Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
Presentación Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
En la actualidad, la importancia de la salud bucodental infantil ha crecido de manera extraordinaria gracias a los avances en la odontología y la tecnología. La forma en que los profesionales abordan la prevención, el diagnóstico y el tratamiento en niños ha evolucionado, presentando nuevos desafíos y oportunidades para la especialización. Sin embargo, estos progresos también exigen una comprensión profunda y actualizada de los protocolos clínicos y éticos aplicables en la atención pediátrica.
El propósito del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el ámbito de la odontología infantil. A lo largo del máster, se utilizará una combinación de conferencias, debates, estudios de casos y actividades prácticas para fomentar un aprendizaje interactivo y el análisis crítico. También se invitará a expertos y profesionales en odontología pediátrica para que compartan sus conocimientos y experiencias.
Propósito Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
La odontología pediátrica avanzada es la especialidad que se encarga del estudio y aplicación de nuevas técnicas y enfoques para garantizar la salud bucal de los niños y adolescentes. El auge de la prevención temprana, el uso de materiales biocompatibles, la digitalización de los diagnósticos y la atención multidisciplinar han generado nuevas necesidades y conductas clínicas.
Fenómenos como la mayor conciencia de los padres, la integración de nuevas tecnologías en consulta, la personalización de los tratamientos y el desarrollo de materiales innovadores han dado lugar a nuevas formas de atención. Aunque muchas prácticas se basan en principios tradicionales, su adaptación al paciente pediátrico requiere un enfoque actualizado y especializado.
Esto significa que el odontopediatra debe comprender el desarrollo bucodental infantil, las particularidades psicológicas y fisiológicas de los niños, así como las tecnologías y materiales más apropiados, para asesorar eficazmente a sus pacientes y a sus familias.
Para que te prepara el Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
El Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE te prepara para comprender y abordar los desafíos clínicos, técnicos y emocionales que surgen en la atención odontológica infantil. En resumen, este máster te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverte en el complejo mundo de la odontología pediátrica avanzada. Te preparará para enfrentar los retos de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento infantil de manera efectiva y brindar una atención integral y de calidad.
Nuestro máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE forma al participante con un amplio conocimiento en diagnóstico temprano, prevención de caries, manejo de traumatismos, ortodoncia interceptiva, sedación consciente, atención a pacientes especiales y comunicación efectiva con niños y familias, lo que les permitirá asesorar, ayudar y asistir a sus pacientes en este ámbito especializado.
Razones por las cuales elegir ISEIE
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
ISEIE Innovation School es calidad académica
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
Objetivos Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
Proporcionar conocimientos sobre el desarrollo bucodental y las patologías más frecuentes en la infancia y adolescencia, aplicando las nuevas medidas de prevención y educación en salud bucal.
Preparar a los participantes para afrontar, desde una perspectiva clínica y ética, los diferentes retos que plantean los casos y proyectos de atención pediátrica avanzada.
Conocer los protocolos y derechos básicos en la atención odontológica infantil: prevención de caries, manejo de traumatismos, atención a pacientes especiales, ortodoncia temprana, etc.
Adquirir los conocimientos y dominar las aptitudes imprescindibles para el ejercicio profesional en odontología pediátrica avanzada acorde a la actualidad.
Implementar aplicaciones prácticas que resuelvan problemas reales en operaciones avanzadas en pacientes de menor edad.
Diseño del plan de estudios Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
Para el diseño del plan de estudios de este Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, que ha seleccionado la información más relevante y actual para la formación avanzada en odontología infantil.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y técnicas eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional en un entorno competitivo.
Todo ello a través de 100 horas de material de estudio presentado en un formato 100% online, cómodo y accesible.
El uso de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a través de la reiteración de contenidos.

Plan de estudios Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
1.1 Introducción a la odontología pediátrica
1.2 Desarrollo y crecimiento dental en niños
1.3 Diferencias entre la odontología en adultos y pediátrica
1.4 Fisiología oral infantil y su impacto clínico
1.5 Etapas del desarrollo craneofacial
1.6 Evolución de la dentición: temporal y permanente
1.7 Anatomía dental pediátrica aplicada
1.8 Características del esmalte y dentina en niños
1.9 Principios básicos de oclusión en edad infantil
1.10 Fundamentos de patología oral pediátrica
2.1 Historia clínica pediátrica
2.2 Métodos de diagnóstico en odontología pediátrica
2.3 Exploración clínica y radiológica en pacientes pediátricos
2.4 Evaluación del riesgo de caries y enfermedades periodontales
2.5 Uso de radiografía digital en niños
2.6 Diagnóstico diferencial en lesiones orales infantiles
2.7 Valoración funcional del sistema estomatognático
2.8 Protocolos de seguimiento en salud bucal infantil
2.9 Registro fotográfico e imagenología complementaria
2.10 Indicadores de salud bucodental en la infancia
3.1 Técnicas de manejo conductual: relajación, distracción y refuerzo positivo
3.2 Estrategias para pacientes con ansiedad dental
3.3 Abordaje de niños con comportamientos difíciles o miedos
3.4 Comunicación efectiva con niños y cuidadores
3.5 Técnicas no farmacológicas y farmacológicas
3.6 Manejo del llanto y resistencia en el sillón odontológico
3.7 Psicología del desarrollo aplicada a la consulta odontológica
3.8 Uso de la sedación consciente en odontopediatría
3.9 Manejo del dolor y experiencia traumática previa
3.10 Trabajo colaborativo con padres y docentes
4.1 Programas de prevención en salud dental infantil
4.2 Educación a padres y cuidadores sobre el cuidado dental
4.3 Fluorización, selladores y cuidados preventivos
4.4 Hábitos alimenticios y su impacto en la salud oral
4.5 Control de placa y técnicas de cepillado infantil
4.6 Evaluación del riesgo individual y comunitario
4.7 Diseño de campañas educativas escolares
4.8 Técnicas motivacionales para adherencia al cuidado bucal
4.9 Rol del odontopediatra en salud pública
4.10 Integración de la salud bucal en programas de salud general
5.1 Tratamientos estéticos en niños, incluyendo carillas y blanqueamiento dental
5.2 Estrategias de restauración estética en pacientes pediátricos
5.3 Consideraciones éticas y de desarrollo en tratamientos estéticos para niños
5.4 Elección de materiales estéticos compatibles con la edad
5.5 Restauración con coronas estéticas en dentición temporal
5.6 Colorimetría y anatomía estética en dientes deciduos
5.7 Blanqueamiento dental en adolescentes: indicaciones y riesgos
5.8 Restauraciones mínimamente invasivas y estéticas
5.9 Evaluación estética en ortodoncia pediátrica
5.10 Impacto emocional de la estética dental infantil
6.1 Organización de consultas odontológicas pediátricas
6.2 Gestión de la clínica y aspectos administrativos
6.3 Estrategias para mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio
6.4 Atención al cliente pediátrico y fidelización familiar
6.5 Gestión del tiempo y agenda clínica
6.6 Protocolos de bioseguridad en atención pediátrica
6.7 Indicadores de calidad en servicios de odontología infantil
6.8 Manejo de conflictos con familiares o tutores
6.9 Sistemas de historia clínica electrónica en odontopediatría
6.10 Normas contables y de facturación en clínicas pediátricas
7.1 Normativas legales en odontología pediátrica
7.2 Ética en el trato con niños y adolescentes
7.3 Aspectos legales en el consentimiento informado y la toma de decisiones
7.4 Responsabilidad legal del profesional ante menores
7.5 Derechos del niño en el entorno clínico
7.6 Confidencialidad de datos clínicos en pacientes pediátricos
7.7 Regulación de la sedación y anestesia en odontopediatría
7.8 Marco legal para la atención a menores con discapacidad
7.9 Rol del tutor legal y conflictos éticos
7.10 Documentación y respaldo legal ante auditorías o demandas
Requisitos del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
Nuestro máster está dirigido a diferentes perfiles de profesionales que deseen adquirir conocimientos especializados en la atención bucodental infantil.
Algunos de los grupos a los que puede estar dirigido el máster son:
- Odontólogos generales: Que deseen ampliar su conocimiento en el área de odontología pediátrica, obteniendo una comprensión más profunda de las técnicas y protocolos actuales.
- Especialistas en odontología pediátrica: Que buscan actualizarse en las tendencias y tecnologías más recientes.
- Profesionales de ortodoncia y rehabilitación oral: Que requieren conocimientos en odontología infantil para tratamientos integrales.
- Estudiantes de odontología: Que buscan una formación diferencial y actualizada en atención pediátrica.
- Emprendedores y gerentes de clínicas dentales: Interesados en implementar servicios innovadores para niños y adolescentes.
- Documento de identidad
- Curriculum vitae
- Si eres estudiante, conocimientos equivalentes en el área del curso al que estas postulando.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Comprar el Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España-
8 Módulos
-
-
Razones por las cuales estudiar en ISEIE
Trabajo final del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster
Preguntas Frecuentes
Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.
Es la especialidad que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucodentales en niños y adolescentes, utilizando técnicas y materiales de última generación adaptados a la población infantil.
El objetivo del máster es proporcionar a los participantes un conocimiento sólido sobre los procedimientos y protocolos de atención infantil. Se busca comprender y abordar los desafíos clínicos y éticos que surgen en la odontología pediátrica, así como adquirir habilidades para aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso.
Los requisitos pueden variar según la institución. En general, es recomendable tener formación en odontología, aunque no es obligatorio. El máster puede ser beneficioso para odontólogos generales, especialistas y estudiantes avanzados.
El máster aborda una amplia gama de temas, como diagnóstico temprano, prevención de caries, manejo de traumatismos, ortodoncia interceptiva, atención a pacientes especiales, sedación consciente y comunicación efectiva con niños y familias.
Sí, muchos módulos del Máster en Odontología Pediátrica Avanzada incluyen casos prácticos para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales, ayudando a comprender cómo se aplican los conceptos clínicos en la práctica diaria y permitiendo el análisis y la resolución de problemas.
Nuestros Recomendados
- ECTS: 20
- Horas: 750