Logo ISEIE

Curso Convivencia Escolar

Duración

4 semanas

Periodo de matricula

31-03-2023

Fecha de inicio

06-04-2023

Fecha de finalización

30-04-2023

ECTS

4

Horas

100

Financiación

3 meses

Precio

200 €

¿Qué es la gestión positiva de la convivencia escolar?

La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad. Esta construcción debe favorecer la resolución de los posibles conflictos, desacuerdos, tensiones o aprender a convivir es un aprendizaje en sí mismo que sirve, además, para mejorar y potenciar los aprendizajes académicos.

Un ambiente y un clima de seguridad aportan al alumnado un factor de calidad que es imprescindible para construir un proyecto de desarrollo personal integral. 

El nuevo contexto escolar al que nos enfrentamos está muy ligado a la transformación digital de la escuela y la sociedad, por lo que también es necesario adaptarnos a nuevas realidades que incorporan contextos virtuales y procurar una mejora de la gestión emocional de todas y todos. Esto implica desarrollar las habilidades sociales y los valores morales que contribuirán a mejorar el proceso de aprendizaje de emociones e interacciones y a que ese desarrollo se extienda, además de al contexto escolar, a los espacios (reales y virtuales) de aprendizaje, a la mejora de la competencia digital educativa y a la adopción de nuevas formas de relación, igualmente respetuosas de los derechos que, como sociedad, nos asisten.

Curso convivencia escolar ISEIE

Presentación del Curso Convivencia Escolar

Este curso se ha diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender y mejorar su convivencia escolar. Discutiremos diferentes conceptos y habilidades relacionados con la convivencia escolar, y repasaremos técnicas de resolución de conflictos.

Estudiantes, maestros y administradores podrán aprender y practicar habilidades para mejorar la convivencia escolar. En este curso también hablaremos sobre el papel de los adultos en la creación de un ambiente escolar seguro y respetuoso. Aprenderemos cómo los maestros, administradores y padres pueden ayudar a los estudiantes a comprender y practicar la convivencia escolar. Este curso también se centrará en la prevención de la intimidación y el acoso. Estudiaremos cómo los adultos pueden ayudar a los estudiantes a comprender los efectos negativos de la intimidación y el acoso y cómo los estudiantes pueden ayudar a prevenirlo.

Objetivos del Curso Gestión de la Convivencia Escolar

1. Promover el respeto mutuo entre los estudiantes y los profesores.

2. Desarrollar habilidades sociales y de comunicación entre los estudiantes.

3. Crear un ambiente escolar inclusivo y respetuoso.

4. Estimular la creatividad y el pensamiento crítico entre los alumnos.

5. Aprender estrategias para abordar los conflictos y solucionarlos de manera pacífica.

6. Fomentar el diálogo entre los estudiantes y los profesores.

7. Establecer límites y normas de comportamiento para los alumnos.

8. Desarrollar la capacidad de cooperación entre los estudiantes.

9. Estimular el sentido de responsabilidad entre los alumnos.

10. Aprender técnicas de seguridad para prevenir violencia en la escuela.

ISEIE-estudiar sobre convivencia escolar

Sobre el Curso

ISEIE

¿Qué es el curso convivencia escolar?

El curso de Convivencia Escolar es un curso destinado a mejorar la convivencia en el aula y promover el respeto entre los alumnos. Se trata de un programa educativo diseñado para ayudar a los estudiantes a aprender a vivir y trabajar juntos de manera positiva. Incluye técnicas para ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades sociales, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de conflictos. Está diseñado para promover un ambiente de respeto y responsabilidad entre los alumnos. El curso de Convivencia Escolar se imparte en la ISEIE Innovation School, y suele incluir charlas, discusiones grupales y actividades prácticas.

Icono

¿Por qué estudiar nuestro curso convivencia escolar?

Las normas de convivencia son pautas sociales basadas en el respeto entre las personas y cuyo objetivo es el de mantener un clima escolar adecuado. Gracias a estas normas los profesores, los directivos, los alumnos y demás personal aseguran que el clima laboral en el centro escolar sea agradable y óptimo para que todos puedan cumplir sus objetivos. 

Con nuestro curso el alumno tendrá la posibilidad de aprender la forma en la que crear entornos educativos donde se planteen ambientes de convivencia saludables, basados en las relaciones sanas de todos sus miembros y el respeto mutuo. Crear normas entre todos los miembros de la comunidad, que ayuden a mantener el orden y el respeto de todos sus miembros y saber actuar ante cualquier posible conflicto que surja

ISEIE-mejorar la convivencia escolar
ISEIE-plan de convivencia escolar
Icono

A quien va dirigido el curso gestión de la convivencia escolar

Nuestro curso gestión de la convivencia escolar está dirigido a todas aquellas personas relacionadas con el mundo de la educación y el ámbito escolar que quieran adquirir conocimientos sobre los factores fundamentales que forman parte de la convivencia escolar.

Icono

¿Qué aprenderás en el curso de convivencia escolar?

El curso abordará temáticas básicas para el desarrollo de la convivencia escolar, tales como las recursos para una adecuada convivencia, la resolución constructiva de conflictos y el manejo de la conducta, competencias de un buen docente, bienestar organizacional: Centros y Aulas Felices. 

 

Las herramientas adquiridas en este curso le permitirán al participante generar y aplicar estrategias de resolución de conflictos, basadas en estilos constructivos y comprender la importancia de la aplicación de consecuencias lógicas en el manejo de la conducta.

ISEIE-actividades para mejorar la convivencia escolar
ISEIE-que es la convivencia escolar
Icono

Plan de estudio del curso convivencia escolar

ISEIE Innovation School ofrece al participante una visión integral desde una perspectiva teórica y actualizada. Durante el programa, el personal académico le ayuda a aprovechar sus fortalezas, preparándole para liderar la transformación sostenible dentro de su desarrollo profesional. Un programa pensado en la mejora continua y profesional preparándolos para alcanzar nuevas metas en el mundo de la educacion. Este curso se desarrolla en los siguientes temas: 

Tema 1: Recursos para una adecuada convivencia 

Tema 2: Competencias de un buen docente 

Tema 3: Claves para la prevención y gestión de Conflictos 

Tema 4: Bienestar Organizacional: Centros y Aulas Felices 

Tema 5. Actividades y técnicas para una buena convivencia en el aula. 

Tema 6. Resolución constructiva de conflictos y el manejo de la conducta. 

Tema 7. Trabajo fin de curso.

Icono

Metodología de aprendizaje del curso convivencia escolar

La metodología de ISEIE INNOVATION SCHOOL se centra en el estudiante y en garantizar un aprendizaje eficaz, personalizado, totalmente flexible y online, acompañándolo en todo momento para que logre sus objetivos. La tecnología y la innovación nos permiten ofrecer un entorno dinámico y motivador, con la exigibilidad que necesita y las herramientas que aseguran la calidad formativa. 

Para cada tema el participante tendrá a su disposición los materiales de estudio elaborados por docentes expertos en la materia, ubicados en la plataforma Moodle, a la que podrá acceder el participante con su usuario y clave personal y visualizar desde cualquier dispositivo las 24 horas del día, contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso. 

El participante podrá estudiar y comprender el temario del programa mediante actividades y presentación de una evaluación final. Al finalizar y superar el curso se entrega un certificado de aprobación emitido por Instituto Superior Estudios Innovadores Europeos. (ISEIE SCHOOL).

Podrá realizar cualquier tipo de consulta a través de un email o del foro habilitado en el aula virtual, obteniendo una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente. 

Aparte de atender a las clases, los alumnos deberán entregar tareas en cada tema. Los documentos deberán ser cargados en el repositorio pertinente, de acuerdo a las indicaciones realizadas por el profesor de la materia. 

Campus virtual basado en una plataforma ágil, que favorece el aprendizaje colaborativo y las herramientas que aseguran la calidad formativa que facilita el estudio y una mejor asimilación conceptual. Sumando esfuerzos, talento y competencias.

ISEIE-programa de convivencia escolar
ISEIE-propuestas para mejorar la convivencia escolar
Icono

¿Qué prácticas profesionales y de empleabilidad podrás tener acceso al finalizar el curso convivencia escolar?

Al finalizar este curso los participantes tendrán los conocimientos necesarios para establecer los escenarios de convivencia escolar más adecuados en las siguientes áreas: Docencia / Centros educativos / Profesorado / Intervención social / Orientadores.

Icono

Claustro de profesores

Nuestro claustro de profesores está formado por docentes de probada reputación en el medio, tanto académico como profesional. Todos nuestros cursos, maestrías, doctorados, diplomados de especialización tienen al menos un profesor extranjero, lo que permite afirmar que todos nuestros programas académicos están diseñados con visión internacional y con vocación global.

ISEIE-recursos convivencia escolar
ISEIE-rol del docente en la convivencia escolar
Icono

Proceso de admisión

Nuestro proceso de admisión para los cursos de la Escuela de Educación está abierta durante todo el año, aunque la inscripción dependa de la existencia de vacantes por curso. Si desea información adicional sobre el curso de su elección, solo debe visitar nuestra web y llenar formulario con sus datos para que alguno de nuestros comerciales le contacten ofreciéndole toda la información requerida. En caso de querer contactar directamente al departamento de admisión puede hacerlo a través de: 

-Número telefónico: (+34) 632 912 311. 

-Avenida Aragón 30,46021 Valencia 

-Email: admisiones@iseie.com 

Una vez tenga la información sobre el programa de su elección deberá aportar la documentación requerida: 

-Copia del documentos de identidad. 

-Curriculum vitae actualizado. 

-Solicitud de admisión al curso.

Preguntas frecuentes sobre el Curso Convencia Escolar

La convivencia escolar es el conjunto de normas, prácticas, valores, relaciones y actitudes que se desarrollan en el seno de una comunidad educativa. Se trata de una forma de vida que se promueve y se practica en el ámbito de la educación, y que permite alcanzar una cohesión social y un respeto mutuo entre los miembros de la comunidad educativa. La convivencia escolar busca promover el desarrollo de habilidades sociales, la comprensión y el respeto entre los alumnos y el desarrollo de una cultura de paz.

La convivencia en el aula es un aspecto esencial para que los alumnos y alumnas puedan aprender de forma adecuada y tener un entorno en el que se sientan cómodos. Para lograrlo, se deben promover actividades y establecer normas para la convivencia que permitan la interacción entre los miembros del grupo, el respeto mutuo, el respeto a los derechos de los demás, la tolerancia y el diálogo. Se debe fomentar la participación de todos los miembros del aula para que se sientan parte de un mismo equipo y aporten ideas y opiniones. Esto ayudará a crear un clima de respeto, confianza y cooperación entre los alumnos. Es importante que el profesor sea un ejemplo para los alumnos, tanto en el respeto a los demás como en el cumplimiento de las normas. El profesor debe realizar actividades para fomentar la colaboración y la solidaridad entre los alumnos, y para que éstos comprendan la importancia de actuar con honestidad y responsabilidad. Por último, es necesario que el profesor se encargue de resolver los conflictos entre los alumnos de manera adecuada, de forma que se puedan entender y solucionar los problemas de la mejor manera posible.

 1. Convivencia basada en el respeto: en esta forma de interactuar, los estudiantes aprenden a respetar a sus compañeros, al maestro y a sí mismos.

2. Convivencia basada en la colaboración: los estudiantes colaboran entre sí para lograr un objetivo común, reconociendo la diversidad y los aportes de los demás.

3. Convivencia basada en la responsabilidad: los estudiantes asumen la responsabilidad de sus actos y comportamientos, aceptando las consecuencias que esto implica.

4. Convivencia basada en la empatía: los estudiantes desarrollan la capacidad de comprender y respetar los sentimientos de los demás.

5. Convivencia basada en el diálogo: los estudiantes promueven el intercambio de ideas, opiniones y puntos de vista, buscando acuerdos y soluciones a los problemas.

Una buena convivencia es una relación entre las personas basada en el respeto, la tolerancia, la aceptación y el entendimiento mutuo. Esta relación permite que los individuos se sientan respetados, aceptados, comprendidos y apreciados. Significa tener un ambiente de respeto, comprensión, comunicación y trabajo conjunto para el logro de metas comunes. Esto se logra a través de la cooperación, el diálogo, la empatía, el compromiso y la responsabilidad.

Introducción: El presente plan de convivencia escolar se crea con el fin de promover un entorno apropiado para el desarrollo académico, social y personal de los alumnos y el personal docente. Esto ayudará a establecer una cultura de respeto, armonía y cooperación entre todos los miembros de la comunidad escolar.

Normas de convivencia:

1. Respeto: Todos los miembros de la comunidad escolar deben respetar las opiniones, ideas y sentimientos de los demás. No se permiten comentarios discriminatorios o insultos.

2. Cooperación: Todos los miembros de la comunidad escolar deben trabajar juntos para promover el aprendizaje y la comodidad de todos.

3. Responsabilidad: Todos los miembros de la comunidad escolar tienen la responsabilidad de respetar las normas y las reglas de la escuela.

4. Participación: Todos los miembros de la comunidad escolar deben participar activamente en la vida escolar.

5. Seguridad: Todos los miembros de la comunidad escolar deben mantener un ambiente seguro para todos.

6. Disciplina: Todos los miembros de la comunidad escolar deben respetar los procesos disciplinarios de la escuela.

7. Integración: Todos los miembros de la comunidad escolar deben promover la integración de todos los grupos.

8. Privacidad: Todos los miembros de la comunidad escolar deben respetar la privacidad de los demás.

9. Compromiso: Todos los miembros de la comunidad escolar deben comprometerse con el desarrollo de la escuela.

10. Honestidad: Todos los miembros de la comunidad escolar deben ser honestos y respetar la verdad.

Consejos para el éxito:

1. Establece un horario de estudio.

2. Establece metas y objetivos realistas.

3. Establece una red de apoyo de amigos, familia y profesores.

4. Aprovecha al máximo todas las oportunidades de aprendizaje.

5. Participa en las actividades extracurriculares.

6. Busca la ayuda que necesites cuando la necesites.

7. Practica la comunicación abierta y sincera.

8. Respeta los límites y se responsable.

9. Sé positivo y mantén una actitud de aprendizaje.

10. Aprende a solucionar los conflictos de manera constructiva.

1. Establecer reuniones periódicas para debatir temas relacionados con la convivencia.

2. Establecer normas de convivencia y de respeto para la escuela.

3. Fomentar el diálogo entre alumnos y profesores.

4. Establecer una línea de comunicación directa entre el equipo directivo y los alumnos.

5. Realizar actividades de grupo para promover el trabajo en equipo y el respeto hacia los demás.

6. Realizar actividades lúdicas para fomentar la creatividad y el diálogo entre los alumnos.

7. Establecer un sistema de premios y castigos para mejorar los comportamientos.

8. Establecer un protocolo de actuación para casos de bullying.

9. Establecer programas educativos que fomenten la tolerancia y el respeto a las diferentes opiniones.

10. Establecer campañas de concienciación para promover la igualdad entre los alumnos.

1. Establecer una cultura de respeto mutuo entre estudiantes y profesores.

2. Promover la participación de estudiantes en la toma de decisiones en la escuela.

3. Establecer un sistema de reglas claras y fáciles de entender para todos.

4. Establecer un sistema de comunicación abierto entre alumnos, profesores y personal administrativo.

5. Promover la inclusión y el respeto hacia todas las culturas y religiones.

6. Establecer un programa de tutoría para alumnos con dificultades académicas o comportamentales.

7. Establecer actividades recreativas para fomentar una atmósfera distendida.

8. Establecer un sistema de premios y reconocimientos para el buen comportamiento.

9. Establecer un sistema de mediación para los conflictos.

10. Establecer una política de tolerancia cero ante la intimidación y el acoso escolar.

1. Prevención de la violencia escolar.

2. Fomento de la asertividad y la empatía.

3. Habilidades para la resolución de conflictos.

4. Promoción del respeto mutuo.

5. Respeto por la diversidad.

6. Fomentar el trabajo en equipo.

7. Establecer límites y normas.

8. Estimular la responsabilidad.

9. Reforzar el autoestima.

10. Promoción de la cultura de la paz.

Para ser encargado de convivencia escolar se necesitan algunos conocimientos y habilidades básicas, como un alto grado de comprensión de la cultura escolar y la dinámica de la convivencia, la capacidad de trabajar con diferentes grupos de edad y de culturas, la habilidad de establecer relaciones con los estudiantes y los profesores, la capacidad de comunicarse adecuadamente con los padres y la comunidad, la habilidad de tomar decisiones y resolver problemas de forma creativa, la capacidad de trabajar bajo presión y la disponibilidad para trabajar horarios flexibles. Además, es importante tener un título académico relacionado con la educación, psicología, trabajo social o una carrera afín, como el impartido en ISEIE Innovation School.

Los cuatro métodos de convivir son:

1. Cooperación: Se trata de la voluntad de trabajar juntos y aceptar una responsabilidad compartida para superar los problemas. Esto requiere un compromiso para escuchar y respetar las opiniones de los demás.

2. Negociación: Se trata de buscar términos acordados para solucionar los problemas. Esto significa que cada parte reconoce los intereses y los límites de la otra y busca una solución que sea satisfactoria para ambos.

3. Compromiso: Aquí se trata de asumir la responsabilidad de mantener el compromiso y encontrar soluciones. Esto implica respetar los acuerdos y comprometerse a cumplir con los acuerdos alcanzados.

4. Comunicación: Esto implica escuchar y comprender los puntos de vista de los demás, para poder llegar a un acuerdo. Esto significa estar abierto a la discusión y aceptar las opiniones de los demás.

– Empatía.
– Escucha activa.
– Diálogo asertivo.
– Resolución de conflictos.
– Valores y conciencia social.
– Identificación y gestión de emociones.
– Autoestima y autoconocimiento.

La convivencia escolar es uno de los aspectos fundamentales para el bienestar de los integrantes de la comunidad educativa, su adecuada gestión permite mejorar el rendimiento académico y fortalecer la calidad de los aprendizajes. 



La convivencia escolar permite el desarrollo integral de los niños y jóvenes en su proceso de integración a la vida social, en la participación responsable en la vida ciudadana y en el desarrollo de su propio proyecto de vida.





+ 0
Estudiantes
0
Tutores
0 %
Online

Gestión de la Convivencia Escolar

Adecuado ambiente de trabajo y mejorar las relaciones dentro del Centro.

200
  • Tema 1: Recursos para una adecuada convivencia
  • Tema 2: Competencias de un buen docente
  • Tema 3: Claves para la prevención y gestión de Conflictos
  • Tema 4: Bienestar Organizacional: Centros y Aulas Felices
  • Tema 5. Actividades y técnicas para una buena convivencia en el aula.
  • Tema 6. Resolución constructiva de conflictos y el manejo de la conducta.
  • Tema 7. Trabajo fin de curso.
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

Sin Horarios

La ISEIE sustentada en la multimodalidad de los estudios avanzados y con el fin de potenciar el aprendizaje autónomo de nuestros estudiantes, ofrecemos mediante el empleo de herramientas tecnológicas diversas, la posibilidad de que nuestros participantes administren su tiempo y puedan aprender a su propio ritmo y no traten de asimilar todo a la vez, estamos consciente que nuestros participantes dispongan de su tiempo para sacarle el máximo partido a formación.

Para ello la ISEIE facilita los Entornos Virtuales de Aprendizaje adecuados para que nuestros participantes puedan realizar sus estudios desde cualquier parte del mundo.

ISEIE
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?