Nuestro máster ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en una rama de la medicina que se encuentra en pleno avance y que por tanto requiere de profesionales especializados.

Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina disruptiva.

Sobre el Máster

ISEIE
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

¿Por qué estudiar el máster en Psicofarmacología​?​

El Máster en Psicofarmacología es una opción interesante para aquellos profesionales que buscan una especialización en el ámbito de la psiquiatría y la farmacología. Este máster proporciona una formación completa en el uso de fármacos para tratar trastornos mentales y emocionales, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos específicos para abordar el tratamiento de estos trastornos desde una perspectiva farmacológica.

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Y además...

0 %
Mejora salarial​

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

0 %
Demanda laboral​

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

0 %
Flexibilidad​

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster en Psicofarmacología​

1

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

2

Nuestra función es centrar los objetivos de este máster y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en PSICOFARMACOLOGÍA desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Calidad académica

 El plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

¿Qué aprenderás en el máster en Psicofarmacología​?​

El Máster en Psicofarmacología proporciona a los estudiantes una formación completa y específica en el uso de fármacos para tratar trastornos mentales y emocionales. Entre los principales temas que se abordan en este máster se encuentran la farmacología del sistema nervioso central, la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos psicotrópicos, los efectos secundarios y contraindicaciones de los mismos, y las interacciones con otros medicamentos.

Máster en Psicofarmacología​

A quién está dirigido el máster en Psicofarmacología​

  • Psicólogos, psiquiatras y profesionales del ámbito sanitario no especializados en esta disciplina que quieran profundizar conocimientos en esta área del saber.

Plan de estudios máster en Psicofarmacología​

ISEIE Innovation School cuenta con un programa fundamentado en la innovación, tecnología, diversidad todo enfocado a la mejora profesional, que prepara a nuestro participante para alcanzar la excelencia en el ámbito de la rehabilitación oral.

Nuestra facultad de odontología entiende tus necesidades, creando un contenido innovador basado en las últimas tendencias, y apoyado por la mejor metodología educativa y un claustro excepcional, que te otorgará las competencias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente. 

Pensando en la mejora continua y profesional de los estudiantes preparándolos para alcanzar nuevas metas en el mundo de la odontología, este programa se desarrolla en los siguientes módulos: 

Módulo 1. Nociones básicas de psicología y psiquiatría

1.1. Concepto de Psicología

1.2. Historia de la intervención clínica

1.2.1. Modelo psicométrico o del atributo

1.2.2. Modelo médico

1.2.3. Modelo dinámico

1.2.4. Modelo fenomenológico

1.2.5. Modelo conductual

1.2.6. Modelo cognitivo

1.2.7. Modelo integrador bio-psico-social

1.3. Psiquiatría: competencias y diferencias con la Psicología

1.4. Habilidades del terapeuta

1.5. Composición del Sistema Nervioso

Módulo 2. Nociones generales de farmacología

2.1. Concepto de Farmacología

2.2. Farmacocinética

2.2.1. Liberación

2.2.2. Absorción

2.2.3. Distribución

2.2.4. Metabolización

2.2.5. Excreción

2.2.6. Vida media de un fármaco o droga

2.3. Farmacodinamia

2.3.1. Comportamiento de los receptores

2.3.2. Eficacia de los fármacos

2.3.3. Efectos adversos e interacciones medicamentosas

2.4. Psicofarmacología

2.5. Efecto placebo en farmacología

Módulo 3. Bases conceptuales de fisiología, bioquímica y farmacología del comportamiento

3.1. Fisiología

3.1.1. Fisiología general

3.1.2. La membrana celular: transporte iónico, potencial de reposo y potencial de acción. Transmisión sináptica

3.1.3. Sistema nervioso

3.1.3.1. Sistema Autónomo: Simpático y Parasimpático

3.1.3.2. Sistema Sensorial

3.1.3.3. Sistema Motor

3.1.4. Sistema endocrino

3.1.4.1. Eje Hipotálamo-Hipofisario

3.1.4.2. Tiroides

3.1.4.3. Corteza Adrenal

3.1.4.4. Páncreas Endocrino

3.2. Bioquímica

3.2.1. Agua y sistemas Tampón. Reacciones químicas en la célula

3.2.2. Estructura y función de los principales compuestos del organismo

3.2.3. Aminoácidos y proteínas. Enlace peptídico.

3.2.4. Niveles estructurales de las proteínas. Relación entre estructura y función de las proteínas

3.2.5. Nucleótidos. Estructura y función

3.2.6. Estructura y función de los ácidos nucleicos, DNA y RNA. Nucleótidos con otras funciones

3.2.7. Bioenergética: Concepto de energía libre, espontaneidad de una reacción. Reacciones acopladas y ciclo del ATP

3.2.8. Enzimas: Conceptos generales. Mecanismo de acción de los enzimas. Cinética enzimática. Regulación enzimática

3.2.9. Membranas celulares: Estructura de la membrana celular. Transporte de solutos a través de membrana. Receptores de membrana

3.2.10. Conceptos básicos de señalización celular. Sistemas de transducción de señales. Rutas de señalización. Integración de señales

3.2.11. Aspectos generales del metabolismo. Interconexión de las rutas metabólicas. Control del metabolismo

3.2.12. Características moleculares y funcionales de los ácidos nucleicos: DNA y RNA.

3.2.13. Mecanismos moleculares de la replicación, transcripción y traducción de la expresión genética.

3.2.14. Mecanismos moleculares implicados en la regulación de la expresión génica

3.3. Farmacología

3.3.1. Conceptos y definiciones generales de Farmacología.

3.3.2. Mecanismos generales de absorción, metabolismo y excreción de los fármacos. Mecanismos implicados en el paso de barreras biológicas.

3.3.3. Fundamentos de la interacción fármaco-receptor. Concepto de agonismo y antagonismo. Mecanismos implicados en las acciones de los fármacos.

3.3.4. Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas. Receptores y sistemas efectores. Relación dosis-efecto.

3.3.5. Reacciones adversas a los medicamentos.

3.3.6. Interacciones medicamentosas.

3.3.7. Campus Virtual: Metodología de estudios de fármacos. Ensayo clínico.

 

ISEIE-master en Estudios de Psicofarmacología

Módulo 4. Farmacología y psicología

4.1. Farmacología y sus objetivos en el proceso terapéutico psicológico

4.1.1. Perspectiva antropológica, histórica, sociológica y psicológica de la utilización del medicamento

4.1.2. Objetivos de la farmacología

4.1.3. Concepto de farmacología

4.1.4. Farmacología terapéutica

4.1.5. Farmacodinamia

4.1.6. Farmacocinética

4.1.7. Curva de niveles plasmáticos

4.1.8. Toxicología

4.1.9. Aspectos sociales del medicamento

4.1.10. Proceso de intervención con la medicación

4.1.11. Formulario de información para el paciente que va a recibir tratamiento psicofarmacológico

4.1.12. Proceso para que un medicamento sea legal

4.1.13. Síntomas y signos. Enfermedades y síndromes

4.2. La anamnesis y la toma de decisión del fármaco adecuado

4.2.1. Entrevista activa (CHSV)

4.2.2. Teoría de la información

4.2.3. Canales de comunicación

 

4.2.4. Sistema de comunicación

4.2.5. Axiomas de la entrevista

4.2.6. Es imposible no comunicar

4.2.7. Contenido y relación

4.2.8. Valencia afectiva

4.2.9. Comunicación digital y analógica

4.2.10. Simétrica y asimétrica

4.2.11. Exploración de la comunicación

4.2.12. Comunicación verbal

4.2.13. Comunicación no verbal

4.2.14. Doble vínculo

4.2.15. Psicopatología de la comunicación

4.2.16. Un gesto vale más que mil palabras

4.2.17. Historia clínica

4.2.18. Estructura general del examen mental

4.2.19. Semiología

4.2.20. Epistemología del diagnóstico

4.2.21. Algunos tipos especiales de entrevista clínica

Módulo 5. Psicofármacos I

5.1. Psicofármacos antidepresivos

5.1.1. Tipos de antidepresivos

5.1.2. Mecanismos de acción

5.1.3. Fármacos del grupo

5.1.4. Administración del fármaco

5.1.5. Reacciones adversas

5.1.6. Contraindicaciones

5.1.7. Interacciones farmacológicas

5.2. Psicofármacos ansiolíticos e hipnóticos

5.2.1. Tipos de ansiolíticos e hipnóticos

5.2.2. Mecanismo de acción

5.2.3. Fármacos del grupo

5.2.4. Administración del fármaco

5.2.5. Reacciones adversas

5.2.6. Contraindicaciones

5.2.7. Interacciones farmacológicas

5.3. Psicofármacos psicoestimulantes

5.3.1. Tipos de psicoestimulantes

5.3.2. Mecanismo de acción

5.3.3. Fármacos del grupo

5.3.4. Administración del fármaco

5.3.5. Reacciones adversas

5.3.6. Contraindicaciones

5.3.7. Interacciones farmacológicas

Módulo 6. Psicofármacos II

6.1. Antipsicóticos

6.1.1. Tipos de antipsicóticos

6.1.2. Mecanismo de acción

6.1.3. Fármacos del grupo

6.1.4. Administración del fármaco

6.1.5. Reacciones adversas

6.1.6. Contraindicaciones

6.1.7. Interacciones farmacológicas

6.2. Fármacos antidemencia

6.2.1. Tipos de fármacos antidemencia

6.2.2. Mecanismo de acción

6.2.3. Fármacos del grupo

6.2.4. Administración del fármaco

6.2.5. Reacciones adversas

6.2.6. Contraindicaciones

6.2.7. Interacciones farmacológicas

6.3. Psicofármacos eutimizantes

6.3.1. Tipos de eutimizantes

6.3.2. Mecanismo de acción

6.3.3. Fármacos del grupo

6.3.4. Administración del fármaco

6.3.5. Reacciones adversas

6.3.6. Contraindicaciones

6.3.7. Interacciones farmacológicas

Módulo 7. Intervención farmacológica

7.1. Intervención farmacológica en los trastornos de ansiedad y el estrés

7.1.1. Trastorno de angustia o de pánico

7.1.2. Agorafobia

7.1.3. Fobia social

7.1.4. Fobias específicas

7.1.5. Trastorno de ansiedad generalizada

7.1.6. Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados

7.1.7. Trastorno de ansiedad por separación

7.1.8. Trastorno de adaptación

7.1.9. Trastornos disociativos

7.1.10. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos asociados

7.1.11. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés

7.1.12. Estrés postraumático

7.1.13. Trastorno de relación social desinhibida

7.2. Intervención con psicofármacos en la depresión, los trastornos del comportamiento alimentario y el sueño

7.2.1. Trastorno de desregulación perturbador del estado del ánimo

7.2.2. Trastorno depresivo mayor

7.2.3. Trastorno depresivo persistente (distimia)

7.2.4. Trastorno disfórico premenstrual

7.2.5. Trastorno depresivo inducido por sustancias

7.2.6. Pica

7.2.7. Trastorno de rumiación

7.2.8. Trastorno de evitación de alimentos

7.2.9. Anorexia nerviosa

7.2.10. Bulimia nerviosa

7.2.11. Trastorno por atracón

7.2.12. Trastorno de insomnio

7.2.13. Trastorno por hipersomnia

7.2.14. Narcolepsia

7.2.15. Apnea obstructiva del sueño

7.2.16. Hiperventilación relacionada con el sueño

7.2.17. Trastornos del despertar del sueño no REM

7.2.18. Trastorno por pesadillas

7.2.19. Síndrome de piernas inquietas

Módulo 8. Trabajo de fin de Máster

ISEIE Máster en Psicofarmacología
ISEIE-consultoría de negocio que es

“Lo dificil no es entrar a la universidad, lo dificil es quedarse y hacerle frente.”

— Paola Rios

Alumna 2014

descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico

Facultad de medicina

Preguntas frecuentes

Un máster en psicofarmacología es un programa de posgrado que se enfoca en el estudio de los medicamentos utilizados para tratar los trastornos mentales y emocionales. Este programa proporciona una formación avanzada en la farmacología y la neurociencia, así como en las técnicas de diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos.

El objetivo principal de un máster en psicofarmacología es proporcionar a los estudiantes una comprensión avanzada de la farmacología del sistema nervioso central y los trastornos psicológicos. Los estudiantes también aprenderán a evaluar y tratar los trastornos psicológicos utilizando medicamentos psicotrópicos.

Las materias que se estudian en un máster en psicofarmacología pueden incluir farmacología neuropsiquiátrica, psicofarmacología clínica, neurobiología de los trastornos mentales, farmacología de las drogas de abuso, farmacocinética y farmacodinámica, entre otras.

La duración de un máster en psicofarmacología puede variar según la institución y el programa específico, pero generalmente dura entre uno y dos años.

Los requisitos para ingresar a un máster en psicofarmacología pueden variar según la institución y el programa específico, pero generalmente se requiere un título universitario en una disciplina relacionada, como psicología, medicina o farmacología. Además, se puede requerir un cierto nivel de experiencia laboral o experiencia en investigación.

 

Los estudiantes que completan un máster en psicofarmacología desarrollan habilidades avanzadas en farmacología, neurociencia y diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales. También pueden desarrollar habilidades en investigación y análisis de datos.

Los graduados de un máster en psicofarmacología pueden encontrar empleo en una variedad de entornos, incluyendo clínicas de salud mental, hospitales, industria farmacéutica, investigación académica y en el gobierno. Algunas posiciones comunes incluyen psicofarmacólogos clínicos, investigadores de la industria farmacéutica y profesores universitarios.

 
Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 10%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 180€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.350€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.700€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?