Logo ISEIE

Curso Neurociencia y Educación

Duración

4 semanas

Periodo de matricula

10-06-2023

Fecha de inicio

16-06-2023

Fecha de finalización

09-07-2023

ECTS

4

Horas

100

Financiación

3 meses

Precio

200 €

¿Qué es y de qué trata neurociencia y educación?

La neurociencia está acercando al profesorado a conocer el cerebro y su funcionamiento, ya que se ha demostrado su gran aportación al campo pedagógico con lo que respecta al funcionamiento del aprendizaje, la memoria, las emociones y otras muchas funciones cerebrales que cada día son estimuladas en los centros educativos. 

Cuando las neurociencias son combinadas con la psicología, aparece lo que conocemos como neurociencia cognitiva. Esta, proporciona una nueva manera de entender el cerebro y cómo este reacciona ante determinados estímulos. 

Uno de los campos de estudio de la neurociencia cognitiva está centrado en la educación, dando lugar a lo que conocemos como Neuroeducación. Esta nueva combinación tiene entre otros objetivos el de estudiar los procesos neurocognitivos de enseñanza aprendizaje que tienen lugar entre maestro y alumno en el aula. 

Un mejor conocimiento sobre nuestro cerebro y sus reacciones ante la entrada de nueva información, supondrá un avance antes desconocido en los procesos de E-A que tienen lugar en nuestras aulas. La unión de la neurociencia con la educación es llamada Neuroeducación.

Presentación del Curso Neurociencia y Educación

Icono

Este curso abordará el tema de cómo la neurociencia puede ayudar a mejorar el aprendizaje y la educación. Exploraremos los conceptos básicos de la neurociencia, las últimas investigaciones y tecnologías relacionadas con el aprendizaje, así como las principales aplicaciones de la neurociencia en la educación.

También exploraremos el papel de la educación en el desarrollo de la inteligencia, el aprendizaje y la conducta humana. A lo largo del curso, examinaremos cómo la neurociencia puede ayudar a los profesores a comprender mejor el cerebro de los estudiantes y a diseñar mejores estrategias de enseñanza para que los estudiantes puedan aprender mejor. Estudiaremos cómo los avances en neurociencia pueden ayudar a los educadores a proporcionar una mejor educación a los estudiantes.

Está demostrado que las habilidades y las actitudes son la base para consolidar una personalidad fuerte, flexible, con capacidad de resiliencia, así como de adaptación a los cambios.

El aprendizaje es un proceso de adecuación al medio, a un entorno que cada vez es más competitivo y en el que una correcta educación de las emociones es esencial. Con este programa queremos conseguir que el profesorado adquiera herramientas para trabajar desde la Psicología Positiva y con ayuda de la Neuroeducacion.

Curso neurociencia y educación ISEIE

Sobre el Curso

ISEIE

¿Cuál es la relación entre la neurociencia y la educación?

La neurociencia es un campo de estudio emergente que está teniendo un gran impacto en la educación. Está permitiendo a los educadores entender mejor cómo el cerebro aprende y ayudando a mejorar los métodos y prácticas de enseñanza. La neurociencia está proporcionando un marco para desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje más efectivas. Está ayudando a los educadores a comprender mejor el papel que desempeñan los estímulos emocionales y sociales en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. También está contribuyendo a un mejor entendimiento de los procesos neurobiológicos subyacentes a las experiencias de aprendizaje. Esto puede ayudar a abordar problemas como el fracaso escolar y el bajo rendimiento académico.

neurociencia y educación iseie innovation

¿Por qué estudiar nuestro curso de neurociencia y educación?

Para los docentes, la neurociencia abre un nuevo abanico de posibilidades. Los avances en neuroeducación, han supuesto grandes cambios en la manera de entender el proceso de enseñanza aprendizaje. 

El alumno, ha pasado de ser un mero receptor de información (conductismo), a ser el constructor de su propio aprendizaje (constructivismo). 

La neuroeducación, ha aportado a la educación la importancia de educar a través de las emociones y las repercusiones que tiene en el proceso de aprendizaje del alumno. 

En este contexto de ideas, lo que se pretende con nuestro programa no es otra cosa que capacitar al docente para la aplicación de las neurociencias en el desarrollo de su trabajo como formador, incorporando los nuevos enfoques que permiten estar a la vanguardia educativa del siglo XXI

Objetivos del Curso Neurociencia y Educación

  • Adquirir una formación en Psicología Positiva.
  • Apoyarse en datos empíricos de la Neurociencia aplicada a la Educación.
  • Obtener herramientas para trabajar en el aula desde la Educación Positiva.
  • Establecer un cambio metodológico que permita contextos de aprendizaje más asociativos y colaborativos.
  • Identificar procesos cerebrales intervinientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Comprender como las emociones ayudan a fomentar el aprendizaje. 
ISEIE-neurociencia y educación infantil
ISEIE-la neurociencia y la educación

¿A quién está dirigido el curso de neurociencia y educación?

Dirigido a educadores-docentes de cualquier etapa educativa, a coaches, formadores, pedagogos, equipos de orientación educativa y cualquier otra persona que deseen adquirir una visión transversal y actualizada siendo agente de cambio en la comunidad educativa.

¿Qué aprenderás en el curso de neurociencia y educación?

Los aportes desde las Neurociencias son de suma importancia para comprender y buscar mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Actualmente se reconoce que el rol docente es esencial dentro del proceso formativo de los estudiantes pues no se limita a una mera transferencia de conocimientos, sino que el proceso interactivo alumno-profesor produce cambios a nivel biológico, cognitivo y emocional. 

Y precisamente, bajo las condiciones y contexto del mundo globalizado actual, se requieren de estrategias innovadoras que permitan intencionar de manera más efectiva el aprendizaje de los educandos despertando su interés y motivación hacia el aprendizaje con sentido y reflexión. 

Es por ello que este programa ofrece al participante los conocimientos y capacidades necesarias que le permitirán estar actualizado y en contexto con los temas más relevantes en neurociencia como lo son: Psicología Positiva, Educación Positiva, Gestión de Emociones, Emociones y aprendizaje, Neurociencia.

ISEIE-10 ideas clave neurociencia y educación
ISEIE-neurociencia y educación cursos

Plan de estudio del curso de neurociencia y educación

ISEIE Innovation School ofrece al participante una visión integral desde una perspectiva teórica y actualizada. Durante el programa, el personal académico le ayuda a aprovechar sus fortalezas, preparándose para liderar la transformación sostenible dentro de su desarrollo profesional. Un programa pensado en la mejora continua y profesional preparándose para alcanzar nuevas metas en el mundo de la educación. Este curso se desarrolla en los siguientes temas: 

Tema 1: Psicología Positiva 

Tema 2: Educación Positiva 

Tema 3: Gestión de Emociones Tema 4: Emociones y aprendizaje 

Tema 5: Bienestar y Conducta 

Tema 6: Neurociencia 

Tema 7: Herramientas de Educación Positiva. 

Tema 8. Trabajo fin de curso.

Metodología de aprendizaje del curso neurociencia y educación

La metodología de ISEIE INNOVATION SCHOOL se centra en el estudiante y en garantizar un aprendizaje eficaz, personalizado, totalmente flexible y online, acompañándolo en todo momento para que logre sus objetivos. La tecnología y la innovación nos permiten ofrecer un entorno dinámico y motivador, con la exigibilidad que necesita y las herramientas que aseguran la calidad formativa. 

Para cada tema el participante tendrá a su disposición los materiales de estudio elaborados por docentes expertos en la materia, ubicados en la plataforma Moodle, a la que podrá acceder el participante con su usuario y clave personal y visualizar desde cualquier dispositivo las 24 horas del día, contando con acceso ilimitado a los contenidos de este curso. 

El participante podrá estudiar y comprender el temario del programa mediante actividades y presentación de una evaluación final. Al finalizar y superar el curso se entrega un certificado de aprobación emitido por Instituto Superior Estudios Innovadores Europeos. (ISEIE SCHOOL). 

Podrá realizar cualquier tipo de consulta a través de un email o del foro habilitado en el aula virtual, obteniendo una respuesta en un tiempo máximo de 24/48 horas en función de la carga docente. 

Aparte de atender a las clases, los alumnos deberán entregar tareas en cada tema. Los documentos deberán ser cargados en el repositorio pertinente, de acuerdo a las indicaciones realizadas por el profesor de la materia

Campus virtual basado en una plataforma ágil, que favorece el aprendizaje colaborativo y las herramientas que aseguran la calidad formativa que facilita el estudio y una mejor asimilación conceptual. Sumando esfuerzos, talento y competencias.

ISEIE-imágenes de neurociencia y educación
ISEIE-seminario de neurociencias y educación

¿Qué prácticas profesionales y de empleabilidad podrás tener acceso al finalizar el curso de neurociencia y educación?

Los alumnos del Curso de neurociencia y educación podrán ampliar su formación y trabajar en todos los ámbitos educativos ya sea a nivel privado o público

Claustro de profesores

Nuestro claustro de profesores está formado por docentes de probada reputación en el medio, tanto académico como profesional. Todos nuestros cursos, maestrías, doctorados, diplomados de especialización tienen al menos un profesor extranjero, lo que permite afirmar que todos nuestros programas académicos están diseñados con visión internacional y con vocación global. 



ISEIE-relación entre neurociencia y educación
ISEIE-Importancia de la neurociencia en la educación

Proceso de admisión

Nuestro proceso de admisión para los cursos de la Escuela de Educación está abierta durante todo el año, aunque la inscripción dependa de la existencia de vacantes por curso. Si desea información adicional sobre el curso de su elección, solo debe visitar nuestra web y llenar formulario con sus datos para que alguno de nuestros comerciales le contacten ofreciéndole toda la información requerida. En caso de querer contactar directamente al departamento de admisión puede hacerlo a través de: 

-Número telefónico: (+34) 632 912 311. 

-Avenida Aragón 30,46021 Valencia 

-Email: admisiones@iseie.com 

Una vez tenga la información sobre el programa de su elección deberá aportar la documentación requerida: 

-Copia del documentos de identidad. 

-Curriculum vitae actualizado. 

-Solicitud de admisión al curso.

Propósito del Curso Neurociencia y Educación

Ayudar a los docentes a entender cómo aprenden sus alumnos y alumnas, así como las relaciones que existen entre sus emociones y pensamientos, para poder así ejecutar la enseñanza de forma eficaz, a través de la neurociencia educativa.

Aportar conocimientos acerca de las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que son, día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula. Dar a conocer las herramientas para trabajar en el aula desde la Educación Positiva. Como generar climas emocionales positivos en los entornos educativos.

ISEIE-educación y neurociencia curso neurociencia

¿Cuál es el rol del docente en la neurociencia?

El papel del docente en la neurociencia es el de proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los conceptos básicos de la neurociencia. Esto incluye explicar cómo funcionan los sistemas nerviosos, cómo se relacionan entre sí, cómo se procesan los estímulos, y cómo los sistemas nerviosos interactúan con el entorno. El profesor debe también ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas y aplicar sus conocimientos a situaciones clínicas. El profesor debe también ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas para interpretar datos e información científica y aplicarla a su propia práctica clínica y a la práctica de la neurociencia.

ISEIE-actividades de neurociencia en el aula

El curso neurociencia y educación, está dirigido a:

Nuestro curso en Educación Positiva & Neurociencia online está dirigido a educadores-docentes de cualquier etapa educativa, a coaches, formadores, pedagogos, equipos de orientación educativa y cualquier otra persona que deseen adquirir una visión transversal y actualizada siendo agente de cambio en la comunidad educativa.

¿Qué aporta la neuroeducación a la educación?

La neuroeducación aporta una comprensión mejorada de los procesos neurobiológicos que subyacen al aprendizaje y la enseñanza. Esto le permite a los educadores entender mejor cómo los estudiantes procesan información, toman decisiones y aprenden. Además, la neuroeducación ofrece una variedad de estrategias didácticas basadas en la investigación que pueden ayudar a mejorar los resultados educativos. Estas estrategias incluyen metodologías como el aprendizaje basado en la evidencia, el aprendizaje basado en el juego, la atención plena, la estimulación cognitiva y el aprendizaje basado en el cerebro. Estas metodologías ayudan a los educadores a diseñar programas educativos más efectivos que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas y sociales necesarias para el éxito académico y profesional.

¿Cómo se aplica la neuroeducación en el aula?

La neuroeducación se puede aplicar en el aula de varias maneras. Los profesores pueden utilizar técnicas de enseñanza basadas en la neurociencia para mejorar la comprensión y la memoria de los estudiantes, tales como la enseñanza basada en casos, el aprendizaje basado en problemas, la enseñanza basada en el juego, la enseñanza basada en proyectos, la enseñanza flexible, la enseñanza de tareas, y la enseñanza basada en el razonamiento. También se pueden utilizar herramientas tecnológicas para ayudar a los estudiantes a visualizar y comprender mejor la información, como el uso de videos, flujogramas, diagramas, etc. Los profesores también pueden implementar estrategias de enseñanza basadas en la neurociencia, como el pensamiento divergente, el pensamiento creativo, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la planificación, y la evaluación. Finalmente, los profesores pueden planificar actividades divertidas para mejorar el aprendizaje, como ejercicios de realimentación, actividades de grupo, juegos de mesa, juegos de roles, etc.

Neurociencia y educación curso iseie innovation

¿Cómo aplicar la neurociencia en el aula ejemplos?

1. Establecer conexiones entre los contenidos y la vida de los estudiantes: los profesores pueden explorar la neurociencia con los estudiantes al conectar el contenido con temas que los estudiantes conozcan, como la música, los deportes o la tecnología. Esto ayuda a los estudiantes a enlazar conceptos y contenidos con experiencias personales y les permite relacionarlo con sus vidas.

2. Utilizar una variedad de herramientas interactivas: los profesores pueden utilizar herramientas interactivas, como juegos de computadora, realidad virtual e incluso máquinas de enseñanza, para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los contenidos. Estas herramientas permiten a los estudiantes tener una experiencia significativa al aprender.

3. Estimular el aprendizaje colaborativo: los estudiantes pueden aprender mejor cuando colaboran entre sí. Los profesores pueden fomentar el aprendizaje colaborativo al organizar actividades en grupo, en las que los estudiantes trabajen juntos para resolver problemas y discutir contenidos. Esto ayuda a los estudiantes a aprender más profundamente y desarrollar habilidades importantes, como la resolución de problemas.

4. Utilizar el aprendizaje basado en proyectos: los profesores pueden incorporar el aprendizaje basado en proyectos a sus lecciones para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de investigación, resolución de problemas y pensamiento crítico. Esto les da a los estudiantes la oportunidad de aplicar lo que han aprendido en situaciones reales.

5. Implementar el aprendizaje personalizado: los profesores pueden personalizar el aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes. Esto se puede hacer mediante el diseño de actividades de aprendizaje personalizadas para cada estudiante, así como el uso de tecnologías como el aprendizaje adaptativo. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades específicas y aprender a un ritmo que sea adecuado para ellos.

¿Cuál es la importancia de la neurociencia en el aprendizaje?

La neurociencia proporciona una comprensión más profunda de los procesos neuronales subyacentes al aprendizaje. Esta comprensión se ha utilizado para ayudar a mejorar el diseño de la instrucción, la motivación y la evaluación. Los estudios de neurociencia también han contribuido a la comprensión de cómo el cerebro procesa la información de manera diferente según el grupo de edad, el género y la diversidad cultural. Esta información ayuda a los profesores a desarrollar mejores estrategias y experiencias de aprendizaje para los alumnos. La neurociencia también se ha utilizado para comprender mejor la dimensión cognitiva del aprendizaje, como el procesamiento de la información, la memoria a corto y largo plazo, la atención, el lenguaje y la solución de problemas. Esto ayuda a los educadores a proporcionar una mejor educación al adaptar el contenido y la instrucción a los estilos de aprendizaje de cada alumno.

¿Por qué es importante trabajar la neurociencia en la educación?

La neurociencia ayuda a entender cómo funciona el cerebro y cómo el entorno influye en el aprendizaje. Esta información es esencial para optimizar el proceso educativo, ya que podemos aprender cómo los estudiantes se ven afectados por la motivación, el estrés y la concentración. Esto nos ayuda a desarrollar estrategias de enseñanza más efectivas que permitan que los alumnos absorban mejor los conceptos y aprovechen al máximo sus experiencias de aprendizaje.

¿Qué impacto tiene la neurociencia en la educación?

La neurociencia está transformando la educación de una manera radical. Está ayudando a los educadores a entender mejor cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con el aprendizaje. Esto ha permitido a los profesores adaptar su enseñanza para aprovechar mejor el potencial de cada estudiante. Por ejemplo, los educadores han comenzado a utilizar técnicas específicas para estimular el crecimiento neuronal en los estudiantes, algo que antes era impensable. Los profesores también pueden ahora utilizar herramientas de neurociencia para desarrollar estrategias de enseñanza personalizadas para cada estudiante. La neurociencia también está ayudando a los educadores a entender mejor el impacto de los estilos de aprendizaje, la motivación y la atención en el aula. Esta nueva comprensión está ayudando a los profesores a mejorar sus enseñanzas para darle a cada estudiante la mejor oportunidad de aprendizaje.

¿La neuroeducación tendrá salidas laborales en un futuro?

Sí, la neuroeducación se está convirtiendo en una disciplina cada vez más importante en el ámbito educativo y hay un creciente interés por parte de los profesionales en el campo de la neuroeducación. Esto significa que, en el futuro, las personas que estudien neuroeducación tendrán muchas oportunidades laborales. Se espera que la neuroeducación se convierta en una disciplina de enseñanza y aprendizaje cada vez más demandada, con profesionales especializados en el campo. Esto podría abrir la puerta a una variedad de salidas laborales dentro del campo de la neuroeducación, como por ejemplo, el trabajo en las escuelas y universidades, el diseño de programas educativos, el asesoramiento a los profesores, el diseño de herramientas de aprendizaje personalizadas, el trabajo en el ámbito de la salud mental, entre otros.

¿Por qué estudiar el curso de neurociencia y educación con ISEIE Innovation School?

El curso de neurociencia y educación con ISEIE Innovation School ofrece una educación innovadora que combina el conocimiento científico y tecnológico con herramientas prácticas para la aplicación de la neurociencia en el ámbito educativo. Esta combinación de tecnología y conocimiento científico le permite al estudiante desarrollar habilidades útiles para mejorar la forma en que los educadores trabajan con los alumnos, y aumentar el rendimiento académico y el desarrollo emocional. Además, el curso permite a los estudiantes obtener una comprensión más profunda de los procesos biológicos y cognitivos subyacentes al comportamiento humano, lo que les ayudará a desarrollar mejores estrategias educativas. Por lo tanto, este curso es ideal para aquellos que quieran progresar en el ámbito educativo, ya sea como educadores, administradores escolares o científicos de la educación.

+ 0
Estudiantes
0
Tutores
0 %
Online

Curso Neurociencia y Educación

Trabajar desde la Psicología Positiva y con ayuda de la Neuroeducación

200
  • Tema 1: Psicología Positiva
  • Tema 2: Educación Positiva
  • Tema 3: Gestión de Emociones
  • Tema 4: Emociones & aprendizaje
  • Tema 5: Bienestar & Conducta
  • Tema 6: Neurociencia
  • Tema 7: Herramientas de Educación Positiva
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

Preguntas frecuentes sobre el Curso Neurociencia y Educación

La neurociencia en el aprendizaje es una disciplina interdisciplinaria que explora cómo el cerebro y los sistemas nerviosos de los seres humanos influyen en el aprendizaje y el comportamiento. Estudia la actividad cerebral, los mecanismos neuronales y la conexión entre la biología y el comportamiento. Esta disciplina se centra en cómo el cerebro recibe, procesa, almacena y responde a la información. Estudia cómo los procesos neuronales influyen en la adquisición de conocimientos y habilidades; el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y motrices; el desarrollo del lenguaje; la memoria; y la motivación. El objetivo de la neurociencia en el aprendizaje es entender cómo el cerebro aprende y proporcionar información para mejorar la educación y el aprendizaje.

La neurociencia ha descubierto que los niños aprenden mejor cuando se les proporcionan experiencias significativas, relacionadas con sus intereses y necesidades. Los niños se involucran mejor cuando se les ofrecen oportunidades para tomar decisiones, explorar, resolver problemas, trabajar en equipo y practicar habilidades. Los niños también aprenden mejor cuando se les permite establecer relaciones significativas con adultos y otros niños. Estas relaciones proporcionan a los niños un sentido de seguridad y confianza que les ayuda a comprender y recordar nuevos conceptos y habilidades. La neurociencia también ha demostrado que los niños aprenden mejor cuando se les proporcionan experiencias basadas en un enfoque multisensorial. Esto significa que los niños deben tener acceso a experiencias visuales, auditivas, táctiles y kinestésicas para ayudarles a aprender.

La neurociencia ofrece muchos beneficios para la salud. Algunos de ellos son: mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos neurológicos como el Alzheimer, el Parkinson, la epilepsia, el autismo, el trastorno bipolar y la depresión; comprender mejor la estructura y el funcionamiento del cerebro para mejorar el aprendizaje y la memoria; mejorar las terapias para el tratamiento de lesiones cerebrales o lesiones del sistema nervioso; descubrir nuevas formas de prevenir y tratar enfermedades neurológicas; y mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos neurológicos.

La neurociencia ofrece una variedad de aportes para mejorar el aprendizaje. Estos incluyen:

Utilizar estrategias de aprendizaje apropiadas para el cerebro. El cerebro es un órgano altamente plastico y está diseñado para aprender. Utilizar estrategias de aprendizaje apropiadas para el cerebro permite un aprendizaje óptimo.

Fomentar un ambiente de aprendizaje motivador. La motivación es clave para el aprendizaje. El cerebro necesita sentirse seguro y motivado para aprender. Esto puede lograrse proporcionando feedback positivo y estableciendo metas claras y alcanzables.

Comprender los mecanismos de memoria. La comprensión de los mecanismos subyacentes de la memoria es clave para mejorar el aprendizaje. Esto implica comprender los procesos de almacenamiento y recuperación de la información.

Usar herramientas tecnológicas para mejorar el aprendizaje. La tecnología moderna ofrece una gran variedad de herramientas para mejorar el aprendizaje. Estas herramientas incluyen juegos, simuladores, aplicaciones móviles, etc. Estas herramientas pueden contribuir a mejorar la eficiencia del aprendizaje.

Mejorar la conexión emocional. La conexión emocional con el contenido es clave para un aprendizaje efectivo. Esto puede lograrse a través de la utilización de técnicas como la narración, la ilustración de conceptos y la creación de contenido visual.

Utilizar la neurociencia para mejorar la creatividad. La creatividad es una habilidad clave para el aprendizaje. La neurociencia ofrece una variedad de herramientas para mejorar la creatividad, incluyendo la comprensión de los mecanismos subyacentes del pensamiento creativo y la utilización de técnicas como el brainstorming para generar ideas.

La neuroeducación es un enfoque educativo centrado en el cerebro que pretende mejorar el aprendizaje a través de la comprensión de cómo el cerebro aprende. Esta disciplina se basa en los principios de la neurociencia para entender cómo se relacionan los procesos neurobiológicos con el aprendizaje y el comportamiento. La neuroeducación se centra en mejorar la eficacia del aprendizaje a través del uso de estrategias específicas, herramientas y tecnologías. Estas estrategias buscan proporcionar un ambiente de aprendizaje adecuado para el alumno, invitando a los educadores a implementar la investigación sobre el cerebro en el aula.

La neuroeducación es un enfoque interdisciplinario para la enseñanza y el aprendizaje que combina los conocimientos y descubrimientos de la neurociencia con las prácticas pedagógicas. El objetivo de la neuroeducación es mejorar la calidad de la educación al aplicar los descubrimientos de la neurociencia a los procesos pedagógicos. Esto implica ajustar los métodos de enseñanza, diseñar estrategias de aprendizaje más efectivas y evaluar el impacto de la educación en el cerebro del estudiante.

1. Neurobiología: Estudia la anatomía y la fisiología del sistema nervioso.

2. Neuropsicología: Estudia el funcionamiento de la mente, la cognición y la comprensión de la información.

3. Neurociencia cognitiva: Estudia el procesamiento y la manipulación de la información.

4. Neurociencia computacional: Estudia la simulación de los procesos neuronales a través de modelos computacionales y técnicas de inteligencia artificial.

Las Neurociencias han demostrado que las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje pues ayudan a mantener la curiosidad y la motivación, condiciones trascendentales para un aprendizaje efectivo y duradero. 



Este sigo XXI, época marcada por grandes contrastes donde el florecimiento de la ciencia y la tecnología coexiste con el incremento de conflictos emocionales la tarea de formar y educar a las nuevas generaciones requiere cada vez más de planteamientos pedagógicos que se sitúen en el punto de encrucijada de la mundialización de los conocimientos y la particularidad de los procesos de aprendizaje. 

Modificar el modelo sobre cómo se desarrolla la vida de las escuelas respecto de la construcción del saber, y a partir de la comprensión de cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje, es una tarea que demanda urgente implementación en los tiempos actuales.



Los métodos empleados en la neurociencia cognitiva incluyen paradigmas experimentales de psicofísica y de la psicología cognitiva, neuroimaginamiento funcional, genómica cognitiva, genética conductual, así como también estudios electrofisiológicos de sistemas neuronales.



La educación positiva presenta un nuevo paradigma y enfatiza las emociones positivas, los rasgos positivos del carácter, el significado y el propósito del estudio, y la motivación personalizada para promover el aprendizaje, para brindarle al estudiante las herramientas para vivir una vida plena, dentro del entorno actual. 



La Neuroeducación es una disciplina contemporánea que brinda a los docentes mayor comprensión
sobre las bases biológicas y procesos psicocognitivos y emocionales que inciden en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje, y que por consiguiente forma parte al entendimiento de la socialización
en las aulas.

La neuroeducación consiste en aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor.

En la educación del siglo XXI no pueden faltar profesores con competencia en neuroeducación. Esta disciplina trata de aplicar los descubrimientos en torno al funcionamiento del cerebro al proceso de enseñanza/aprendizaje. Es fundamental que los docentes conozcan cómo funciona el cerebro de sus alumnos y cómo aprende ese cerebro para favorecer la adquisición de conocimientos de los estudiantes. De lo contrario, podría ocurrir que los estudiantes estén perdiendo la oportunidad de aprender en cada clase.



ISEIE
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?