Logo ISEIE

Curso Lenguaje no Sexista

Duración

4 semanas

Periodo de matricula

31-03-2023

Fecha de inicio

06-04-2023

Fecha de finalización

30-04-2023

ECTS

4

Horas

100

Financiación

3 meses

Precio

200 €

Presentación del Curso lenguaje no sexista

En este curso vamos a explorar la forma en que los diversos géneros se ven afectados por el lenguaje y la forma en que podemos usar nuestras palabras para promover la equidad de género y la inclusión. A medida que avancemos en el curso, discutiremos el impacto de los estereotipos de género y la forma en que los mensajes subliminales pueden tener un impacto importante en la forma en que las personas interactúan con el mundo que los rodea.

También aprenderemos cómo evitar la discriminación basada en el género en el lenguaje que usamos. Finalmente, también discutiremos cómo usar el lenguaje para promover la equidad de género, incluyendo el uso de lenguaje inclusivo, palabras que promueven la igualdad y prácticas de comunicación no sexistas. Este curso es una excelente oportunidad para aprender cómo podemos usar nuestras palabras para construir un mundo más inclusivo y equitativo para todos los géneros.

El lenguaje es un instrumento básico para los humanos. Del mismo modo que observando una herramienta nos hacemos una idea de sus posibilidades funcionales, igualmente analizando el lenguaje, es posible caer en la cuenta de lo que podemos realizar mediante su empleo e incluso establecer sus límites de eficacia.

El lenguaje es sin duda un instrumento fabuloso, nos permite utilizar la razón, una capacidad característica nuestra por la que nos calificamos de racionales, sin embargo la irracionalidad también se muestra en el lenguaje humano, más de lo que pudiéramos pensar a priori,

lenguaje inclusivo que es iseie

Objetivos del curso La importancia del Lenguaje inclusivo y NO Sexista

Adquirir nuevos recursos para comunicarse de manera efectiva.

Obtener herramientas para gestionar mejor las relaciones.

Mejorar la competencia socio-emocional.

Saber manejar conflictos interpersonales.

Avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

lenguaje no sexista curso iseie

Sobre el Curso

ISEIE

¿Qué es el lenguaje no sexista?

El lenguaje no sexista es un lenguaje que se utiliza para evitar la discriminación basada en el género. Esto incluye la eliminación de palabras e imágenes que promueven estereotipos de género, así como la utilización de términos neutros o inclusivos para referirse a personas sin importar su género. El lenguaje no sexista es importante para promover la igualdad de género y una cultura de respeto.

Icono

A quién va dirigido

Nuestro curso está dirigido a todas aquellas personas relacionadas con el mundo de la educación y el ámbito escolar que quieran adquirir conocimientos sobre los factores fundamentales que forman parte de la convivencia escolar.

El curso de lenguaje no sexista e inclusión está dirigido tanto a personas con conocimientos básicos como avanzados, interesadas en desarrollar un lenguaje libre de estereotipos de género y discriminación. El curso está orientado a todas las personas sin distinción de edad, género, etnia, religión u orientación sexual.

como es el lenguaje no sexista iseie

Ejemplos de lenguaje no sexista

1. Trabajadores/as

2. El personal

3. Compañer@s

4. Colegas

5. Profesionales

6. Gente

7. Tod@s

8. Junt@s

9. Trabajadorxs

10. Trabajador@s competentes

lenguaje no sexista educacion iseie
Icono

¿Cómo promover el lenguaje no sexista en educación?

1. Utilizar lenguaje inclusivo y no binario. Evita referirte a las personas con pronombres binarios o exclusivos como «ella« o «él«. En su lugar, usa pronombres neutros o plurales, como «ellxs« o «todxs«.

2. Utilizar lenguaje no discriminatorio. Evita utilizar descripciones y etiquetas que excluyan o estereotipen a grupos de personas, como «niños« o «niñas«. En su lugar, utiliza frases como «personas en edad escolar« o «alumnos«.

3. Hablar con los estudiantes sobre el lenguaje no sexista. Es importante que los estudiantes entiendan el impacto que el lenguaje no sexista puede tener en la comunidad. Puedes organizar charlas o discusiones sobre el tema para asegurarte de que todos los estudiantes entiendan la importancia de usar un lenguaje inclusivo.

4. Promover un ambiente inclusivo en el aula. Los estudiantes deben sentirse aceptados y respetados, independientemente de su identidad de género. Los profesores deben evitar hacer comentarios o manifestar actitudes que discriminen a los estudiantes, y promover un ambiente de respeto.

¿Cómo es una educación no sexista?

Una educación no sexista es aquella que se centra en el desarrollo individual de las personas sin tomar en cuenta su sexo. Esto significa que los límites de género no se toman en cuenta cuando se les enseña a los estudiantes, permitiéndoles aprender sin limitaciones basadas en su género. Esto también significa permitir que los estudiantes exploran y desarrollen sus intereses sin que sean discriminados por su sexo. Esto puede incluir temas como respetar la diversidad de género, incluir contenido sobre feminismo y lucha contra la discriminación de género, y promover la igualdad de género en todos los niveles educativos.

Icono

¿Cómo promover el lenguaje no sexista en la educación?

1. Modelar el lenguaje no sexista personalmente.

2. Utilizar libros, películas y otros materiales educativos que utilicen lenguaje no sexista.

3. Incluir el lenguaje no sexista en los temas de discusión en clase.

4. En las clases de lenguaje, enseñar a los estudiantes cómo evitar el lenguaje sexista.

5. Discutir el impacto del lenguaje sexista en la sociedad.

6. Establecer una política de tolerancia cero para el lenguaje sexista.

7. Estimular a los estudiantes a hablar con los compañeros y maestros con respeto.

8. Animar a los estudiantes a usar un lenguaje inclusivo.

9. Celebrar el uso correcto del lenguaje no sexista.

10. Utilizar la educación en línea para promover el lenguaje no sexista.

 

promover el lenguaje inclusivo niños iseie

¿Cuál es la importancia del lenguaje no sexista en la educación?

El lenguaje no sexista en la educación es fundamental para promover la igualdad de género y evitar la discriminación. Esto contribuye a construir un entorno educativo inclusivo y que respeta los derechos de todas las personas. Es una forma de respetar y valorar la diversidad de identidades de género y estilos de vida. El uso del lenguaje no sexista también ayuda a desarrollar actitudes y comportamientos equitativos entre hombres y mujeres.

+ 0
Estudiantes
0
Tutores
0 %
Online

Curso Lenguaje inclusivo y no Sexista

Competencias básicas para cualquier docente: la comunicación

200
  • Tema 1: La Claves del Lenguaje inclusivo
  • Tema 2: Competencias relacionadas con la Comunicación
  • Tema 3: Lenguaje no sexista
  • Tema 4: La importancia del lenguaje incluyente.
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

Preguntas frecuentes sobre el Curso Lenguaje no Sexista en Educación

El lenguaje sexista es aquel que discrimina o excluye a las personas por su género. Esto incluye términos como «hombres sólo« o «mujeres sólo«, así como usar el género para referirse a profesiones, como «camarero« o «enfermera«.

El lenguaje no sexista, por otro lado, es aquel que no excluye a nadie basándose en su género, utilizando términos como «personas« o «empleados« para referirse a todos los géneros.

1. Lenguaje de género: El lenguaje de género se refiere a la forma en que se habla sobre personas de un determinado sexo. Por ejemplo, el uso de términos como «señor« o «señora« para referirse a una persona, así como la tendencia a usar un género determinado para describir un trabajo o una profesión.

2. Lenguaje estereotipado: El lenguaje estereotipado se refiere a la tendencia a asociar ciertas cualidades con ciertos géneros. Por ejemplo, la tendencia a decir que los hombres son fuertes y decididos, mientras que las mujeres son frágiles y emocionales.

3. Lenguaje sexualizado: El lenguaje sexualizado se refiere a la tendencia a usar lenguaje lascivo o provocativo para referirse a personas de un determinado género. Esto incluye el uso de apelativos sexuales, como «guapa« o «sexy«, para referirse a una mujer.

4. Lenguaje excluyente: El lenguaje excluyente se refiere a la tendencia a excluir a las personas de un determinado género de una situación o una conversación. Por ejemplo, usar frases como «los hombres saben cómo arreglar esto« para referirse a una situación en la que todas las personas involucradas son hombres.

Para determinar si un texto es sexista, primero hay que entender qué significa la palabrasexista‘. Se refiere a la discriminación o prejuicio basado en el sexo. Esto incluye la desigualdad entre hombres y mujeres, estereotipos de género, lenguaje despectivo o discriminatorio, etc. En cuanto al texto en sí, hay que buscar signos de discriminación basada en el sexo, tales como la presencia de estereotipos de género, lenguaje ofensivo o insultos, así como la falta de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Si el texto contiene cualquiera de estos elementos, se puede concluir con seguridad que es sexista.

El lenguaje inclusivo es una forma de hablar y escribir que respeta a todas las personas y grupos sociales, independientemente de su identidad de género, etnia, edad, orientación sexual, religión u otras características. Esta forma de comunicación se ha convertido en la norma en los últimos años, y busca eliminar los estereotipos y prejuicios implícitos en el uso de género binario. El lenguaje no sexista es una forma de hablar y escribir que no utiliza lenguaje que excluya, denigre o discrimine a las personas por su identidad de género. Esto incluye el uso de género neutro, la evitación de palabras que se asocian con un género en particular y el uso de palabras y frases que reflejen la diversidad de identidades de género. El lenguaje inclusivo y el lenguaje no sexista están estrechamente relacionados, ya que ambos buscan eliminar el uso de género binario y promover la inclusión de todas las personas. El lenguaje inclusivo busca también eliminar los estereotipos y prejuicios, mientras que el lenguaje no sexista se centra más en el uso de lenguaje neutro.

1. Favorece la inclusión y la diversidad: El lenguaje inclusivo promueve una cultura de respeto y reconocimiento por todas las personas, independientemente de su identidad de género, edad, raza, etnia, religión, cultura, etc. Esto ayuda a los estudiantes a sentirse más seguros y respetados en el entorno escolar.

2. Reduce el estigma asociado a la discapacidad: Utilizar lenguaje inclusivo en la educación es una forma de eliminar el estigma asociado a la discapacidad. Esto contribuye a crear un entorno más acogedor para los estudiantes con discapacidades y promover la aceptación de la diversidad.

3. Estimula la capacidad de respetar y comprender la diversidad: El lenguaje inclusivo promueve el respeto y la comprensión de la diversidad de personas y la importancia de reconocer sus diferencias. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar una perspectiva respetuosa y comprensiva de la diversidad.

4. Mejora la comunicación efectiva: El uso del lenguaje inclusivo en la educación mejora la comunicación entre los estudiantes, el profesorado y los padres. Esto promueve la construcción de relaciones saludables y efectivas, lo cual es una parte esencial de una educación de calidad.

ISEIE
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?