¿Qué es y de qué trata el derecho laboral?
El derecho laboral es una rama del derecho formada por un conjunto de normas jurídicas que se establecen en la relación entre los trabajadores y los empleadores. Lo constituyen preceptos de orden público y legal, que se basan en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo como persona y una integración real a la sociedad.
Nuestra sociedad ha experimentado sostenidamente, en las últimas décadas, transformaciones continuas en los sistemas de trabajo y producción, que implica, entre otros aspectos, incorporar la tecnología y la globalización al derecho laboral. Ello conlleva, ineludiblemente, un cambio en el paradigma de las relaciones laborales. Es por ello que se hace imperativo para los abogados actualizar conocimientos y posturas en esta materia.
Presentación del curso de Derecho Laboral
Estamos ante nuevas formas de contratación laboral y de nuevas formas de trabajo productivo. El mundo del trabajo está sometido a un constante cambio, lo que produce inevitablemente una permanente tensión. También es cierto que se postula que los cambios que se proponen están imbuidos de la idea de progreso, de desarrollo y de crecimiento.
Es también un dato de la realidad que la idea de progreso actual está fuertemente determinada por una concepción económica, que se presenta no sólo como la predominante sino como la única posible.
Sin embargo, la evolución no es destrucción. El dato histórico es que la innovación tecnológica siempre impactó sobre el trabajo humano y el Derecho laboral tuvo que reaccionar para dar respuesta y mantener los niveles de protección social que justifican su razón de ser.
Propósito del curso de Derecho Laboral
La sociedad humana subsiste por la innovación y por el control social del cambio, y en su construcción del futuro trata de anticiparse con la finalidad de planificarlo. En este sentido, el papel de los operadores jurídicos es enriquecer la cultura jurídica desarrollando conceptos a través de actos de autoridad y de la acción de autotutela, para así favorecer el fin protector del Derecho.
Debe entenderse que la cultura jurídica es la totalidad del patrimonio cognoscitivo de los juristas, y es en este concepto donde deben encontrarse las respuestas del Derecho laboral a la regulación del trabajo humano en el futuro.
Sobre el Curso
- Duración: 2 a 4 semanas
- Curso Universitario
- Modalidad: Virtual
- Certificado expedido por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE).
- Unidades créditos: 4 créditos ECTS
