Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

En la actualidad, la importancia de la salud bucodental infantil ha crecido de manera extraordinaria gracias a los avances en la odontología y la tecnología. La forma en que los profesionales abordan la prevención, el diagnóstico y el tratamiento en niños ha evolucionado, presentando nuevos desafíos y oportunidades para la especialización. Sin embargo, estos progresos también exigen una comprensión profunda y actualizada de los protocolos clínicos y éticos aplicables en la atención pediátrica.

El propósito del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el ámbito de la odontología infantil. A lo largo del máster, se utilizará una combinación de conferencias, debates, estudios de casos y actividades prácticas para fomentar un aprendizaje interactivo y el análisis crítico. También se invitará a expertos y profesionales en odontología pediátrica para que compartan sus conocimientos y experiencias.

Propósito Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

La odontología pediátrica avanzada es la especialidad que se encarga del estudio y aplicación de nuevas técnicas y enfoques para garantizar la salud bucal de los niños y adolescentes. El auge de la prevención temprana, el uso de materiales biocompatibles, la digitalización de los diagnósticos y la atención multidisciplinar han generado nuevas necesidades y conductas clínicas.

Fenómenos como la mayor conciencia de los padres, la integración de nuevas tecnologías en consulta, la personalización de los tratamientos y el desarrollo de materiales innovadores han dado lugar a nuevas formas de atención. Aunque muchas prácticas se basan en principios tradicionales, su adaptación al paciente pediátrico requiere un enfoque actualizado y especializado.

Esto significa que el odontopediatra debe comprender el desarrollo bucodental infantil, las particularidades psicológicas y fisiológicas de los niños, así como las tecnologías y materiales más apropiados, para asesorar eficazmente a sus pacientes y a sus familias.

Para que te prepara el Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

El Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE te prepara para comprender y abordar los desafíos clínicos, técnicos y emocionales que surgen en la atención odontológica infantil. En resumen, este máster te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverte en el complejo mundo de la odontología pediátrica avanzada. Te preparará para enfrentar los retos de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento infantil de manera efectiva y brindar una atención integral y de calidad.

Nuestro máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE forma al participante con un amplio conocimiento en diagnóstico temprano, prevención de caries, manejo de traumatismos, ortodoncia interceptiva, sedación consciente, atención a pacientes especiales y comunicación efectiva con niños y familias, lo que les permitirá asesorar, ayudar y asistir a sus pacientes en este ámbito especializado.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

1

Proporcionar conocimientos sobre el desarrollo bucodental y las patologías más frecuentes en la infancia y adolescencia, aplicando las nuevas medidas de prevención y educación en salud bucal.

2

Preparar a los participantes para afrontar, desde una perspectiva clínica y ética, los diferentes retos que plantean los casos y proyectos de atención pediátrica avanzada.

3

Conocer los protocolos y derechos básicos en la atención odontológica infantil: prevención de caries, manejo de traumatismos, atención a pacientes especiales, ortodoncia temprana, etc.

4

Adquirir los conocimientos y dominar las aptitudes imprescindibles para el ejercicio profesional en odontología pediátrica avanzada acorde a la actualidad.

5

Implementar aplicaciones prácticas que resuelvan problemas reales en operaciones avanzadas en pacientes de menor edad.

Diseño del plan de estudios Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

Para el diseño del plan de estudios de este Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, que ha seleccionado la información más relevante y actual para la formación avanzada en odontología infantil.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y técnicas eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional en un entorno competitivo.

Todo ello a través de 100 horas de material de estudio presentado en un formato 100% online, cómodo y accesible.

El uso de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a través de la reiteración de contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

Plan de estudios Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

1.1 Introducción a la odontología pediátrica
1.2 Desarrollo y crecimiento dental en niños
1.3 Diferencias entre la odontología en adultos y pediátrica
1.4 Fisiología oral infantil y su impacto clínico
1.5 Etapas del desarrollo craneofacial
1.6 Evolución de la dentición: temporal y permanente
1.7 Anatomía dental pediátrica aplicada
1.8 Características del esmalte y dentina en niños
1.9 Principios básicos de oclusión en edad infantil
1.10 Fundamentos de patología oral pediátrica

2.1 Historia clínica pediátrica
2.2 Métodos de diagnóstico en odontología pediátrica
2.3 Exploración clínica y radiológica en pacientes pediátricos
2.4 Evaluación del riesgo de caries y enfermedades periodontales
2.5 Uso de radiografía digital en niños
2.6 Diagnóstico diferencial en lesiones orales infantiles
2.7 Valoración funcional del sistema estomatognático
2.8 Protocolos de seguimiento en salud bucal infantil
2.9 Registro fotográfico e imagenología complementaria
2.10 Indicadores de salud bucodental en la infancia

3.1 Técnicas de manejo conductual: relajación, distracción y refuerzo positivo
3.2 Estrategias para pacientes con ansiedad dental
3.3 Abordaje de niños con comportamientos difíciles o miedos
3.4 Comunicación efectiva con niños y cuidadores
3.5 Técnicas no farmacológicas y farmacológicas
3.6 Manejo del llanto y resistencia en el sillón odontológico
3.7 Psicología del desarrollo aplicada a la consulta odontológica
3.8 Uso de la sedación consciente en odontopediatría
3.9 Manejo del dolor y experiencia traumática previa
3.10 Trabajo colaborativo con padres y docentes

4.1 Programas de prevención en salud dental infantil
4.2 Educación a padres y cuidadores sobre el cuidado dental
4.3 Fluorización, selladores y cuidados preventivos
4.4 Hábitos alimenticios y su impacto en la salud oral
4.5 Control de placa y técnicas de cepillado infantil
4.6 Evaluación del riesgo individual y comunitario
4.7 Diseño de campañas educativas escolares
4.8 Técnicas motivacionales para adherencia al cuidado bucal
4.9 Rol del odontopediatra en salud pública
4.10 Integración de la salud bucal en programas de salud general

5.1 Tratamientos estéticos en niños, incluyendo carillas y blanqueamiento dental
5.2 Estrategias de restauración estética en pacientes pediátricos
5.3 Consideraciones éticas y de desarrollo en tratamientos estéticos para niños
5.4 Elección de materiales estéticos compatibles con la edad
5.5 Restauración con coronas estéticas en dentición temporal
5.6 Colorimetría y anatomía estética en dientes deciduos
5.7 Blanqueamiento dental en adolescentes: indicaciones y riesgos
5.8 Restauraciones mínimamente invasivas y estéticas
5.9 Evaluación estética en ortodoncia pediátrica
5.10 Impacto emocional de la estética dental infantil

6.1 Organización de consultas odontológicas pediátricas
6.2 Gestión de la clínica y aspectos administrativos
6.3 Estrategias para mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio
6.4 Atención al cliente pediátrico y fidelización familiar
6.5 Gestión del tiempo y agenda clínica
6.6 Protocolos de bioseguridad en atención pediátrica
6.7 Indicadores de calidad en servicios de odontología infantil
6.8 Manejo de conflictos con familiares o tutores
6.9 Sistemas de historia clínica electrónica en odontopediatría
6.10 Normas contables y de facturación en clínicas pediátricas

7.1 Normativas legales en odontología pediátrica
7.2 Ética en el trato con niños y adolescentes
7.3 Aspectos legales en el consentimiento informado y la toma de decisiones
7.4 Responsabilidad legal del profesional ante menores
7.5 Derechos del niño en el entorno clínico
7.6 Confidencialidad de datos clínicos en pacientes pediátricos
7.7 Regulación de la sedación y anestesia en odontopediatría
7.8 Marco legal para la atención a menores con discapacidad
7.9 Rol del tutor legal y conflictos éticos
7.10 Documentación y respaldo legal ante auditorías o demandas

Requisitos del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

Comprar el Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  •  
  •  

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Es la especialidad que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucodentales en niños y adolescentes, utilizando técnicas y materiales de última generación adaptados a la población infantil.

El objetivo del máster es proporcionar a los participantes un conocimiento sólido sobre los procedimientos y protocolos de atención infantil. Se busca comprender y abordar los desafíos clínicos y éticos que surgen en la odontología pediátrica, así como adquirir habilidades para aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Los requisitos pueden variar según la institución. En general, es recomendable tener formación en odontología, aunque no es obligatorio. El máster puede ser beneficioso para odontólogos generales, especialistas y estudiantes avanzados.

El máster aborda una amplia gama de temas, como diagnóstico temprano, prevención de caries, manejo de traumatismos, ortodoncia interceptiva, atención a pacientes especiales, sedación consciente y comunicación efectiva con niños y familias.

Sí, muchos módulos del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada incluyen casos prácticos para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales, ayudando a comprender cómo se aplican los conceptos clínicos en la práctica diaria y permitiendo el análisis y la resolución de problemas.

Nuestros Recomendados

Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

En la actualidad, la odontología estética ha experimentado un avance revolucionario gracias a la incorporación de la tecnología digital en los procesos de diagnóstico, planificación y ejecución de tratamientos. Esta transformación ha cambiado la manera en que los profesionales diseñan y realizan procedimientos estéticos, logrando resultados más precisos, personalizados y satisfactorios para los pacientes.

El propósito del Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas de ISEIE es ofrecer a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el ámbito de la estética dental digital. A lo largo del máster, se combinarán clases magistrales, debates, análisis de casos clínicos y talleres prácticos para fomentar un aprendizaje interactivo y el desarrollo del pensamiento crítico. Además, se contará con la colaboración de expertos y referentes en estética digital, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos.

Propósito Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

La estética digital en odontología es la rama que se encarga del estudio y aplicación de las nuevas tecnologías para lograr sonrisas armónicas y funcionales. El auge de la fotografía digital, el escaneo intraoral, la planificación virtual y la impresión 3D ha transformado radicalmente la forma en que se conciben y ejecutan los tratamientos estéticos.

Fenómenos como la popularización de las redes sociales, la demanda de tratamientos personalizados, la digitalización de los laboratorios dentales y el acceso masivo a dispositivos móviles han impulsado nuevas tendencias y exigencias en el diseño de sonrisas. Aunque los principios estéticos son los mismos, su aplicación se adapta al entorno digital, permitiendo una mayor precisión y comunicación entre el profesional y el paciente.

Esto implica que el especialista en estética digital debe comprender el funcionamiento de las herramientas digitales, su aplicación clínica y las ventajas que ofrecen tanto para el odontólogo como para el paciente, logrando asesorar y ejecutar tratamientos de alta calidad estética y funcional.

Para que te prepara el Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

El Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas de ISEIE prepara a los profesionales para afrontar los desafíos técnicos y artísticos de la odontología estética contemporánea. En resumen, este máster proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse con éxito en el mundo de la estética dental digital, permitiendo planificar y ejecutar tratamientos personalizados y efectivos.

Nuestro máster forma a los participantes en análisis facial y dental, fotografía clínica, diseño digital de sonrisas (DSD), planificación interdisciplinar, comunicación con el laboratorio y uso de materiales estéticos de última generación. Así, los egresados estarán capacitados para asesorar, guiar y transformar la sonrisa de sus pacientes bajo los más altos estándares de calidad.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

1

Proporcionar conocimientos avanzados sobre el uso de herramientas digitales para el diseño y la planificación estética de sonrisas.

2

Capacitar a los participantes para analizar, diagnosticar y planificar tratamientos estéticos personalizados mediante software especializado.

3

Dominar los principios de la fotografía clínica, el escaneo intraoral y la impresión 3D aplicados a la estética dental.

4

Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo con otros especialistas y laboratorios, optimizando la comunicación digital.

5

Adquirir competencias para aplicar protocolos clínicos innovadores y materiales estéticos de alta calidad en la rehabilitación oral.

Diseño del plan de estudios Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

El plan de estudios del Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas de ISEIE ha sido cuidadosamente elaborado por un equipo docente especializado, que ha seleccionado los contenidos más relevantes y actuales para la formación en estética dental digital.

Así, el profesional que acceda al máster encontrará un temario innovador y exhaustivo, que combina teoría avanzada, talleres prácticos y análisis de casos reales, con un enfoque en el uso de tecnologías digitales y materiales estéticos de última generación, adaptados a las necesidades actuales del sector.

El máster se desarrolla a lo largo de 100 horas de formación, presentadas en un formato 100% online, flexible y accesible, que permite compatibilizar el aprendizaje con la actividad profesional.

La metodología empleada, basada en el Relearning, facilita la asimilación y retención de los conocimientos a través de la reiteración de conceptos y la aplicación práctica en casos clínicos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

Plan de estudios Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

1.1 Principios de la odontología estética.

1.2 Introducción a las herramientas digitales en odontología.

1.3 Impacto de la tecnología digital en la estética dental moderna.

1.4 Evolución histórica de la estética dental.

1.5 Fundamentos anatómicos y fisiológicos aplicados al diseño de sonrisas.

1.6 Psicología de la sonrisa: percepción estética del paciente.

1.7 Normativas éticas y legales en odontología estética digital.

1.8 Evaluación del impacto de la estética dental en la calidad de vida.

1.9 Terminología y conceptos clave en estética digital.

1.10 Limitaciones clínicas y técnicas del enfoque digital. Módulo 

2.1 Evaluación facial y dental para el diseño de sonrisas.

2.2 Uso de herramientas digitales para el diagnóstico estético.

2.3 Análisis de la proporción estética en el diseño de sonrisas.

2.4 Fotografía clínica y protocolos para el análisis estético.

2.5 Escaneado intraoral y modelos digitales.

2.6 Interpretación de análisis cefalométrico y simetría facial.

2.7 Integración del diagnóstico digital con software CAD.

2.8 Evaluación del biotipo gingival y arquitectura de tejidos blandos.

2.9 Registro digital de la oclusión y función mandibular.

2.10 Documentación diagnóstica para presentación de casos. 

3.1 Introducción al software CAD/CAM para diseño de sonrisas.

3.2 Diseño digital de restauraciones estéticas: carillas, coronas y puentes.

3.3 Técnicas de simulación digital para la planificación de tratamientos.

3.4 Protocolo paso a paso del diseño digital.

3.5 Personalización estética según forma, textura y color.

3.6 Revisión y edición de modelos digitales para mayor precisión.

3.7 Exportación y compatibilidad de archivos para impresión o fresado.

3.8 Evaluación de la viabilidad funcional del diseño.

3.9 Diseño basado en fotografías, videos y escaneos.

3.10 Aplicación de inteligencia artificial en software CAD odontológico. 

4.1 Materiales innovadores en odontología estética.

4.2 Técnicas para la selección y uso de materiales en diseño de sonrisas.

4.3 Ventajas de los materiales cerámicos y compósitos en la estética dental digital.

4.4 Comparativa entre materiales: durabilidad, estética y biocompatibilidad.

4.5 Protocolo clínico para cementación de materiales estéticos.

4.6 Reproducción del color y translucidez en restauraciones digitales.

4.7 Adaptación marginal y ajuste oclusal en restauraciones digitales.

4.8 Manejo de complicaciones relacionadas con los materiales estéticos.

4.9 Compatibilidad entre materiales y procesos digitales (CAD/CAM e impresión 3D).

4.10 Revisión de estudios de caso clínicos con diferentes materiales. 

5.1 Introducción a la impresión 3D en odontología.

5.2 Aplicaciones de la impresión 3D para restauraciones dentales personalizadas.

5.3 Técnicas de escaneo y modelado 3D.

5.4 Tipos de impresoras y resinas utilizadas en estética digital.

5.5 Protocolos de impresión y postprocesamiento.

5.6 Evaluación de precisión dimensional y ajuste.

5.7 Integración con software de planificación de tratamiento.

5.8 Uso de modelos impresos para ensayos estéticos con el paciente.

5.9 Ventajas en tiempo y costos del flujo digital con impresión 3D.

5.10 Casos clínicos documentados con impresión 3D en estética dental. 

6.1 Creación de simulaciones digitales de tratamientos estéticos.

6.2 Presentación visual de los resultados esperados para los pacientes.

6.3 Mejora de la comunicación con los pacientes mediante simulaciones interactivas.

6.4 Técnicas de mock-up digital y físico.

6.5 Softwares de visualización 2D y 3D para motivación del paciente.

6.6 Protocolos de consentimiento informado con soporte digital.

6.7 Psicología del cambio estético: expectativas y satisfacción.

6.8 Simulación de movimientos dentales con ortodoncia estética.

6.9 Análisis del antes y después digital en tratamientos estéticos.

6.10 Integración de realidad aumentada y virtual en la visualización clínica. 

7.1 Planificación de tratamientos restaurativos basados en el diseño digital.

7.2 Ejecución de tratamientos con carillas, coronas y prótesis estéticas digitales.

7.3 Optimización de la funcionalidad y estética en la rehabilitación dental.

7.4 Protocolos clínicos paso a paso para ejecución de restauraciones digitales.

7.5 Control de calidad y precisión en la ejecución del tratamiento.

7.6 Evaluación de resultados clínicos y satisfacción del paciente.

7.7 Uso de guías digitales para preparación y cementación.

7.8 Planificación interdisciplinaria (ortodoncia, periodoncia, rehabilitación).

7.9 Protocolos de mantenimiento y control post-tratamiento estético.

7.10 Registro fotográfico y presentación profesional de casos clínicos.

Requisitos del Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

Comprar el Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Estética Digital y Diseño de Sonrisas de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Es la disciplina que utiliza herramientas digitales avanzadas para planificar, diseñar y ejecutar tratamientos estéticos personalizados, mejorando la armonía y funcionalidad de la sonrisa.

Ofrecer una formación integral y actualizada sobre las técnicas, herramientas y protocolos digitales aplicados a la estética dental, capacitando a los profesionales para lograr resultados óptimos y personalizados.

Generalmente, se requiere ser odontólogo titulado o estar en la fase final de la carrera. El máster también es recomendable para técnicos de laboratorio y otros profesionales del sector dental interesados en la estética digital.

Incluye fotografía clínica, análisis facial y dental, diseño digital de sonrisas, escaneo intraoral, impresión 3D, selección de materiales estéticos, comunicación digital con el laboratorio y gestión de casos interdisciplinarios.

Sí, el programa integra el estudio y la resolución de casos clínicos reales, permitiendo aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones concretas y mejorar la toma de decisiones en la práctica diaria.

Nuestros Recomendados

Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

En la actualidad, la odontología ha experimentado una transformación significativa gracias a los avances tecnológicos y científicos que han revolucionado el diagnóstico y tratamiento de las patologías dentales. En particular, la endodoncia, como especialidad, se ha beneficiado enormemente de la incorporación de técnicas avanzadas y herramientas de precisión que mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.

El objetivo del Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica que ofrece ISEIE es dotar a los participantes de un conocimiento profundo y actualizado sobre las técnicas más innovadoras en endodoncia, haciendo especial énfasis en el uso del microscopio clínico. A lo largo del programa, combinaremos clases teóricas, análisis de casos clínicos, talleres prácticos y sesiones interactivas para fomentar un aprendizaje integral y crítico. Además, contaremos con la colaboración de expertos reconocidos en el campo para compartir sus experiencias y mejores prácticas.

Propósito Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

Esta especialización odontológica se centra en el estudio detallado de los procedimientos endodónticos más complejos y la aplicación de tecnologías de alta precisión, como la microscopía, para garantizar tratamientos más eficaces y menos invasivos.

Fenómenos como la evolución de los materiales dentales, la digitalización de los diagnósticos, el auge de la imagenología avanzada y la utilización del microscopio clínico han generado nuevas formas de abordar los tratamientos endodónticos. Aunque las bases clínicas permanecen, estas se adaptan al contexto actual de la odontología moderna, buscando mejorar la precisión y el éxito terapéutico.

Por ello, el especialista en endodoncia avanzada debe comprender el funcionamiento de estas tecnologías, su aplicación clínica y las implicaciones para la salud bucal, asesorando y tratando a sus pacientes con el máximo rigor científico y técnico.

Para que te prepara el Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

El Máster en Endodoncia Avanzada de ISEIE te prepara para enfrentar los retos clínicos y técnicos que presenta la práctica endodóntica en la actualidad. En resumen, este máster te brindará las herramientas teóricas y prácticas necesarias para dominar el uso del microscopio clínico y otras tecnologías, así como para aplicar protocolos avanzados que optimicen los tratamientos.

Nuestro programa forma a los participantes con un conocimiento exhaustivo en diagnóstico, técnicas de instrumentación, obturación tridimensional, manejo de complicaciones y control de infecciones, permitiéndoles ofrecer un servicio clínico de alta calidad y precisión.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

1

Proporcionar una formación avanzada en el uso del microscopio clínico para mejorar la visualización y precisión en los tratamientos endodónticos.

2

Capacitar a los participantes para identificar y resolver casos clínicos complejos con base en protocolos científicos rigurosos.

3

Conocer los fundamentos biológicos y técnicos que sustentan las técnicas endodónticas modernas.

4

Desarrollar habilidades prácticas para la instrumentación, limpieza y obturación tridimensional de los conductos radiculares.

5

Fomentar una actitud crítica y analítica para la actualización continua y la investigación en endodoncia avanzada.

Diseño del plan de estudios Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

El plan de estudios del Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica de ISEIE ha sido elaborado por un equipo docente experto, que ha seleccionado cuidadosamente los contenidos más actuales y relevantes para la formación especializada.

De este modo, el odontólogo que curse el máster encontrará un programa exhaustivo que combina teoría avanzada, práctica clínica y análisis de casos reales, con un enfoque en la aplicación de tecnologías innovadoras y materiales de última generación, adaptados a los retos actuales de la odontología.

El máster se desarrolla a lo largo de 120 horas de formación, distribuidas en un formato flexible y accesible, que incluye sesiones online y prácticas presenciales, facilitando la conciliación con la actividad profesional.

La metodología didáctica está basada en el aprendizaje activo y la repetición progresiva de contenidos para consolidar conocimientos y habilidades, asegurando una formación sólida y duradera.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

Plan de estudios Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

1.1 Principios básicos de la endodoncia
1.2 Historia y avances en la microscopía clínica
1.3 Aplicación de la microscopía en la odontología moderna
1.4 Principios de ergonomía aplicados al uso del microscopio clínico
1.5 Preparación del campo operatorio para la endodoncia asistida por microscopía
1.6 Comparativa entre endodoncia convencional y endodoncia bajo aumento óptico
1.7 Ventajas clínicas y limitaciones del uso de microscopía
1.8 Manejo básico del microscopio clínico: ajustes, enfoque y calibración
1.9 Normativas de bioseguridad asociadas al uso de equipos ópticos
1.10 Revisión de la literatura científica sobre eficacia clínica con microscopía

2.1 Diagnóstico de enfermedades pulpares y periapicales
2.2 Uso de la microscopía para la evaluación clínica de los dientes
2.3 Métodos avanzados para detectar patologías endodónticas complejas
2.4 Evaluación con CBCT (Tomografía Computarizada de Haz Cónico)
2.5 Interpretación radiográfica digital y análisis estructural
2.6 Técnicas de transiluminación para detección de fisuras y fracturas
2.7 Pruebas de sensibilidad y vitalidad pulpar: interpretación y utilidad
2.8 Diagnóstico diferencial de dolor orofacial con origen endodóntico
2.9 Identificación de reabsorciones internas y externas
2.10 Registros clínicos y elaboración de informes diagnósticos detallados

3.1 Técnicas de limpieza y modelado de conductos radiculares con microscopía
3.2 Herramientas y equipos avanzados en la instrumentación endodóntica
3.3 Selección de instrumentos según la anatomía del conducto radicular
3.4 Sistemas de instrumentación rotatoria y reciprocante: comparación clínica
3.5 Estrategias para evitar fracturas de instrumentos
3.6 Irrigación ultrasónica y activación sónica: protocolos y ventajas
3.7 Manejo de conductos curvos, estrechos o con bifurcaciones
3.8 Control del torque y velocidad en la instrumentación mecanizada
3.9 Irrigación final y eliminación de barrillo dentinario
3.10 Documentación videográfica del procedimiento bajo microscopía

4.1 Métodos avanzados para la obturación de conductos radiculares
4.2 Uso de materiales de última generación para obturación
4.3 Técnicas de obturación tridimensional utilizando microscopía
4.4 Compactación vertical caliente y técnicas termoplásticas
4.5 Uso de biocerámicos en la obturación
4.6 Criterios de evaluación de obturación óptima mediante radiografía y microscopía
4.7 Revisión de técnicas híbridas de obturación
4.8 Control de humedad y aislamiento absoluto previo a la obturación
4.9 Análisis de microfiltración post-obturación
4.10 Protocolos de revisión y seguimiento postoperatorio

5.1 Abordaje de dientes con anatomía compleja
5.2 Tratamiento de conductos radiculares calcificados o curvos
5.3 Uso de la microscopía para la visualización de los detalles en casos difíciles
5.4 Detección y manejo de canales accesorios y ramificaciones
5.5 Tratamiento de dientes con reabsorciones radiculares internas y externas
5.6 Técnicas para localización de conductos ocultos
5.7 Evaluación de lesiones persistentes en casos retratados
5.8 Manejo endodóntico en pacientes con condiciones médicas sistémicas
5.9 Estrategias en retratamiento de conductos obliterados
5.10 Planificación interdisciplinaria con periodoncia y cirugía apical

6.1 Protocolos de retratamiento endodóntico
6.2 Manejo de infecciones y lesiones periapicales crónicas
6.3 Evaluación y resolución de complicaciones postoperatorias
6.4 Técnicas para remoción de materiales de obturación previos
6.5 Indicaciones de cirugía apical: cuándo intervenir
6.6 Reparación de perforaciones radiculares bajo microscopía
6.7 Regeneración ósea guiada en lesiones periapicales
6.8 Abordaje de fístulas persistentes y abscesos recurrentes
6.9 Evaluación del éxito del retratamiento: criterios clínicos y radiográficos
6.10 Protocolos antibióticos y manejo farmacológico complementario

7.1 Aplicación de imágenes digitales y radiografías en el diagnóstico endodóntico
7.2 Integración de la tecnología digital con la microscopía
7.3 Software y sistemas digitales para la planificación endodóntica
7.4 Flujo de trabajo digital en endodoncia: del diagnóstico al seguimiento
7.5 Integración del escaneo intraoral en el plan de tratamiento restaurador
7.6 Uso de guías quirúrgicas para cirugía apical asistida por CBCT
7.7 Teleodontología en endodoncia: oportunidades y desafíos
7.8 Diseño de protocolos digitales de seguimiento clínico
7.9 Capacitación del equipo clínico en tecnologías digitales
7.10 Evaluación del retorno de inversión (ROI) en la implementación digital

Requisitos del Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

Comprar el Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  •  
  •  

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Endodoncia Avanzada y Microscopía Clínica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Es la especialidad odontológica que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la pulpa dental y los tejidos periapicales, utilizando técnicas y tecnologías de última generación para mejorar los resultados clínicos.

Brindar a los participantes un conocimiento profundo y actualizado sobre técnicas endodónticas avanzadas y el uso del microscopio clínico, para realizar tratamientos más precisos, efectivos y seguros.

Generalmente, se requiere ser odontólogo titulado o estar en la fase final de la carrera. No es indispensable experiencia previa en endodoncia, aunque sí recomendable.

Sí, el programa combina teoría con prácticas supervisadas para aplicar los conocimientos en casos reales, facilitando la adquisición de destrezas clínicas.

Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.

Nuestros Recomendados

Máster en Odontología Geriátrica

Máster en Odontología Geriátrica

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Odontología Geriátrica

En la actualidad, el envejecimiento de la población representa un desafío creciente para la salud bucodental, ya que las necesidades de los pacientes mayores son complejas y requieren un enfoque especializado. La odontología geriátrica se ha convertido en una disciplina fundamental para mejorar la calidad de vida de este grupo etario, abordando tanto aspectos clínicos como preventivos y sociales.

El propósito del Máster en Odontología Geriátrica de ISEIE es dotar a los participantes de una formación sólida y actualizada en el cuidado oral de las personas mayores. A lo largo del máster, se combinarán clases teóricas, talleres prácticos, análisis de casos clínicos y actividades interactivas para fomentar un aprendizaje integral y crítico. Además, contaremos con la colaboración de expertos en geriatría y odontología para compartir su experiencia profesional.

Propósito Máster en Odontología Geriátrica

La odontología geriátrica es la rama de la odontología que se especializa en el estudio y tratamiento de las enfermedades orales en personas mayores, teniendo en cuenta las particularidades biológicas, sociales y médicas propias de esta etapa de la vida.

El envejecimiento trae consigo cambios fisiológicos, polimedicación y comorbilidades que afectan la salud bucal y requieren un abordaje multidisciplinar. Por ello, el odontólogo geriátrico debe conocer a fondo estas características para ofrecer un tratamiento personalizado y eficaz, mejorando la salud general y la calidad de vida de sus pacientes.

Para que te prepara el Máster en Odontología Geriátrica

El Máster en Odontología Geriátrica de ISEIE te prepara para enfrentar los retos clínicos y sociales que plantea la atención odontológica en pacientes mayores. En resumen, este máster te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para abordar integralmente la salud oral geriátrica, desde la prevención hasta el tratamiento de patologías complejas.

Nuestro máster ofrece una formación completa en aspectos como la evaluación geriátrica, manejo de enfermedades sistémicas relacionadas, técnicas restaurativas adaptadas, y promoción de la salud bucal en adultos mayores, permitiéndote asesorar y tratar con eficacia a este grupo poblacional.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Odontología Geriátrica

1

Proporcionar una comprensión profunda de los cambios fisiológicos y patológicos asociados al envejecimiento y su impacto en la salud oral.

2

Capacitar a los participantes para diseñar planes de tratamiento integrales adaptados a las necesidades geriátricas.

3

Fomentar el conocimiento sobre la prevención y manejo de enfermedades orales comunes en la tercera edad.

4

Desarrollar habilidades para la atención interdisciplinaria y el trabajo en equipo con otros profesionales de la salud.

5

Adquirir competencias para mejorar la calidad de vida y bienestar de los pacientes mayores mediante un enfoque humanizado y ético.

Diseño del plan de estudios Máster en Odontología Geriátrica

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Odontología Geriátrica de ISEIE, el equipo docente ha seleccionado cuidadosamente los contenidos más actuales y relevantes para la práctica clínica geriátrica.

El programa ofrece una formación avanzada y práctica, con materiales innovadores y accesibles, que responden a las necesidades reales de los profesionales que atienden a pacientes mayores, integrando conocimientos teóricos y habilidades clínicas en un entorno competitivo y globalizado.

El máster consta de 100 horas de formación 100% online, facilitando el acceso y la flexibilidad para los estudiantes.

La metodología Relearning aplicada en este máster permite consolidar y actualizar los conocimientos mediante la repetición y aplicación práctica de los contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Odontología Geriátrica

Plan de estudios Máster en Odontología Geriátrica

1.1 Conceptos básicos de la odontología geriátrica.
1.2 Enfoque integral del cuidado de la salud bucal en personas mayores.
1.3 Cambios fisiológicos y biológicos que afectan la salud bucal en la vejez.
1.4 Impacto del envejecimiento en los tejidos orales y periorales.
1.5 Factores psicosociales que influyen en la salud bucal del adulto mayor.
1.6 Barreras de acceso a la atención odontológica en geriatría.
1.7 Modelos de atención odontogeriátrica.
1.8 Comunicación efectiva con pacientes geriátricos.
1.9 Rol del odontólogo en el envejecimiento saludable.
1.10 Introducción a la gerontología y su vinculación con la odontología.

2.1 Métodos de diagnóstico en odontología geriátrica.
2.2 Evaluación de la salud bucal en adultos mayores.
2.3 Consideraciones para la realización de una historia clínica geriátrica.
2.4 Exploración física y examen bucal sistemático.
2.5 Evaluación del riesgo funcional, cognitivo y nutricional.
2.6 Diagnóstico diferencial en lesiones bucales geriátricas.
2.7 Uso de escalas clínicas para valoración geriátrica integral.
2.8 Evaluación radiológica adaptada al paciente mayor.
2.9 Protocolos de valoración interdisciplinaria.
2.10 Herramientas digitales en la evaluación del adulto mayor.

3.1 Caries dental y enfermedades periodontales en adultos mayores.
3.2 Xerostomía (boca seca) y sus implicaciones en la salud bucal.
3.3 Lesiones orales y cáncer bucal en la vejez.
3.4 Estomatitis subprotésica y candidiasis oral.
3.5 Alteraciones del gusto y disfagia.
3.6 Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
3.7 Erosión dental y desgastes por bruxismo.
3.8 Trastornos de la mucosa oral por medicamentos.
3.9 Enfermedades sistémicas con manifestaciones orales.
3.10 Evaluación del dolor crónico orofacial.

4.1 Prevención de enfermedades orales en personas mayores.
4.2 Cuidado preventivo: higiene oral y educación del paciente geriátrico.
4.3 Estrategias para reducir el riesgo de caries y enfermedades periodontales.
4.4 Fluorización tópica y barnices de flúor en geriatría.
4.5 Diseño de programas comunitarios de prevención.
4.6 Promoción de la salud bucal en residencias geriátricas.
4.7 Abordaje preventivo en pacientes con deterioro cognitivo.
4.8 Técnicas de cepillado asistido y adaptaciones para cuidadores.
4.9 Prevención de traumatismos orales en pacientes frágiles.
4.10 Integración de la prevención en la atención primaria de salud.

5.1 Técnicas de restauración dental adaptadas a la tercera edad.
5.2 Uso de prótesis dentales y su adaptación en pacientes mayores.
5.3 Manejo de la sensibilidad dental y otros problemas comunes en geriatría.
5.4 Selección de materiales restauradores biocompatibles.
5.5 Restauraciones mínimamente invasivas en dientes desgastados.
5.6 Ajustes protésicos y seguimiento postinstalación.
5.7 Adaptación estética en restauraciones visibles.
5.8 Tratamiento de lesiones no cariosas: abrasión, erosión, abfracción.
5.9 Consideraciones oclusales en restauraciones geriátricas.
5.10 Técnicas de cementación y mantenimiento protésico.

6.1 Impacto de enfermedades sistémicas como diabetes, hipertensión, artritis, entre otras, en la
salud bucal.
6.2 Manejo de pacientes geriátricos con condiciones médicas complejas.
6.3 Consideraciones para el tratamiento odontológico en pacientes con polifarmacia.
6.4 Riesgos de interacciones medicamentosas en odontología.
6.5 Protocolos de atención en pacientes anticoagulados.
6.6 Evaluación de la fragilidad clínica y funcional.
6.7 Atención odontológica en pacientes con patologías cardiovasculares.
6.8 Manejo del paciente inmunocomprometido.
6.9 Coordinación con equipos médicos tratantes.
6.10 Ajustes clínicos en procedimientos invasivos.

7.1 Estrategias para el tratamiento de pacientes geriátricos con discapacidad física o cognitiva.
7.2 Cuidado dental en personas con demencia o Alzheimer.
7.3 Enfoque multidisciplinario en el tratamiento de pacientes con necesidades especiales.
7.4 Diseño de protocolos de atención domiciliaria.
7.5 Técnicas de inmovilización segura y ética.
7.6 Accesibilidad física y comunicacional en el entorno clínico.
7.7 Participación de cuidadores y tutores en la atención bucal.
7.8 Control de la conducta y desensibilización progresiva.
7.9 Adaptación de instrumentos y tiempos clínicos.
7.10 Protocolos preventivos intensivos para pacientes dependientes.

Requisitos del Máster en Odontología Geriátrica

Comprar el Máster en Odontología Geriátrica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  •  
  •  

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Odontología Geriátrica

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Odontología Geriátrica de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Odontología Geriátrica
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Odontología Geriátrica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La odontología geriátrica es la especialidad que estudia y trata las enfermedades y condiciones de la cavidad oral en personas mayores, considerando sus particularidades médicas, sociales y funcionales.

El objetivo del máster es formar profesionales capaces de brindar una atención integral, ética y especializada en salud bucal para adultos mayores, abordando los retos clínicos y sociales que esta población presenta.

Los requisitos pueden variar según la institución, pero generalmente está dirigido a odontólogos, estudiantes avanzados de odontología y profesionales de la salud interesados en la geriatría. No se requieren conocimientos previos específicos en geriatría, aunque sí una base odontológica.

El máster abarca temas como anatomía y fisiología del envejecimiento, enfermedades orales comunes en la tercera edad, manejo de pacientes con comorbilidades, técnicas restaurativas adaptadas, prevención y promoción de la salud bucal, y aspectos éticos y sociales de la atención geriátrica.

Sí, el máster incorpora análisis de casos clínicos reales para aplicar los conocimientos teóricos en situaciones prácticas, facilitando la resolución de problemas y la toma de decisiones clínicas adecuadas para pacientes mayores.

Nuestros Recomendados

Máster en Odontología Regenerativa

Máster en Odontología Regenerativa

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Odontología Regenerativa

En la actualidad, la odontología ha experimentado avances significativos, integrando la ciencia regenerativa como una solución innovadora para tratar y restaurar tejidos dentales y óseos. Este progreso no solo transforma los tratamientos tradicionales, sino que también plantea nuevos desafíos clínicos y éticos que requieren una formación especializada y actualizada.

El propósito del Máster en Odontología Regenerativa de ISEIE es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el ámbito de la regeneración dental. A lo largo del máster, utilizaremos una combinación de conferencias, talleres, estudios de casos y prácticas supervisadas para fomentar el aprendizaje interactivo y el análisis crítico. También invitaremos a expertos reconocidos en odontología regenerativa para que compartan sus conocimientos y experiencias.

Propósito Máster en Odontología Regenerativa

La odontología regenerativa se centra en desarrollar técnicas avanzadas para reparar y regenerar tejidos dañados o perdidos en la cavidad oral, ofreciendo soluciones innovadoras a los pacientes.

El máster aborda fenómenos como la utilización de biomateriales, la aplicación de terapias celulares, la ingeniería tisular y el uso de factores de crecimiento para mejorar los resultados clínicos. Esto implica que el odontólogo especializado debe comprender a fondo los principios de la biología regenerativa, las tecnologías asociadas y las implicaciones éticas y clínicas de estos tratamientos, asesorando a sus pacientes sobre las mejores opciones disponibles.

Para que te prepara el Máster en Odontología Regenerativa

El Máster en Odontología Regenerativa de ISEIE prepara a los profesionales para abordar los retos clínicos y éticos que surgen en el ámbito de la regeneración dental. En resumen, este máster proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para liderar tratamientos innovadores en odontología regenerativa. Te preparará para diseñar y aplicar soluciones que integren lo mejor de la ciencia regenerativa y la práctica clínica, ofreciendo una atención de vanguardia a los pacientes.

Nuestro máster en Odontología Regenerativa de ISEIE forma al participante con un amplio conocimiento en la regeneración ósea, la reconstrucción de tejidos blandos, el manejo de biomateriales y la implementación de técnicas avanzadas que les permitirán ofrecer un tratamiento integral y efectivo en sus prácticas odontológicas.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Odontología Regenerativa

1

Proporcionar conocimientos sobre el uso y manejo de biomateriales en procedimientos de regeneración ósea y tisular.

2

Preparar a los participantes para afrontar, desde una perspectiva clínica, los diferentes retos que plantean los casos complejos de rehabilitación oral.

3

Conocer los principios básicos de la ingeniería tisular, los factores de crecimiento y las terapias celulares aplicadas a la odontología regenerativa.

4

Adquirir las habilidades necesarias para evaluar, planificar y ejecutar tratamientos regenerativos acordes con las necesidades individuales de los pacientes.

5

Implementar aplicaciones prácticas que resuelvan problemas reales en ámbito laboral.

Diseño del plan de estudios Máster en Odontología Regenerativa

El Plan de Estudios de este máster ha sido diseñado siguiendo las directrices del equipo docente, quienes seleccionaron cuidadosamente los contenidos para garantizar la formación más avanzada y completa.

El programa incluye el uso de materiales innovadores y metodologías eficaces para abordar los retos actuales de la odontología regenerativa. Los participantes accederán a 100 horas de material de estudio en un formato 100% online, con herramientas interactivas que facilitan el aprendizaje.

La metodología Relearning permite a los estudiantes reforzar y consolidar sus conocimientos mediante la repetición estructurada de contenidos, logrando que estos perduren en el tiempo.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Odontología Regenerativa

Plan de estudios Máster en Odontología Regenerativa

1.1 Fundamentos de la odontología regenerativa
1.2 Historia y avances en el campo de la odontología regenerativa
1.3 Principios de biotecnología aplicados a la odontología
1.4 Conceptos de regeneración vs. reparación tisular
1.5 Enfoques interdisciplinarios en regeneración oral
1.6 Impacto de la regeneración en la práctica clínica
1.7 Introducción a las terapias biológicas en odontología
1.8 Barreras clínicas y científicas actuales
1.9 Perspectivas futuras de la odontología regenerativa
1.10 Casos clínicos introductorios ilustrativos

2.1 Estudio de la biología dental y la capacidad regenerativa natural
2.2 Mecanismos celulares involucrados en la regeneración de tejidos dentales
2.3 Principios de la regeneración ósea y de los tejidos blandos
2.4 Interacciones célula-matriz en regeneración
2.5 Papel de los factores de crecimiento y citoquinas
2.6 Microambiente celular en tejidos dentales
2.7 Remodelación tisular y reparación
2.8 Cicatrización guiada de tejidos bucales
2.9 Procesos inmunológicos en regeneración dental
2.10 Técnicas de evaluación biológica de regeneración

3.1 Tipos de células madre utilizadas en odontología regenerativa
3.2 Aplicación de células madre para la regeneración de tejidos dentales y periodontales
3.3 Ética y regulación de las terapias con células madre en odontología
3.4 Células madre derivadas de la pulpa dental (DPSCs)
3.5 Cultivo, expansión y transporte celular
3.6 Uso clínico de células madre en regeneración ósea
3.7 Control de calidad y bioseguridad en terapia celular
3.8 Evidencia científica de terapias celulares en odontología
3.9 Casos clínicos reales con terapia celular
3.10 Protocolos regulatorios y normativas nacionales e internacionales

4.1 Características y tipos de biomateriales utilizados en regeneración dental
4.2 Biomateriales para la regeneración ósea y los tejidos blandos
4.3 Avances en la investigación y desarrollo de biomateriales
4.4 Hidrogeles, matrices tridimensionales y compuestos híbridos
4.5 Selección clínica de biomateriales según el caso
4.6 Compatibilidad y degradabilidad de materiales
4.7 Innovaciones en nanotecnología aplicada a biomateriales
4.8 Biomateriales bioactivos e inteligentes
4.9 Uso de materiales personalizados mediante impresión 3D
4.10 Evaluación clínica y seguimiento de biomateriales regenerativos

5.1 Procedimientos de regeneración ósea en implantes dentales
5.2 Regeneración de los tejidos periodontales en enfermedades avanzadas
5.3 Aplicación de terapias combinadas en tratamientos regenerativos
5.4 Membranas y andamiajes para regeneración guiada
5.5 Plasma rico en plaquetas (PRP, PRF) en regeneración
5.6 Microcirugía periodontal regenerativa
5.7 Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas
5.8 Casos clínicos de regeneración en defectos extensos
5.9 Evaluación clínica postoperatoria y seguimiento
5.10 Estrategias para evitar fallos en procedimientos regenerativos

6.1 Fundamentos de la ingeniería de tejidos en la regeneración dental
6.2 Técnicas y avances en la ingeniería de tejidos aplicados a la odontología
6.3 Prototipado de tejidos dentales con biomateriales
6.4 Impresión 3D y bioimpresión de tejidos
6.5 Uso de biorreactores en odontología
6.6 Construcción de tejidos híbridos (blandos/duros)
6.7 Integración de células madre en andamios biofabricados
6.8 Modelado computacional de estructuras dentales
6.9 Validación preclínica de productos biofabricados
6.10 Aplicaciones clínicas emergentes de ingeniería de tejidos dentales

7.1 Tratamiento de dientes perdidos con regeneración dental avanzada
7.2 Manejo de dientes comprometidos con técnicas regenerativas
7.3 Casos clínicos complejos y soluciones regenerativas personalizadas
7.4 Regeneración en zonas estéticamente comprometidas
7.5 Estrategias de planificación multidisciplinaria
7.6 Integración de técnicas regenerativas con rehabilitación oral
7.7 Complicaciones frecuentes y su resolución clínica
7.8 Evaluación radiográfica y tomográfica en casos complejos
7.9 Resultados a largo plazo en regeneración dental avanzada
7.10 Protocolos clínicos documentados paso a paso

Requisitos del Máster en Odontología Regenerativa

Comprar el Máster en Odontología Regenerativa

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  •  
  •  

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Odontología Regenerativa

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Odontología Regenerativa de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Odontología Regenerativa
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Odontología Regenerativa de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Es una rama de la odontología que busca regenerar tejidos dentales y óseos mediante el uso de tecnologías avanzadas como biomateriales, ingeniería tisular y terapias celulares.

Proporcionar un conocimiento profundo sobre las técnicas regenerativas aplicadas a la odontología, permitiendo a los participantes liderar tratamientos innovadores en su práctica clínica.

Se recomienda contar con formación en odontología o áreas afines. También está dirigido a profesionales en ejercicio que deseen especializarse.

El programa incluye regeneración ósea, ingeniería tisular, biomateriales, terapias celulares y manejo de casos clínicos complejos.

Sí, el máster integra casos prácticos para aplicar los conceptos teóricos a situaciones reales, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.

Nuestros Recomendados

Máster en Patología y Medicina Oral

Máster en Patología y Medicina Oral

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Patología y Medicina Oral

En la era contemporánea en la que vivimos, el impacto de las enfermedades orales en la salud general y la calidad de vida de las personas ha adquirido una relevancia extraordinaria. Sin embargo, esta situación también plantea desafíos clínicos y científicos únicos que requieren una comprensión profunda y actualizada de las patologías y su tratamiento en el ámbito odontológico.

El propósito del Máster en Patología y Medicina Oral de ISEIE es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el ámbito de la patología oral. A lo largo del máster, utilizaremos una combinación de conferencias, discusiones, estudios de casos y actividades prácticas para fomentar el aprendizaje interactivo y el análisis crítico. También invitaremos a expertos y profesionales en el campo de la medicina oral para que compartan sus conocimientos y experiencias.

Propósito Máster en Patología y Medicina Oral

Es la rama de la odontología que se encarga del estudio de las enfermedades que afectan a la cavidad bucal y los tejidos asociados, así como su diagnóstico y tratamiento.

Fenómenos como el incremento de enfermedades bucales relacionadas con el estilo de vida, el envejecimiento de la población, y el aumento de la complejidad de los tratamientos odontológicos han dado origen a nuevos desafíos clínicos. Estas patologías, aunque no son nuevas, requieren un enfoque renovado y adaptado al contexto actual de la medicina y la odontología modernas.

Esto significa que el especialista en patología oral debe entender cómo identificar las enfermedades, cómo afectan al paciente y qué tratamientos son más adecuados para cada caso. Además, debe estar preparado para asesorar y colaborar con otros profesionales de la salud en el manejo de condiciones complejas.

Para que te prepara el Máster en Patología y Medicina Oral

El Máster en Patología y Medicina Oral de ISEIE te prepara para comprender y abordar los desafíos clínicos y científicos que surgen en este ámbito. En resumen, este máster te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para diagnosticar y tratar patologías orales de manera efectiva. Además, te permitirá brindar asesoramiento clínico sólido en el contexto odontológico.

Nuestro máster forma al participante con un amplio conocimiento en el diagnóstico diferencial, tratamientos avanzados, investigación clínica, y en la integración de estos conocimientos en su práctica profesional. Todo ello diseñado para responder a las necesidades actuales de la odontología moderna.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Patología y Medicina Oral

1

Proporcionar conocimientos especializados sobre las enfermedades bucales y sus tratamientos, aplicando medidas diagnósticas avanzadas.

2

Preparar a los participantes para afrontar, desde una perspectiva clínica y científica, los diferentes retos que plantean los casos de patologías orales complejas.

3

Dominar técnicas diagnósticas y terapéuticas modernas en el ámbito de la patología oral.

4

Adquirir conocimientos actualizados en investigación clínica y medicina oral, esenciales para el desarrollo de una práctica profesional innovadora.

5

Aplicaciones prácticas para el uso de lo aprendido en el ámbito laboral.

Diseño del plan de estudios Máster en Patología y Medicina Oral

Para el diseño del Plan de estudios del Máster en Patología y Medicina Oral de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información más relevante y actualizada.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista relacionado con el diagnóstico, tratamiento e investigación en patología oral. Todo ello presentado en un formato accesible y 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo mediante la reiteración de contenidos clave.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Patología y Medicina Oral

Plan de estudios Máster en Patología y Medicina Oral

1.1 Fundamentos de la patología oral
1.2 Historia y avances en medicina oral
1.3 Relación entre la salud general y las enfermedades orales
1.4 Clasificación de las enfermedades orales
1.5 Anatomía y fisiología oral básica aplicada a la patología
1.6 Principios de medicina oral basada en la evidencia
1.7 Evaluación de riesgo en salud bucal
1.8 Ética y responsabilidad profesional en la medicina oral
1.9 Nuevas tecnologías aplicadas a la medicina oral y diagnóstico temprano
1.10 Epidemiología de las enfermedades orales

2.1 Métodos clínicos y de imagen para el diagnóstico de patologías orales
2.2 Identificación de lesiones orales comunes y complejas
2.3 Uso de biopsias y otros procedimientos diagnósticos
2.4 Interpretación de imágenes radiográficas y tomográficas
2.5 Diagnóstico diferencial en patología oral
2.6 Citología exfoliativa y estudios moleculares
2.7 Diagnóstico de urgencias médicas orales
2.8 Técnicas de laboratorio complementarias en medicina oral
2.9 Registros clínicos y documentación diagnóstica
2.10 Abordaje integral del paciente con múltiples lesiones orales

3.1 Caries dental y enfermedades periodontales
3.2 Trastornos de las glándulas salivales
3.3 Lesiones benignas de la cavidad bucal
3.4 Candidiasis y otras infecciones micóticas orales
3.5 Patologías ulcerativas y traumáticas frecuentes
3.6 Lengua geográfica, fisurada y otras alteraciones benignas
3.7 Herpes simple, virus del papiloma humano (VPH) y otras infecciones virales
3.8 Estomatitis de origen multifactorial
3.9 Hipersensibilidades y reacciones alérgicas en cavidad oral
3.10 Alteraciones por hábitos parafuncionales y factores ambientales

4.1 Enfermedades sistémicas con repercusiones orales (diabetes, enfermedades cardiovasculares,
entre otras)
4.2 Manifestaciones orales de enfermedades autoinmunes y metabólicas
4.3 Interacciones entre la salud bucal y la salud general
4.4 Enfermedades hematológicas con signos orales
4.5 Complicaciones orales por medicamentos sistémicos
4.6 Inmunodeficiencias y su expresión bucal
4.7 Impacto del VIH/SIDA en la cavidad oral
4.8 Manifestaciones orales de trastornos endocrinos
4.9 Enfoque médico-odontológico colaborativo en enfermedades crónicas
4.10 Evaluación médica del paciente con condición sistémica previa a tratamiento bucal

5.1 Diagnóstico y tratamiento de lesiones benignas y malignas en los tejidos blandos orales
5.2 Tumores orales y sus características clínicas
5.3 Manejo quirúrgico de las lesiones orales
5.4 Hiperplasias reactivas y lesiones de tipo inflamatorio
5.5 Patología vascular y linfática en tejidos blandos
5.6 Lesiones pigmentadas y su diagnóstico diferencial
5.7 Lesiones premalignas y criterios de sospecha clínica
5.8 Patología del paladar, lengua, mucosa y labios
5.9 Procedimientos de biopsia en tejidos blandos
5.10 Protocolos de seguimiento y control postquirúrgico

6.1 Diagnóstico de enfermedades óseas orales (osteonecrosis, displasia ósea, etc.)
6.2 Tumores óseos orales y maxilofaciales
6.3 Procedimientos quirúrgicos y técnicas de tratamiento
6.4 Lesiones fibroóseas y quísticas de los maxilares
6.5 Osteomielitis y otras infecciones óseas
6.6 Diagnóstico por imagen avanzado en patología ósea
6.7 Metástasis orales y neoplasias malignas óseas
6.8 Evaluación y manejo de traumatismos óseos faciales
6.9 Impacto de bifosfonatos y terapias antirresortivas en los huesos maxilares
6.10 Rehabilitación funcional tras cirugía ósea mayor

7.1 Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) y disfunción muscular orofacial
7.2 Trastornos sistémicos que afectan la cavidad bucal, como la artritis reumatoide
7.3 Manejo de enfermedades infecciosas en la cavidad bucal
7.4 Bruxismo y hábitos parafuncionales: diagnóstico y abordaje
7.5 Trastornos del gusto y sensibilidad oral
7.6 Xerostomía, hipersalivación y alteraciones salivales
7.7 Síndrome de boca ardiente y alteraciones neuropáticas
7.8 Enfermedades psicosomáticas y su repercusión en la cavidad oral
7.9 Trastornos del habla relacionados con patología bucal
7.10 Evaluación interdisciplinaria de pacientes con disfunción oral compleja

Requisitos del Máster en Patología y Medicina Oral

Comprar el Máster en Patología y Medicina Oral

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  •  
  •  

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Patología y Medicina Oral

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Patología y Medicina Oral de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Patología y Medicina Oral
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Patología y Medicina Oral de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La medicina oral es el conjunto de conocimientos y prácticas que se centran en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades que afectan la cavidad bucal y los tejidos asociados.

El objetivo es proporcionar a los participantes un conocimiento sólido sobre las patologías orales y su tratamiento, abordando los desafíos clínicos y científicos del ámbito odontológico.

Se recomienda tener formación en odontología o áreas afines. Este máster está diseñado para ser beneficioso tanto para profesionales en ejercicio como para estudiantes avanzados.

El programa incluye temas como diagnóstico diferencial, tratamientos avanzados, investigación clínica, y protocolos de manejo interdisciplinario, entre otros.

Sí, el máster incorpora estudios de casos prácticos para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales, facilitando el aprendizaje práctico y la resolución de problemas.

Nuestros Recomendados

Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-07-2025

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

Horas

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

En la era digital en la que vivimos, la manera en que las clínicas odontológicas gestionan su imagen y comunican sus servicios ha cambiado radicalmente. La tecnología, junto con las nuevas tendencias de marketing, ha transformado la forma en que los pacientes descubren, eligen y confían en los profesionales de la odontología. Sin embargo, esta evolución también plantea retos importantes que requieren conocimientos especializados en gestión y promoción en este sector.

El propósito del Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico de ISEIE es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en este ámbito. Durante el máster, se utilizará una combinación de conferencias, debates, estudios de casos y actividades prácticas para fomentar un aprendizaje interactivo y estratégico. Asimismo, contaremos con la participación de expertos y profesionales del sector odontológico y del marketing para compartir sus conocimientos y experiencias.

Propósito Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Este máster aborda la gestión estratégica de la imagen de las clínicas odontológicas y el diseño de campañas de marketing efectivas que conecten con los pacientes en un entorno competitivo.

El auge de las redes sociales, las plataformas digitales y la búsqueda de servicios odontológicos en línea han cambiado la dinámica de interacción entre los pacientes y las clínicas. Es por ello que los profesionales del sector necesitan comprender no solo las herramientas de marketing, sino también cómo aplicarlas de manera ética y efectiva en la promoción de servicios odontológicos.

Un especialista en gestión de imagen y marketing odontológico debe entender cómo comunicar el valor de los servicios de manera atractiva y persuasiva, manteniendo un enfoque centrado en la calidad, confianza y fidelización de los pacientes.

Para que te prepara el Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

El Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico de ISEIE está diseñado para capacitar a los participantes en la creación, desarrollo y ejecución de estrategias de marketing adaptadas al sector odontológico. En resumen, este máster ofrece las herramientas y habilidades necesarias para gestionar la imagen de una clínica y posicionarla exitosamente en el mercado. Esto incluye desde el manejo de redes sociales hasta la implementación de técnicas avanzadas de fidelización.

Nuestro máster forma a los participantes en áreas como branding odontológico, estrategias de comunicación digital, campañas publicitarias para clínicas, optimización de presencia en línea y fidelización de pacientes.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

1

Proporcionar conocimientos sobre la creación y gestión de una imagen profesional y confiable en el ámbito odontológico.

2

Preparar a los participantes para diseñar y ejecutar estrategias de marketing que impulsen la captación y fidelización de pacientes.

3

Conocer las herramientas digitales más avanzadas para optimizar la presencia en línea de las clínicas.

4

Adquirir habilidades para analizar el mercado y crear campañas publicitarias efectivas y éticas.

5

Dominar las técnicas necesarias para la gestión de redes sociales, la creación de contenido atractivo y el manejo de la reputación en línea.

Diseño del plan de estudios Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Para el diseño del Plan de Estudios del Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico de ISEIE, se han seguido las directrices del equipo docente, quienes han sido los encargados de seleccionar la información más relevante y especializada para constituir el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo, relacionado con el uso de estrategias innovadoras y altamente eficaces en el ámbito de la gestión de imagen y marketing odontológico. Este enfoque busca integrar conocimientos académicos y de formación profesional, en un entorno competitivo y globalizado.

Todo ello se presenta a través de material de estudio en un formato 100% online, diseñado para ser cómodo y accesible.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos, asegurando que perduren en el tiempo gracias a la reiteración estratégica de contenidos clave.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Plan de estudios Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

1.1 Conceptos básicos de marketing y su aplicación en el sector odontológico
1.2 La importancia de la imagen y la marca en la odontología moderna
1.3 Análisis de la competencia en el mercado odontológico
1.4 Principios del comportamiento del consumidor en servicios de salud
1.5 Evolución del marketing en la práctica odontológica
1.6 Diferencias entre marketing tradicional y digital en odontología
1.7 El papel del marketing ético en la profesión odontológica
1.8 Factores que influyen en la decisión del paciente al elegir un profesional
1.9 Introducción al marketing relacional en la clínica dental
1.10 Tendencias actuales del marketing en el sector salud

2.1 Creación de una identidad de marca sólida para una clínica odontológica
2.2 Estrategias de branding para diferenciar tu consultorio en el mercado
2.3 Diseño de la imagen corporativa: logo, colores, tipografía y tono de comunicación
2.4 Posicionamiento de marca en el sector odontológico
2.5 Gestión de la experiencia del paciente como parte del branding
2.6 Comunicación visual y coherencia estética en todos los puntos de contacto
2.7 Personal branding del odontólogo como figura profesional
2.8 Marketing sensorial aplicado a clínicas odontológicas
2.9 Manual de identidad corporativa: desarrollo y aplicación
2.10 Rebranding: cuándo y cómo reinventar tu imagen profesional

3.1 Estrategias de marketing digital aplicadas a clínicas y consultorios odontológicos
3.2 Optimización de la presencia online mediante SEO (Search Engine Optimization)
3.3 Publicidad digital y campañas pagadas (Google Ads, Facebook Ads, etc.)
3.4 Email marketing: automatización y campañas de fidelización
3.5 Creación y gestión de sitios web optimizados para clínicas
3.6 Métricas clave (KPIs) para evaluar el rendimiento digital
3.7 Estrategias de captación de leads y embudos de conversión
3.8 Marketing de contenidos para educar e informar a los pacientes
3.9 Análisis de competencia digital y benchmarking
3.10 Adaptación del contenido digital a dispositivos móviles (responsive)

4.1 Cómo utilizar las redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn) para atraer pacientes
4.2 Técnicas de gestión de la reputación online y construcción de comunidad
4.3 Creación de contenido visual y publicaciones que generen interacción y fidelización
4.4 Planificación de calendarios editoriales y estrategias de publicación
4.5 Cómo responder comentarios, críticas y valoraciones online
4.6 Uso de influencers y microinfluencers en odontología
4.7 Publicidad en redes sociales segmentada por perfiles de pacientes
4.8 Herramientas de diseño y edición para redes sociales (Canva, Adobe Express)
4.9 Estrategias de storytelling para conectar emocionalmente con la audiencia

5.1 Diseño de campañas publicitarias efectivas para servicios odontológicos
5.2 Promociones, descuentos y ofertas para captar nuevos pacientes
5.3 Medición del retorno de inversión (ROI) en campañas de marketing odontológico
5.4 Publicidad tradicional vs. publicidad digital en el entorno odontológico
5.5 Diseño de materiales publicitarios impresos (folletos, tarjetas, carteles)
5.6 Segmentación del público objetivo para campañas más efectivas
5.7 Publicidad en medios locales: radio, prensa y televisión
5.8 Normativas éticas y legales aplicables a la publicidad en salud
5.9 Co-branding y alianzas estratégicas con otras marcas del sector salud
5.10 Técnicas para aumentar la visibilidad y recordación de marca en promociones

6.1 Técnicas de comunicación efectiva con pacientes potenciales y actuales
6.2 Creación de estrategias de fidelización a largo plazo
6.3 Herramientas de automatización para la comunicación y seguimiento con pacientes
6.4 Psicología del paciente: empatía y construcción de confianza
6.5 Diseño y ejecución de programas de referidos
6.6 Gestión de crisis comunicacional con pacientes insatisfechos
6.7 Diseño de encuestas de satisfacción y análisis de resultados
6.8 Personalización de la experiencia del paciente a través de CRM
6.9 Comunicación omnicanal: email, SMS, WhatsApp, redes sociales
6.10 Protocolos de atención al cliente para todo el personal de la clínica

7.1 Herramientas para analizar el desempeño de las campañas de marketing
7.2 Uso de métricas para mejorar estrategias de marketing odontológico
7.3 Ajuste de campañas basadas en resultados y feedback de pacientes
7.4 Google Analytics aplicado a sitios web de clínicas
7.5 Informes de rendimiento: cómo estructurarlos y presentarlos
7.6 Evaluación del impacto de redes sociales con métricas clave (engagement, alcance, etc.)
7.7 Dashboard de marketing: creación y uso para clínicas
7.8 Análisis del customer journey del paciente
7.9 Benchmarking de resultados frente a la competencia
7.10 Evaluación de indicadores financieros vinculados al marketing

Requisitos del Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Comprar el Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 8 Módulos
  •  
  •  

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Gestión de la Imagen y Marketing Odontológico de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

¿Qué significa la gestión de la imagen en odontología?
Es el conjunto de estrategias y acciones diseñadas para crear y mantener una percepción positiva de una clínica odontológica ante sus pacientes y la comunidad.

Brindar conocimientos y herramientas para gestionar la imagen y diseñar estrategias de marketing efectivas que impulsen el éxito de las clínicas odontológicas.

Aunque no se requieren conocimientos previos específicos, es recomendable tener interés en la odontología y el marketing. El máster es ideal para profesionales y estudiantes del sector.

Se abordan temas como branding, estrategias digitales, manejo de redes sociales, diseño de campañas publicitarias, fidelización de pacientes y gestión de reputación en línea.

Sí, el programa incluye análisis de casos reales para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones concretas, facilitando el aprendizaje práctico y estratégico.

Nuestros Recomendados

Máster en Odontología Restauradora

Máster en Odontología Restauradora ​

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Odontología Restauradora ​

El Máster en Odontología Restauradora de ISEIE basada en las nuevas tecnologías, permite al participante el manejo de diferentes especialidades, desde un punto de vista integrado en el tratamiento estético, y/o restauración y reposición de tejidos duros y/o blandos perdidos por el paciente. Por otra parte, la incorporación cada día más establecida de una serie de recursos y protocolos digitales y tecnológicos, hace que la sociedad demande un odontólogo/a capaz de integrar mediante estos recursos digitales el proceso de diagnóstico, planificación y ejecución quirúrgica y protésica de un tratamiento dental.

El odontólogo debe conocer la morfología característica y función de las estructuras a tratar, así como también, necesita estar constantemente actualizado, en conocimiento de las diferentes alternativas rehabilitadoras disponibles, lo que será logrado a través de este diplomado. De esta manera, podrá ofrecer el mejor tratamiento posible a sus pacientes, indicando la solución más adecuada para cada caso, alineando expectativas y ejecutando los procedimientos con seguridad, con el objetivo de obtener resultados predecibles y satisfactorios.

odontología iseie

Propósito del Máster en odontología restauradora

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en Odontología Restauradora basada en las nuevas tecnologías dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a la odontología basada en principios, tecnologías y metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la salud bucal, como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la utilización de este tipo de tecnologías para una odontología de vanguardia.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la bioética.

¿Por qué estudiar el Máster en odontología restauradora?​

El Máster en Odontología Restauradora de ISEIE basada en las nuevas tecnologías capacita al participante para la implantación, desarrollo y evaluación de procesos de calidad basado en la metodología avanzadas, enfocados en los procesos evaluación, dirigido para profesionales del sector odontológico, así como para evaluar programas ya implantados en la industria de la salud bucal

Este máster permite comprender los problemas han surgido en la bioética y de las áreas relacionadas, enfocadas en cuestiones de responsabilidad que sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Que sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades y finalmente que puedan planificar y dirigir procesos basados en metodologías y tecnologías avanzadas.

Solicita más información del Máster en Odontología Restauradora
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en odontología restauradora

1

El Máster en Rehabilitación Oral Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías te capacita para realizar un estudio de naturaleza exploratoria sobre el lenguaje técnico relacionado con las definiciones básicas, los aspectos más relevantes en la evolución ciencia, medicina, odontología, tecnologías relacionadas con la odontología tradicional y digital.

2

Además, se proporcionan conocimientos específicos que van más allá de la disciplina de estudio, con una mirada más amplia para emitir juicios de valor. Se profundizará en el conocimiento de las diferentes materiales, equipos, componentes, tecnologías y activos cosméticos con fase de la formulación de las diferentes formas cosméticas, así como en los conceptos necesarios para especializarte en este sector.

2

Conocer la metodología propia de la rehabilitación odontología mediante el uso de tecnología digital, racional e interdisciplinar, y saber aplicarla a situaciones concretas o generales, también desarrolla habilidades expresivas y comunicativas sobre los temas de odontología.

Beneficios del Máster en Odontología Restauradora

  • Especialización en odontología restauradora: Al realizar un Máster en Odontología Restauradora, se adquieren conocimientos y habilidades específicas en esta área de la odontología, lo que permite ofrecer a los pacientes tratamientos de calidad y personalizados.

  • Mejora de la práctica clínica: Los profesionales que cursan un Máster en Odontología Restauradora pueden aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica clínica diaria, lo que les permite mejorar la calidad de los tratamientos ofrecidos y la satisfacción de sus pacientes.

  • Aumento de oportunidades laborales: Contar con una especialización en odontología restauradora puede abrir nuevas puertas laborales, como la posibilidad de trabajar en clínicas especializadas, hospitales, instituciones académicas o incluso abrir su propio consultorio.

  • Actualización constante: Al cursar un Máster en Odontología Restauradora, los profesionales se mantienen actualizados sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la odontología, lo que les permite ofrecer a sus pacientes tratamientos innovadores y de vanguardia.
  • Prestigio profesional: La realización de un Máster en Odontología Restauradora puede aumentar el prestigio y la reputación profesional del odontólogo, ya que demuestra su compromiso con la formación continua y la excelencia en su área de especialización.

  • Networking: Durante el Máster en Odontología Restauradora, los profesionales tienen la oportunidad de establecer contactos con otros colegas y expertos en el campo, lo que puede resultar en colaboraciones profesionales futuras y enriquecer su red de contactos.

En resumen, cursar un Máster en Odontología Restauradora ofrece numerosos beneficios tanto a nivel profesional como personal, permitiendo a los odontólogos especializarse en esta área, mejorar su práctica clínica, aumentar sus oportunidades laborales y mantenerse actualizados en un campo en constante evolución.

Importancia del Máster en Odontología Restauradora

El Máster en Odontología Restauradora es de suma importancia en el campo de la odontología, ya que brinda a los profesionales los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo tratamientos de restauración dental de alta calidad. Este programa de formación avanzada aborda aspectos teóricos y prácticos relacionados con las técnicas de rehabilitación oral, prótesis fija, prótesis removible, estética dental, entre otros.

Al completar este máster, los odontólogos estarán capacitados para realizar tratamientos de restauración que mejoren la funcionalidad y estética de la dentadura de sus pacientes, contribuyendo así a su salud oral y bienestar general. Además, contar con una formación especializada en odontología restauradora puede abrir puertas a oportunidades laborales en clínicas odontológicas, hospitales, centros de salud dental, entre otros establecimientos de salud bucal.

En resumen, el Máster en Odontología Restauradora es esencial para aquellos profesionales que deseen especializarse en este campo y ofrecer servicios de calidad a sus pacientes, así como para aquellos que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en el área de la restauración dental.

Diseño del plan de estudios Máster en Odontología Restauradora ​

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Odontología Restauradora ​ de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Especializaciones de odontología

Plan de estudios Máster en Odontología Restauradora

1.1. Plan de Tratamiento generado facialmente
1.1.1. Estética
1.1.2. Función
1.1.3. Estructura
1.1.4. Biología
1.1.5. Vía aérea
1.2. Relación entre las ausencias dentarias y xerostomía.
1.3. Análisis Estético
1.4. Diseño digital de la sonrisa
1.4.1. Fotografía
1.4.2. Video
1.4.3. Software DSD
1.4.4. Exocad
1.5. Toma de color dentario
1.6. Análisis Funcional
1.6.1. Muscular
1.6.2. Articular
1.6.3. Oclusal
1.7. Análisis Respiratorio
1.7.1. Estudio CBCT
1.7.2. Poligráfico
1.8. Análisis Estructural
1.8.1. Diseño de la sonrisa
1.8.2. Desgastes
1.8.3. Tipo de restauraciones y materiales de restauración. Clasificación
1.9. SAC para prótesis sobre implantes Análisis Biológico
1.9.1. Periodontal
1.9.2. Pulpar
1.9.3. Óseo
1.9.4. Mucosas

2.1. Conceptos fundamentales

2.1.1. Aditamentos protésicos y sus aplicaciones.

2.1.2. Tipos de plataforma

2.1.3. Atornillado, cementado o cemento-atornillado

2.1.4. Impresiones: Técnicas y materiales, Impresión cubeta abierta, Impresión cubeta cerrada, 

FRI.

2.1.5. Prótesis unitarias o parcial.

2.1.6. Conexión hexagonal o rotatoria.

2.1.7. Clasificación de Misch.

2.1.8. Carga inmediata o diferida

2.2. Prótesis en desdentado total fija y sobre dentadura

2.2.2.1. Diagnóstico y planificación del caso.

2.2.2. Cambios óseos en dimensión horizontal y vertical.

2.2.3. Consecuencia de la pérdida ósea.

2.2.4. Clasificación de Misch.

2.2.5. Distribución de implantes.

2.2.6. Tipos de prótesis.

2.2.7. Materiales para la confección de prótesis.

2.3. Avanzado

2.3.1. Diagnóstico y plan de tratamiento en el sector anterior.

2.3.2. Conceptos restauradores a tener en cuenta en implantología del sector anterior.

2.3.3. Manejo de tejidos durante la fase quirúrgica y protésica. 

2.3.4. Manejo de provisionales.

2.3.5. Restauraciones finales, pasos y opciones para llegar al mejor resultado.

3.1. Árbol de toma de decisiones en problemas estéticos

3.1.1. Exposición dentaria

3.1.2. Plano oclusal inclinado

3.1.3. Sonrisa gingival

3.1.4. Recesión gingival

3.2. Problemas funcionales

3.2.1. Alteraciones de crecimiento transversal

3.2.2. Mordidas cruzadas

3.2.3. Mordida borde a borde

3.2.3. Sobremordida

3.2.4. Mordida abierta

3.2.5. Guía anterior desgastada

3.2.6. Malaineamiento dentario

3.3. Problemas estructurales 

3.3.1. Desgaste de guía anterior

3.3.2. Desgaste en posteriores

3.3.3. Desgaste anterior y posterior

3.4. Problemas biológicos

3.4.1. Periodontales técnica BOPT

4.1. Blanqueamiento dental, laser en odontología4.1.1. Concepto de Discoloración dental
4.1.2. Etiología y patogenia
4.1.3. Clasificación
4.1.4. Indicaciones y contraindicaciones
4.1.5. Agentes blanqueadores, productos.
4.1.6. Blanqueamiento vital y no vital.
4.1.7. Odontología mínimamente invasiva (composites)
4.2. Armonización y estética orofacial
4.2.1. Materiales y técnicas de infiltrado
4.2.2. Armonización Orofacial y Panfacial
4.2.3. Técnicas de infiltración lifting y volumétricas
4.2.4. Infiltración de labios

5.1. Prótesis definitiva sobre dientes e implantes
5.1.1. Sobre dientes e implantes
5.1.2. Selección del material: convencional, CAD-CAM
5.1.3. Técnica de montaje cruzado, prueba de subestructuras, cofias y plásticos, arco facial, toma de registros, montaje en articulador, convencional y virtual, pruebas de bizcocho, equilibrado, color.
5.1.4. Diseño y fabricación de coronas, inlays, onlays, overlays
5.1.5. Pruebas y técnica de cementado: convencional, Fotopolimerizable, dual
5.2. Colocación y mantenimiento y complicaciones
5.2.1. Colocación de Prótesis sobre implantes y sobre dientes
5.2.2. Mantenimiento: frecuencia de visitas, evaluación del riesgo de periodontitis, cumplimiento de la fase de mantenimiento
5.2.3. Complicaciones: Biológicas y relacionadas con el material

6.1. Tratamiento de los desgastes dentarios

6.1.1. Desgastes químicos (Erosiones) 

6.1.2. Mock up virtual (Ivosmile) 

6.1.3. Técnica Valliati

6.1.4. Técnica FIT

6.1.5. Selección de material

6.1.6. Rehabilitación protésica convencional y digital

6.2. Desgastes Mecánicos (Bruxismo)

6.2.1. Definición

6.2.2. Criterios de evaluación (situación actual)

6.2.3. Manejo (Placas, fisioterapia, rehabilitación protésica)

6.3. Tratamiento de la disfunción temporo-mandibular

6.3.1. Relación entre DTM y maloclusiones

6.3.2. Mal alineamiento dentario

6.3.3. Relaciones anormales del disco

6.3.4. Causas de dolor

6.3.5. Plan de tratamiento en DTM clasificación de Piper       

6.3.6. Tratamiento dentario, de tejido blando y de tejido duro

7.1. Impresiones
7.1.1. Analógica: material y método sobre dientes y sobre implantes (jig de verificación) Edéntulos.
7.1.2. Digital Scan bodies, escáner intraoral, técnica.
7.1.3. Realización de prótesis provisional sobre implantes (selección de pilares para atornillar o para cementar) realizar provisional para cementar o para atornilla.
7.2. Diseño de Sonrisas
7.2.1. Objetivos del Diseño de Sonrisas
7.2.1. Los retos de la odontología moderna
7.2.2. Valoración multidisciplinaria
7.2.3. Incorporación del diseño de sonrisas a nuestra práctica diaria
7.2.4. Motivación del paciente a través de la comunicación visual
7.2.5. Protocolo fotográfico para el DSD
7.2.6. Protocolo de video para el DSD
7.2.7. La primera visita del DSD
7.2.8. Fase intermedia: comunicación con el laboratorio.
7.2.9. La segunda visita del DSD

Requisitos sobre nuestro Máster en Odontología Restauradora

Reserva el Máster en Odontología Restauradora

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Odontología Restauradora

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Odontología Restauradora de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-master en Odontología Restauradora
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Odontología Restauradora de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

Un máster en odontología restauradora es un programa de posgrado diseñado para proporcionar a los estudiantes una educación avanzada en la restauración dental. Este tipo de máster está dirigido a odontólogos que desean ampliar su conocimiento en el campo de la odontología restauradora y adquirir habilidades especializadas para realizar procedimientos complejos.

La duración del programa varía según la institución y el país en el que se estudia. En general, un máster en odontología restauradora suele durar entre 1 y 2 años.

Los requisitos de admisión varían según la institución, pero en general se requiere un título de odontología, experiencia laboral y una carta de recomendación. También se pueden solicitar exámenes de admisión y entrevistas.

Los temas cubiertos en un máster en odontología restauradora incluyen los últimos avances en materiales y técnicas de restauración dental, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades dentales complejas, la aplicación de prótesis dentales, el uso de materiales de restauración estéticos, la realización de procedimientos de blanqueamiento dental, y la colaboración con otros profesionales de la salud dental.

Las habilidades que se adquieren en un máster en odontología restauradora incluyen la capacidad de realizar procedimientos de restauración dental complejos con precisión y calidad, la comprensión de los últimos avances en materiales y técnicas de restauración dental, y la capacidad de trabajar en equipo con otros profesionales de la salud dental.

Máster en Rehabilitación Oral Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías

Máster en Rehabilitación Oral Odontología

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster en rehabilitación oral

Máster en Rehabilitación Oral Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías está orientado para proporcionar a los participantes la oportunidad de prepararse, adecuarse y estar en disposición de asumir y desarrollar las diferentes habilidades en el ámbito de la rehabilitación odontológica mediante el uso de tecnología digital apropiada para analizar problemas éticos de forma científica y sistemática desde una perspectiva interdisciplinar (médica, tecnológica, social y legal), ofreciendo un criterio profesional y riguroso para decidir correctamente en casos complejos de fuerte trasfondo ético. 

Además de todo lo relacionado a los conocimientos necesarios para emitir una valoración ética fundamentada de las cuestiones de la odontología. Se tienen en cuenta todas las implicaciones del caso concreto, la toma de decisiones y la orientación de la conducta en las intervenciones sobre la vida humana. 

El máster se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes. Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y precios, hacen de esta industria una de las más exigentes y, a su vez, repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.

Rehabilitación Oral Odontología

Propósito del Máster en rehabilitación oral

El Máster en en Rehabilitación Oral de ISEIE dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a la odontología basada en principios, tecnologías y metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la salud bucal, como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la utilización de este tipo de tecnologías para una odontología de vanguardia. 

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la bioética.

¿Por qué estudiar el Máster en rehabilitación oral?​

Estudiar el Máster en Rehabilitación Oral puede ser beneficioso por varias razones:

  1. Formación especializada: Este máster ofrece una formación especializada en el ámbito de la rehabilitación oral, lo que permitirá al estudiante adquirir conocimientos y habilidades necesarias para el diagnóstico y tratamiento de patologías orales complejas.

  2. Actualización de conocimientos: En este programa de estudios, se proporciona una formación actualizada y completa en las últimas técnicas y tecnologías relacionadas con la rehabilitación oral.

  3. Profesorado experto: El máster cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el ámbito de la odontología y la rehabilitación oral.

  4. Prácticas profesionales: El máster en rehabilitación oral ofrece la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector, lo que permitirá al estudiante aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real.

  5. Salidas profesionales: La rehabilitación oral es una especialidad muy demandada en el sector de la odontología, ya que permite tratar patologías orales complejas que requieren un enfoque multidisciplinario. Este máster puede abrir puertas a diversas oportunidades laborales en clínicas, hospitales y centros de investigación, así como mejorar la empleabilidad de los profesionales que ya trabajan en el sector de la odontología.

 
Solicita más información del Máster en Rehabilitación Oral Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en rehabilitación oral

1

El Máster en Rehabilitación Oral Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías te capacita para realizar un estudio de naturaleza exploratoria sobre el lenguaje técnico relacionado con las definiciones básicas, los aspectos más relevantes en la evolución ciencia, medicina, odontología, tecnologías relacionadas con la odontología tradicional y digital. Además, se proporcionan conocimientos específicos que van más allá de la disciplina de estudio, con una mirada más amplia para emitir juicios de valor.

2

Se profundizará en el conocimiento de las diferentes materiales, equipos, componentes, tecnologías y activos cosméticos con fase de la formulación de las diferentes formas cosméticas, así como en los conceptos necesarios para especializarte en este sector. Conocer la metodología propia de la rehabilitación odontología mediante el uso de tecnología digital, racional e interdisciplinar, y saber aplicarla a situaciones concretas o generales, también desarrolla habilidades expresivas y comunicativas sobre los temas de odontología.

Beneficios del Máster en Rehabilitación Oral Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías

  • Mayor conocimiento y habilidades: El Máster en Rehabilitación Oral en Odontología brinda una formación avanzada en el área, permitiendo a los profesionales adquirir un mayor conocimiento y habilidades en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con problemas de rehabilitación oral.

  • Mejora de la práctica clínica: A través del Máster en Rehabilitación Oral, los odontólogos pueden mejorar su práctica clínica, aplicando técnicas y procedimientos de última generación para ofrecer un tratamiento de mayor calidad a sus pacientes.

  • Mayor demanda laboral: La formación en Rehabilitación Oral en Odontología es altamente valorada en el mercado laboral, lo que puede abrir nuevas oportunidades profesionales y aumentar la demanda de servicios odontológicos especializados.

  • Prestigio y reconocimiento: Obtener un título de Máster en Rehabilitación Oral en Odontología puede proporcionar prestigio y reconocimiento en la profesión, demostrando un alto nivel de especialización y compromiso con la excelencia en el campo.

  • Actualización constante: El Máster en Rehabilitación Oral permite a los profesionales estar al día en las últimas tendencias, tecnologías y avances en el campo de la odontología, lo que les permite ofrecer a sus pacientes un tratamiento más efectivo y de calidad.

Importancia del Máster en Rehabilitación Oral Odontología Estética Avanzada y Nuevas Tecnologías

El máster en Rehabilitación Oral en Odontología es de suma importancia para los odontólogos que desean especializarse en esta área específica de la odontología. La rehabilitación oral se encarga de restaurar la función masticatoria, estética y de salud bucal de los pacientes que presentan problemas en su dentadura.

Al cursar este máster, los profesionales de la odontología adquieren conocimientos avanzados en técnicas de rehabilitación oral, así como en materiales y tecnologías utilizadas en este tipo de tratamientos. Además, aprenden a realizar un diagnóstico preciso y a planificar de manera integral el tratamiento de los pacientes.

La importancia de este máster radica en que permite a los odontólogos ofrecer a sus pacientes soluciones más especializadas y personalizadas, mejorando así la calidad de vida de estos. Además, les permite diferenciarse en el mercado laboral y acceder a nuevas oportunidades de trabajo en clínicas especializadas en rehabilitación oral.

En resumen, el máster en Rehabilitación Oral en Odontología es fundamental para los odontólogos que deseen especializarse en esta área y ofrecer a sus pacientes un tratamiento completo y de calidad en el ámbito de la rehabilitación oral.

Diseño del plan de estudios Máster en Rehabilitación Oral Odontología

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Rehabilitación Oral Odontología de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

cursos universitarios, masteres online, iseie

Plan de estudios máster en rehabilitación oral

1.1. Plan de Tratamiento generado facialmente
1.1.1. Estética
1.1.2. Función
1.1.3. Estructura
1.1.4. Biología
1.1.5. Vía aérea
1.2. Relación entre las ausencias dentarias y xerostomía.
1.3. Análisis Estético
1.4. Diseño digital de la sonrisa
1.4.1. Fotografía
1.4.2. Video
1.4.3. Software DSD
1.4.4. Exocad
1.5. Toma de color dentario
1.6. Análisis Funcional
1.6.1. Muscular
1.6.2. Articular
1.6.3. Oclusal
1.7. Análisis Respiratorio
1.7.1. Estudio CBCT
1.7.2. Poligráfico
1.8. Análisis Estructural
1.8.1. Diseño de la sonrisa
1.8.2. Desgastes
1.8.3. Tipo de restauraciones y materiales de restauración. Clasificación
1.9. SAC para prótesis sobre implantes Análisis Biológico
1.9.1. Periodontal
1.9.2. Pulpar
1.9.3. Óseo
1.9.4. Mucosas

2.1. Conceptos fundamentales

2.1.1. Aditamentos protésicos y sus aplicaciones.

2.1.2. Tipos de plataforma

2.1.3. Atornillado, cementado o cemento-atornillado

2.1.4. Impresiones: Técnicas y materiales, Impresión cubeta abierta, Impresión cubeta cerrada, 

FRI.

2.1.5. Prótesis unitarias o parcial.

2.1.6. Conexión hexagonal o rotatoria.

2.1.7. Clasificación de Misch.

2.1.8. Carga inmediata o diferida

2.2. Prótesis en desdentado total fija y sobre dentaduras. 

2.2.1. Diagnóstico y planificación del caso.

2.2.2. Cambios óseos en dimensión horizontal y vertical.

2.2.3. Consecuencia de la pérdida ósea.

2.2.4. Clasificación de Misch.

2.2.5. Distribución de implantes.

2.2.6. Tipos de prótesis.

2.2.7. Materiales para la confección de prótesis.

2.3. Avanzado

2.3.1. Diagnóstico y plan de tratamiento en el sector anterior.

2.3.2. Conceptos restauradores a tener en cuenta en implantología del sector anterior.

2.3.3. Manejo de tejidos durante la fase quirúrgica y protésica. 

2.3.4. Manejo de provisionales.

2.3.5. Restauraciones finales, pasos y opciones para llegar al mejor resultado.

3.1. Árbol de toma de decisiones en problemas estéticos

3.1.1. Exposición dentaria

3.1.2. Plano oclusal inclinado

3.1.3. Sonrisa gingival

3.1.4. Recesión gingival

3.2. Problemas funcionales

3.2.1. Alteraciones de crecimiento transversal

3.2.2. Mordidas cruzadas

3.2.3. Mordida borde a borde

3.2.3. Sobremordida

3.2.4. Mordida abierta

3.2.5. Guía anterior desgastada

3.2.6. Malaineamiento dentario

3.3. Problemas estructurales 

3.3.1. Desgaste de guía anterior

3.3.2. Desgaste en posteriores

3.3.3. Desgaste anterior y posterior

3.4. Problemas biológicos

3.4.1. Periodontales técnica BOPT

4.1. Restauraciones directas con composites
4.1.1. Resinas compuestas actuales: clasificación, indicaciones, ventajas y limitaciones.
4.1.2. Restauraciones directas en dientes anteriores.
4.1.3. Restauraciones directas en dientes posteriores.
4.1.4. Manejo clínico de la contracción de polimerización.
4.1.5. Sistemas de encofrado: indicaciones, ventajas y limitaciones.
4.1.6. Técnicas de acabado y pulido.
4.2. Restauración del diente endodonciado
4.2.1. Consideraciones biomecánicas del diente endodonciado.
4.2.2. Tipos de tratamiento restaurador.
4.2.3. Indicaciones para la colocación de postes de fibra de vidrio.
4.2.4. Tipos de postes de fibra de vidrio.
4.2.5. Procedimiento paso a paso de la colocación de postes de fibra de vidrio.
4.2.6. Restauración de muñones y preparación de coronas provisionales.
4.3. Restauraciones indirectas
4.3.1. Clasificación de las cerámicas actuales.
4.3.2. Criterios para la selección de la cerámica: ventajas y limitaciones.
4.3.3. Incrustaciones de resina compuesta y cerámica.
4.3.4. Coronas completamente cerámicas.
4.3.5. Principios de tallado convencional y BOPT.
4.3.6. Materiales y técnica de impresión convencional y digital.
4.3.7. Confección de provisionales.
4.3.8. Cementación de las restauraciones.
4.3.9. Cementos de resina: clasificación e indicaciones.

5.1. Blanqueamiento dental

5.1.1. Tipos y técnicas de blanqueamiento.

5.1.1. Indicaciones y contraindicaciones.

5.1.1. Procedimiento para el blanqueamiento interno de dientes no vitales.

5.2. Restauraciones directas con composites

5.2.1. Restauraciones directas en dientes anteriores: cierre de diastemas, transformación de dientes conoides y dientes oscurecidos.

5.3. Restauraciones indirectas

5.3.1. Carillas de cerámica.

5.3.2. Fragmentos cerámicos.

5.3.4. Sistemas CAD-CAM para la impresión y fabricación de estructuras cerámicas.      

6.1. Traumatología Dental
6.1.1. Síndrome del diente fisurado.
6.1.2. Fracturas coronarias.
6.1.3. Fracturas corono-radiculares.
6.1.4. Fracturas radiculares.
6.1.5. Lesiones de los tejidos de sostén.
6.2. Enfoque multidisciplinar en Odontología Restauradora
6.2.1. Relación Odontología Restauradora- Periodoncia.
6.2.2. Relación Odontología Restauradora-Ortodoncia.
6.2.3. Fundamentos de Oclusión en Odontología Restauradora.

7.1. Fundamentos del diseño
7.1.1. Estudios experimentales
7.1.2. Estudios de cohortes, de casos y controles
7.1.3. Estudios transversales
7.1.4. Estudios para pruebas diagnósticas
7.1.5. Metaanálisis.
7.2. Fundamentos estadísticos
7.3. Características de la escritura de documentos científicos
7.3.1. Resúmenes de comunicaciones a congresos
7.3.2. Artículos de revisión y originales
7.4. Odontología Basada en la Evidencia.

Requisitos sobre nuestro Máster en Rehabilitación Oral

Reserva el Máster en Rehabilitación Oral

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Rehabilitación Oral

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Rehabilitación Oral de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Rehabilitación Oral Odontología
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Rehabilitación Oral de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

La rehabilitación oral es una especialidad dentro de la odontología que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de patologías orales complejas. Esto incluye la planificación y realización de tratamientos multidisciplinarios para restaurar la función y estética de la boca y los dientes. La rehabilitación oral es importante porque permite a los profesionales de la odontología abordar problemas orales complejos de manera integral y proporcionar a los pacientes soluciones personalizadas.

La duración del Máster en Rehabilitación Oral puede variar según la institución y el país, pero generalmente tiene una duración de 1 a 2 años. El programa de estudios está estructurado en torno a una combinación de cursos teóricos y prácticos que cubren una amplia variedad de temas relacionados con la rehabilitación oral.

Los requisitos de admisión pueden variar según la institución y el país, pero generalmente incluyen la presentación de una solicitud, un título universitario en odontología, una carta de motivación, referencias y experiencia clínica previa.

Al completar el Máster en Rehabilitación Oral, adquirirás habilidades y conocimientos avanzados en el diagnóstico y tratamiento de patologías orales complejas, así como en la planificación y realización de tratamientos multidisciplinarios.

Puedes aplicar lo que has aprendido en el Máster en tu carrera profesional trabajando en clínicas dentales, hospitales o en tu propia práctica privada, donde podrás aplicar tus habilidades y conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de patologías orales complejas.

Máster en Odontología Digital

Máster en
Odontología Digital

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-09-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster en odontología digital

La Odontología Digital es algo más que el presente y en ello coinciden la mayoría de los profesionales del sector dental familiarizados con la tecnología. A pesar de su progresiva implantación y, si bien todavía puede darse cierta reticencia a su adaptación, la mayor parte de los profesionales se sienten atraídos por el mundo digital.

Nunca el mundo ha cambiado tanto y tan deprisa. Algunos le llaman la cuarta revolución industrial, la de la digitalización y la inteligencia artificial.

Muchos se sienten amenazados, otros se sienten entusiasmados. Y es que, en momentos de gran cambio, unos ven las dificultades y otros ven las oportunidades. Debemos prepararnos para los nuevos desafíos y oportunidades que se nos presentan.

El Máster de Odontología Digital DE ISEIE es un programa de estudios que ofrece una formación especializada en el ámbito de la odontología digital, lo que permitirá al estudiante adquirir conocimientos y habilidades necesarias para el uso de tecnologías digitales en la práctica odontológica.

Propósito del Máster en Odontología Digital

La evolución y el uso de la tecnología digital ha sacudido el mundo de la odontología y, como bien sabemos todos, ha llegado para quedarse.

La transformación es tal, que es imprescindible el conocimiento y la aplicabilidad de dicha tecnología en la profesión, razón por la cual estamos comprometidos con una formación vanguardista y efectiva que permita desempeñar la profesión de la manera más acertada posible.

La formación en Odontología digital es, por tanto, primordial para los profesionales del sector. Ya que la transformación digital de la Odontología es una manera de pasar a la acción, es el presente, un nuevo futuro, el nuevo escenario digital no puede entenderse sin la tecnología que facilita el trabajo del dentista y la atención a los pacientes.

El profesional que no se adapte a la transformación digital quedará apartado, no por el sector, sino por el mercado pues vivimos en una era de profunda transformación.

¿Por qué estudiar el Máster en odontología digital?

Estudiar el Máster en Odontología Digital de ISEIE puede ser beneficioso por varias razones:

  1. Formación especializada: Este máster ofrece una formación especializada en el ámbito de la odontología digital, lo que permitirá al estudiante adquirir conocimientos y habilidades necesarias para el uso de tecnologías digitales en la práctica odontológica.

  2. Actualización de conocimientos: En este programa de estudios, se proporciona una formación actualizada y completa en las últimas técnicas y tecnologías relacionadas con la odontología digital.

  3. Profesorado experto: El máster cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en el ámbito de la odontología y la tecnología digital.

  4. Prácticas profesionales: El máster en odontología digital ofrece la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector, lo que permitirá al estudiante aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real.

  5. Salidas profesionales: El sector de la odontología digital está en constante crecimiento, por lo que este máster puede abrir puertas a diversas oportunidades laborales en clínicas, hospitales y centros de investigación. Además, el uso de tecnologías digitales en la práctica odontológica puede mejorar la eficiencia y la calidad de la atención al paciente, lo que puede aumentar la demanda de profesionales especializados en este ámbito.

Solicita más información del Máster en Odontología Digital
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Directora del Máster de Odontología Digital

María Josep albert

Dra. María Josep Albert López

La Dra. Maria Josep Albert López es Licenciada en Odontología, especializada en tratamientos integrales que combinan periodoncia, estética y ortodoncia. Destaca por sus habilidades en el tratamiento de la sonrisa gingival, implantes dentales y pacientes periodontales, abordando tanto la estética facial como la salud bucal. Su formación incluye estudios en la Universidad Católica de València, un Máster Universitario en Periodoncia, Osteointegración y Periimplantología, y un postgrado en Estética Facial.

En su trayectoria, ha trabajado como odontóloga y docente, siendo profesora asociada en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) y ponente especializada en Estética Facial. Su labor se centra en la atención integral, combinando la Odontología tradicional con la Estética Facial para lograr resultados óptimos en tratamientos como periodoncia, injertos de encía, cirugía periodontal, implantes dentales y rellenos faciales.

Su dedicación, constante actualización y capacidad para integrar diferentes ámbitos de la odontología son cualidades que enriquecen su desempeño profesional. Actualmente, ejerce como co-directora en la Clínica Albert y Barber: Odontología Avanzada + Estética Facial en Valencia, donde aporta no solo sus conocimientos especializados, sino también su compromiso con la excelencia y la atención personalizada a cada paciente.

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Odontología Digital

1

Proporcionar a los estudiantes una formación especializada en Odontología Digital y Tecnologías de la Información.

2

Desarrollar habilidades en el diseño y la implementación de tecnologías digitales en el campo de la odontología.

3

Desarrollar habilidades prácticas para la utilización de diferentes herramientas digitales, como escáneres intraorales, scanners, CAD/CAM, etc., para la planificación y el tratamiento de enfermedades bucales.

4

Desarrollar habilidades para la gestión de la información clínica en un entorno de atención odontológica digital.

5

Desarrollar habilidades para la elaboración y el mantenimiento de informes clínicos digitales y la documentación de procedimientos odontológicos.

6

Comprender y evaluar los costes y los beneficios asociados con la adopción de tecnologías digitales en la práctica clínica.

7

Desarrollar habilidades en el uso de tecnologías digitales para aumentar la eficiencia, la productividad y el rendimiento de la práctica odontológica.

8

Comprender la relevancia de los aspectos legales, éticos y financieros en la adopción de tecnologías digitales en la práctica odontológica.

9

Aprender sobre nuevas tendencias y desarrollos emergentes en el campo de la odontología digital.

Beneficios del Máster en Odontología Digital

  • Mejora de habilidades técnicas: Durante el Máster en Odontología Digital los estudiantes adquieren conocimientos avanzados en el uso de tecnología digital en el campo de la odontología, lo que les permite mejorar sus habilidades técnicas y ofrecer tratamientos más precisos y efectivos a sus pacientes.

  • Actualización constante: La odontología digital es un campo en constante evolución, por lo que este máster permite a los profesionales mantenerse actualizados en las últimas técnicas y tecnologías disponibles en el mercado.

  • Mayor competitividad: Al contar con una formación especializada en odontología digital, los estudiantes pueden diferenciarse de otros profesionales en el sector y aumentar su competitividad en el mercado laboral.

  • Mejora de la calidad de los tratamientos: Gracias a la utilización de tecnología digital, los profesionales pueden realizar tratamientos más precisos, eficientes y menos invasivos, lo que se traduce en una mejora en la calidad de la atención dental que ofrecen a sus pacientes.

  • Ampliación de posibilidades laborales: Los profesionales que cuentan con un Máster en Odontología Digital tienen mayores posibilidades de acceder a puestos de trabajo en clínicas dentales o laboratorios especializados en odontología digital, así como de emprender su propio negocio en este campo.

  • Networking: Durante el máster, los estudiantes tienen la oportunidad de establecer contactos con otros profesionales del sector y participar en conferencias y eventos relacionados con la odontología digital, lo que les permite ampliar su red de contactos y colaborar en proyectos conjuntos en el futuro.

En resumen, el Máster en Odontología Digital ofrece a los profesionales del campo dental la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en el uso de tecnología digital, mejorar sus habilidades técnicas, mantenerse actualizados en las últimas tendencias y tecnologías del sector, y aumentar su competitividad en el mercado laboral.

Importancia del Máster en Odontología Digital

El Máster en Odontología Digital es de gran importancia debido a la creciente digitalización en el campo de la odontología. Este programa de estudios proporciona a los profesionales de la odontología las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar las últimas tecnologías digitales en su práctica clínica.

Algunas de las tecnologías digitales que se abordan en el máster incluyen la radiografía digital, la tomografía computarizada, la impresión 3D, el escaneo intraoral y el diseño asistido por ordenador. Estas tecnologías ofrecen numerosas ventajas, como una mayor precisión en los tratamientos, tiempos de tratamiento más cortos y una mejor experiencia para el paciente.

Además, el Máster en Odontología Digital también aborda temas como la gestión de la información clínica, la ciberseguridad y la ética en la práctica clínica digital. Estos temas son fundamentales en un entorno digital en constante evolución.

En resumen, el Máster en Odontología Digital es de gran importancia para los profesionales de la odontología que deseen mantenerse al día con las últimas tecnologías y brindar un mejor cuidado a sus pacientes. Este programa de estudios les proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para destacarse en un entorno clínico cada vez más digitalizado.

Diseño del plan de estudios Máster en Odontología Digital

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Odontología Digital​
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Odontología Restauradora

Plan de estudios Máster en Odontología Digital

1.1. Historia de la Odontología Digital

1.1.1. Terminología y ciencia detrás de la arquitectura.

1.1.2. Imágenes (fotografía, radiología, superficie)

1.2.3. Ciencia detrás de la tecnología.

1.2.4. Descripción general de los sistemas digitales disponibles actualmente.

1.2.5. Transición a la odontología digital

1.2.6. Requerimientos técnicos

1.2. Digitalización

1.2.1. Industria 4.0, la cuarta revolución industrial y su impacto en el dentista

1.2.2. La digitalización, un cambio disruptivo.

1.2.3. Captura / registro digital del paciente

1.2.4. Impacto económico de ser digital.

1.2.5. El futuro digital, Impresión 4D

2.1. Escáneres intraorales / de laboratorio y fotografía digital

2.1.1. Introducción a los escáneres intraoral digitales / escáner de laboratorio

2.1.2. Cómo funciona la tecnología: topología

2.1.3. Manejo de tejidos

2.1.4. Errores comunes

2.1.5. Mantenimiento

2.1.6. Hands-on -Escaneo para CAD / CAM -Batalla de escáneres

2.1.7. Hands-on: fotografía digital

2.2. Radiografía digital yCBCT

2.1.1. Análisis radiográfico digital y CBCT

2.1.2. Interpretación

2.1.3. Conceptos básicos de radiología 3D

2.1.4. Legalidades, Obligaciones y Almacenamiento

2.1.5. Evaluación y diagnóstico de CBCT y radiografía digital

2.1.6. Fusionar conjuntos de datos: DICOM, stl, etc.

2.1.7. Radiografía digital yCBCT

2.1.8. Hands-On - Software - batalla de software

2.1.9. Hands-on - Meshmixer, blueskyebio

3.1. Estética de la sonrisa digital

3.1.1. Diseño de la sonrisa digital básico (DSD ®).

3.1.2. Encerado digital ideal del paciente.

3.1.3. Prueba estética pretratamiento (mockup emocional del paciente).

3.2. Planificación digital en odontología estética

3.2.1. Comunicación del paciente con fotografía digital

3.2.2. Parámetros esenciales en odontología estética

3.2.3. Herramientas y software de planificación digital

3.2.4. Incorporación del Laboratorio y uso de escáneres intraorales

3.2.5. Hands-on: Planificación del tratamiento digital - batalla de software

4.1. Cirugía, periodoncia e implantología

4.1.1. Planificación quirúrgica 3D.

4.1.2. Fabricación de férulas quirúrgicas digitales implantológicas.

4.1.3. Fabricación de férulas quirúrgicas digitales periodontales.

4.1.4. Materiales y técnicas de fabricación de férulas quirúrgicas.

4.2. Prótesis, implantoprótesis 3D

4.2.1. Diseño y fabricación de provisionales de carga inmediata en implantología.

4.2.2. Diseño y fabricación de provisionales en diente natural.

3.2.3. Diseño del perfil de emergencia digital.

5.1. Ortodoncia 3D

5.1.1. Planificación 3D en ortodoncia digital.

5.1.2. Diseño y fabricación de alineadores transparentes.

5.1.3. Aplicación de técnicas digitales para la colocación de brackets.

5.2. Digital

5.2.1. Rotación en clínica especializada en flujo digital.

5.2.2. Planificación del Plan de tratamiento digital de casos clínico.

5.2.3. Procedimiento clínico en directo.

4.2.4. Documentación final del paciente.

6.1. Tipos de tecnología de impresión 3D en odontología

6.1.1. Resina

6.1.2. Metal

6.2. Uso de la tecnología en producción

6.3. Software 3D para crear un modelo de estudio

6.4. Hands-On - Introducción a la impresión 3D y Meshmixer

6.5. Proceso de fabricación Inlab

6.5.1. Material ortopédico

6.5.2. Guía quirúrgica

6.5.3. Provisional

6.3.4. Modelo

6.3.5. Material calcinable

6.3.6. Base de prótesis

6.3.7. Material de corona permanente

7.1. Generalidades de la Cirugía guiada

7.1.1. Oportunidades que ofrece la cirugía guiada

7.1.2. Cuándo y cómo usarla

7.2. Integración de los archivos necesarios para la planificación quirúrgica.

7.2.1. CBCT

7.2.2. Escáner facial e intraoral

7.2.3. Registros mandibulares

7.3. Fundamentos de la implantología digital

7.3.1. Planificación y colocación de implantes protésicos

7.3.2. Planificación de implantes y fabricación de guías quirúrgicas

7.3.3. Planificación de la guía Perio

7.3.4. Combinación de DSD e implantología digital

7.3.5. Combinación de DSD y guía de gingivectomía

7.3.6. Reducción ósea, multifuncional, guías de elevación de seno para cerrar y abrir

7.3.7. Comunicación y fabricación de laboratorio

8.1. Diseño CAD en múltiples software

8.1.1. Corona anatómica

8.1.2. Coping - Offset coping

8.1.3. Inlay / onlay / Overlay 

8.1.4. Carillas

8.1.5. Puentes

8.1.6. Pilar personalizado - Pilar atornillado

8.1.7. Construcción de modelos

8.1.8. Diseño CAD / CAM

8.1.9. Diseño CAD / CAMavanzado

8.2. Materiales CAD / CAM y fresadoras

8.2.1. Principios y aplicaciones de materiales CAD/CAM

8.2.2. Tipos de tecnología de fresadoras en odontología

8.2.3. Mantenimiento y producción

8.2.4. Dominar los materiales CAM

8.3. Procesamiento CAM y acabado protésico

8.3.1. Hornos y máquinas de procesamiento

8.3.2. Zirconia vs cerámica de vidrio

8.3.3. Protocolo de maquillaje y glaseado

8.3.4. Protocolo de zirconia

8.3.5. Protocolo de resina compuesta/compuesto híbrido (cerámica)

8.3.6. Protocolo ZLS

8.3.7. Perfeccionamiento de la naturaleza con materiales CAD / CA

Requisitos sobre nuestro Máster en Odontología Digital​

Reserva el Máster en Odontología Digital

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Odontología Digital

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Odontología Digital de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-Máster en Odontología Digital
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster Odontología Digital de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

La odontología digital es una especialidad de la odontología que utiliza tecnologías digitales y computarizadas para mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes. Esta tecnología digital incluye una variedad de procesos como la radiografía digital, la toma de impresiones digitales, el software de diagnóstico computarizado, el escaneo intraoral, el diseño computarizado de restauraciones, el envío de archivos digitales a laboratorios externos, entre otros. Esta tecnología permite a los odontólogos trabajar de forma más eficiente, precisa y segura para conseguir resultados óptimos para los pacientes.

El escáner intraoral es una herramienta que básicamente tomas las impresiones de la boca del paciente de forma milimétrica de cada diente y cavidad de la boca.

Los implantes digitales usan una simulación de computadora en 3D para ver de forma más clara la condición de la pieza dental.

Un dentista es un profesional de la salud que se especializa en el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades y afecciones de los dientes, encías y boca. Los dentistas realizan exámenes de salud bucal, limpian los dientes, extraen dientes afectados, rellenan cavidades, corrigen las malformaciones dentales y suministran tratamientos para problemas como la caries, el sarro y la enfermedad periodontal. También pueden recomendar y proporcionar tratamientos de reemplazo de dientes, como prótesis dentales y coronas.

La ortodoncia digital es una forma de tratar la maloclusión (desalineación dental) utilizando tecnología digital. Esta tecnología permite a los ortodoncistas crear modelos 3D de los dientes y crear planes de tratamiento personalizados para cada paciente. Esto permite una mayor precisión en el tratamiento y resultados más rápidos. Los aparatos ortopédicos digitales, como los alineadores transparentes, se utilizan en este procedimiento para mover los dientes a su posición correcta. Estos alineadores se pueden cambiar con mayor frecuencia que los aparatos ortopédicos tradicionales, lo que reduce el tiempo necesario para obtener los resultados deseados.